Su sede social se encuentra instalada dentro del predio de su estadio, el Parque Huracán.
En ese año es que Hugo Baeza bautiza al cuadro como Huracán Buceo «para distinguirlo de todos los demás Huracanes que había en la ciudad y además haciendo coincidir las iniciales del club con las mías propias».
[cita requerida] Finalmente vendrá la tradicional camiseta de tres bandas verticales: negra, blanca y roja.
Recién en 1947 comienza la época formal del joven cuadro de fútbol, transformado ahora sí en club, al lograr su personería jurídica.
Desde entonces permanece en forma casi ininterrumpida, participando varias veces en el torneo Liguilla Pre-Libertadores de América.
La razón es sencilla: la gran convocatoria de Huracán es directamente proporcional a sus pretensiones económicas.
Pese a un año 94 muy malo en lo deportivo, Huracán Buceo comienza una etapa de desarrollo que lamentablemente vuelve a frenarse algunos años después, por la inoperancia y oportunismo de algunos dirigentes, que endeudan al club.
Lamentablemente el equipo no repitió buenas actuaciones durante la Liguilla, quedando penúltimo y sin chances de clasificar a torneos internacionales.
Esta última etapa marcó la aparición de grandes jugadores que vistieron la camiseta "tricoplayera" como: José Carini, Julio "palomo" Rodríguez, Sebastián Pereyra, Diego y Eduardo Jaume, Fernando Cardozo, Pedro Santarcieri, Rubén Alzueta, Christian "pichón" Nuñez, Juan Guillermo Castillo, Raúl Denis, entre otros.
Mientras que la temporada 2004 fue la última en donde el equipo peleó seriamente por un nuevo ascenso a Primera División.
En el Apertura 2004 y al ganar su serie, disputó la final frente a River Plate quien se coronó campeón de dicho Torneo.
El equipo en la primera final formó con: Nicolás Vikonis; Christian Núñez, Flavio Córdoba, Fernando Caballero, Martín Alagia; Eduardo Jaume, Fernando Maceira, Alejandro Cardozo (Eduardo Ballini 90); Diego Maag (Ignacio Zugarramurdi 82); Federico Quesada (Samuel Mosquera 70), y Peter Borges.
La actuación no se repitió en la segunda mitad del año, quedando en la 7° posición de la Tabla Anual.
Leonardo Schiammarella Neto estuvo a la cabeza del proyecto y de la dirección técnica solo por una temporada.
Para la temporada 2008/2009 la crisis deportiva, institucional y económica se agravaría de manera significativa.
Ya fuera de los Torneos, la actividad social del club también se vio mermada.
Pasajes fugaces de dirigentes e inversionistas hicieron que el Complejo Deportivo también se viniera abajo.
La reorganización del club comenzó con el ordenamiento institucional y con las posibilidades de mejorar las instalaciones.
En el año 2015 se llega a un acuerdo para llevar adelante un proyecto dentro en sede del club.
El gran anhelo de todos los hinchas del Club, se volvió realidad para la temporada 2017.
El club mostró una cara más renovada, con un nuevo escudo y un proyecto deportivo para volver a las principales categorías del fútbol uruguayo.
Los planteles continúan representando a la institución con singular suceso, en especial los de balonmano y hockey sobre patín.
[cita requerida] Su estadio es el Parque Huracán, ubicado en Malvín Norte, con capacidad para 3000 espectadores sentados.