stringtranslate.com

Sigmund Freud

Sigmund Freud ( / f r ɔɪ d / FROYD , [2] alemán: [ˈziːgmʊnd ˈfrɔʏd] ; nacido Sigismund Schlomo Freud ; 6 de mayo de 1856 - 23 de septiembre de 1939) fue un neurólogo austríaco y fundador del psicoanálisis , un método clínico para evaluar y tratar patologías que se consideran originadas a partir de conflictos en la psique , a través del diálogo entre el paciente y el psicoanalista, [3] y la teoría distintiva de la mente y la agencia humana derivada de él. [4]

Freud nació de padres judíos gallegos en la localidad morava de Freiberg , en el Imperio austríaco . Obtuvo el título de doctor en medicina en 1881 en la Universidad de Viena . [5] [6] Al completar su habilitación en 1885, fue nombrado docente en neuropatología y se convirtió en profesor afiliado en 1902. [7] Freud vivió y trabajó en Viena , habiendo establecido allí su práctica clínica en 1886. Siguiendo el alemán Tras la anexión de Austria en marzo de 1938, Freud abandonó Austria para escapar de la persecución nazi . Murió exiliado en el Reino Unido en 1939.

Al fundar el psicoanálisis , Freud desarrolló técnicas terapéuticas como el uso de la asociación libre y descubrió la transferencia , estableciendo su papel central en el proceso analítico. La redefinición de Freud de la sexualidad para incluir sus formas infantiles lo llevó a formular el complejo de Edipo como principio central de la teoría psicoanalítica. [8] Su análisis de los sueños como cumplimiento de deseos le proporcionó modelos para el análisis clínico de la formación de síntomas y los mecanismos subyacentes de la represión . Sobre esta base, Freud elaboró ​​su teoría del inconsciente y desarrolló un modelo de estructura psíquica que comprende el ello, el yo y el superyó . [9] Freud postuló la existencia de la libido , energía sexualizada con la que se revisten los procesos y estructuras mentales y que genera apegos eróticos, y una pulsión de muerte , fuente de repetición compulsiva, odio, agresión y culpa neurótica . [9] En su obra posterior, Freud desarrolló una interpretación y una crítica de amplio alcance de la religión y la cultura.

Aunque en general está en declive como práctica clínica y de diagnóstico, el psicoanálisis sigue siendo influyente dentro de la psicología , la psiquiatría , la psicoterapia y en todas las humanidades . Por lo tanto, continúa generando un debate extenso y muy controvertido sobre su eficacia terapéutica, su estatus científico y si promueve o obstaculiza la causa feminista . [10] No obstante, la obra de Freud ha influido en el pensamiento y la cultura popular occidentales contemporáneos. El homenaje poético de WH Auden a Freud en 1940 lo describe como quien creó "todo un clima de opinión / bajo el cual conducimos nuestras diferentes vidas". [11]

Biografía

Temprana edad y educación

fotografía
Lugar de nacimiento de Freud, una habitación alquilada en una casa de cerrajero, Freiberg , Imperio austríaco ( Příbor , República Checa )
fotografía
Freud (16 años) y su madre, Amalia , en 1872

Sigmund Freud nació de padres judíos asquenazíes en la ciudad morava de Freiberg , [12] [13] en el Imperio austríaco (en Příbor checo, ahora República Checa ), el primero de ocho hijos. [14] Sus padres eran gallegos . Su padre, Jakob Freud , un comerciante de lana, tuvo dos hijos, Emanuel y Philipp, de su primer matrimonio. La familia de Jakob eran judíos jasídicos y, aunque el propio Jakob se había alejado de la tradición, llegó a ser conocido por sus estudios de la Torá . Él y la madre de Freud, Amalia Nathansohn , que era 20 años menor y su tercera esposa, se casaron con el rabino Isaac Noah Mannheimer el 29 de julio de 1855. [15] Tenían dificultades económicas y vivían en una habitación alquilada, en la casa de un cerrajero en Schlossergasse. 117 cuando nació su hijo Sigmund. [16] Nació con un calafateo , lo que su madre vio como un presagio positivo para el futuro del niño. [17]

En 1859 la familia Freud abandonó Freiberg. Los medio hermanos de Freud emigraron a Manchester , Inglaterra, separándolo del "inseparable" compañero de juegos de su primera infancia, el hijo de Emanuel, John. [18] Jakob Freud llevó a su esposa y a sus dos hijos (la hermana de Freud, Anna, nació en 1858; un hermano, Julius, nacido en 1857, había muerto en la infancia) primero a Leipzig y luego, en 1860, a Viena , donde cuatro hermanas y un hermano nacieron: Rosa (n. 1860), Marie (n. 1861), Adolfine (n. 1862), Paula (n. 1864), Alexander (n. 1866). En 1865, Freud, de nueve años, ingresó en el Leopoldstädter Kommunal-Realgymnasium , una destacada escuela secundaria. Demostró ser un alumno destacado y se graduó con honores en la Matura en 1873. Amaba la literatura y dominaba el alemán, el francés, el italiano, el español, el inglés, el hebreo , el latín y el griego . [19]

Freud ingresó a la Universidad de Viena a los 17 años. Había planeado estudiar derecho, pero se unió a la facultad de medicina de la universidad, donde sus estudios incluyeron filosofía con Franz Brentano , fisiología con Ernst Brücke y zoología con el profesor darwinista Carl Claus . [20] En 1876, Freud pasó cuatro semanas en la estación de investigación zoológica de Claus en Trieste , diseccionando cientos de anguilas en una búsqueda inconclusa de sus órganos reproductores masculinos. [21] En 1877, Freud se trasladó al laboratorio de fisiología de Ernst Brücke, donde pasó seis años comparando el cerebro humano con el de otros vertebrados como ranas, lampreas e invertebrados como, por ejemplo, los cangrejos de río . Su trabajo de investigación sobre la biología del tejido nervioso resultó fundamental para el posterior descubrimiento de la neurona en la década de 1890. [22] El trabajo de investigación de Freud fue interrumpido en 1879 por la obligación de realizar un año de servicio militar obligatorio. Los largos tiempos de inactividad le permitieron completar un encargo para traducir cuatro ensayos de las obras completas de John Stuart Mill . [23] Se graduó con un doctorado en medicina en marzo de 1881. [24]

