stringtranslate.com

Aldea

La tragedia de Hamlet, príncipe de Dinamarca , a menudo abreviada como Hamlet ( / ˈ h æ m l ɪ t / ), es una tragedia escrita por William Shakespeare en algún momento entre 1599 y 1601. Es la obra más larga de Shakespeare, con 29.551 palabras. Ambientada en Dinamarca , la obra describe al príncipe Hamlet y sus intentos de vengarse de su tío, Claudio , que ha asesinado al padre de Hamlet para apoderarse de su trono y casarse con la madre de Hamlet . Hamlet está considerada una de las "tragedias más poderosas e influyentes del idioma inglés", con una historia capaz de "recontar y adaptar aparentemente interminables por parte de otros". [1] Es ampliamente considerada una de las mejores obras de teatro de todos los tiempos. [2] Se conservan tres versiones tempranas diferentes de la obra: el Primer Cuarto (Q1, 1603); el Segundo Cuarto (Q2, 1604); y el Primer Folio (F1, 1623). Cada versión incluye líneas y pasajes que faltan en las demás. [3]

Se han señalado muchas obras como posibles fuentes de la obra de Shakespeare, desde las antiguas tragedias griegas hasta los dramas isabelinos . Los editores de Arden Shakespeare cuestionan la idea de la "búsqueda de fuentes", señalando que presupone que los autores siempre requieren ideas de otras obras para sí mismas, y sugieren que ningún autor puede tener una idea original o ser un creador. Cuando Shakespeare escribió, había muchas historias sobre hijos que vengaban el asesinato de sus padres, y muchas sobre hijos vengadores inteligentes que pretendían ser tontos para burlar a sus enemigos. Esto incluiría la historia del antiguo romano Lucius Junius Brutus , que aparentemente Shakespeare conocía, así como la historia de Amleth , que fue preservada en latín por el cronista del siglo XIII Saxo Grammaticus en su Gesta Danorum e impresa en París en 1514. La historia de Amleth fue posteriormente adaptada y publicada en francés en 1570 por el erudito del siglo XVI François de Belleforest . Tiene una serie de elementos argumentales y personajes principales en común con Hamlet de Shakespeare , y carece de otros que se encuentran en Shakespeare. La historia de Belleforest se publicó por primera vez en inglés en 1608, después de que se escribiera Hamlet , aunque es posible que Shakespeare la hubiera encontrado en la versión en francés. [4]

Caracteres

Trama

Acto I

El príncipe Hamlet de Dinamarca es hijo del recientemente fallecido rey Hamlet , y sobrino del rey Claudio , hermano y sucesor de su padre. Claudio se casó apresuradamente con la viuda del rey Hamlet, Gertrudis, la madre de Hamlet, y tomó el trono para sí. Dinamarca tiene una larga disputa con la vecina Noruega , en la que el rey Hamlet mató al rey Fortinbrás de Noruega en una batalla hace algunos años. Aunque Dinamarca derrotó a Noruega y el trono noruego recayó en el hermano enfermo del rey Fortinbrás, Dinamarca teme que una invasión encabezada por el hijo del rey noruego muerto, el príncipe Fortinbrás , sea inminente.

En una noche fría en las murallas de Elsinore , el castillo real danés, los centinelas Bernardo y Marcellus hablan de un fantasma parecido al difunto rey Hamlet que han visto recientemente, y traen como testigo al amigo del príncipe Hamlet, Horacio . Después de que el fantasma aparece nuevamente, los tres prometen contarle al Príncipe Hamlet lo que han presenciado.

La corte se reúne al día siguiente y el rey Claudio y la reina Gertrudis discuten asuntos de estado con su anciano consejero Polonio . Claudio concede permiso al hijo de Polonio, Laertes, para regresar a la escuela en Francia y envía enviados para informar al rey de Noruega sobre Fortinbrás. Claudio también interroga a Hamlet sobre su continuo duelo por su padre y le prohíbe regresar a su universidad en Wittenberg . Después de que sale el tribunal, Hamlet se desespera por la muerte de su padre y el apresurado nuevo matrimonio de su madre. Al enterarse del fantasma por Horacio, Hamlet decide verlo él mismo.

Horacio, Hamlet y el fantasma (Artista: Henry Fuseli , 1789) [5]

Mientras el hijo de Polonio, Laertes, se prepara para partir hacia Francia, Polonio le ofrece un consejo que culmina con la máxima "sé sincero contigo mismo". [6] La hija de Polonio, Ofelia , admite su interés en Hamlet, pero Laertes le advierte que no busque la atención del príncipe, y Polonio le ordena que rechace sus insinuaciones. Esa noche, en la muralla, el fantasma se le aparece a Hamlet, le dice al príncipe que fue asesinado por Claudio y exige que Hamlet vengue el asesinato. Hamlet acepta y el fantasma desaparece. El príncipe les confía a Horacio y a los centinelas que a partir de ahora piensa "ponerse de mal humor", o actuar como si se hubiera vuelto loco. Hamlet los obliga a jurar mantener en secreto sus planes de venganza; sin embargo, sigue sin estar seguro de la fiabilidad del fantasma.

Acto II

Ofelia corre hacia su padre y le dice que Hamlet llegó a su puerta la noche anterior medio desnudo y comportándose de manera errática. Polonio culpa al amor por la locura de Hamlet y decide informar a Claudio y Gertrudis. Cuando entra para hacerlo, el rey y la reina dan la bienvenida a Elsinor a Rosencrantz y Guildenstern , dos estudiantes conocidos de Hamlet. La pareja real ha pedido que los dos estudiantes investiguen la causa del estado de ánimo y el comportamiento de Hamlet. Las noticias adicionales requieren que Polonio espere a ser escuchado: mensajeros de Noruega informan a Claudio que el rey de Noruega ha reprendido al príncipe Fortinbrás por intentar volver a librar las batallas de su padre. Las fuerzas que Fortinbrás había reclutado para marchar contra Dinamarca serán enviadas contra Polonia , aunque pasarán por territorio danés para llegar allí.

Polonio les cuenta a Claudio y Gertrudis su teoría sobre el comportamiento de Hamlet y luego habla con Hamlet en un salón del castillo para intentar aprender más. Hamlet finge locura e insulta sutilmente a Polonio todo el tiempo. Cuando llegan Rosencrantz y Guildenstern, Hamlet saluda calurosamente a sus "amigos", pero rápidamente se da cuenta de que están allí para espiarlo para Claudio. Hamlet admite que está molesto por su situación, pero se niega a dar la verdadera razón y comenta: " Qué trabajo es un hombre ". Rosencrantz y Guildenstern le dicen a Hamlet que trajeron un grupo de actores que conocieron mientras viajaban a Elsinore. Hamlet, después de dar la bienvenida a los actores y despedir a sus amigos convertidos en espías, les pide que pronuncien un soliloquio sobre la muerte del rey Príamo y la reina Hécuba en el clímax de la guerra de Troya . Hamlet pide entonces a los actores que pongan en escena El asesinato de Gonzago , una obra que presenta una muerte al estilo del asesinato de su padre. Hamlet tiene la intención de estudiar la reacción de Claudio ante la obra y así determinar la verdad de la historia del fantasma sobre la culpa de Claudio.

Acto III

Polonio obliga a Ofelia a devolver las cartas de amor de Hamlet al príncipe mientras él y Claudio observan en secreto para evaluar la reacción de Hamlet. Hamlet camina solo por el pasillo mientras el rey y Polonio esperan la entrada de Ofelia. Hamlet reflexiona sobre pensamientos de vida versus muerte . Cuando Ofelia entra e intenta devolver las cosas de Hamlet, Hamlet la acusa de inmodestia y grita "llévate a un convento", aunque no está claro si esto también es una muestra de locura o angustia genuina. Su reacción convence a Claudio de que Hamlet no está loco de amor. Poco después, el tribunal se reúne para ver la obra que Hamlet ha encargado. Después de ver al Rey Jugador asesinado por su rival vertiendo veneno en su oído, Claudius se levanta abruptamente y sale corriendo de la habitación; para Hamlet, esto es una prueba de la culpabilidad de su tío.

Hamlet apuñala por error a Polonio (Artista: Coke Smyth, siglo XIX).

Gertrudis convoca a Hamlet a su habitación para exigirle una explicación. Mientras tanto, Claudio habla consigo mismo de la imposibilidad de arrepentirse, ya que aún conserva la posesión de sus bienes mal adquiridos: la corona y la esposa de su hermano. Cae de rodillas. Hamlet, de camino a visitar a su madre, se le acerca sigilosamente pero no lo mata, razonando que matar a Claudio mientras reza lo enviará directamente al cielo mientras el fantasma de su padre está atrapado en el purgatorio. En el dormitorio de la reina, Hamlet y Gertrudis pelean amargamente. Polonio, espiando la conversación desde detrás de un tapiz , pide ayuda mientras Gertrudis, creyendo que Hamlet quiere matarla, pide ayuda ella misma.

Hamlet, creyendo que es Claudio, apuñala salvajemente y mata a Polonio, pero aparta la cortina y ve su error. Enfurecido, Hamlet insulta brutalmente a su madre por su aparente ignorancia de la villanía de Claudio, pero el fantasma entra y reprende a Hamlet por su inacción y sus duras palabras. Incapaz de ver u oír al fantasma, Gertrudis toma la conversación de Hamlet como una prueba más de locura. Después de rogarle a la reina que dejara de acostarse con Claudio, Hamlet se marcha y se lleva el cadáver de Polonio.

Acto IV

Hamlet bromea con Claudio sobre dónde ha escondido el cuerpo de Polonio, y el rey, temiendo por su vida, envía a Rosencrantz y Guildenstern a acompañar a Hamlet a Inglaterra con una carta sellada dirigida al rey inglés solicitando que Hamlet sea ejecutado inmediatamente.

Desquiciada por el dolor por la muerte de Polonio, Ofelia deambula por Elsinore. Laertes regresa de Francia, enfurecido por la muerte de su padre y la locura de su hermana. Claudio convence a Laertes de que Hamlet es el único responsable, pero pronto llega una carta que indica que Hamlet ha regresado a Dinamarca, frustrando el plan de Claudio. Claudio cambia de táctica y propone un duelo de esgrima entre Laertes y Hamlet para resolver sus diferencias. A Laertes se le dará un papel de aluminio con la punta envenenada y, si eso falla, Claudio le ofrecerá a Hamlet vino envenenado como felicitación. Gertrude interrumpe para informar que Ofelia se ha ahogado, aunque no está claro si fue un suicidio o un accidente causado por su locura.

Acto V

La escena del sepulturero. [7] (Artista: Eugène Delacroix , 1839)

Horatio recibió una carta de Hamlet, explicando que el príncipe escapó negociando con piratas que intentaron atacar su barco con destino a Inglaterra, y los amigos se reúnen fuera del escenario. Dos sepultureros hablan del aparente suicidio de Ofelia mientras cavan su tumba. Hamlet llega con Horacio y bromea con uno de los sepultureros, quien desentierra el cráneo de un bufón de la infancia de Hamlet, Yorick . Hamlet toma el cráneo y dice: "Ay, pobre Yorick" mientras contempla la mortalidad. Se acerca el cortejo fúnebre de Ofelia , encabezada por Laertes. Hamlet y Horatio inicialmente se esconden, pero cuando Hamlet se da cuenta de que Ofelia es la que está siendo enterrada, se revela y proclama su amor por ella. Laertes y Hamlet pelean junto a la tumba de Ofelia, pero la pelea se interrumpe.

De vuelta en Elsinore, Hamlet le explica a Horacio que había descubierto la carta de Claudio con las pertenencias de Rosencrantz y Guildenstern y la reemplazó con una copia falsificada que indicaba que sus antiguos amigos deberían ser asesinados. Un cortesano petulante, Osric , interrumpe la conversación para presentarle el desafío de esgrima a Hamlet. Hamlet, a pesar de las súplicas de Horacio, lo acepta. A Hamlet le va bien al principio, liderando el partido por dos hits a ninguno, y Gertrude brinda por él usando la copa de vino envenenada que Claudio había reservado para Hamlet. Claudio intenta detenerla, pero es demasiado tarde: ella bebe y Laertes se da cuenta de que el complot será revelado. Laertes ataca a Hamlet con su espada envenenada. En la pelea que sigue, cambian de armas y Hamlet hiere a Laertes con su propia espada envenenada. Gertrude se desploma y, afirmando que ha sido envenenada, muere. En sus últimos momentos, Laertes se reconcilia con Hamlet y revela el plan de Claudio. Hamlet se abalanza sobre Claudio y lo mata. Cuando el veneno hace efecto, Hamlet, al enterarse de que Fortinbrás marcha por la zona, nombra al príncipe noruego como su sucesor. Horacio, angustiado ante la idea de ser el último superviviente y vivir mientras Hamlet no lo hace, dice que se suicidará bebiendo los restos del vino envenenado de Gertrudis, pero Hamlet le ruega que siga viviendo y cuente su historia. Hamlet muere en los brazos de Horacio, proclamando "el resto es silencio". Fortinbrás, que aparentemente marchaba hacia Polonia con su ejército, llega al palacio, junto con un embajador inglés que trae noticias de la muerte de Rosencrantz y Guildenstern. Horacio promete contar la historia completa de lo sucedido, y Fortinbrás, al ver muerta a toda la familia real danesa, toma la corona y ordena un funeral militar en honor a Hamlet.

