En los años posteriores, pese a contar con una gran solidez institucional, el club no realizó grandes campañas.
[24] En los partidos previos al torneo, ante Audax Italiano y Santiago Morning, los espectadores se manifestaron duramente contra los jugadores.
[30] Pardo mantuvo el plantel juvenil dirigido por Casals, incorporando dos experimentados futbolistas: Segundo Flores (quien retornó de su retiro futbolístico) y Luis Ponce.
Con un gol de René Meléndez en la prórroga, la Unión Española cayó derrotada por 1:0 ante los viñamarinos, por lo cual se debieron conformar con el subcampeonato.
Ya en 1970, la directiva encabezada por Abel Alonso decidió aplicar una política más ambiciosa, armando un plantel fuerte e invirtiendo en jugadores con proyección, para así transformar a la Unión Española en protagonista.
[37] Los hispanos integraron el Grupo B, junto a Mariscal Santa Cruz (Bolivia), Atlanta (Argentina), Deportivo Municipal (Perú) y Rampla Juniors (Uruguay).
El subcampeonato le permitió a Unión Española participar por primera vez en Copa Libertadores de América.
En 1973 se hace cargo del equipo el entrenador chileno Luis Santibáñez, quien logró buenas campañas con Unión San Felipe.
En el torneo nacional, la Unión Española se coronó como campeón por cuarta vez en su historia, a solo dos puntos del subcampeón Concepción.
En la primera fase, la Unión Española lideró el Grupo 2 por sobre Huachipato, The Strongest y Jorge Wilstermann (ambos de Bolivia).
En la Copa República, los rojos solo lograron avanzar hasta la Segunda fase, donde cayeron derrotados ante Audax Italiano por un marcador global de 2:0.
Los rojos realizaron un buen torneo en la Copa Chile 1988, logrando el primer lugar del grupo 3 en la primera fase, donde solamente perdieron en un partido.
Para la última fecha, Antofagasta ya se encontraba oficialmente descendido y Unión Española albergaba una remota posibilidad de salvación.
En la segunda etapa, Unión Española volvió a ratificar su buen rendimiento, ganando dieciséis encuentros, empatando ocho y perdiendo cuatro.
Ya en primera división, Juvenal Olmos logró que la Unión Española finalizara en la 4.ª posición del campeonato, el año 2000.
El primer gol fue obra del defensa de Coquimbo Unido Héctor Robles, quien anotó a los 13 min.
En el segundo semestre 2009, Unión Española clasifica con dificultades a la postemporada del campeonato nacional, donde es eliminada en primera ronda por Deportes La Serena.
En la Copa Sudamericana 2009, cumple una buena actuación, eliminando en primera ronda al equipo colombiano Equidad Club Deportivo por un global de 3-2.
En la primera rueda del torneo, los hispanos finalizaron en la quinta posición con 25 puntos, fruto de 6 triunfos, 7 empates y 4 derrotas.
De manera paralela, el club disputó la Copa Chile 2010, accediendo a la fase final del torneo.
En el plano internacional, los rojos sortearon la primera fase de la Copa Libertadores 2011 al eliminar a Bolívar.
El club fue agrupado junto a Vélez Sarsfield, Caracas F. C. y Universidad Católica, logrando la última posición del grupo 4, quedando tempranamente eliminados.
Para la temporada 2012, el club clasificó nuevamente a Copa Libertadores, gracias al puntaje de la tabla acumulada.
Finalmente, Huachipato se consagró campeón al ganar 3:2 mediante lanzamientos penales, tras errar Jaime, Díaz, Lobos y Leal desde los doce pasos.
[98] En la Copa Sudamericana del año 2018, Unión Española fue eliminada en la Primera Fase, tras caer por un global de 0-3 ante el equipo peruano Sport Huancayo.
En la Copa Sudamericana del año 2019, Unión se impuso en Primera Fase al equipo ecuatoriano Mushuc Ruc tras derrotarlo en los lanzamientos penales, luego de igualar en el global 2-2.
[114]En el Campeonato, pese a realizar una gran primera mitad, en la segunda rueda primó la irregularidad, por lo que César Bravo fue despedido en la fecha 22, asumiendo Gustavo Canales como Técnico interino.
[125]El equipo finalizó la primera rueda en zona de clasificación a copas internacionales (6°), en una campaña que si bien cumplía con el objetivo trazado por la dirigencia, planteaba dudas respecto a la jerarquía mostrada en partidos importantes (con Miguel Ponce, Unión perdió los 5 partidos que disputó bajo su mando ante los denominados 3 grandes del fútbol chileno).
[129]De la mano del Coto el equipo muestra un alza en su rendimiento, que tiene como momento cúspide la gran victoria como visitante ante Universidad Católica por 0-2.
[130]Faltando 2 fechas para el final del campeonato, Unión tiene la primera opción y depende de sí mismo para clasificar como Chile 3 a la Copa Libertadores.