Carrera temprana y matrimonio

En 1882 Freud inició su carrera médica en el Hospital General de Viena . Su trabajo de investigación en anatomía cerebral condujo a la publicación en 1884 de un influyente artículo sobre los efectos paliativos de la cocaína, y su trabajo sobre la afasia formaría la base de su primer libro Sobre la afasia: un estudio crítico , publicado en 1891. [25] Durante un período de tres años, Freud trabajó en varios departamentos del hospital. El tiempo que pasó en la clínica psiquiátrica de Theodor Meynert y como suplente en un asilo local le llevó a un mayor interés por el trabajo clínico. Su importante conjunto de investigaciones publicadas le llevó a ser nombrado profesor universitario o docente en neuropatología en 1885, un puesto no remunerado pero que le daba derecho a dar conferencias en la Universidad de Viena. [26]

En 1886, Freud renunció a su puesto en el hospital y entró en la práctica privada especializándose en "trastornos nerviosos". El mismo año se casó con Martha Bernays , nieta de Isaac Bernays , rabino jefe de Hamburgo. Freud, como ateo , estaba consternado por la exigencia en Austria de una ceremonia religiosa judía y consideró brevemente, antes de descartar, la posibilidad de unirse a la "confesión" protestante para evitarla. [27] El 13 de septiembre tuvo lugar una ceremonia civil para Bernays y Freud y al día siguiente tuvo lugar una ceremonia religiosa, tras haber instruido a Freud apresuradamente en las oraciones hebreas. [28] Los Freud tuvieron seis hijos: Mathilde (n. 1887), Jean-Martin (n. 1889), Oliver (n. 1891), Ernst (n. 1892), Sophie (n. 1893) y Anna (n. . 1895). Desde 1891 hasta que abandonaron Viena en 1938, Freud y su familia vivieron en un apartamento en Berggasse 19 , cerca de Innere Stadt .

El 8 de diciembre de 1897, Freud fue iniciado en la asociación cultural judía alemana B'nai B'rith , a la que permaneció vinculado durante toda su vida. Freud pronunció un discurso sobre la interpretación de los sueños, que tuvo una entusiasta acogida. Anticipó el libro del mismo nombre , que se publicó por primera vez dos años después. [29] [30] [31] [32]

fotografía
La casa de Freud en Berggasse 19 , Viena

En 1896, Minna Bernays, hermana de Martha Freud, se convirtió en miembro permanente de la casa de Freud tras la muerte de su prometido. La estrecha relación que formó con Freud dio lugar a rumores, iniciados por Carl Jung , de una aventura. Como prueba del asunto se ha presentado el descubrimiento de una entrada en el libro de visitas de un hotel suizo del 13 de agosto de 1898, firmada por Freud mientras viajaba con su cuñada. [33]

Freud empezó a fumar tabaco a los 24 años; Inicialmente fumador de cigarrillos, se convirtió en fumador de puros. [34] Creía que fumar mejoraba su capacidad de trabajo y que podía ejercer autocontrol para moderarla. A pesar de las advertencias de salud de su colega Wilhelm Fliess , siguió fumando y finalmente desarrolló cáncer de boca . [35] Freud sugirió a Fliess en 1897 que las adicciones, incluida la del tabaco, eran sustitutos de la masturbación , "el único gran hábito". [36]

Freud había admirado mucho a su tutor de filosofía, Brentano, conocido por sus teorías de la percepción y la introspección. Brentano discutió la posible existencia de la mente inconsciente en su Psicología desde un punto de vista empírico (1874). Aunque Brentano negó su existencia, su discusión sobre el inconsciente probablemente ayudó a presentar a Freud el concepto. [37] Freud poseyó e hizo uso de los principales escritos evolucionistas de Charles Darwin y también fue influenciado por La Filosofía del Inconsciente (1869) de Eduard von Hartmann . Otros textos de importancia para Freud fueron los de Fechner y Herbart , [38] y podría decirse que la Psicología como ciencia de este último se considera de importancia subestimada a este respecto. [39] Freud también se basó en el trabajo de Theodor Lipps , quien fue uno de los principales teóricos contemporáneos de los conceptos de inconsciente y empatía. [40]

Aunque Freud se mostró reacio a asociar sus ideas psicoanalíticas con teorías filosóficas anteriores, se ha llamado la atención sobre las analogías entre su trabajo y el de Schopenhauer [41] y Nietzsche . En 1908, Freud dijo que leía ocasionalmente a Nietzsche y que estaba fuertemente fascinado por sus escritos, pero que no lo estudió porque encontró que las "ideas intuitivas" de Nietzsche se parecían demasiado a su propio trabajo en ese momento, y también porque estaba abrumado por la "riqueza de ideas" que encontró cuando leyó a Nietzsche. Freud a veces negaba la influencia de las ideas de Nietzsche. Un historiador cita a Peter L. Rudnytsky, quien dice que basándose en la correspondencia de Freud con su amigo adolescente Eduard Silberstein, Freud leyó El nacimiento de la tragedia de Nietzsche y probablemente las dos primeras Meditaciones intempestivas cuando tenía diecisiete años. [42] [43] En 1900, el año de la muerte de Nietzsche, Freud compró sus obras completas; le dijo a su amigo Fliess que esperaba encontrar en las obras de Nietzsche "las palabras para mucho de lo que permanece mudo en mí". Más tarde dijo que aún no los había abierto. [44] Freud llegó a tratar los escritos de Nietzsche "como textos a los que hay que resistirse mucho más que a estudiarse". Su interés por la filosofía decayó después de que se decidió por la carrera de neurología . [45]

Freud leyó a William Shakespeare en inglés; su comprensión de la psicología humana puede haberse derivado en parte de las obras de Shakespeare. [46]

Los orígenes judíos de Freud y su lealtad a su identidad judía secular tuvieron una influencia significativa en la formación de su perspectiva intelectual y moral, especialmente en lo que respecta a su inconformismo intelectual, como señaló en su Estudio autobiográfico . [47] También tendrían un efecto sustancial en el contenido de las ideas psicoanalíticas, particularmente con respecto a sus preocupaciones comunes con la interpretación profunda y "la delimitación del deseo por la ley". [48]

Relación con Fliess

Durante el período de formación de su obra, Freud valoró y llegó a depender del apoyo intelectual y emocional de su amigo Wilhelm Fliess , un otorrinolaringólogo radicado en Berlín a quien había conocido por primera vez en 1887. Ambos hombres se veían a sí mismos como aislados de la corriente clínica y teórica predominante debido a sus ambiciones de desarrollar nuevas teorías radicales sobre la sexualidad. Fliess desarrolló teorías muy excéntricas sobre los biorritmos humanos y la conexión nasogenital, que hoy se consideran pseudocientíficas. Compartía los puntos de vista de Freud sobre la importancia de ciertos aspectos de la sexualidad (la masturbación, el coito interrumpido y el uso de condones) en la etiología de lo que entonces se llamaba las "neurosis reales", principalmente la neurastenia y ciertos síntomas de ansiedad manifestados físicamente. [49] Mantuvieron una extensa correspondencia de la cual Freud se basó en las especulaciones de Fliess sobre la sexualidad infantil y la bisexualidad para elaborar y revisar sus propias ideas. Su primer intento de una teoría sistemática de la mente, su Proyecto para una psicología científica , se desarrolló como una metapsicología con Fliess como interlocutor. [50] Sin embargo, los esfuerzos de Freud por construir un puente entre la neurología y la psicología finalmente fueron abandonados después de haber llegado a un punto muerto, como revelan sus cartas a Fliess, [51] aunque algunas ideas del Proyecto fueron retomadas en la conclusión. capítulo de La interpretación de los sueños . [52]