Fuentes

Un facsímil de Gesta Danorum de Saxo Grammaticus , que contiene la leyenda de Amleth

Las leyendas tipo Hamlet se encuentran tan ampliamente (por ejemplo en Italia, España, Escandinavia, Bizancio y Arabia) que el tema central del "héroe-tonto" es posiblemente de origen indoeuropeo . [8] Se pueden identificar varios antiguos precursores escritos de Hamlet . La primera es la anónima saga escandinava de Hrolf Kraki . En esto, el rey asesinado tiene dos hijos, Hroar ​​y Helgi , que pasan la mayor parte de la historia disfrazados, bajo nombres falsos, en lugar de fingir locura, en una secuencia de acontecimientos que difiere de la de Shakespeare. [9] La segunda es la leyenda romana de Bruto , registrada en dos obras latinas separadas. Su héroe, Lucius ("brillante, ligero"), cambia su nombre y personalidad a Brutus ("torpe, estúpido"), desempeñando el papel de un tonto para evitar el destino de su padre y sus hermanos y, finalmente, matando al asesino de su familia. Rey Tarquinio . Un erudito nórdico del siglo XVII, Torfaeus , comparó al héroe islandés Amlóði (Amlodi) y al héroe Príncipe Ambales (de la saga Ambales ) con Hamlet de Shakespeare . Las similitudes incluyen la locura fingida del príncipe, el asesinato accidental del consejero del rey en el dormitorio de su madre y el eventual asesinato de su tío. [10]

Muchos de los elementos legendarios anteriores están entretejidos en la "Vida de Amleth" (en latín: Vita Amlethi ) del siglo XIII de Saxo Grammaticus , parte de Gesta Danorum . [11] Escrito en latín, refleja los conceptos romanos clásicos de virtud y heroísmo, y estaba ampliamente disponible en la época de Shakespeare. [12] Los paralelos significativos incluyen el príncipe fingiendo locura, el apresurado matrimonio de su madre con el usurpador, el príncipe matando a un espía oculto y el príncipe sustituyendo la ejecución de dos sirvientes por la suya. Una versión razonablemente fiel de la historia de Saxo fue traducida al francés en 1570 por François de Belleforest , en sus Histoires tragiques . [13] Belleforest embelleció sustancialmente el texto de Saxo, casi duplicando su extensión, e introdujo la melancolía del héroe . [14]

Página de título de La tragedia española de Thomas Kyd

Según una teoría, la fuente principal de Shakespeare puede ser una obra anterior, ahora perdida, conocida hoy como Ur-Hamlet . Posiblemente escrito por Thomas Kyd o por Shakespeare, Ur-Hamlet habría existido en 1589 y habría incorporado un fantasma. [15] Es posible que la compañía de Shakespeare, Chamberlain's Men , haya comprado esa obra y haya representado una versión durante algún tiempo, que Shakespeare reelaboró. [16] Sin embargo, no ha sobrevivido ninguna copia del Ur-Hamlet , y es imposible comparar su lenguaje y estilo con las obras conocidas de cualquiera de sus autores putativos. En 1936, Andrew Cairncross sugirió que, hasta que se sepa más, se puede suponer que Shakespeare escribió Ur-Hamlet . [17] Eric Sams enumera razones para apoyar la autoría de Shakespeare. [18] Harold Jenkins considera que no hay motivos para pensar que Ur-Hamlet sea una obra temprana de Shakespeare, que luego reescribió. [19] La profesora Terri Bourus en 2016, una de los tres editores generales del New Oxford Shakespeare, [20] en su artículo "Enter Shakespeare's Young Hamlet, 1589" sugiere que Shakespeare estaba "interesado en la literatura francesa del siglo XVI, desde el mismo comienzo de su carrera" y por lo tanto "no necesitaba que Thomas Kyd digiriera previamente la historia de Amleth de Belleforest y se la diera con cuchara". Considera que el hipotético Ur-Hamlet es el texto Q1 de Shakespeare, y que deriva directamente de la versión francesa de Belleforest. [21]

Se desconoce la combinación precisa del uso que hace Shakespeare de Ur-Hamlet , Belleforest, Saxo o La tragedia española de Kyd como fuentes de Hamlet . Sin embargo, elementos de la versión de Belleforest que no están en la historia de Saxo aparecen en la obra de Shakespeare. [22]

La mayoría de los estudiosos rechazan la idea de que Hamlet esté relacionado de alguna manera con el único hijo de Shakespeare, Hamnet Shakespeare , que murió en 1596 a los once años. La sabiduría convencional sostiene que Hamlet está demasiado obviamente relacionado con la leyenda, y el nombre Hamnet era bastante popular en ese momento. [23] Sin embargo, Stephen Greenblatt ha argumentado que la coincidencia de los nombres y el dolor de Shakespeare por la pérdida de su hijo pueden estar en el centro de la tragedia. Señala que el nombre de Hamnet Sadler, el vecino de Stratford que da nombre a Hamnet, a menudo se escribía como Hamlet Sadler y que, en la ortografía flexible de la época, los nombres eran prácticamente intercambiables. [24] [25]

Los estudiosos han especulado a menudo que el Polonio de Hamlet podría haber sido inspirado por William Cecil (Lord Burghley), Lord Alto Tesorero y principal consejero de la reina Isabel I. EK Chambers sugirió que el consejo de Polonio a Laertes podría haberse hecho eco del de Burghley a su hijo Robert Cecil . [26] John Dover Wilson pensó que era casi seguro que la figura de Polonio caricaturizaba a Burghley. [27] AL Rowse especuló que la tediosa verbosidad de Polonio podría haberse parecido a la de Burghley. [28] Lilian Winstanley pensó que el nombre Corambis (en el primer cuarto) sugería a Cecil y Burghley. [29] Harold Jenkins considera que la idea de Polonio como una caricatura de Burghley es una conjetura, quizás basada en el papel similar que cada uno desempeñó en la corte, y quizás también en la similitud entre Burghley dirigiendo sus Diez Preceptos a su hijo, y Polonio. ofreciendo "preceptos" a su hijo, Laertes. [30] Jenkins sugiere que cualquier sátira personal puede encontrarse en el nombre "Polonio", lo que podría indicar una conexión polaca o polonia. [31] GR Hibbard planteó la hipótesis de que las diferencias en los nombres (Corambis/Polonius:Montano/Raynoldo) entre el Primer Cuarto y otras ediciones podrían reflejar un deseo de no ofender a los académicos de la Universidad de Oxford . ( Robert Pullen , fue el fundador de la Universidad de Oxford, y John Rainolds , fue el presidente del Corpus Christi College .) [32]

Fecha

John Barrymore como Hamlet (1922)

"Cualquier datación de Hamlet debe ser provisional", afirma el editor de New Cambridge , Phillip Edwards . MacCary sugiere 1599 o 1600; [33] James Shapiro ofrece finales de 1600 o principios de 1601; [34] Wells y Taylor sugieren que la obra fue escrita en 1600 y revisada más tarde; [35] el editor de New Cambridge se sitúa a mediados de 1601; [36] el editor de New Swan Shakespeare Advanced Series está de acuerdo con 1601; [37] Thompson y Taylor, tentativamente ("según uno esté más persuadido por Jenkins o por Honigmann") sugieren un término ad quem de la primavera de 1601 o en algún momento de 1600. [38]

La estimación de fecha más antigua se basa en las frecuentes alusiones de Hamlet a Julio César de Shakespeare , que a su vez data de mediados de 1599. [39] [40] La última estimación de fecha se basa en una entrada, del 26 de julio de 1602, en el Registro de la Compañía de Papeleros , que indica que Hamlet fue "latelie actuado por Lo: Chamberleyne sus siervos ".

En 1598, Francis Meres publicó su Palladis Tamia , un estudio de la literatura inglesa desde Chaucer hasta la actualidad, en el que se nombran doce de las obras de Shakespeare. Hamlet no se encuentra entre ellos, lo que sugiere que aún no se había escrito. Como Hamlet era muy popular, Bernard Lott, el editor de la serie New Swan , cree que "es poco probable que él [Meres] hubiera pasado por alto... una pieza tan significativa". [37]

La frase "pequeños eyases" [41] en el primer folio (F1) puede aludir a los Hijos de la Capilla , cuya popularidad en Londres obligó a la compañía Globe a realizar giras por provincias. [42] Esto se conoció como la Guerra de los Teatros y respalda una datación de 1601. [37] Katherine Duncan-Jones acepta una atribución de 1600-01 para la fecha en que se escribió Hamlet , pero señala que era poco probable que los Hombres de Lord Chamberlain , interpretando a Hamlet en el Globe con capacidad para 3000 personas , estuvieran en desventaja por una audiencia de " apenas cien" para la obra equivalente de Los Niños de la Capilla, La Venganza de Antonio ; cree que Shakespeare, confiado en la superioridad de su propia obra, estaba haciendo una alusión lúdica y caritativa a una pieza muy similar de su amigo John Marston . [43]

Un contemporáneo de Shakespeare, Gabriel Harvey , escribió una nota marginal en su copia de la edición de 1598 de las obras de Chaucer , que algunos estudiosos utilizan como prueba de datación. La nota de Harvey dice que "los más sabios" disfrutan de Hamlet , e implica que el conde de Essex , ejecutado en febrero de 1601 por rebelión, todavía estaba vivo. Otros estudiosos consideran que esto no es concluyente. Edwards, por ejemplo, concluye que "el sentido del tiempo es tan confuso en la nota de Harvey que realmente es de poca utilidad al intentar fechar a Hamlet ". Esto se debe a que la misma nota también se refiere a Spenser y Watson como si todavía estuvieran vivos ("nuestros florecientes métricos "), pero también menciona " los nuevos epigramas de Owen ", publicados en 1607. [44]

Textos

Han sobrevivido tres primeras ediciones del texto, cada una diferente, lo que hace problemáticos los intentos de establecer un único texto "auténtico". [45] [46] [47]

Esta lista no incluye tres textos antiguos adicionales, Q3, Q4 y Q5 (1611-37) de John Smethwick , que se consideran reimpresiones de Q2 con algunas modificaciones. [50]

Portada de la impresión de 1605 (Q2) de Hamlet
La primera página de la impresión del Primer Folio de Hamlet , 1623

Los primeros editores de las obras de Shakespeare , comenzando con Nicholas Rowe (1709) y Lewis Theobald (1733), combinaron material de las dos primeras fuentes de Hamlet disponibles en ese momento, Q2 y F1. Cada texto contiene material del que carece el otro, con muchas diferencias menores en la redacción: apenas 200 líneas son idénticas en los dos. Los editores los han combinado en un esfuerzo por crear un texto "inclusivo" que refleje un "ideal" imaginado del original de Shakespeare. La versión de Theobald se convirtió en estándar durante mucho tiempo [51] y su enfoque de "texto completo" continúa influyendo en la práctica editorial hasta el día de hoy. Algunos estudiosos contemporáneos, sin embargo, descartan este enfoque y consideran en cambio "un Hamlet auténtico como un ideal irrealizable... hay textos de esta obra pero ningún texto ". [52] La publicación en 2006 por Arden Shakespeare de diferentes textos de Hamlet en diferentes volúmenes es quizás una prueba de este cambio de enfoque y énfasis. [a] Otros editores han seguido argumentando la necesidad de ediciones bien editadas que tomen material de todas las versiones de la obra. Colin Burrow ha argumentado que "la mayoría de nosotros debería leer un texto compuesto combinando las tres versiones... es casi tan probable que Shakespeare escribiera: "Ser o no ser, sí, ese es el punto" [en la pregunta 1 ], como que escribió las obras de Francis Bacon ... Sospecho que la mayoría de la gente simplemente no querrá leer una obra de tres textos... [las ediciones de varios textos son] una versión de la obra que está fuera de contacto con el necesidades de un público más amplio". [57]

Tradicionalmente, los editores de las obras de Shakespeare las han dividido en cinco actos. Sin embargo, ninguno de los primeros textos de Hamlet estaba organizado de esta manera, y la división de la obra en actos y escenas deriva de un cuarto de 1676. Los editores modernos generalmente siguen esta división tradicional pero la consideran insatisfactoria; por ejemplo, después de que Hamlet arrastra el cuerpo de Polonio fuera del dormitorio de Gertrudis, hay una interrupción del acto [58] tras la cual la acción parece continuar ininterrumpidamente. [59]

Comparación del soliloquio 'Ser o no ser' en las tres primeras ediciones de Hamlet, que muestra la diferente calidad del texto en el Mal Cuarto , el Buen Cuarto y el Primer Folio.

