Unión Española

En esta organización consiguió obtener sus primeros títulos como club, logrando coronarse bicampeón de la Copa Chile en las temporadas 1924 y 1925 tras una brillante irrupción.

Unión Española cayó en semifinales ante Santiago Wanderers por 5-4, no sin antes eliminar en cuartos de final a su clásico rival, Audax Italiano.

En 1939, el club disputó un solo encuentro (derrota por 2-4 ante Colo-Colo) con el nombre de Central,[33]​para no herir susceptibilidades debido a la guerra civil española.

Por este motivo, se contrató para 1940 al entrenador español Manuel Casals, quien debió construir un nuevo plantel basado en jugadores jóvenes de las divisiones inferiores.

Con el argentino Néstor Isella como director técnico, el club logró el subcampeonato del Campeonato Nacional, siendo vencidos por Colo-Colo en una final disputada en enero de 1971, donde el equipo cayó por 2-1.

En el Campeonato Nacional, Unión Española se coronó como campeón por cuarta vez en su historia, a solo dos puntos del subcampeón Deportes Concepción.

En la primera fecha del cuadrangular, nuevamente se midieron ante Universidad de Chile, pero esta vez el encuentro terminó en empate sin goles.

En la vuelta, Unión Española venció a los piratas por 3-1 en la Cuarta Región, pero el resultado no fue suficiente, quedando rezagados otra temporada en la Primera B.

Sin embargo, cuando parecía que el partido se encaminaba hacia el empate, José Luis Sierra marcó el gol del triunfo a los 88 minutos mediante un lanzamiento penal.

Entre los futbolistas que llegaron se encontraban Braulio Leal, Rodolfo Madrid, Miguel Aceval y Raúl Estévez, todos con una amplia trayectoria en clubes nacionales e internacionales.

En el segundo semestre, Unión Española experimentó una disminución en su rendimiento, ya que logró clasificar a la postemporada del Campeonato de Clausura en la 7.ª posición con 25 puntos, donde el equipo fue eliminado en la primera ronda por Deportes La Serena.

En la Primera División Chilena de 2010, Unión Española realizó contrataciones ambiciosas para el torneo, incluyendo a jugadores como Martín Ligüera, Giovanny Espinoza, Leonardo Monje, Rainer Wirth, Alexander Medina y Esteban González.

Sin embargo, no pudo mantener ese rendimiento en los play-offs y fue eliminado por el recién ascendido Unión La Calera En el año 2012, con un plantel envidiable que contó con jugadores como Nicolás Berardo, Jean Paul Pineda, Braulio Leal, Mauro Díaz, Emiliano Vecchio y Emilio Hernández, además del imbatible portero Eduardo Lobos, Unión Española tuvo una notable participación en la Copa Libertadores.

El equipo dirigido por el exjugador, José Luis Sierra, mostró un desempeño sobresaliente, alcanzando numerosos triunfos que lo llevaron a posicionarse en el 7° lugar de la tabla general.

[53]​ Tras tres intentos fallidos, Unión Española no logró conquistar su séptimo título, quedándose fuera de la Copa Libertadores 2013 y debiendo conformarse con el subcampeonato.

[74]​El Clausura 2016 el equipo terminó en el 13° lugar, por lo que Fernando Díaz fue cesado de sus funciones en la fecha 11, asumiendo como DT interino Vladimir Bigorra.

[81]​ En la Copa Sudamericana del año 2018, Unión Española fue eliminada en la Primera Fase, tras caer por un global de 0-3 ante el equipo peruano Sport Huancayo.

En la Copa Sudamericana del año 2019, Unión se impuso en Primera Fase al equipo ecuatoriano Mushuc Ruc tras derrotarlo en los lanzamientos penales, luego de igualar en el global 2-2.

[97]​En el Campeonato, pese a realizar una gran primera mitad, en la segunda rueda primó la irregularidad, por lo que César Bravo fue despedido en la fecha 22, asumiendo Gustavo Canales como Técnico interino.

[113]​Faltando 2 fechas para el final del campeonato, Unión tiene la primera opción y depende de sí mismo para clasificar como Chile 3 a la Copa Libertadores.

La vestimenta alternativa ha sido históricamente de color blanco, a la que se le añaden detalles en rojo, amarillo o azul.

Para la temporada 2010, el nuevo proveedor del club, la marca española Joma, implementó una tercera camiseta de color negro con una banda vertical amarilla bordeada en rojo.

[153]​ Su fachada presentaba brise soleil, sobre los cuales se encontraba un gran letrero formado por las letras titulando Unión Española en mayúsculas y de color rojo.

En los años 2000, bajo la presidencia de Salvador Calera, el inmueble fue hipotecado al Banco Santander y arrendado a dos universidades, aunque dichos acuerdos no fructificaron.

[162]​ En los últimos años, la organización se ha comprometido con los miembros que componen el club, buscando recomponer el tejido social de la institución y recuperar la identidad del barrio Independencia.

Muchos jugadores han defendido los colores de ambos clubes; sin embargo, Américo Azares ha sido el único que ha logrado ser campeón con ambos equipos.

Esta última ha tenido éxito en San Carlos de Apoquindo, no solo enfrentando a Católica,[171]​ sino también en términos deportivos.

[172]​ En la revancha, el entrenador de Unión, José Luis Sierra, dedicó el mismo gesto a la barra estudiantil, esta vez en el Estadio Santa Laura.

Unión Española logró ponerse en ventaja en tres ocasiones, pero un gol marcado por Elías Figueroa en el minuto 112 terminó por darle a Palestino su segundo título.

Cinco hispanos han sido premiados como Mejor Deportista del Fútbol Profesional de Chile; Hernán Fernández (1951),[185]​ Hugo Berly (1972),[186]​ Mario Soto (1976),[187]​ Rafael González (1979)[188]​[189]​ y José Luis Sierra (2005).

Colo-Colo y Unión Española entrando al campo de juego del Estadio Santa Laura en diciembre de 1925.
Plantel de la Unión Deportiva Española, campeón de la Copa Chile de la Asociación de Football de Santiago en 1925.
Plantel de Unión Española en 1937.
Unión Española 1941, conformado solo por jugadores provenientes de las inferiores .
Andrés García dirigente de la sección infantil de Unión Española, Manuel Casals director técnico del primer equipo y el dirigente Juan Legarreta , 1942.
Formación del equipo que alcanzó el primer titulo de la institución en el Campeonato Nacional de 1943 .
Francisco Nitsche Compán, arquero de Unión Española desde 1951 a 1965.
Estadio Nacional , sede de la final de ida que terminaría Unión Española 1 - 0 Club Atlético Independiente .
Defensa hispano despejando el balón desde el área, en la final de ida.
Diego 'Mono' Sánchez , fue un pilar fundamental en la consecución del séptimo título .
Escudo de Armas de Flandes , similar al primer escudo del Centro Español de Instrucción y Recreación.
Bandera de la institución.
Escudo de España usado desde 1945 hasta 1981.
Atilio Cremaschi y Mario Campaña luciendo la equipación titular en 1943.
Acceso peatonal tradicional al recinto.
La hinchada de Unión Española de visita en un encuentro contra Universidad de Chile (2019).
José Rosetti y Juan Legarreta , capitanes de Audax Italiano y Unión Española respectivamente, en 1925.