Freud hizo que Fliess operara repetidamente su nariz y senos paranasales para tratar la "neurosis refleja nasal", [53] y posteriormente le remitió a su paciente Emma Eckstein . Según Freud, su historial de síntomas incluía dolores intensos en las piernas con la consiguiente movilidad restringida, así como dolores de estómago y menstruales. Estos dolores eran, según las teorías de Fliess, causados ​​por la masturbación habitual que, al estar unidos el tejido de la nariz y los genitales, era curable mediante la extirpación de parte del cornete medio . [54] [55] La cirugía de Fliess resultó desastrosa y provocó una hemorragia nasal profusa y recurrente; había dejado medio metro de gasa en la cavidad nasal de Eckstein, cuya posterior retirada la dejó permanentemente desfigurada. Al principio, aunque consciente de la culpabilidad de Fliess y contemplando con horror la cirugía curativa, Freud sólo se atrevió a insinuar delicadamente en su correspondencia con Fliess la naturaleza de su desastroso papel, y en cartas posteriores mantuvo un discreto silencio sobre el asunto o regresó. al tema salvador de la histeria de Eckstein. En última instancia, Freud, a la luz de la historia de Eckstein de autocortes en la adolescencia y de sangrado nasal (y menstrual) irregular, concluyó que Fliess estaba "completamente libre de culpa", ya que las hemorragias posoperatorias de Eckstein eran "sangrados de deseos" histéricos vinculados a "un viejo desea ser amada en su enfermedad" y se activa como medio para "despertar el afecto [de Freud]". No obstante, Eckstein continuó su análisis con Freud. Recuperó su movilidad total y pasó a practicar el psicoanálisis ella misma. [56] [57] [54]

Freud, que había llamado a Fliess "el Kepler de la biología", concluyó más tarde que una combinación de un apego homoerótico y el residuo de su "misticismo específicamente judío" se encontraba detrás de su lealtad a su amigo judío y su consiguiente sobreestimación de sus conocimientos tanto teóricos como clínicos. trabajar. Su amistad llegó a un amargo final cuando Fliess se enojó por la falta de voluntad de Freud para respaldar su teoría general de la periodicidad sexual y lo acusó de colusión en el plagio de su trabajo. Después de que Fliess no respondiera a la oferta de colaboración de Freud para la publicación de sus Tres ensayos sobre la teoría de la sexualidad en 1906, su relación llegó a su fin. [58]

Desarrollo del psicoanálisis

Una lección clínica en la Salpêtrière (1887), de André Brouillet, que representa una demostración de Charcot . Freud hizo colocar una litografía de esta pintura sobre el sofá de su consultorio. [59]

En octubre de 1885, Freud viajó a París con una beca de tres meses para estudiar con Jean-Martin Charcot , un renombrado neurólogo que realizaba investigaciones científicas sobre la hipnosis . Más tarde recordaría la experiencia de esta estancia como catalizadora para orientarlo hacia la práctica de la psicopatología médica y alejarlo de una carrera menos prometedora financieramente en la investigación en neurología. [60] Charcot se especializó en el estudio de la histeria y la susceptibilidad a la hipnosis, que frecuentemente demostraba con pacientes en el escenario frente a una audiencia.

Una vez establecido su consultorio privado en Viena en 1886, Freud comenzó a utilizar la hipnosis en su trabajo clínico. Adoptó el enfoque de su amigo y colaborador, Josef Breuer , en un tipo de hipnosis que se diferenciaba de los métodos franceses que había estudiado, en que no utilizaba la sugestión. El tratamiento de un paciente particular de Breuer resultó transformador para la práctica clínica de Freud. Descrita como Anna O. , fue invitada a hablar sobre sus síntomas mientras estaba bajo hipnosis (acuñaría la frase " cura parlante "). La gravedad de sus síntomas disminuyó a medida que recuperaba recuerdos de incidentes traumáticos asociados con su aparición.

Los resultados inconsistentes de los primeros trabajos clínicos de Freud finalmente lo llevaron a abandonar la hipnosis, habiendo llegado a la conclusión de que se podía lograr un alivio de los síntomas más consistente y efectivo animando a los pacientes a hablar libremente, sin censura ni inhibiciones, sobre cualquier idea o recuerdo que se les ocurriera. A este procedimiento lo llamó " libre asociación ". Junto con esto, Freud descubrió que los sueños de los pacientes podían analizarse fructíferamente para revelar la compleja estructuración del material inconsciente y demostrar la acción psíquica de la represión que, según había concluido, subyacía a la formación de los síntomas. En 1896 ya utilizaba el término " psicoanálisis " para referirse a su nuevo método clínico y las teorías en las que se basaba. [61]

Escalera ornamentada, un rellano con puerta y ventana interior, escalera que continúa hacia arriba
Acercamiento al consultorio de Freud en Berggasse 19

El desarrollo de estas nuevas teorías por parte de Freud tuvo lugar durante un período en el que experimentaba irregularidades cardíacas, sueños perturbadores y períodos de depresión, una "neurastenia" que relacionó con la muerte de su padre en 1896 [62] y que le provocó una "autoautosuficiencia". análisis" de sus propios sueños y recuerdos de la infancia. Sus exploraciones de sus sentimientos de hostilidad hacia su padre y sus celos rivales por el afecto de su madre lo llevaron a revisar fundamentalmente su teoría sobre el origen de las neurosis.