Q1 fue descubierto en 1823. Sólo se conservan dos copias. Según Jenkins, "la naturaleza no autorizada de este cuarto se corresponde con la corrupción de su texto". [60] Sin embargo, Q1 tiene valor: contiene instrucciones escénicas (como Ofelia entrando con un laúd y el pelo suelto) que revelan prácticas escénicas reales de una manera que Q2 y F1 no lo hacen; contiene una escena completa (normalmente denominada 4.6) [61] que no aparece ni en Q2 ni en F1; y es útil para comparar con las ediciones posteriores. La principal deficiencia de Q1 está en el lenguaje: particularmente notable en las primeras líneas del famoso soliloquio " Ser o no ser ": "Ser o no ser, sí, ahí está el punto. / Morir, dormir , ¿eso es todo? Sí todos: / No, a dormir, a soñar, sí casarse, ahí va." Sin embargo, el orden de las escenas es más coherente, sin que los problemas de la Q2 y la F1 de Hamlet parezcan resolver algo en una escena y entrar en la siguiente ahogándose en la indecisión. La editora de New Cambridge, Kathleen Irace, ha señalado que "el diseño de la trama más lineal de Q1 es ciertamente más fácil [...] de seguir [...] pero la simplicidad de la disposición de la trama de Q1 elimina los elementos alternos de la trama que corresponden a los cambios de humor de Hamlet. " [62]

Q1 es considerablemente más corto que Q2 o F1 y puede ser una reconstrucción conmemorativa de la obra tal como la interpretó la compañía de Shakespeare, por un actor que desempeñó un papel menor (muy probablemente Marcellus). [63] Los estudiosos no están de acuerdo sobre si la reconstrucción fue pirateada o autorizada. Irace sugiere que Q1 es una versión abreviada destinada especialmente a producciones itinerantes, por lo que la cuestión de la extensión puede considerarse separada de las cuestiones de mala calidad textual. [56] [64] La edición de Q1 plantea problemas sobre si "corregir" o no las diferencias de Q2 y F. Irace, en su introducción a Q1, escribió que "he evitado tantas otras modificaciones como sea posible, debido a las diferencias. ...son especialmente intrigantes...He registrado una selección de lecturas de Q2/F en la recopilación." La idea de que Q1 no está plagado de errores sino que es eminentemente apto para el escenario ha llevado a al menos 28 producciones diferentes de Q1 desde 1881. [65] Otras producciones han utilizado los textos Q2 y Folio probablemente superiores, pero utilizaron el orden de ejecución de Q1. en particular adelantar el soliloquio de ser o no ser . [66] Desarrollando esto, algunos editores como Jonathan Bate han argumentado que Q2 puede representar "un texto de 'lectura' en lugar de uno de 'interpretación'" de Hamlet , de manera análoga a cómo las películas modernas lanzadas en disco pueden incluir escenas eliminadas: una Edición que contiene todo el material de Shakespeare para la obra para el placer de los lectores, por lo que no representa la obra tal como se habría escenificado. [67] [68]

Análisis y crítica

Historia crítica

Desde principios del siglo XVII, la obra fue famosa por su fantasma y su vívida dramatización de la melancolía y la locura , lo que llevó a una procesión de cortesanos y damas locos en el drama jacobeo y carolino . [69] [70] Aunque siguió siendo popular entre el público masivo, los críticos de la Restauración de finales del siglo XVII vieron a Hamlet como primitivo y desaprobaron su falta de unidad y decoro . [71] [72] Esta visión cambió drásticamente en el siglo XVIII, cuando los críticos consideraron a Hamlet como un héroe: un joven puro y brillante arrojado a circunstancias desafortunadas. [73]

Sin embargo, a mediados del siglo XVIII, la llegada de la literatura gótica trajo lecturas psicológicas y místicas , devolviendo la locura y el fantasma al primer plano. [74] No fue hasta finales del siglo XVIII que los críticos y artistas comenzaron a ver a Hamlet como confuso e inconsistente. Antes de eso, o estaba loco o no; ya sea un héroe o no; sin puntos intermedios. [75] Estos desarrollos representaron un cambio fundamental en la crítica literaria, que pasó a centrarse más en el personaje y menos en la trama. [76] En el siglo XVIII, una reseña francesa negativa de Hamlet sería ampliamente discutida durante siglos, en particular en publicaciones de los siglos XIX y XX. [77] [78] [79] [80] [81] [82] [83] En 1768, Voltaire escribió una crítica negativa de Hamlet , afirmando que "es un drama vulgar y bárbaro, que no sería tolerado por los más viles". población de Francia o Italia... uno podría imaginar que esta pieza es obra de un salvaje borracho". [84]

En el siglo XIX, los críticos románticos valoraban a Hamlet por su conflicto interno e individual, que reflejaba el fuerte énfasis contemporáneo en las luchas internas y el carácter interior en general. [85] Entonces también, los críticos comenzaron a centrarse en el retraso de Hamlet como un rasgo del carácter, en lugar de un recurso de trama. [76] Este enfoque en el carácter y la lucha interna continuó en el siglo XX, cuando la crítica se ramificó en varias direcciones, que se analizan en contexto e interpretación a continuación.

Estructura dramática

Los editores modernos han dividido la obra en cinco actos y cada acto en escenas. El Primer Folio marca únicamente los dos primeros actos. Las habitaciones en cuarto no tienen tales divisiones. La división en cinco actos sigue a Séneca , que en sus obras de teatro regularizó el modo en que las tragedias griegas antiguas contienen cinco episodios, que están separados por cuatro odas corales. En Hamlet el desarrollo de la trama o la acción están determinados por el desarrollo del personaje de Hamlet. Los soliloquios no interrumpen la trama, sino que son momentos destacados de cada bloque de acción. La trama es la revelación en desarrollo de la visión de Hamlet sobre lo que está "podrido en el estado de Dinamarca". La acción de la obra avanza a través del diálogo; pero en los soliloquios el tiempo y la acción se detienen, se cuestiona el significado de la acción, se despeja la niebla de la ilusión y se exponen las verdades.

El contraste entre apariencia y realidad es un tema importante. A Hamlet se le presenta una imagen y luego interpreta su significado más profundo u oscuro. Los ejemplos comienzan con Hamlet cuestionando la realidad del fantasma. Continúa con Hamlet adoptando una "disposición travesura" para parecer loco, aunque no lo está. El contraste (apariencia y realidad) también se expresa en varias "escenas de espionaje": el segundo acto comienza con Polonio enviando a Reynaldo a espiar a su hijo, Laertes. Claudio y Polonio espían a Ofelia cuando se encuentra con Hamlet. En el segundo acto, Claudio pide a Rosencrantz y Guildenstern que espíen a Hamlet. De manera similar, Hamlet utiliza la obra dentro de una obra para revelar la naturaleza oculta de su padrastro.

No hay una trama secundaria, pero la obra presenta los asuntos del cortesano Polonio, su hija Ofelia y su hijo Laertes, quienes abordan de diversas maneras la locura, el amor y la muerte de un padre en formas que contrastan con las de Hamlet. La escena del cementerio alivia la tensión antes de la catástrofe y, mientras Hamlet sostiene el cráneo, se muestra que Hamlet ya no teme la condenación en el más allá y acepta que hay una "divinidad que da forma a nuestros fines". [86]

La mente inquisitiva de Hamlet ha estado abierta a todo tipo de ideas, pero en el quinto acto ha decidido un plan, y en un diálogo con Horacio parece responder a sus dos soliloquios anteriores sobre el suicidio: "Desafiamos los augurios. Hay una providencia especial en la caída de un gorrión. Si es ahora, no será por venir; si no es por venir, será ahora; si no es ahora, aún así vendrá. La preparación lo es todo. Ya que ningún hombre, de Todo lo que deja, sabe algo, lo que no debe irse a tiempo ". [87] [88]

Longitud

El texto en primer cuarto (1603) de Hamlet contiene 15.983 palabras, el segundo cuarto (1604) contiene 28.628 palabras y el primer folio (1623) contiene 27.602 palabras. El conteo del número de líneas varía según las ediciones, en parte porque las secciones en prosa de la obra pueden tener formatos de diferentes longitudes. [89] Se dice que las ediciones de Hamlet que se crean combinando los textos del Segundo Cuarto y el Folio tienen aproximadamente 3.900 líneas; [90] el número de líneas varía entre esas ediciones según el formato de las secciones de prosa, los métodos de conteo y cómo los editores han unido los textos. [91] Hamlet es, con diferencia, la obra más larga que escribió Shakespeare y una de las obras más largas del canon occidental . La puesta en escena puede requerir más de cuatro horas; [92] una obra típica isabelina necesitaría de dos a tres horas. [93] Se especula que debido a la considerable extensión de Q2 y F1, se esperaba que esos textos fueran abreviados para su interpretación, o que Q2 y F1 pudieran haber estado dirigidos a una audiencia lectora. [94]

El hecho de que el primer trimestre sea mucho más corto que el segundo ha generado especulaciones de que el primer trimestre es un borrador inicial, o tal vez una adaptación, una copia pirata o una adaptación teatral. En la portada del segundo trimestre, su texto se describe como "recién impreso y ampliado casi tanto como estaba". Probablemente se trate de una comparación con el primer trimestre. [89]

Idioma

La afirmación de Hamlet de que sus ropas oscuras son el signo exterior de su dolor interior demuestra una gran habilidad retórica (artista: Eugène Delacroix 1834).

Gran parte del lenguaje de Hamlet es cortés: discurso elaborado e ingenioso, como recomienda la guía de etiqueta de Baldassare Castiglione de 1528, El cortesano . Este trabajo aconseja específicamente a los vasallos reales que diviertan a sus amos con un lenguaje inventivo. Osric y Polonio, especialmente, parecen respetar este mandato. El discurso de Claudio es rico en figuras retóricas (como lo es el de Hamlet y, en ocasiones, el de Ofelia), mientras que el lenguaje de Horacio, los guardias y los sepultureros es más simple. El alto estatus de Claudio se ve reforzado por el uso de la primera persona plural real ("nosotros" o "nos") y una anáfora mezclada con metáforas para resonar en los discursos políticos griegos. [95]

De todos los personajes, Hamlet tiene la mayor habilidad retórica. Utiliza metáforas muy desarrolladas, la esticomitia , y en nueve palabras memorables despliega tanto anáfora como asíndeton : "morir: dormir— / Dormir, tal vez soñar". [96] Por el contrario, cuando la ocasión lo exige, es preciso y directo, como cuando explica su emoción interna a su madre: "Pero tengo eso dentro de lo que se muestran los pasos, / Estos no son más que los adornos y los trajes de la aflicción". [97] A veces, se basa en gran medida en juegos de palabras para expresar sus verdaderos pensamientos y al mismo tiempo los oculta. [98] Pauline Kiernan sostiene que Shakespeare cambió el drama inglés para siempre en Hamlet porque "mostró cómo el lenguaje de un personaje a menudo puede decir varias cosas a la vez, y significados contradictorios, para reflejar pensamientos fragmentados y sentimientos perturbados". Ella da el ejemplo del consejo de Hamlet a Ofelia, "llévate a un convento", [99] que, según ella, es simultáneamente una referencia a un lugar de castidad y un término del argot para un burdel, lo que refleja los sentimientos confusos de Hamlet sobre la sexualidad femenina. . [100] Sin embargo, Harold Jenkins no está de acuerdo, después de haber estudiado los pocos ejemplos que se utilizan para respaldar esa idea, y descubre que no hay respaldo para la suposición de que "convento" se usó de esa manera en la jerga, o que Hamlet pretendía tal significado. El contexto de la escena sugiere que un convento no sería un burdel, sino un lugar de renuncia y un "santuario del matrimonio y de la contaminación del mundo". [101] Thompson y Taylor consideran incorrecta la idea del burdel considerando que "Hamlet está tratando de disuadir a Ofelia de reproducirse ". [102]

Las primeras palabras de Hamlet en la obra son un juego de palabras; cuando Claudio se dirige a él como "mi primo Hamlet y mi hijo", Hamlet dice aparte: "Un poco más que pariente y menos que amable". [103]

Un recurso retórico inusual, la hendíadis , aparece en varios lugares de la obra. Se encuentran ejemplos en el discurso de Ofelia al final de la escena del convento: "La esperanza y la rosa del hermoso estado" [104] y "Y yo, de las damas más abatidas y miserables ". [105] Muchos estudiosos han encontrado extraño que Shakespeare, aparentemente de forma arbitraria, utilizara esta forma retórica a lo largo de la obra. Una explicación puede ser que Hamlet fue escrito más tarde en la vida de Shakespeare, cuando era experto en relacionar los recursos retóricos con los personajes y la trama. El lingüista George T. Wright sugiere que hendíadis se había utilizado deliberadamente para realzar la sensación de dualidad y dislocación de la obra. [106]

Los soliloquios de Hamlet también han captado la atención de los estudiosos. Hamlet se interrumpe, expresando disgusto o acuerdo consigo mismo y embelleciendo sus propias palabras. Tiene dificultades para expresarse directamente y, en cambio, embota el impulso de su pensamiento con juegos de palabras. No es hasta el final de la obra, después de su experiencia con los piratas, que Hamlet es capaz de expresar sus sentimientos libremente. [107]

Contexto e interpretación

Religioso

Ofelia (1852) de John Everett Millais describe la misteriosa muerte de Lady Ophelia por ahogamiento. En la obra, los sepultureros discuten si la muerte de Ofelia fue un suicidio y si merece cristiana sepultura.

