Club Social y Deportivo Villa Española

Abrió su participación con un vicecampeonato en el Torneo Apertura, alcanzando 27 puntos sobre los 30 posibles (única derrota ante Oriental de La Paz, el campeón).

Luego el Villa se coronó campeón de la Liguilla (Clausura) y la Tabla Anual, llegando entonces con ventaja para disputar la final por el ascenso ante el propio Oriental.

[7]​ También existe artística y cultural en la “Cantina Sócrates” (llamada así por el exfutbolista brasileño impulsor de la Democracia Corinthiana, otra referencia ideológica del equipo).

Otra peculiaridad es que previamente a los partidos el capitán (durante el clásico intercambio de banderines) entrega al capitán del equipo adversario un cajón con plantas con distintas especies que crecen en la propia huerta del estadio Obdulio Varela.

[cita requerida] El club perdería la categoría, nuevamente, en su temporada de ascenso, pero en esos años la institución alcanzó otras transformaciones que trascendieron lo estrictamente futbolístico.

Se comenzó a dar un fuerte vinculamiento del club en causas tanto sociales como políticas.

El himno oficial del club entona:[13]​Barrio de mi alma cubierto por las flores de mil colores, gracia celestial, donde no existen las penas ni dolores rincón de España que abraza al Uruguay (...) Villa Española con alma y vida yo te dedico esta canción para que escuches sus armonías y se te alegre el corazón.

Barrio querido cubierto por las flores, de mil colores refugio de amistad ese es mi barrio que lindo que lo veo flor de Montevideo, orgullo nacional.El destacado artista Canario Luna popularizó otro himno para Villa Española, llamado "Al Villa con Amor" (Letra y música de Aníbal Bueno):[14]​Al Villa con amor, al rojo corazón, al amarillo del sol que nunca falla Aurirroja mi pasión, y de un barrio la ilusión, hoy me declaro al Villa con amorEl escudo del club se compone principalmente por amarillo y rojo, y en alguna ocasión también se incluye el negro.

En el medio de la bandera se ubica, a pequeña escala, el escudo del club.

En sus uniformes, siempre estuvieron estos colores presentes, siendo utilizados en una gama de tonalidad clara y al mismo tiempo intensa.

[15]​ A su vez, el club también sacó una remera conmemorativa de los detenidos desaparecidos por la última dictadura cívico-militar.

Packbox El club disputa sus partidos de local en el Estadio Obdulio Jacinto Varela, ubicado en el Barrio Parque Guaraní en Montevideo.

Tiene capacidad para 5000 espectadores, pero considerando espacios sin asientos en los que el público estaría de pie, puede alcanzar las 7 mil personas.

La obra fue impulsada por el club dentro del Presupuesto Participativo y consiguió el voto de 324 vecinos.

Su clásico rival es el Club Atlético Basáñez, fundado en el barrio vecino de La Unión pero también identificado con Malvín Norte.

Plantel antes de enfrentarse a Rentistas , por la temporada 2017 de la Segunda División .
Villa Española utiliza los colores de la bandera de la República Española : rojo y amarillo como colores principales, y el morado como complemento.
Bandera oficial
Escudo oficial
Sede del club.
Alfredo Evangelista fue el boxeador uruguayo más famoso de la historia, surgido en Villa Española.