Basándose en sus primeros trabajos clínicos, Freud postuló que los recuerdos inconscientes de abuso sexual en la primera infancia eran una condición previa necesaria para las psiconeurosis (histeria y neurosis obsesiva), una formulación ahora conocida como teoría de la seducción de Freud . [63] A la luz de su autoanálisis, Freud abandonó la teoría de que toda neurosis puede remontarse a los efectos del abuso sexual infantil, argumentando ahora que los escenarios sexuales infantiles todavía tenían una función causativa, pero no importaba si eran reales o imaginarios y que, en cualquier caso, se volvían patógenos sólo cuando actuaban como recuerdos reprimidos. [64]

Esta transición de la teoría del trauma sexual infantil como explicación general de cómo se originan todas las neurosis a una que presupone una sexualidad infantil autónoma proporcionó la base para la formulación posterior de Freud de la teoría del complejo de Edipo . [sesenta y cinco]

Freud describió la evolución de su método clínico y expuso su teoría sobre los orígenes psicogenéticos de la histeria, demostrada en varias historias clínicas, en Estudios sobre la histeria publicados en 1895 (en coautoría con Josef Breuer ). En 1899, publicó La interpretación de los sueños en la que, tras una revisión crítica de la teoría existente, Freud ofrece interpretaciones detalladas de sus propios sueños y los de sus pacientes en términos de cumplimientos de deseos sujetos a la represión y censura de los "sueños". trabajar". Luego expone el modelo teórico de estructura mental (el inconsciente, el preconsciente y el consciente) en el que se basa esta explicación. En 1901 se publicó una versión abreviada, Sobre los sueños . En obras que le granjearían un público más general, Freud aplicó sus teorías fuera del ámbito clínico en La psicopatología de la vida cotidiana (1901) y Los chistes y su relación con el inconsciente (1905). ). [66] En Tres ensayos sobre la teoría de la sexualidad , publicado en 1905, Freud elabora su teoría de la sexualidad infantil, describiendo sus formas "polimorfas perversas" y el funcionamiento de las "pulsiones", a las que da origen, en la formación de identidad sexual. [67] El mismo año publicó Fragmento de un análisis de un caso de histeria , que se convirtió en uno de sus estudios de caso más famosos y controvertidos. [68] Conocido como el estudio de caso 'Dora', para Freud fue ilustrativo de la histeria como síntoma y contribuyó a su comprensión de la importancia de la transferencia como fenómeno clínico. En otro de sus primeros estudios de casos, Freud se propuso describir la sintomatología de la neurosis obsesiva en el caso del Hombre Rata y la fobia en el caso del Pequeño Hans . [69]

La transferencia es el proceso por el cual los pacientes trasladan a su analista sentimientos e ideas que se derivan de figuras anteriores de sus vidas. La transferencia fue vista al principio como un fenómeno lamentable que interfería con la recuperación de recuerdos reprimidos y perturbaba la objetividad de los pacientes, pero en 1912 Freud llegó a verla como una parte esencial del proceso terapéutico. [70]

Primeros seguidores

En la Universidad de Clark , 1909. Primera fila: Freud, G. Stanley Hall , Carl Jung ; última fila: Abraham Brill , Ernest Jones , Sándor Ferenczi

En 1902, Freud, por fin, hizo realidad su antigua ambición de ser nombrado profesor universitario. El título de "professor extraordinarius" [71] era importante para Freud por el reconocimiento y el prestigio que confería, ya que el puesto no tenía salario ni deberes docentes (se le concedería el estatus mejorado de "professor ordinarius" en 1920). [72] A pesar del apoyo de la universidad, su nombramiento había sido bloqueado en años sucesivos por las autoridades políticas y sólo se consiguió con la intervención de una influyente ex paciente, la baronesa Marie Ferstel, quien (supuestamente) tuvo que sobornar al ministro de educación con una valiosa pintura. [73]

Freud continuó con la serie regular de conferencias sobre su trabajo que, desde mediados de la década de 1880 como docente de la Universidad de Viena, había estado dando a pequeñas audiencias todos los sábados por la tarde en la sala de conferencias de la clínica psiquiátrica de la universidad. [74] Desde el otoño de 1902, varios médicos vieneses que habían expresado interés en el trabajo de Freud fueron invitados a reunirse en su apartamento todos los miércoles por la tarde para discutir cuestiones relacionadas con la psicología y la neuropatología. [75] Este grupo se llamó Sociedad de Psicología de los Miércoles ( Psychlogische Mittwochs-Gesellschaft ) y marcó los inicios del movimiento psicoanalítico mundial. [76]

Freud fundó este grupo de discusión por sugerencia del médico Wilhelm Stekel . Stekel había estudiado medicina; Su conversión al psicoanálisis se atribuye a su tratamiento exitoso por parte de Freud para un problema sexual o como resultado de su lectura La interpretación de los sueños , a la que posteriormente dio una crítica positiva en el diario vienés Neues Wiener Tagblatt . [77] Los otros tres miembros originales a quienes Freud invitó a asistir, Alfred Adler , Max Kahane y Rudolf Reitler, también eran médicos [78] y los cinco eran judíos de nacimiento. [79] Tanto Kahane como Reitler eran amigos de la infancia de Freud que habían ido a la universidad con él y se mantuvieron al tanto de las ideas en desarrollo de Freud asistiendo a sus conferencias de los sábados por la noche. [80] En 1901, Kahane, quien introdujo por primera vez a Stekel en el trabajo de Freud, [74] había abierto un instituto de psicoterapia ambulatoria del que era director en Viena. [75] En el mismo año, se publicó su libro de texto de medicina, Esquema de medicina interna para estudiantes y médicos en ejercicio . En él, proporcionó un esbozo del método psicoanalítico de Freud. [74] Kahane rompió con Freud y abandonó la Sociedad de Psicología de los Miércoles en 1907 por razones desconocidas y en 1923 se suicidó. [81] Reitler era el director de un establecimiento que ofrecía curas termales en Dorotheergasse , que había sido fundado en 1901. [75] Murió prematuramente en 1917. Adler, considerado como el intelecto más formidable entre los primeros círculos de Freud, era un socialista que en En 1898 había escrito un manual de salud para el oficio de sastrería. Estaba particularmente interesado en el potencial impacto social de la psiquiatría. [82]

Max Graf , musicólogo vienés y padre del " Pequeño Hans ", que conoció a Freud por primera vez en 1900 y se unió al grupo de los miércoles poco después de su creación inicial, [83] describió el ritual y la atmósfera de las primeras reuniones de la sociedad:

Las reuniones seguían un ritual definido. Primero uno de los miembros presentaría un trabajo. Luego se sirvió café solo y pasteles; Sobre la mesa había puros y cigarrillos que se consumían en grandes cantidades. Después de un cuarto de hora social, comenzaría la discusión. La última y decisiva palabra la pronunció siempre el propio Freud. En esa sala se respiraba la atmósfera de la fundación de una religión. El propio Freud fue su nuevo profeta, quien hizo que los métodos de investigación psicológica hasta entonces prevalecientes parecieran superficiales. [82]