Escrita en una época de agitación religiosa y tras la Reforma inglesa , la obra es alternativamente católica (o piadosamente medieval) y protestante (o conscientemente moderna). El fantasma se describe a sí mismo como si estuviera en el purgatorio y muriendo sin los últimos ritos . Esta y la ceremonia del entierro de Ofelia, que es característicamente católica, constituyen la mayoría de las conexiones católicas de la obra. Algunos estudiosos han observado que las tragedias de venganza provienen de países católicos como Italia y España, donde las tragedias de venganza presentan contradicciones de motivos, ya que según la doctrina católica el deber para con Dios y la familia precede a la justicia civil. El enigma de Hamlet es entonces si vengar a su padre y matar a Claudio o dejar la venganza en manos de Dios, como exige su religión. [108] [b]

Gran parte de los tonos protestantes de la obra se derivan de su ambientación en Dinamarca, un país predominantemente protestante tanto entonces como ahora, [c] aunque no está claro si la Dinamarca ficticia de la obra pretende retratar este hecho implícito. El diálogo se refiere explícitamente a la ciudad alemana de Wittenberg , donde Hamlet, Horacio, Rosencrantz y Guildenstern asisten a la universidad, lo que implica que el reformador protestante Martín Lutero clavó las Noventa y cinco Tesis en la puerta de la iglesia en 1517. [109]

Filosófico

Las ideas filosóficas de Hamlet son similares a las del escritor francés Michel de Montaigne , contemporáneo de Shakespeare (artista: Thomas de Leu , fl. 1560-1612).

Hamlet es a menudo percibido como un personaje filosófico, que expone ideas que ahora se describen como relativistas , existencialistas y escépticas . Por ejemplo, expresa una idea subjetivista cuando le dice a Rosencrantz: "no hay nada ni bueno ni malo, pero el pensamiento lo hace así". [110] La idea de que nada es real excepto en la mente del individuo tiene sus raíces en los sofistas griegos , quienes argumentaron que dado que nada puede percibirse excepto a través de los sentidos, y dado que todos los individuos sienten y, por lo tanto, perciben las cosas de manera diferente, No hay una verdad absoluta, sino sólo una verdad relativa. [111] El supuesto ejemplo más claro de existencialismo es el discurso " ser o no ser " [112] , donde algunos piensan que Hamlet usa "ser" para aludir a la vida y la acción, y "no ser" para aludir a la vida y la acción. Muerte e inacción.

Hamlet refleja el escepticismo contemporáneo promovido por el humanista renacentista francés Michel de Montaigne . [113] Antes de la época de Montaigne, humanistas como Pico della Mirandola habían argumentado que el hombre era la mayor creación de Dios, hecho a imagen de Dios y capaz de elegir su propia naturaleza, pero esta opinión fue cuestionada posteriormente en los Essais de Montaigne de 1580. " What " de Hamlet una obra es un hombre " parece hacer eco de muchas de las ideas de Montaigne, y muchos estudiosos han discutido si Shakespeare se basó directamente en Montaigne o si ambos hombres simplemente reaccionaban de manera similar al espíritu de la época. [114] [115] [113]

Psicoanalítico

Freud sugirió que un conflicto edípico inconsciente provocó las vacilaciones de Hamlet (artista: Eugène Delacroix 1844).

Sigmund Freud

Los pensamientos de Sigmund Freud sobre Hamlet se publicaron por primera vez en su libro La interpretación de los sueños (1899), como nota a pie de página de una discusión sobre la tragedia de Sófocles , Edipo Rey , todo lo cual forma parte de su consideración de las causas de la neurosis. Freud no ofrece interpretaciones globales de las obras, pero utiliza las dos tragedias para ilustrar y corroborar sus teorías psicológicas, que se basan en el tratamiento de sus pacientes y en sus estudios. Las producciones de Hamlet han utilizado las ideas de Freud para respaldar sus propias interpretaciones. [116] [117] En La interpretación de los sueños , Freud dice que, según su experiencia, "los padres desempeñan un papel destacado en la psicología infantil de todas las personas que posteriormente se vuelven psiconeuróticas" y que "enamorarse de uno de los padres y odiar al otro" "el otro" es un impulso común en la primera infancia y es una fuente importante de "neurosis posteriores". Dice que "en su actitud amorosa u hostil hacia sus padres" los neuróticos revelan algo que ocurre con menos intensidad "en la mente de la mayoría de los niños". Freud consideró que la tragedia de Sófocles, Edipo Rey , con su historia que involucra crímenes de parricidio e incesto, "nos ha proporcionado materia legendaria que corrobora" estas ideas, y que la "validez profunda y universal de las antiguas leyendas" sólo es comprensible reconociendo la validez de estas teorías de la "psicología infantil". [118]

Freud explora la razón por la que " Edipo Rey es capaz de conmover a un lector o espectador moderno no menos poderosamente que a los griegos contemporáneos". Sugiere que "puede ser que todos estuviéramos destinados a dirigir nuestros primeros impulsos sexuales hacia nuestras madres, y nuestros primeros impulsos de odio y violencia hacia nuestros padres". Freud sugiere que "nos alejamos de la persona por la cual este deseo primitivo de nuestra infancia se ha cumplido con toda la fuerza de la represión que estos deseos han sufrido en nuestra mente desde la infancia". [118]

A estas ideas, que se convirtieron en la piedra angular de las teorías psicológicas de Freud, las denominó " complejo de Edipo " y, en un momento, consideró llamarlo "complejo de Hamlet". [119] Freud consideraba que Hamlet "está arraigado en el mismo suelo que Edipo Rey ". Pero la diferencia en la "vida psíquica" de las dos civilizaciones que produjeron cada obra, y el progreso logrado a lo largo del tiempo en la "represión en la vida emocional de la humanidad" se puede ver en la forma en que los dos dramaturgos manejan el mismo material: En Edipo Rey el incesto y el asesinato salen a la luz como podrían ocurrir en un sueño, pero en Hamlet estos impulsos "permanecen reprimidos" y aprendemos de su existencia a través de las inhibiciones de Hamlet para llevar a cabo la venganza, mientras que él se muestra capaz de actuar con decisión y audacia en otros contextos. Freud afirma: "La obra se basa en la vacilación de Hamlet en el cumplimiento de la tarea de venganza que se le ha asignado; el texto no da la causa ni el motivo de esto". El conflicto está "profundamente oculto". [120]

Hamlet es capaz de realizar cualquier tipo de acción excepto vengarse del hombre que asesinó a su padre y ocupó el lugar de su padre junto a su madre; Claudio ha llevado a Hamlet a realizar los deseos reprimidos de su propia infancia. El odio que debía impulsarle a la venganza es sustituido por "autorreproches, por escrúpulos de conciencia" que le dicen que "él mismo no es mejor que el asesino al que debe castigar". [121] Freud sugiere que la aversión sexual de Hamlet expresada en su conversación de "convento" con Ofelia apoya la idea de que Hamlet es "un sujeto histérico". [121] [122]

Freud sugiere que el personaje Hamlet pasa por una experiencia que tiene tres características, que enumeró: 1) "el héroe no es psicópata, pero se vuelve psicópata" durante el transcurso de la obra. 2) "el deseo reprimido es uno de los que están igualmente reprimidos en todos nosotros". Es una represión que "pertenece a una etapa temprana de nuestro desarrollo individual". El público se identifica con el personaje de Hamlet, porque "somos víctimas del mismo conflicto". 3) Es propio del teatro que "la lucha del impulso reprimido por volverse consciente" se produzca tanto en el héroe en escena como en el espectador, cuando están dominados por sus emociones, "de la manera que se observa en el tratamiento psicoanalítico". [123]

Freud señala que Hamlet es una excepción en el sentido de que los personajes psicópatas suelen ser ineficaces en las obras de teatro; "se vuelven tan inútiles para el escenario como lo son para la vida misma", porque no inspiran perspicacia ni empatía, a menos que el público esté familiarizado con el conflicto interno del personaje. Freud dice: "Por tanto, la tarea del dramaturgo es transportarnos a la misma enfermedad". [124]

La actuación de larga duración de John Barrymore en Nueva York en 1922 , dirigida por Thomas Hopkins, "abrió nuevos caminos en su enfoque freudiano del personaje", en consonancia con la rebelión posterior a la Primera Guerra Mundial contra todo lo victoriano. [125] Tenía una "intención más directa" que la de presentar al gentil y dulce príncipe de la tradición del siglo XIX, imbuyendo su carácter de virilidad y lujuria. [126]

A partir de 1910, con la publicación de "El complejo de Edipo como explicación del misterio de Hamlet: un estudio sobre el motivo" [127] Ernest Jones —psicoanalista y biógrafo de Freud— desarrolló las ideas de Freud en una serie de ensayos que culminaron en su libro. Hamlet y Edipo (1949). Influenciadas por el enfoque psicoanalítico de Jones, varias producciones han retratado la "escena del armario", donde Hamlet se enfrenta a su madre en sus habitaciones privadas, desde una perspectiva sexual. [128] En esta lectura, Hamlet está disgustado por la relación "incestuosa" de su madre con Claudio y al mismo tiempo teme matarlo, ya que esto despejaría el camino de Hamlet hacia la cama de su madre. La locura de Ofelia tras la muerte de su padre también puede leerse a través de la lente freudiana: como una reacción a la muerte de su esperado amante, su padre. Ofelia se siente abrumada por el fin tan abrupto de su amor insatisfecho por él y cae en el olvido de la locura. [129] [130] En 1937, Tyrone Guthrie dirigió a Laurence Olivier en un Hamlet inspirado en Jones en The Old Vic . [131] Olivier utilizó más tarde algunas de estas mismas ideas en su versión cinematográfica de la obra de 1948.

En el volumen Shakespeare Through the Ages de Bloom sobre Hamlet, los editores Bloom y Foster expresan su convicción de que las intenciones de Shakespeare al retratar el personaje de Hamlet en la obra excedían la capacidad del complejo de Edipo freudiano para abarcar completamente el alcance de las características representadas en Hamlet. a lo largo de la tragedia: "Por una vez, Freud retrocedió al intentar fijar el complejo de Edipo en Hamlet: no se mantendrá, y simplemente demostró que Freud lo hizo mejor que TS Eliot, quien prefirió a Coriolano a Hamlet , o eso dijo. ¿Quién puede creerlo? Eliot, cuando expone su propio complejo de Hamlet al declarar que la obra es un fracaso estético? [132] El libro también señala la interpretación de James Joyce, afirmando que "lo hizo mucho mejor en la escena de la biblioteca de Ulises , donde Stephen acredita maravillosamente a Shakespeare, en esta obra, con la paternidad universal mientras implica con precisión que Hamlet no tiene padre, abriendo así una perspectiva pragmática". brecha entre Shakespeare y Hamlet." [132]

Joshua Rothman ha escrito en The New Yorker que "contamos mal la historia cuando decimos que Freud utilizó la idea del complejo de Edipo para comprender a Hamlet ". Rothman sugiere que "fue al revés: Hamlet ayudó a Freud a comprender, y tal vez incluso a inventar, el psicoanálisis". Y concluye: "El complejo de Edipo es un nombre inapropiado. Debería llamarse 'complejo de Hamlet'". [133]

Jacques Lacan

En la década de 1950, el psicoanalista francés Jacques Lacan analizó a Hamlet para ilustrar algunos de sus conceptos. Sus teorías estructuralistas sobre Hamlet fueron presentadas por primera vez en una serie de seminarios impartidos en París y posteriormente publicadas en "El deseo y la interpretación del deseo en Hamlet ". Lacan postuló que la psique humana está determinada por las estructuras del lenguaje y que las estructuras lingüísticas de Hamlet arrojan luz sobre el deseo humano. [134] Su punto de partida son las teorías edípicas de Freud y el tema central del duelo que recorre a Hamlet . [135] En el análisis de Lacan, Hamlet asume inconscientemente el papel de falo —la causa de su inacción— y se aleja cada vez más de la realidad "por el duelo, la fantasía , el narcisismo y la psicosis ", que crean agujeros (o carencias ) en lo real, imaginario. y aspectos simbólicos de su psique. [134] Las teorías de Lacan influyeron en algunas críticas literarias posteriores de Hamlet debido a su visión alternativa de la obra y su uso de la semántica para explorar el paisaje psicológico de la obra. [134]

Feminista

Ofelia se distrae por el dolor. [136] Las críticas feministas han explorado su descenso a la locura (artista: Henrietta Rae 1890).

En el siglo XX, las críticas feministas abrieron nuevos enfoques sobre Gertrudis y Ofelia. Los nuevos críticos historicistas y materialistas culturales examinaron la obra en su contexto histórico, intentando reconstruir su entorno cultural original. [137] Se centraron en el sistema de género de la Inglaterra moderna temprana , señalando la trinidad común de sirvienta, esposa o viuda , con putas fuera de ese estereotipo. En este análisis, la esencia de Hamlet es el cambio de percepción que tiene el personaje central de su madre como una puta debido a su incapacidad para permanecer fiel al viejo Hamlet. En consecuencia, Hamlet pierde su fe en todas las mujeres, tratando a Ofelia como si ella también fuera una puta y deshonesta con Hamlet. Algunos críticos pueden considerar que Ofelia es honesta y justa; sin embargo, es prácticamente imposible vincular estos dos rasgos, ya que la "justicia" es un rasgo externo, mientras que la "honestidad" es un rasgo interno. [138]

Hamlet intenta mostrarle a su madre Gertrudis el fantasma de su padre (artista: Nicolai A. Abildgaard , c.  1778 ).