Carl Jung en 1910

En 1906, el grupo había crecido a dieciséis miembros, incluido Otto Rank , que trabajaba como secretario remunerado del grupo. [82] En el mismo año, Freud comenzó una correspondencia con Carl Gustav Jung , quien para entonces ya era un investigador académicamente aclamado sobre la asociación de palabras y la respuesta galvánica de la piel , y profesor en la Universidad de Zurich , aunque todavía era solo un asistente de Eugen Bleuler. en el hospital psiquiátrico Burghölzli de Zúrich. [84] [85] En marzo de 1907, Jung y Ludwig Binswanger , también psiquiatra suizo, viajaron a Viena para visitar a Freud y asistir al grupo de discusión. Posteriormente, fundaron un pequeño grupo psicoanalítico en Zurich. En 1908, reflejando su creciente estatus institucional, el grupo de los miércoles se reconstituyó como la Sociedad Psicoanalítica de Viena [86] con Freud como presidente, cargo que renunció en 1910 en favor de Adler con la esperanza de neutralizar su punto de vista cada vez más crítico. [87]

La primera mujer miembro, Margarete Hilferding , se unió a la Sociedad en 1910 [88] y al año siguiente se le unieron Tatiana Rosenthal y Sabina Spielrein , ambas psiquiatras rusas y graduadas de la facultad de medicina de la Universidad de Zúrich. Antes de completar sus estudios, Spielrein había sido paciente de Jung en el Burghölzli y los detalles clínicos y personales de su relación se convirtieron en tema de una extensa correspondencia entre Freud y Jung. Ambas mujeres continuarían haciendo importantes contribuciones al trabajo de la Sociedad Psicoanalítica Rusa fundada en 1910. [89]

Los primeros seguidores de Freud se reunieron formalmente por primera vez en el Hotel Bristol de Salzburgo el 27 de abril de 1908. Esta reunión, que retrospectivamente se consideró el primer Congreso Psicoanalítico Internacional, [90] fue convocada por sugerencia de Ernest Jones , entonces un Neurólogo radicado en Londres que descubrió los escritos de Freud y comenzó a aplicar métodos psicoanalíticos en su trabajo clínico. Jones había conocido a Jung en una conferencia el año anterior y se reunieron nuevamente en Zúrich para organizar el Congreso. Había, como registra Jones, "cuarenta y dos presentes, la mitad de los cuales eran o se convirtieron en analistas en ejercicio". [91] Además de Jones y los contingentes vieneses y de Zurich que acompañaron a Freud y Jung, también estuvieron presentes y notables por su importancia posterior en el movimiento psicoanalítico Karl Abraham y Max Eitingon de Berlín, Sándor Ferenczi de Budapest y Abraham Genial .

En el Congreso se tomaron decisiones importantes para promover el impacto del trabajo de Freud. En 1909 se lanzó una revista, el Jahrbuch für psychoanalytische und psychopathologische Forschungen , bajo la dirección de Jung. A esto le siguió en 1910 la publicación mensual Zentralblatt für Psychoanalyse editada por Adler y Stekel, en 1911 por Imago , una revista dedicada a la aplicación del psicoanálisis al campo de los estudios culturales y literarios editada por Rank y en 1913 por la Internationale Zeitschrift für Psychoanalyse. , también editado por Rank. [92] Se pusieron en marcha planes para una asociación internacional de psicoanalistas que se implementaron en el Congreso de Nuremberg de 1910, donde Jung fue elegido, con el apoyo de Freud, como su primer presidente.

Freud recurrió a Brill y Jones para promover su ambición de difundir la causa psicoanalítica en el mundo de habla inglesa. Ambos fueron invitados a Viena después del Congreso de Salzburgo y se acordó una división del trabajo con Brill, dados los derechos de traducción de las obras de Freud, y Jones, que iba a ocupar un puesto en la Universidad de Toronto más adelante ese mismo año, con la tarea de establecer una plataforma para las ideas freudianas en la vida académica y médica norteamericana. [93] La defensa de Jones preparó el camino para la visita de Freud a los Estados Unidos, acompañado por Jung y Ferenczi, en septiembre de 1909 por invitación de Stanley Hall , presidente de la Universidad Clark , Worcester, Massachusetts, donde dio cinco conferencias sobre psicoanálisis. [94]

El evento, en el que Freud recibió un Doctorado Honoris Causa, marcó el primer reconocimiento público del trabajo de Freud y atrajo un amplio interés de los medios. La audiencia de Freud incluía al distinguido neurólogo y psiquiatra James Jackson Putnam , profesor de Enfermedades del Sistema Nervioso en Harvard , quien invitó a Freud a su retiro campestre donde sostuvieron extensas discusiones durante un período de cuatro días. El posterior respaldo público de Putnam al trabajo de Freud representó un avance significativo para la causa psicoanalítica en los Estados Unidos. [94] Cuando Putnam y Jones organizaron la fundación de la Asociación Psicoanalítica Estadounidense en mayo de 1911, fueron elegidos presidente y secretario respectivamente. Brill fundó la Sociedad Psicoanalítica de Nueva York el mismo año. Sus traducciones al inglés de la obra de Freud comenzaron a aparecer a partir de 1909.

Renuncias a la API

Algunos de los seguidores de Freud posteriormente se retiraron de la Asociación Psicoanalítica Internacional (IPA) y fundaron sus propias escuelas.

A partir de 1909, las opiniones de Adler sobre temas como la neurosis comenzaron a diferir notablemente de las de Freud. Como la posición de Adler parecía cada vez más incompatible con el freudianismo, se produjeron una serie de confrontaciones entre sus respectivos puntos de vista en las reuniones de la Sociedad Psicoanalítica de Viena en enero y febrero de 1911. En febrero de 1911, Adler, entonces presidente de la sociedad, renunció a su cargo. En ese momento, Stekel también renunció a su cargo de vicepresidente de la sociedad. Adler finalmente abandonó por completo el grupo freudiano en junio de 1911 para formar su propia organización con otros nueve miembros que también habían dimitido del grupo. [95] Esta nueva formación se llamó inicialmente Sociedad de Psicoanálisis Libre pero pronto pasó a llamarse Sociedad de Psicología Individual . En el período posterior a la Primera Guerra Mundial, Adler se asoció cada vez más con una posición psicológica que ideó llamada psicología individual . [96]

El Comité en 1922 (de izquierda a derecha): Otto Rank , Sigmund Freud, Karl Abraham , Max Eitingon , Sándor Ferenczi , Ernest Jones y Hanns Sachs

En 1912, Jung publicó Wandlungen und Symbole der Libido (publicado en inglés en 1916 como Psicología del inconsciente ), dejando claro que sus puntos de vista estaban tomando una dirección bastante diferente a la de Freud. Para distinguir su sistema del psicoanálisis, Jung lo llamó psicología analítica . [97] Anticipando la ruptura final de la relación entre Freud y Jung, Ernest Jones inició la formación de un Comité Secreto de leales encargados de salvaguardar la coherencia teórica y el legado institucional del movimiento psicoanalítico. Formado en el otoño de 1912, el Comité estaba compuesto por Freud, Jones, Abraham, Ferenczi, Rank y Hanns Sachs . Max Eitingon se unió al Comité en 1919. Cada miembro se comprometió a no apartarse públicamente de los principios fundamentales de la teoría psicoanalítica antes de haber discutido sus puntos de vista con los demás. Después de este acontecimiento, Jung reconoció que su posición era insostenible y dimitió como editor del Jahrbuch y luego como presidente de la IPA en abril de 1914. La rama de Zúrich de la IPA se retiró de la membresía en julio siguiente. [98]

Más tarde, ese mismo año, Freud publicó un artículo titulado "La historia del movimiento psicoanalítico", cuyo original alemán se publicó por primera vez en el Jahrbuch , dando su opinión sobre el nacimiento y la evolución del movimiento psicoanalítico y la retirada de Adler y Jung de él. .

La deserción final del círculo íntimo de Freud se produjo tras la publicación en 1924 de El trauma del nacimiento de Rank , que otros miembros del Comité interpretaron como un abandono del Complejo de Edipo como principio central de la teoría psicoanalítica. Abraham y Jones se convirtieron en críticos cada vez más enérgicos de Rank y, aunque él y Freud se mostraron reacios a poner fin a su estrecha y duradera relación, la ruptura finalmente se produjo en 1926, cuando Rank renunció a sus puestos oficiales en la API y dejó Viena para ir a París. Su lugar en el comité lo ocupó Anna Freud . [99] Rank finalmente se estableció en los Estados Unidos, donde sus revisiones de la teoría freudiana iban a influir en una nueva generación de terapeutas incómodos con las ortodoxias de la API.

Movimiento psicoanalítico temprano

Después de la fundación de la IPA en 1910, se estableció una red internacional de sociedades psicoanalíticas, institutos de formación y clínicas y después del final de la Primera Guerra Mundial comenzó un calendario regular de congresos bianuales para coordinar sus actividades y como foro para la presentación de trabajos. sobre temas clínicos y teóricos. [100]

Abraham y Eitingon fundaron la Sociedad Psicoanalítica de Berlín en 1910 y luego el Instituto Psicoanalítico de Berlín y la Poliklinik en 1920. Las innovaciones de la Poliklinik en cuanto a tratamiento gratuito y análisis de niños, y la estandarización de la formación psicoanalítica por parte del Instituto de Berlín tuvieron una gran influencia en el movimiento psicoanalítico más amplio. . En 1927, Ernst Simmel fundó el sanatorio Schloss Tegel en las afueras de Berlín , el primer establecimiento de este tipo que brindaba tratamiento psicoanalítico en un marco institucional. Freud organizó un fondo para ayudar a financiar sus actividades y su hijo arquitecto, Ernst, recibió el encargo de restaurar el edificio. Se vio obligado a cerrar en 1931 por motivos económicos. [101]

La Sociedad Psicoanalítica de Moscú de 1910 se convirtió en la Sociedad e Instituto Psicoanalítico Ruso en 1922. Los seguidores rusos de Freud fueron los primeros en beneficiarse de las traducciones de su obra, la traducción rusa de 1904 de La interpretación de los sueños apareció nueve años antes de la edición inglesa de Brill. El Instituto Ruso fue el único que recibió apoyo estatal para sus actividades, incluida la publicación de traducciones de las obras de Freud. [102] El apoyo fue anulado abruptamente en 1924, cuando Joseph Stalin llegó al poder, tras lo cual el psicoanálisis fue denunciado por motivos ideológicos. [103]

Después de ayudar a fundar la Asociación Psicoanalítica Estadounidense en 1911, Ernest Jones regresó a Gran Bretaña desde Canadá en 1913 y fundó la Sociedad Psicoanalítica de Londres. En 1919, disolvió esta organización y, con su núcleo de miembros purgados de seguidores de Jung, fundó la Sociedad Psicoanalítica Británica , de la que fue presidente hasta 1944. El Instituto de Psicoanálisis se estableció en 1924 y la Clínica de Psicoanálisis de Londres se estableció en 1926. ambos bajo la dirección de Jones. [104]

El Ambulatorio (Clínica) de Viena se fundó en 1922 y el Instituto Psicoanalítico de Viena se fundó en 1924 bajo la dirección de Helene Deutsch . [105] Ferenczi fundó el Instituto Psicoanalítico de Budapest en 1913 y una clínica en 1929.

Eitingon, que había huido de Berlín después de que Adolf Hitler llegó al poder. [106] El Instituto Psicoanalítico de Nueva York fue fundado en 1931.

El Congreso de Berlín de 1922 fue el último al que asistió Freud. [107] En ese momento su habla se había visto gravemente afectada por el dispositivo protésico que necesitaba como resultado de una serie de operaciones en su mandíbula cancerosa. Se mantuvo al tanto de los acontecimientos mediante correspondencia regular con sus principales seguidores y mediante cartas circulares y reuniones del Comité Secreto a las que siguió asistiendo.

El Comité continuó funcionando hasta 1927, momento en el que los avances institucionales dentro de la API, como el establecimiento de la Comisión Internacional de Formación, habían abordado las preocupaciones sobre la transmisión de la teoría y la práctica psicoanalíticas. Sin embargo, persistieron diferencias significativas sobre la cuestión del análisis no profesional, es decir, la aceptación de candidatos no médicamente calificados para la formación psicoanalítica. Freud expuso su caso a favor en 1926 en su La cuestión del análisis profano . Las sociedades estadounidenses se opusieron resueltamente a él, quienes expresaron su preocupación por los estándares profesionales y el riesgo de litigios (aunque los analistas infantiles quedaron exentos). Estas preocupaciones también fueron compartidas por algunos de sus colegas europeos. Finalmente, se llegó a un acuerdo que permitía a las sociedades autonomía a la hora de establecer los criterios para la candidatura. [108]

En 1930, Freud recibió el Premio Goethe en reconocimiento a sus contribuciones a la psicología y la cultura literaria alemana. [109]

Pacientes

Freud utilizó seudónimos en sus historias clínicas. Algunos pacientes conocidos por seudónimos fueron Cäcilie M. (Anna von Lieben); Dora (Ida Bauer, 1882-1945); Frau Emmy von N. (Fanny Moser); la señora Elisabeth von R. (Ilona Weiss); [110] Fraulein Katharina (Aurelia Kronich); la señora Lucy R.; El pequeño Hans ( Herbert Graf , 1903-1973); El hombre rata (Ernst Lanzer); Enos Fingy (Joshua Wild); [111] y el Hombre Lobo (Sergei Pankejeff). Otros pacientes famosos incluyeron al príncipe Pedro Augusto de Brasil ; alta definición ; Emma Eckstein ; Gustav Mahler , con quien Freud sólo tuvo una larga consulta; Princesa María Bonaparte ; Edith Banfield Jackson ; [112] y Albert Hirst. [113]