El ensayo de Carolyn Heilbrun de 1957 "El carácter de la madre de Hamlet" defiende a Gertrudis, argumentando que el texto nunca insinúa que Gertrudis sabía que Claudio envenenó al rey Hamlet. Este análisis ha sido elogiado por muchas críticas feministas, combatiendo lo que, según el argumento de Heilbrun, son siglos de malas interpretaciones. Según este relato, el peor crimen de Gertrude es casarse pragmáticamente con su cuñado para evitar un vacío de poder. Esto lo confirma el hecho de que el fantasma del rey Hamlet le dice a Hamlet que deje a Gertrudis fuera de la venganza de Hamlet, que la deje en el cielo, una misericordia arbitraria para conceder a un conspirador para asesinar. [139] [140] [141]

Ofelia también ha sido defendida por críticas feministas, en particular Elaine Showalter . [142] Ofelia está rodeada de hombres poderosos: su padre, su hermano y Hamlet. Los tres desaparecen: Laertes se marcha, Hamlet la abandona y Polonio muere. Las teorías convencionales habían argumentado que sin estos tres hombres poderosos que toman decisiones por ella, Ofelia se vuelve loca. [143] Las teóricas feministas argumentan que ella se vuelve loca de culpa porque, cuando Hamlet mata a su padre, él ha satisfecho su deseo sexual de que Hamlet mate a su padre para que puedan estar juntos. Showalter señala que Ofelia se ha convertido en el símbolo de la mujer angustiada e histérica en la cultura moderna. [144]

Influencia

Hamlet es una de las obras más citadas en idioma inglés y, a menudo, se incluye en las listas de la mejor literatura del mundo. [d] Como tal, resuena en los escritos de siglos posteriores. La académica Laurie Osborne identifica la influencia directa de Hamlet en numerosas narrativas modernas y las divide en cuatro categorías principales: relatos ficticios de la composición de la obra, simplificaciones de la historia para lectores jóvenes, historias que amplían el papel de uno o más personajes y narrativas que presentan representaciones de la obra. [145]

Actores antes de Hamlet de Władysław Czachórski (1875), Museo Nacional de Varsovia

El poeta inglés John Milton fue uno de los primeros admiradores de Shakespeare y evidentemente se inspiró en su obra. Como comenta John Kerrigan, Milton originalmente consideró escribir su poema épico El paraíso perdido (1667) como una tragedia. [146] Si bien Milton finalmente no siguió ese camino, el poema todavía muestra distintos ecos de la tragedia de venganza de Shakespeare, y de Hamlet en particular. Como sostiene el estudioso Christopher N. Warren, el Satán de Paradise Lost "sufre una transformación en el poema de un vengador al estilo Hamlet a un usurpador al estilo Claudio", un recurso argumental que apoya el proyecto internacionalista republicano más amplio de Milton . [147] El poema también reelabora el lenguaje teatral de Hamlet , especialmente en torno a la idea de "revestirse" de ciertas disposiciones, como cuando Hamlet adopta "una disposición travesura", de manera similar al Hijo en el Paraíso Perdido que "puede revestir / [la ] terrores." [148]

Tom Jones de Henry Fielding , publicado alrededor de 1749, describe una visita a Hamlet de Tom Jones y el señor Partridge, con similitudes con la "obra dentro de una obra". [149] Por el contrario, el Bildungsroman Wilhelm Meister's Apprenticeship de Goethe , escrito entre 1776 y 1796, no sólo tiene una producción de Hamlet en su núcleo, sino que también crea paralelismos entre el fantasma y el padre muerto de Wilhelm Meister. [149] A principios de la década de 1850, en Pierre , Herman Melville se centra en el largo desarrollo como escritor de un personaje parecido a Hamlet. [149] Diez años después, Grandes esperanzas de Dickens contiene muchos elementos argumentales similares a los de Hamlet : está impulsado por acciones motivadas por la venganza, contiene personajes fantasmales (Abel Magwitch y Miss Havisham ) y se centra en la culpa del héroe. [149] El académico Alexander Welsh señala que Grandes esperanzas es una "novela autobiográfica" y "anticipa lecturas psicoanalíticas del propio Hamlet ". [150] Casi al mismo tiempo, se publicó The Mill on the Floss de George Eliot , presentando a Maggie Tulliver "a quien se compara explícitamente con Hamlet" [151] aunque "con reputación de cordura". [152]

El primer cuento publicado de L. Frank Baum fue "Ellos jugaron un nuevo Hamlet" (1895). Cuando Baum estaba de gira por el estado de Nueva York en el papel principal, el actor que interpretaba al fantasma se cayó por las tablas del suelo, y el público rural pensó que era parte del espectáculo y exigió que el actor repitiera la caída, porque les parecía divertido. Más tarde, Baum contaría la historia real en un artículo, pero la historia corta se cuenta desde el punto de vista del actor que interpreta al fantasma.

En la década de 1920, James Joyce logró "una versión más optimista" de Hamlet —despojada de obsesión y venganza— en Ulises , aunque sus principales paralelismos son con la Odisea de Homero . [149] En la década de 1990, dos novelistas fueron influenciados explícitamente por Hamlet . En Wise Children , de Angela Carter , Ser o no ser se reelabora como una canción y una rutina de baile, y The Black Prince , de Iris Murdoch, tiene temas edípicos y asesinatos entrelazados con una historia de amor entre un escritor obsesionado con Hamlet , Bradley Pearson. , e hija de su rival. [151] A finales del siglo XX, la novela Infinite Jest de David Foster Wallace se basa en gran medida en Hamlet y toma su título del texto de la obra; Wallace incorpora referencias a la escena del sepulturero, el matrimonio de la madre del personaje principal con su tío y la reaparición del padre del personaje principal como un fantasma.

Está la historia de la mujer que leyó Hamlet por primera vez y dijo: "No veo por qué la gente admira tanto esa obra. No es más que un montón de citas unidas".

     —  Isaac Asimov , Guía de Asimov sobre Shakespeare , pág. vii, Libros Avenal, 1970

Historial de desempeño

El día que vemos morir a Hamlet en el teatro, algo de él muere por nosotros. Es destronado por el espectro de un actor y nunca podremos mantener al usurpador fuera de nuestros sueños.

Maurice Maeterlinck en La Jeune Belgique  (1890). [153]

El día de Shakespeare hasta el Interregno

Es casi seguro que Shakespeare escribió el papel de Hamlet para Richard Burbage . Fue el principal trágico de los Lord Chamberlain's Men , con una amplia memoria para los diálogos y un amplio rango emocional. [154] [155] [e] A juzgar por el número de reimpresiones, Hamlet parece haber sido la cuarta obra más popular de Shakespeare durante su vida; sólo Enrique IV Parte 1 , Ricardo III y Pericles la eclipsaron. [159] Shakespeare no proporciona ninguna indicación clara de cuándo se desarrolla su obra; sin embargo, como los actores isabelinos actuaron en el Globe con vestimenta contemporánea en decorados mínimos, esto no habría afectado la puesta en escena. [160]

La evidencia firme de representaciones tempranas específicas de la obra es escasa. A veces se sostiene que la tripulación del barco Dragón Rojo , anclado frente a Sierra Leona , interpretó Hamlet en septiembre de 1607; [161] [162] [163] sin embargo, esta afirmación se basa en una inserción del siglo XIX de un pasaje "perdido" en un documento de época, y hoy en día se considera ampliamente como un engaño, probablemente perpetrado por John Payne Collier [ 164] (sin mencionar la improbabilidad intrínseca de que los marineros memoricen y representen la obra). [ cita necesaria ] Más creíble es que la obra realizó una gira por Alemania cinco años después de la muerte de Shakespeare, [163] y que se representó ante Jaime I en 1619 y Carlos I en 1637. [165] El editor de Oxford, George Hibbard, sostiene que, desde la literatura contemporánea contiene muchas alusiones y referencias a Hamlet (solo se menciona más a Falstaff , de Shakespeare), la obra seguramente se representó con una frecuencia que el registro histórico pasa por alto. [166]

Todos los teatros fueron cerrados por el gobierno puritano durante el Interregno . [167] Incluso durante esta época, sin embargo, las obras de teatro conocidas como drolls a menudo se representaban ilegalmente, incluida una llamada The Grave-Makers basada en el acto 5, escena 1 de Hamlet . [168]

Restauración y siglo XVIII

Portada y frontispicio de Hamlet, príncipe de Dinamarca: una tragedia. Tal como se representa ahora en los Theatres-Royal de Drury-Lane y Covent-Garden. Londres, 1776

La obra fue revivida a principios de la Restauración . Cuando el stock existente de obras anteriores a la guerra civil se dividió entre las dos compañías de teatro patentadas recién creadas , Hamlet fue el único favorito de Shakespeare que consiguió la Duke's Company de Sir William Davenant . [169] Se convirtió en la primera obra de Shakespeare que se presentó con pisos móviles pintados con escenografía genérica detrás del arco del proscenio del Lincoln's Inn Fields Theatre . [f] Esta nueva convención escénica destacó la frecuencia con la que Shakespeare cambia la ubicación dramática, fomentando la crítica recurrente de su incapacidad para mantener la unidad de lugar . [171] Para el papel principal, Davenant eligió a Thomas Betterton , quien continuó interpretando al danés hasta los 74 años. [172] David Garrick de Drury Lane produjo una versión que adaptaba en gran medida a Shakespeare; declaró: "Había jurado que no abandonaría el escenario hasta haber rescatado esa noble obra de toda la basura del quinto acto. La he presentado sin el truco del sepulturero, Osrick y el combate de esgrima". [g] El primer actor que interpretó a Hamlet en América del Norte es Lewis Hallam Jr., en la producción de la American Company en Filadelfia en 1759. [174]

David Garrick expresa la conmoción de Hamlet al ver por primera vez el fantasma (artista: desconocido).

John Philip Kemble hizo su debut en Drury Lane como Hamlet en 1783. [175] Se decía que su actuación duró 20 minutos más que la de cualquier otro, y sus largas pausas provocaron la sugerencia de Richard Brinsley Sheridan de que "la música debería tocarse entre las palabras". . [176] Sarah Siddons fue la primera actriz conocida por interpretar a Hamlet; Desde entonces, muchas mujeres lo han interpretado como un papel de calzones , con gran éxito. [177] En 1748, Alexander Sumarokov escribió una adaptación rusa que se centró en el príncipe Hamlet como la encarnación de una oposición a la tiranía de Claudio, un tratamiento que se repetiría en las versiones de Europa del Este hasta el siglo XX. [178] En los años posteriores a la independencia de Estados Unidos, Thomas Abthorpe Cooper , el principal trágico de la joven nación, interpretó Hamlet, entre otras obras, en el Chestnut Street Theatre de Filadelfia y en el Park Theatre de Nueva York. Aunque fue reprendido por "reconocer a conocidos entre la audiencia" y "memorización inadecuada de sus líneas", se convirtió en una celebridad nacional. [179]

Siglo 19

Un cartel, c.  1884 , para una producción estadounidense de Hamlet (protagonizada por Thomas W. Keene ), que muestra varias de las escenas clave

Desde aproximadamente 1810 hasta 1840, las representaciones de Shakespeare más conocidas en los Estados Unidos fueron giras de los principales actores londinenses, entre ellos George Frederick Cooke , Junius Brutus Booth , Edmund Kean , William Charles Macready y Charles Kemble . De estos, Booth se quedó para hacer su carrera en Estados Unidos, donde fue padre del actor más famoso del país, John Wilkes Booth (quien más tarde asesinó a Abraham Lincoln ), y de su Hamlet más famoso, Edwin Booth . [180] Hamlet de Edwin Booth en el Teatro de la Quinta Avenida en 1875 fue descrito como "... el héroe oscuro, triste, soñador y misterioso de un poema. [... actuó] de una manera ideal, lo más alejada posible de el plano de la vida actual". [181] [182] Booth interpretó a Hamlet durante 100 noches en la temporada 1864/5 en el Winter Garden Theatre , inaugurando la era del Shakespeare de larga duración en Estados Unidos. [182]

En el Reino Unido, los actores-directores de la época victoriana (incluidos Kean, Samuel Phelps , Macready y Henry Irving ) representaron a Shakespeare de manera grandiosa, con decorados y vestuario elaborados. [183] ​​La tendencia de los actores-directores a enfatizar la importancia de su propio personaje central no siempre obtuvo la aprobación de la crítica. Los elogios de George Bernard Shaw por la actuación de Johnston Forbes-Robertson contienen un golpe lateral a Irving: "La historia de la obra era perfectamente inteligible y desvió bastante la atención del público del actor principal en algunos momentos. ¿Qué viene al Lyceum ? ¿a?" [h]

En Londres, Edmund Kean fue el primer Hamlet en abandonar las galas regias generalmente asociadas con el papel en favor de un traje sencillo, y se dice que sorprendió a su audiencia interpretando a Hamlet como alguien serio e introspectivo. [185] En marcado contraste con la opulencia anterior, la producción de William Poel en 1881 del texto Q1 fue un intento temprano de reconstruir la austeridad del teatro isabelino; su único telón de fondo era un conjunto de cortinas rojas. [49] [186] Sarah Bernhardt interpretó al príncipe en su popular producción londinense de 1899. En contraste con la visión "afeminada" del personaje central que normalmente acompañaba a un casting femenino, describió su personaje como "varonil y resuelto, pero no obstante reflexivo... [él] piensa antes de actuar, un rasgo indicativo de gran fuerza y gran poder espiritual". [i]

En Francia, Charles Kemble inició el entusiasmo por Shakespeare; y miembros destacados del movimiento romántico como Victor Hugo y Alexandre Dumas vieron su representación de Hamlet en París en 1827 , admirando particularmente la locura de Ofelia de Harriet Smithson . [188] En Alemania, Hamlet se había asimilado tanto a mediados del siglo XIX que Ferdinand Freiligrath declaró que "Alemania es Hamlet". [189] A partir de la década de 1850, la tradición teatral parsi en la India transformó Hamlet en representaciones folclóricas, con docenas de canciones añadidas. [190]

siglo 20

Aparte de las visitas de algunas compañías occidentales en el siglo XIX, la primera representación profesional de Hamlet en Japón fue la adaptación Shinpa ("teatro de la nueva escuela") de Otojirō Kawakami de 1903 . [191] Tsubouchi Shōyō tradujo Hamlet y produjo una actuación en 1911 que combinaba los estilos Shingeki ("nuevo drama") y Kabuki . [191] Este género híbrido alcanzó su apogeo en Hamlet de 1955 de Tsuneari Fukuda . [191] En 1998, Yukio Ninagawa produjo una aclamada versión de Hamlet al estilo del teatro Nō , que llevó a Londres. [192]

Konstantin Stanislavski y Edward Gordon Craig , dos de los profesionales del teatro más influyentes del siglo XX , colaboraron en la producción fundamental del Teatro de Arte de Moscú de 1911-12 . [j] Mientras Craig favorecía la abstracción estilizada, Stanislavski, armado con su "sistema", exploró la motivación psicológica. [194] Craig concibió la obra como un monodrama simbolista , que ofrecía una visión onírica vista únicamente a través de los ojos de Hamlet. [k] Esto fue más evidente en la puesta en escena de la primera escena de la corte. [198] [l] El aspecto más famoso de la producción es el uso que hizo Craig de pantallas grandes y abstractas que alteraban el tamaño y la forma del área de actuación para cada escena, representando espacialmente el estado mental del personaje o visualizando una progresión dramatúrgica . [200] La producción atrajo una atención mundial entusiasta y sin precedentes para el teatro y lo colocó "en el mapa cultural de Europa Occidental". [201] [202]

Las primeras representaciones modernas de Hamlet con vestimenta se produjeron en 1925 en Londres y luego en Nueva York. El Birmingham Repertory Theatre de Barry Jackson inauguró su producción, dirigida por HK Ayliff en el Kingsway Theatre el 25 de agosto de 1925. [203] Ivor Brown informó: "Muchos del público de la primera noche vinieron a burlarse y se quedaron para contener la respiración, maravillarse y disfrute... La victoria de Shakespeare sobre el tiempo y la sastrería fue rápida y arrolladora". [204] La producción de vestimenta moderna de Horace Brisbin Liveright se estrenó en el Booth Theatre de Nueva York el 9 de noviembre de 1925, la misma noche en que la producción de Londres se trasladó a Birmingham. Fue conocido "más secamente, y quizás con un toque de algo más siniestro, como 'el Hamlet vestido de civil '" y no alcanzó el mismo nivel de éxito. [203]

A menudo se interpreta a Hamlet con connotaciones políticas contemporáneas. La producción de Leopold Jessner de 1926 en el Staatstheater de Berlín retrató la corte de Claudio como una parodia de la corte corrupta y aduladora del Kaiser Wilhelm . [205] En Polonia , el número de producciones de Hamlet ha tendido a aumentar en tiempos de malestar político, ya que sus temas políticos (presuntos crímenes, golpes de estado, vigilancia) pueden usarse para comentar una situación contemporánea. [206] De manera similar, los directores checos han utilizado la obra en tiempos de ocupación: una producción del Teatro Vinohrady de 1941 "enfatizó, con la debida precaución, la situación de impotencia de un intelectual que intenta sobrevivir en un ambiente despiadado". [207] [208] En China, las representaciones de Hamlet a menudo tienen significado político: El usurpador del poder estatal de Gu Wuwei de 1916 , una amalgama de Hamlet y Macbeth , fue un ataque al intento de Yuan Shikai de derrocar la república. [209] En 1942, Jiao Juyin dirigió la obra en un templo confuciano en la provincia de Sichuan , donde el gobierno se había retirado ante el avance japonés. [209] Inmediatamente después del colapso de las protestas en la Plaza de Tiananmen , Lin Zhaohua representó un Hamlet de 1990 en el que el príncipe era un individuo común y corriente torturado por una pérdida de significado. En esta producción, los actores que interpretaban a Hamlet, Claudio y Polonio intercambiaron roles en momentos cruciales de la actuación, incluido el momento de la muerte de Claudio, momento en el que el actor principalmente asociado con Hamlet cayó al suelo. [210]

Mignon Nevada como Ofelia, 1910

Las puestas en escena notables en Londres y Nueva York incluyen la producción de Barrymore de 1925 en Haymarket ; influyó en las actuaciones posteriores de John Gielgud y Laurence Olivier . [211] [212] Gielgud desempeñó el papel central muchas veces: su producción de Nueva York de 1936 tuvo 132 funciones, lo que le llevó al elogio de que era "el mejor intérprete del papel desde Barrymore". [213] Aunque "la posteridad ha tratado a Maurice Evans con menos amabilidad", a lo largo de las décadas de 1930 y 1940 muchos lo consideraron el principal intérprete de Shakespeare en los Estados Unidos y en la temporada 1938/39 presentó el primer Hamlet sin cortes de Broadway . corriendo cuatro horas y media. [214] Evans más tarde interpretó una versión muy truncada de la obra que interpretó para las zonas de guerra del Pacífico Sur durante la Segunda Guerra Mundial, lo que convirtió al príncipe en un personaje más decisivo. La puesta en escena, conocida como "GI Hamlet", se produjo en Broadway con 131 funciones en 1945/46. [215] La actuación de Olivier en 1937 en The Old Vic fue popular entre el público pero no entre los críticos, y James Agate escribió en una famosa reseña en The Sunday Times : "El Sr. Olivier no habla mal poesía. No la habla en absoluto. " [216] En 1937, Tyrone Guthrie dirigió la obra en Elsinore, Dinamarca, con Laurence Olivier como Hamlet y Vivien Leigh como Ofelia.

En 1963, Olivier dirigió a Peter O'Toole como Hamlet en la función inaugural del recién formado Teatro Nacional ; Los críticos encontraron resonancia entre Hamlet de O'Toole y el héroe de John Osborne , Jimmy Porter, de Look Back in Anger . [217] [218]

Richard Burton recibió su tercera nominación al premio Tony cuando interpretó su segundo Hamlet, el primero bajo la dirección de John Gielgud, en 1964 en una producción que ostenta el récord de la obra de mayor duración en la historia de Broadway (137 funciones). La actuación se desarrolló en un escenario desnudo, concebido para que pareciera un ensayo general, con Burton con un suéter negro con cuello en V y el propio Gielgud grabó la voz del fantasma (que apareció como una sombra amenazante). Quedó inmortalizado tanto en un disco como en una película que se proyectó en los cines de Estados Unidos durante una semana en 1964, además de ser objeto de libros escritos por los miembros del elenco William Redfield y Richard L. Sterne.

Otras representaciones destacadas de Hamlet en Nueva York incluyen la de Ralph Fiennes en 1995 (por la que ganó el premio Tony al mejor actor), que tuvo, desde el primer avance hasta la noche de clausura, un total de cien representaciones. Acerca de Fiennes Hamlet Vincent Canby escribió en The New York Times que era "... no para detectives literarios ni estudiosos de Shakespeare. Respeta la obra, pero no proporciona ningún material nuevo para debates arcanos sobre lo que significa". ... En cambio, es una lectura inteligente y hermosa..." [219] Stacy Keach interpretó el papel con un elenco estelar en el Teatro Delacorte de Joseph Papp a principios de la década de 1970, con Gertrude de Colleen Dewhurst , Gertrude de James Earl Jones King, Polonio de Barnard Hughes , Laertes de Sam Waterston y Osric de Raúl Julia . Más tarde, Sam Waterston interpretó él mismo el papel en el Delacorte para el Festival Shakespeare de Nueva York , y el espectáculo se transfirió al Teatro Vivian Beaumont en 1975 ( Stephen Lang interpretó a Bernardo y otros papeles). Hamlet de Stephen Lang para la Roundabout Theatre Company en 1992 recibió críticas mixtas [220] [221] y tuvo sesenta y una funciones. David Warner interpretó el papel en el Royal Shakespeare Theatre en 1965. William Hurt (en Circle Repertory Company off-Broadway , interpretando de manera memorable " To be, or not to be " mientras yacía en el suelo), Jon Voight en Rutgers [ aclaración necesaria ] y Christopher Walken (ferozmente) en Stratford, Connecticut, han desempeñado el papel, al igual que Diane Venora en The Public Theatre . La Internet Broadway Database enumera sesenta y seis producciones de Hamlet . [222]

Ian Charleson interpretó Hamlet del 9 de octubre al 13 de noviembre de 1989, en la producción de Richard Eyre en el Teatro Olivier , en sustitución de Daniel Day-Lewis , que había abandonado la producción. Charleson , gravemente enfermo de SIDA en ese momento, murió ocho semanas después de su última actuación. Su compañero actor y amigo, Sir Ian McKellen , dijo que Charleson interpretó tan bien a Hamlet que era como si hubiera ensayado el papel toda su vida; McKellen lo llamó "el Hamlet perfecto". [223] [224] La actuación también obtuvo otros elogios importantes, y algunos críticos se hicieron eco de McKellen al llamarla la actuación definitiva de Hamlet. [225]

Keanu Reeves interpretó Hamlet del 12 de enero al 4 de febrero de 1995 en el Royal Manitoba Theatre Center ( Winnipeg , Manitoba). La producción obtuvo críticas positivas de los medios de comunicación de todo el mundo. Dirigida por Lewis Baumander, la lujosa producción contó con un elenco de algunos de los actores clásicos más distinguidos de Canadá de ese período. [226]

Siglo 21

Hamlet se sigue representando con regularidad. Los actores que interpretaron el papel principal incluyeron: Simon Russell Beale , Ben Whishaw , David Tennant , Tom Hiddleston , Angela Winkler , Samuel West , Christopher Eccleston , Maxine Peake , Rory Kinnear , Oscar Isaac , Michael Sheen , Christian Camargo , Paapa Essiedu y Michael Urie. . [227] [228] [229] [230]

En mayo de 2009, Hamlet abrió con Jude Law en el papel principal en la temporada de Donmar Warehouse West End en el Wyndham's Theatre . La producción se inauguró oficialmente el 3 de junio y se prolongó hasta el 22 de agosto de 2009. [231] [232] Otra producción con Jude Law se presentó en el castillo de Elsinore en Dinamarca del 25 al 30 de agosto de 2009, [233] y luego se trasladó a Broadway y se presentó durante 12 semanas en el Broadhurst Theatre de Nueva York. [234] [235]

En octubre de 2011, se estrenó en el Young Vic una producción protagonizada por Michael Sheen , en la que la obra se desarrollaba dentro de un hospital psiquiátrico. [236]

En 2013, el actor estadounidense Paul Giamatti interpretó el papel principal de Hamlet con vestimenta moderna , en el Yale Repertory Theatre , de la Universidad de Yale en New Haven, Connecticut . [237] [238]

El Globe Theatre de Londres inició en 2014 un proyecto para representar Hamlet en todos los países del mundo en el espacio de dos años. Titulado Globe to Globe Hamlet , comenzó su gira el 23 de abril de 2014, el 450 aniversario del nacimiento de Shakespeare, y actuó en 197 países. [239]

Benedict Cumberbatch interpretó el papel durante 12 semanas en una producción en el Barbican Theatre , que se estrenó el 25 de agosto de 2015. La obra fue producida por Sonia Friedman y dirigida por Lyndsey Turner, con escenografía de Es Devlin . Fue llamada la "producción teatral más solicitada de todos los tiempos" y se agotó en siete horas después de que las entradas salieran a la venta el 11 de agosto de 2014, más de un año antes del estreno de la obra. [240] [241]

Una producción del Teatro Almeida de 2017 , dirigida por Robert Icke y protagonizada por Andrew Scott , fue trasladada ese mismo año al Teatro Harold Pinter del West End . [242]

Tom Hiddleston interpretó el papel durante tres semanas en el Vanbrugh Theatre que se inauguró el 1 de septiembre de 2017 y fue dirigido por Kenneth Branagh . [243] [244]

En 2018, la recién nombrada directora artística de The Globe Theatre, Michelle Terry, interpretó el papel en una producción que se destaca por su casting ciego al género . [245]

Una producción de Bristol Old Vic protagonizada por Billy Howle en el papel principal, Niamh Cusack como Gertrude y Mirren Mack como Ophelia se estrenó el 13 de octubre de 2022. [246]

Actuaciones de cine y televisión.