Cáncer

En febrero de 1923, Freud detectó en su boca una leucoplasia , un crecimiento benigno asociado con el tabaquismo excesivo. Inicialmente mantuvo este secreto, pero en abril de 1923 informó a Ernest Jones que el crecimiento había sido eliminado. Freud consultó al dermatólogo Maximilian Steiner, quien le aconsejó dejar de fumar pero minimizando la importancia del crecimiento. Freud vio más tarde a Felix Deutsch, quien lo identificó usando el eufemismo "una mala leucoplasia" en lugar del diagnóstico técnico epitelioma . Deutsch aconsejó a Freud que dejara de fumar y le extirparan el crecimiento. Freud fue tratado por Marcus Hajek, un rinólogo cuya competencia había cuestionado anteriormente. Hajek realizó una cirugía estética innecesaria en el departamento ambulatorio de su clínica. Freud sangró durante y después de la operación y es posible que haya escapado por poco de la muerte. En una visita posterior, Deutsch vio que sería necesaria otra cirugía, pero no le dijo a Freud que tenía cáncer porque le preocupaba que Freud pudiera suicidarse. [114]

Escape del nazismo

En enero de 1933, el Partido Nazi tomó el control de Alemania y los libros de Freud ocuparon un lugar destacado entre los que quemaron . Freud comentó a Ernest Jones : "Qué progresos estamos haciendo. En la Edad Media me habrían quemado. Ahora se contentan con quemar mis libros". [115] Freud subestimó la creciente amenaza nazi y permaneció decidido a permanecer en Viena, incluso después del Anschluss del 13 de marzo de 1938 y los estallidos de antisemitismo violento que siguieron. [116] Jones, el entonces presidente de la Asociación Psicoanalítica Internacional (IPA), voló a Viena el 15 de marzo decidido a lograr que Freud cambiara de opinión y buscara exilio en Gran Bretaña. Esta perspectiva y el impacto del arresto e interrogatorio de Anna Freud por parte de la Gestapo finalmente convencieron a Freud de que era hora de irse. [116] Jones partió hacia Londres la semana siguiente con una lista proporcionada por Freud del grupo de emigrados para quienes se requerirían permisos de inmigración. De regreso a Londres, Jones aprovechó su relación personal con el Ministro del Interior, Sir Samuel Hoare , para acelerar la concesión de permisos. Eran diecisiete en total y se concedían permisos de trabajo cuando procedía. Jones también utilizó su influencia en los círculos científicos, persuadiendo al presidente de la Royal Society , Sir William Bragg , para que escribiera al secretario de Asuntos Exteriores , Lord Halifax , solicitando con buenos resultados que se aplicara presión diplomática en Berlín y Viena en favor de Freud. Freud también contó con el apoyo de diplomáticos estadounidenses, en particular su ex paciente y embajador estadounidense en Francia, William Bullitt . Bullitt alertó al presidente estadounidense Roosevelt sobre los crecientes peligros que enfrentaban los Freud, lo que provocó que el cónsul general estadounidense en Viena, John Cooper Wiley , organizara un seguimiento regular de Berggasse 19. También intervino por teléfono durante el interrogatorio de Anna Freud por parte de la Gestapo. [117]

La salida de Viena comenzó por etapas a lo largo de abril y mayo de 1938. El nieto de Freud, Ernst Halberstadt, y el hijo de Freud, la esposa y los hijos de Martin, partieron hacia París en abril. La cuñada de Freud, Minna Bernays, partió hacia Londres el 5 de mayo, Martin Freud la semana siguiente y la hija de Freud, Mathilde, y su marido, Robert Hollitscher, el 24 de mayo. [118]

A finales de mes, los preparativos para la partida de Freud a Londres se habían estancado, sumidos en un proceso de negociación legalmente tortuoso y financieramente extorsionador con las autoridades nazis. Según las regulaciones impuestas a la población judía por los nazis, se nombró un Kommissar para administrar los bienes de Freud y los de la API. Freud fue asignado al Dr. Anton Sauerwald, que había estudiado química en la Universidad de Viena con el profesor Josef Herzig , un viejo amigo de Freud. Sauerwald leyó los libros de Freud para aprender más sobre él y se mostró comprensivo. Aunque se le pidió que revelara los detalles de todas las cuentas bancarias de Freud a sus superiores y que organizara la destrucción de la biblioteca histórica de libros alojada en la IPA, Sauerwald no hizo ninguna de las dos cosas. En lugar de ello, puso a su propia seguridad pruebas de las cuentas bancarias extranjeras de Freud y dispuso el almacenamiento de la biblioteca del IPA en la Biblioteca Nacional de Austria, donde permaneció hasta el final de la guerra. [119]

Aunque la intervención de Sauerwald disminuyó la carga financiera del impuesto de vuelo del Reich sobre los activos declarados de Freud, se impusieron otros cargos sustanciales relacionados con las deudas de la IPA y la valiosa colección de antigüedades que poseía Freud. Al no poder acceder a sus propias cuentas, Freud recurrió a la princesa María Bonaparte , la más eminente y rica de sus seguidoras francesas, que había viajado a Viena para ofrecerle apoyo, y fue ella quien puso a disposición los fondos necesarios. [120] Esto permitió a Sauerwald firmar las visas de salida necesarias para Freud, su esposa Martha y su hija Anna. Salieron de Viena en el Orient Express el 4 de junio, acompañados por su ama de llaves y un médico, y llegaron a París al día siguiente, donde se hospedaron como invitados de María Bonaparte, antes de viajar durante la noche a Londres, llegando a la estación Victoria de Londres el 6 de junio.