Una de las primeras versiones cinematográficas de Hamlet es la película de cinco minutos de Sarah Bernhardt sobre la escena de la esgrima, [247] que se produjo en 1900. La película fue un primer intento de combinar sonido y cine ; La música y las palabras se grabaron en discos fonográficos para reproducirlas junto con la película. [248] Se estrenaron versiones mudas en 1907, 1908, 1910, 1913, 1917 y 1920. [249] En la película Hamlet de 1921 , la actriz danesa Asta Nielsen interpretó el papel de Hamlet como una mujer que pasa su vida disfrazada de hombre. . [248]

Hamlet en blanco y negro de 1948, de Laurence Olivier, ganó los premios de la Academia a Mejor Película y Mejor Actor y, a partir de 2020 , es la única película de Shakespeare que lo ha logrado. Su interpretación enfatizó los matices edípicos de la obra y eligió a Eileen Herlie, de 28 años, como la madre de Hamlet, frente a él, de 41 años, como Hamlet. [250]

En 1953, el actor Jack Manning interpretó la obra en segmentos de 15 minutos durante dos semanas en la breve serie nocturna de DuMont Monodrama Theatre . El crítico de televisión del New York Times, Jack Gould, elogió la interpretación de Manning como Hamlet. [251]

La película soviética de 1964 Hamlet (ruso: Гамлет ) está basada en una traducción de Boris Pasternak y dirigida por Grigori Kozintsev , con música de Dmitri Shostakovich . [252] Innokenty Smoktunovsky fue elegido para el papel de Hamlet.

John Gielgud dirigió a Richard Burton en una producción de Broadway en el Teatro Lunt-Fontanne en 1964-1965, el Hamlet de mayor duración en Estados Unidos hasta la fecha. Se produjo una película en vivo de la producción utilizando "Electronovision", un método para grabar una actuación en vivo con múltiples cámaras de video y convertir la imagen en película. [253] Eileen Herlie repitió su papel de la versión cinematográfica de Olivier como la Reina, y se escuchó la voz de Gielgud como el fantasma. La producción de Gielgud/Burton también fue grabada completa y lanzada en LP por Columbia Masterworks .

Sarah Bernhardt como Hamlet, con el cráneo de Yorick (fotógrafo: James Lafayette , c.  1885-1900 )

El primer Hamlet en color fue una película de 1969 dirigida por Tony Richardson con Nicol Williamson como Hamlet y Marianne Faithfull como Ofelia.

En 1990 , Franco Zeffirelli , cuyas películas de Shakespeare han sido descritas como "sensuales más que cerebrales", [254] eligió a Mel Gibson —entonces famoso por las películas Mad Max y Lethal Weapon— para el papel principal de su versión de 1990 ; Glenn Close , entonces famoso como la "otra mujer" psicótica en Atracción fatal , interpretó a Gertrude y Paul Scofield al padre de Hamlet. [255]

Kenneth Branagh adaptó, dirigió y protagonizó una versión cinematográfica de Hamlet de 1996 que contenía material del Primer Folio y el Segundo Cuarto. Hamlet de Branagh dura poco más de cuatro horas. [256] Branagh ambientó la película con vestuario y mobiliario de finales del siglo XIX, una producción que en muchos sentidos recuerda a una novela rusa de la época, [257] y el Palacio de Blenheim , construido a principios del siglo XVIII, se convirtió en el Castillo de Elsinore en el exterior. escenas. La película está estructurada como una epopeya y hace un uso frecuente de flashbacks para resaltar elementos no explícitos en la obra: la relación sexual de Hamlet con Ofelia de Kate Winslet , por ejemplo, o su afecto infantil por Yorick (interpretado por Ken Dodd ). [258]

En 2000, Hamlet de Michael Almereyda ambientó la historia en el Manhattan contemporáneo , con Ethan Hawke interpretando a Hamlet como estudiante de cine. Claudius (interpretado por Kyle MacLachlan ) se convirtió en el director ejecutivo de "Denmark Corporation" y se hizo cargo de la empresa matando a su hermano. [259]

La película de Bollywood Haider de 2014 es una adaptación ambientada en la Cachemira moderna . [260]

The Northman , estrenada el 22 de abril de 2022 y dirigida por el director estadounidense Robert Eggers , quien también coescribió el guión con el autor islandés Sjón , está basada en la leyenda escandinava original que inspiró a Shakespeare a escribir Hamlet .

Trabajos derivados

Escenas de una actuación benéfica de 1904 de Rosencrantz y Guildenstern de WS Gilbert , con Gilbert como Claudius

Esta sección se limita a obras derivadas escritas para teatro.

La obra de Tom Stoppard de 1966, Rosencrantz y Guildenstern están muertos , vuelve a contar muchos de los eventos de la historia desde el punto de vista de los personajes Rosencrantz y Guildenstern y les brinda una historia de fondo propia. Varias veces desde 1995, el American Shakespeare Center ha montado repertorios que incluían tanto a Hamlet como a Rosencrantz y Guildenstern , con los mismos actores interpretando los mismos papeles en cada uno; en sus temporadas 2001 y 2009 las dos obras fueron "dirigidas, diseñadas y ensayadas juntas para aprovechar al máximo las escenas y situaciones compartidas". [261]

WS Gilbert escribió una obra cómica corta titulada Rosencrantz y Guildenstern , en la que la obra de Hamlet se presenta como una tragedia escrita por Claudio en su juventud, de la que se siente muy avergonzado. A través del caos provocado por la puesta en escena de Hamlet, Guildenstern ayuda a Rosencrantz a competir con Hamlet para convertir a Ofelia en su esposa. [262]

Fortinbras de Lee Blessing es una secuela cómica de Hamlet en la que todos los personajes fallecidos regresan como fantasmas. El New York Times revisó la obra y dijo que es "apenas más que un boceto de comedia extendido, que carece del presagio y la complejidad lingüística de Rosencrantz y Guildenstern Are Dead de Tom Stoppard . Fortinbras opera en un plano mucho menos ambicioso, pero es una historia desgarradora. y ofrece a Keith Reddin un papel en el que puede cometer un caos cómico". [263]

Las 12 Ofelias de Caridad Svich (una obra con canciones entrecortadas) incluye elementos de la historia de Hamlet pero se centra en Ofelia. En la obra de Svich, Ofelia resucita y surge de un charco de agua, tras su muerte en Hamlet . La obra consta de una serie de escenas y canciones y se representó por primera vez en una piscina pública en Brooklyn. [264]

Wittenberg de David Davalos es una precuela "trágico-cómica-histórica" ​​de Hamlet que describe al príncipe danés como un estudiante en la Universidad de Wittenberg (ahora conocida como la Universidad de Halle-Wittenberg ), donde se debate entre las enseñanzas contradictorias de su mentores Juan Fausto y Martín Lutero . El New York Times revisó la obra y dijo: "El Sr. Dávalos ha moldeado una tonta comedia universitaria a partir de esta improbable convergencia", [265] y la reseña de Nytheatre.com dijo que el dramaturgo "ha imaginado una fascinante realidad alternativa, y bastante posiblemente, dado que el Hamlet ficticio tiene una historia de fondo que informará el papel para el futuro". [266]

Mad Boy Chronicle del dramaturgo canadiense Michael O'Brien es una comedia oscura basada libremente en Hamlet , ambientada en la Dinamarca vikinga en el año 999 d.C. [267]

notas y referencias

Notas

  1. ^ La tercera serie de Arden Shakespeare publicó Q2, con apéndices, en su primer volumen, [53] y los textos F1 y Q1 en su segundo volumen. [54] El RSC Shakespeare es el texto F1 con pasajes adicionales Q2 en un apéndice. [55] La serie New Cambridge Shakespeare ha comenzado a publicar volúmenes separados para las versiones en cuarto separadas que existen de las obras de Shakespeare. [56]
  2. ^ Véase Romanos 12:19: Mía es la venganza; Yo pagaré, dice el Señor.
  3. ^ Consulte los artículos sobre la Reforma en Dinamarca: Noruega y Holstein y la Iglesia de Dinamarca para obtener más detalles.
  4. ^ Hamlet tiene 208 citas en el Diccionario Oxford de citas ; ocupa 10 de las 85 páginas dedicadas a Shakespeare en Bartlett's Familiar Quotations de 1986 (14ª ed. 1968) . Para ver ejemplos de listas de los mejores libros, consulte Harvard Classics , Great Books , Great Books of the Western World , The Western Canon de Harold Bloom , St. John's College Reading List y Columbia College Core Curriculum .
  5. ^ Hattaway afirma que "Richard Burbage... interpretó a Jerónimo y también a Ricardo III, pero luego fue el primer Hamlet, Lear y Otelo" [156] y Thomson sostiene que la identidad de Hamlet como Burbage está integrada en la dramaturgia de varios momentos de la obra: "juzgaremos profundamente mal la posición si no reconocemos que, mientras Hamlet habla de los fundamentados, también es Burbage hablando con los fundamentados". [157] Véase también Thomson sobre la barba del primer jugador. [158]
  6. ^ Samuel Pepys registra su alegría por la novedad de Hamlet "hecho con escenas". [170]
  7. ^ Carta a Sir William Young, 10 de enero de 1773, citada por Uglow. [173]
  8. ^ George Bernard Shaw en The Saturday Review el 2 de octubre de 1897. [184]
  9. ^ Sarah Bernhardt , en una carta al London Daily Telegraph . [187]
  10. ^ Para obtener más información sobre esta producción, consulte el artículo sobre la producción MAT de Hamlet . Craig y Stanislavski comenzaron a planificar la producción en 1908 pero, debido a una grave enfermedad de Stanislavski, se retrasó hasta diciembre de 1911. [193]
  11. Sobre la relación de Craig con el simbolismo , el simbolismo ruso y sus principios de monodrama en particular, véase Taxidou; [195] sobre las propuestas de puesta en escena de Craig, véase Innes; [196] sobre la centralidad del protagonista y su reflejo del "yo autoral", véase Taxidou [197] e Innes. [196]
  12. ^ Una pirámide dorada brillantemente iluminada descendía del trono de Claudio, representando la jerarquía feudal , dando la ilusión de una masa única y unificada de cuerpos. En el primer plano oscuro y sombrío, separado por una gasa , yacía Hamlet, como si estuviera soñando. En la línea de salida de Claudio las figuras permanecieron, pero la gasa se aflojó, de modo que parecieron desvanecerse, como si los pensamientos de Hamlet se hubieran dirigido a otra parte. Por este efecto, la escena recibió una ovación , algo inaudito en el MAT . [199]

Referencias

Todas las referencias a Hamlet , a menos que se especifique lo contrario, están tomadas del Arden Shakespeare Q2. [53] Según su sistema de referencias, 3.1.55 significa acto 3, escena 1, línea 55. Las referencias al Primer Cuarto y al Primer Folio están marcadas como Hamlet Q1 y Hamlet F1 , respectivamente, y están tomadas de Arden Shakespeare Hamlet: los textos de 1603 y 1623 . [54] Su sistema de referencia para Q1 no tiene pausas de acto, por lo que 7.115 significa escena 7, línea 115.

  1. ^ Thompson y Taylor 2006a, pág. 74.
  2. ^ Propst, Andy (28 de noviembre de 2022). "50 mejores obras de teatro de todos los tiempos: comedias, tragedias y dramas clasificados". Se acabó el tiempo Nueva York . Consultado el 6 de enero de 2024 .
  3. ^ Weiner 1962, págs. 1-3.
  4. ^ Thompson y Taylor 2006a, pág. 59-69.
  5. ^ Aldea 1.4.
  6. ^ Trino 2009, pag. 8.
  7. ^ Aldea 5.1.1–205
  8. ^ Saxo y Hansen 1983, págs. 36-37.
  9. ^ Saxo y Hansen 1983, págs. 16-25.
  10. ^ Saxo y Hansen 1983, págs. 5-15.
  11. ^ Saxo y Hansen 1983, págs. 1-5.
  12. ^ Saxo y Hansen 1983, págs. 25-37.
  13. ^ Edwards 1985, págs. 1-2.
  14. ^ Saxo y Hansen 1983, págs. 66–67.
  15. ^ Jenkins 1982, págs. 82–85.
  16. ^ Saxo y Hansen 1983, pág. 67.
  17. ^ Cairncross 1975.
  18. ^ Sams 1995, pag. 121–124.
  19. ^ Jenkins 1982, pag. 84 n4.
  20. ^ "Terri Bourus (Theresa Mategrano) | el Departamento de Inglés".
  21. ^ Terri Bourus en Actes des Congrès de la Société française Shakespeare 34 (2016): págs.2-5.
  22. ^ Saxo y Hansen 1983, págs. 66–68.
  23. ^ Saxo y Hansen 1983, pág. 6.
  24. ^ Greenblatt 2004a, pág. 311.
  25. ^ Greenblatt 2004b.
  26. ^ Cámaras 1930, pag. 418.
  27. ^ Wilson 1932, pag. 104.
  28. ^ Rowse 1963, pág. 323.
  29. ^ Winstanley 1977, pág. 114.
  30. ^ Cecil 2012.
  31. ^ Jenkins 1982, pag. 35.
  32. ^ Hibbard 1987, págs. 74–75.
  33. ^ MacCary 1998, pág. 13.
  34. ^ Shapiro 2005, pag. 341.
  35. ^ Wells y Taylor 1988, pág. 653.
  36. ^ Edwards 1985, pag. 8.
  37. ^ abc Lott 1970, pag. xlvi.
  38. ^ Thompson y Taylor 2006a, págs. 58–59.
  39. ^ MacCary 1998, págs. 12-13.
  40. ^ Edwards 1985, págs. 5-6.
  41. ^ Aldea F1 2.2.337.
  42. ^ Aldea F1 2.2.324–360
  43. ^ Duncan-Jones 2001, págs. 143-149.
  44. ^ Edwards 1985, pag. 5.
  45. ^ Hattaway 1987, págs. 13-20.
  46. ^ Cámaras 1923b, págs. 486–487.
  47. ^ Halliday 1964, págs. 204-205.
  48. ^ Thompson y Taylor 2006a, pág. 465.
  49. ^ ab Halliday 1964, pág. 204.
  50. ^ ab Thompson y Taylor 2006a, pág. 78.
  51. ^ Hibbard 1987, págs. 22-23.
  52. ^ Hattaway 1987, pag. dieciséis.
  53. ^ ab Thompson y Taylor 2006a.
  54. ^ ab Thompson y Taylor 2006b.
  55. ^ Bate y Rasmussen 2007, pág. 1923.
  56. ^ ab Irace 1998.
  57. ^ Madriguera 2002.
  58. ^ Hamlet Hamlet 3.4 y 4.1.
  59. ^ Thompson y Taylor 2006a, págs. 543–552.
  60. ^ Jenkins 1982, pag. 14.
  61. ^ Aldea Q1 14.
  62. ^ Irace 1998, págs. 1–34.
  63. ^ Jackson 1986, pag. 171.
  64. ^ Thompson y Taylor 2006a, págs. 85–86.
  65. ^ Thompson y Taylor 2006b, págs. 36-39.
  66. ^ Thompson y Taylor 2006a, págs. 18-19.
  67. ^ Bate y Rasmussen 2008, pág. 11.
  68. ^ Crowl 2014, págs. 5-6.
  69. ^ Wofford 1994.
  70. ^ Kirsch 1969.
  71. ^ Vickers 1995a, pag. 447.
  72. ^ Vickers 1995b, pág. 92.
  73. ^ Wofford 1994, págs. 184-185.
  74. ^ Vickers 1995c, pág. 5.
  75. ^ Wofford 1994, pág. 185.
  76. ^ ab Wofford 1994, pág. 186.
  77. ^ "Artículo extraído de la transcripción de la noche de Boston". Periódicos . Consultado el 23 de enero de 2024 .
  78. ^ "Artículo extraído de The Birmingham Post". Periódicos . Consultado el 23 de enero de 2024 .
  79. ^ "Artículo extraído de Evening Standard". Periódicos . Consultado el 23 de enero de 2024 .
  80. ^ "Artículo extraído del Wisconsin State Journal". Periódicos . Consultado el 23 de enero de 2024 .
  81. ^ "Artículo recortado de Tucson Citizen". Periódicos . Consultado el 23 de enero de 2024 .
  82. ^ "Artículo recortado de The Kansas City Times". Periódicos . Consultado el 23 de enero de 2024 .
  83. ^ "Artículo recortado de The Day". Periódicos . Consultado el 16 de enero de 2024 .
  84. ^ "Artículo recortado de The Kansas City Times". Periódicos . Consultado el 23 de enero de 2024 .
  85. ^ Rosenberg 1992, pag. 179.
  86. ^ Aldea 5.1.1–205
  87. ^ Aldea . 5.2.215–220.
  88. ^ MacCary 1998, págs. 65–72, 84, 96.
  89. ^ ab Thompson y Taylor 2006a, págs. 80–81.
  90. ^ Barnett 1998, pag. lxiv.
  91. ^ Thompson y Taylor 2006a, págs. 92–93.
  92. ^ Evans 1974.
  93. ^ Hirrel 2010.
  94. ^ Thompson y Taylor 2006a, pág. 84.
  95. ^ MacCary 1998, págs. 84–85.
  96. ^ Aldea 3.1.63–64.
  97. ^ Aldea 1.2.85–86.
  98. ^ MacCary 1998, págs. 89–90.
  99. ^ Aldea 3.1.87–160.
  100. ^ Kiernan 2007, pag. 34.
  101. ^ Jenkins 1982, págs. 493–495.
  102. ^ Thompson y Taylor 2006a, pág. 290.
  103. ^ Aldea 1.2.63–65.
  104. ^ Aldea 3.1.151.
  105. ^ Aldea 3.1.154.
  106. ^ MacCary 1998, págs. 87–88.
  107. ^ MacCary 1998, págs. 91–93.
  108. ^ MacCary 1998, págs. 37–38.
  109. ^ MacCary 1998, pág. 38.
  110. ^ Aldea 2.2.247–248.
  111. ^ MacCary 1998, págs. 47–48.
  112. ^ Aldea 3.1.55–87.
  113. ^ ab MacCary 1998, pág. 49.
  114. ^ Knowles 1999, págs. 1049, 1052-1053.
  115. ^ Thompson y Taylor 2006a, págs. 73–74.
  116. ^ Floración 1994, pag. 381.
  117. ^ Freud 1900, págs. 367–368.
  118. ^ ab Freud 1995, págs. 274-279.
  119. ^ Budd 2005, pag. 112.
  120. ^ Freud 1995, págs. 274–79.
  121. ^ ab Freud 1995, pag. 278.
  122. ^ Aldea 3.1.87–160.
  123. ^ Freud y Bunker 1960, pag. 147.
  124. ^ Freud y Bunker 1960, págs. 147-148.
  125. ^ Morrison 1997, págs. 4, 129-130.
  126. ^ Cotsell 2005, pag. 191.
  127. ^ Jones 1910.
  128. ^ Aldea 3.4.
  129. ^ MacCary 1998, págs. 104–107, 113–116.
  130. ^ de Grazia 2007, págs. 168-170.
  131. ^ Smallwood 2002, pag. 102.
  132. ^ ab Bloom y Foster 2008, pág. xii.
  133. ^ Rothman 2013.
  134. ^ abc Britton 1995, págs.
  135. ^ Britton 1995, págs. 207-11.
  136. ^ Aldea 4.5.
  137. ^ Wofford 1994, págs. 199-202.
  138. ^ Howard 2003, págs. 411–415.
  139. ^ Heilbrun 1957.
  140. ^ Bloom 2003, págs. 58–59.
  141. ^ Thompson 2001, pag. 4.
  142. ^ Showalter 1985.
  143. ^ Floración 2003, pag. 57.
  144. ^ MacCary 1998, págs. 111-113.
  145. ^ Osborne 2007, págs. 114-133.
  146. ^ Kerrigan 1996, pág. 122.
  147. ^ Warren 2016, pag. 367.
  148. ^ Warren 2016, pag. 379.
  149. ^ abcde Thompson y Taylor 2006a, págs. 123-126.
  150. ^ Galés 2001, pag. 131.
  151. ^ ab Thompson y Taylor 2006a, págs. 126-131.
  152. ^ Noviembre de 1994, págs. 62, 77–78.
  153. ^ Braun 1982, pag. 40.
  154. ^ Taylor 2002, pag. 4.
  155. ^ Banham 1998, pág. 141.
  156. ^ Hattaway 1982, pag. 91.
  157. ^ Thomson 1983, pag. 24.
  158. ^ Thomson 1983, pag. 110.
  159. ^ Taylor 2002, pag. 18.
  160. ^ Taylor 2002, pag. 13.
  161. ^ Thompson y Taylor 2006a, págs. 53–55.
  162. ^ Cámaras 1930, pag. 334.
  163. ^ ab Dawson 2002, pág. 176.
  164. ^ Kliman 2011.
  165. ^ Lanzador y Woudhuysen 1969, pág. 204.
  166. ^ Hibbard 1987, pág. 17.
  167. ^ Marsden 2002, pág. 21.
  168. ^ Holanda 2007, pag. 34.
  169. ^ Marsden 2002, págs. 21-22.
  170. ^ Thompson y Taylor 1996, pág. 57.
  171. ^ Taylor 1989, pag. dieciséis.
  172. ^ Thompson y Taylor 2006a, págs. 98–99.
  173. ^ Uglow 1977, pag. 473.
  174. ^ Morrison 2002, pag. 231.
  175. ^ De mal humor 2002, pag. 41.
  176. ^ De mal humor 2002, pag. 44.
  177. ^ Gay 2002, pag. 159.
  178. ^ Dawson 2002, págs. 185-187.
  179. ^ Morrison 2002, págs. 232-233.
  180. ^ Morrison 2002, págs. 235-237.
  181. ^ Invierno de 1875.
  182. ^ ab Morrison 2002, pág. 241.
  183. ^ Schoch 2002, págs. 58–75.
  184. ^ Shaw 1961, pag. 81.
  185. ^ De mal humor 2002, pag. 54.
  186. ^ O'Connor 2002, pag. 77.
  187. ^ Gay 2002, pag. 164.
  188. ^ Holanda 2002, págs. 203-205.
  189. ^ Dawson 2002, pag. 184.
  190. ^ Dawson 2002, pag. 188.
  191. ^ a b C Gillies y col. 2002, págs. 259–262.
  192. ^ Dawson 2002, pag. 180.
  193. ^ Benedetti 1999, págs. 188-211.
  194. ^ Benedetti 1999, págs.189, 195.
  195. ^ Taxidou 1998, págs. 38–41.
  196. ^ ab Innes 1983, pág. 153.
  197. ^ Taxidou 1998, págs.181, 188.
  198. ^ Aldea 1.2.1–128.
  199. ^ Innes 1983, pág. 152.
  200. ^ Innes 1983, págs. 165-167.
  201. ^ Innes 1983, pág. 172.
  202. ^ Innes 1983, págs. 140-175.
  203. ^ ab Styan, JL (1977). La revolución de Shakespeare . Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 143-149.
  204. ^ Brown, Ivor (29 de agosto de 1925). "Llegar de nalgas o no de nalgas". La revisión del sábado : 232.
  205. ^ Hortmann 2002, pag. 214.
  206. ^ Hortmann 2002, pag. 223.
  207. ^ Burián 2004.
  208. ^ Hortmann 2002, págs. 224-225.
  209. ^ ab Gillies y col. 2002, págs. 267–269.
  210. ^ Gillies y col. 2002, págs. 267–69.
  211. ^ Morrison 2002, págs. 247-248.
  212. ^ Thompson y Taylor 2006a, pág. 109.
  213. ^ Morrison 2002, pag. 249.
  214. ^ Morrison 2002, págs. 249-250.
  215. ^ Blum 1981, pág. 307.
  216. ^ Tanitch 1985.
  217. ^ Smallwood 2002, pag. 108.
  218. ^ Teatro Nacional nd
  219. ^ Canby 1995.
  220. ^ Gussow 1992a.
  221. ^ Guernsey y Sweet 2000, pag. 43.
  222. ^ ​Hamlet​ en la base de datos de Internet Broadway
  223. ^ McKellen y col. 1990, pág. 124.
  224. ^ Barratt 2005, pag. 63.
  225. ^ Davison 1999, págs. 170-182.
  226. ^ Pequeño 2019.
  227. ^ Billington 2001.
  228. ^ Gardner 2002.
  229. ^ Billington 2008.
  230. ^ Marrón 2016.
  231. ^ Shenton 2007.
  232. ^ Broadwayworld 2009.
  233. ^ Espejo diario 2009.
  234. ^ Ley 2009, 53:55.
  235. ^ Itzkoff 2009.
  236. ^ Spencer 2011.
  237. ^ Bien 2013.
  238. ^ Isherwood 1995.
  239. ^ Globo a globo Hamlet nd
  240. ^ Stewart 2014.
  241. ^ Calia 2014.
  242. ^ Kellaway 2017.
  243. ^ Sulcas 2017.
  244. ^ Zhuk 2017.
  245. ^ Marrón 2018.
  246. ^ Salvaje 2022.
  247. ^ Aldea 5.2.203–387.
  248. ^ ab Brode 2001, págs. 117-118.
  249. ^ Brode 2001, págs. 117-18.
  250. ^ Davies 2000, pag. 171.
  251. ^ Zorro 2009.
  252. ^ Guntner 2000, págs. 120-121.
  253. ^ Brode 2001, págs. 125-27.
  254. ^ Cartmell 2000, pag. 212.
  255. ^ Guntner 2000, págs. 121-122.
  256. ^ Cuervo 2000, pag. 232.
  257. ^ Starks 1999, pag. 272.
  258. ^ Keyishian 2000, págs. 78–79.
  259. ^ Burnett 2003.
  260. ^ Gupta 2014.
  261. ^ Warren sin fecha
  262. ^ Gilbert 1892, págs. 349–366.
  263. ^ Gussow 1992b.
  264. ^ Schultz 2008.
  265. ^ Grode 2011.
  266. ^ Todoroff 2011.
  267. ^ Brandes 2001.

Fuentes

Ediciones de Hamlet

Fuentes secundarias

Otras lecturas

enlaces externos

Escuche este artículo ( 1 hora y 20 minutos )
Icono de Wikipedia hablado
Este archivo de audio se creó a partir de una revisión de este artículo con fecha del 14 de octubre de 2011 y no refleja ediciones posteriores. ( 14/10/2011 )

Textos

Análisis

Obras relacionadas