Entre los que pronto pidieron a Freud que le presentara sus respetos se encontraban Salvador Dalí , Stefan Zweig , Leonard y Virginia Woolf , y HG Wells . Los representantes de la Royal Society convocaron con los estatutos de la sociedad a Freud, que había sido elegido miembro extranjero en 1936, para que se inscribiera como miembro. María Bonaparte llegó a finales de junio para discutir el destino de las cuatro hermanas mayores de Freud en Viena. Sus intentos posteriores de conseguirles visas de salida fracasaron; todos ellos fueron asesinados en campos de concentración nazis . [121]

La última casa de Freud, ahora dedicada a su vida y obra como Museo Freud, 20 Maresfield Gardens, Hampstead, Londres NW3, Inglaterra

A principios de 1939, Sauerwald llegó a Londres en circunstancias misteriosas, donde conoció al hermano de Freud, Alexander. [122] Fue juzgado y encarcelado en 1945 por un tribunal austriaco por sus actividades como funcionario del Partido Nazi. En respuesta a una petición de su esposa, Anna Freud escribió para confirmar que Sauerwald "usó su cargo como nuestro comisario designado de tal manera que protegiera a mi padre". Su intervención ayudó a asegurar su liberación en 1947. [123]

La nueva casa familiar de Freud se estableció en Hampstead en 20 Maresfield Gardens en septiembre de 1938. El hijo arquitecto de Freud, Ernst, diseñó modificaciones del edificio, incluida la instalación de un ascensor eléctrico. Las áreas de estudio y biblioteca se organizaron para crear la atmósfera y la impresión visual de los consultorios vieneses de Freud. [124] Continuó atendiendo pacientes allí hasta las etapas terminales de su enfermedad. También trabajó en sus últimos libros, Moisés y el monoteísmo , publicado en alemán en 1938 y en inglés al año siguiente [125] y en el incompleto An Outline of Psychoanalysis , que se publicó póstumamente.

Muerte

Las cenizas de Freud en el "Rincón Freud" del Crematorio Golders Green

A mediados de septiembre de 1939, el cáncer de mandíbula de Freud le causaba un dolor cada vez más intenso y había sido declarado inoperable. El último libro que leyó, La Peau de chagrin de Balzac , le provocó reflexiones sobre su propia fragilidad cada vez mayor, y unos días más tarde se dirigió a su médico, amigo y compañero de refugiados, Max Schur , para recordarle que previamente habían discutido el tema. etapas terminales de su enfermedad: "Schur, recuerdas nuestro 'contrato' de no dejarme en la estacada cuando llegara el momento. Ahora no es más que una tortura y no tiene sentido". Cuando Schur respondió que no lo había olvidado, Freud dijo: "Te lo agradezco" y luego: "Háblalo con Anna y, si ella cree que está bien, entonces ponle fin". Anna Freud quiso posponer la muerte de su padre, pero Schur la convenció de que era inútil mantenerlo con vida; los días 21 y 22 de septiembre, administró dosis de morfina que provocaron la muerte de Freud alrededor de las 3 am del 23 de septiembre de 1939. [126] [127] Sin embargo, las discrepancias en los relatos que Schur dio sobre su papel en las últimas horas de Freud llevaron a inconsistencias entre Los principales biógrafos de Freud. Un relato revisado propone que Schur estaba ausente del lecho de muerte de Freud cuando la Dra. Josephine Stross, colega de Anna Freud, le administró una tercera y última dosis de morfina, lo que provocó la muerte de Freud alrededor de la medianoche del 23 de septiembre de 1939. [128]

Tres días después de su muerte, el cuerpo de Freud fue incinerado en el Crematorio Golders Green , con Harrods actuando como director de la funeraria, siguiendo instrucciones de su hijo, Ernst. [129] Ernest Jones y el autor austriaco Stefan Zweig pronunciaron discursos fúnebres . Las cenizas de Freud fueron colocadas más tarde en una esquina del Columbario Ernest George del crematorio sobre un pedestal diseñado por su hijo, Ernst, [130] en una crátera de campana griega antigua sellada [129] pintada con escenas dionisíacas que Freud había recibido como regalo de Marie. Bonaparte, y que había conservado durante muchos años en su estudio de Viena. Después de que su esposa, Martha, muriera en 1951, sus cenizas también fueron colocadas en la urna. [131]

Ideas

Trabajo temprano

Freud comenzó sus estudios de medicina en la Universidad de Viena en 1873. [132] Tardó casi nueve años en terminarlos debido a su interés por la investigación neurofisiológica, específicamente la investigación de la anatomía sexual de las anguilas y la fisiología del sistema nervioso de los peces, y por su interés en estudiar filosofía con Franz Brentano . Ingresó a la práctica privada de neurología por razones financieras y recibió su doctorado en medicina en 1881 a la edad de 25 años. [133] Entre sus principales preocupaciones en la década de 1880 estaba la anatomía del cerebro, específicamente el bulbo raquídeo . Intervino en los importantes debates sobre la afasia con su monografía de 1891, Zur Auffassung der Aphasien , en la que acuñó el término agnosia y desaconsejó una visión demasiado locacionista de la explicación de los déficits neurológicos. Al igual que su contemporáneo Eugen Bleuler , enfatizó la función cerebral más que la estructura cerebral.

Freud también fue uno de los primeros investigadores en el campo de la parálisis cerebral , que entonces se conocía como "parálisis cerebral". Publicó varios artículos médicos sobre el tema y demostró que la enfermedad existía mucho antes de que otros investigadores de la época comenzaran a estudiarla. Sugirió que William John Little , el hombre que identificó por primera vez la parálisis cerebral, estaba equivocado acerca de que la causa era la falta de oxígeno durante el parto. En cambio, sugirió que las complicaciones en el parto eran un síntoma.

El origen de los primeros trabajos de Freud con el psicoanálisis puede vincularse a Josef Breuer . Freud le dio crédito a Breuer por haber abierto el camino al descubrimiento del método psicoanalítico mediante su tratamiento del caso de Anna O. En noviembre de 1880, Breuer fue llamado para tratar a una mujer muy inteligente de 21 años ( Bertha Pappenheim ) por una persistente tos y alucinaciones que diagnosticó como histérica. Descubrió que mientras amamantaba a su padre moribundo, ella había desarrollado algunos síntomas transitorios, incluidos trastornos visuales, parálisis y contracturas de las extremidades, que también diagnosticó como histérica. Breuer comenzó a ver a su paciente casi todos los días a medida que los síntomas aumentaban y se hacían más persistentes, y observó que entraba en estados de ausencia . Descubrió que cuando, con su apoyo, ella contaba historias de fantasía en sus estados nocturnos de ausencia , su condición mejoraba y la mayoría de sus síntomas habían desaparecido en abril de 1881. Tras la muerte de su padre en ese mes, su condición se deterioró. Breuer registró que algunos de los síntomas eventualmente remitieron espontáneamente y que la recuperación completa se logró induciéndola a recordar eventos que habían precipitado la aparición de un síntoma específico. [134] En los años inmediatamente posteriores al tratamiento de Breuer, Anna O. pasó tres breves períodos en sanatorios con el diagnóstico de "histeria" con "síntomas somáticos", [135] y algunos autores han cuestionado el relato publicado de Breuer sobre una cura. [136] [137] [138] Richard Skues rechaza esta interpretación, que considera derivada tanto del revisionismo freudiano como del antipsicoanalítico: revisionismo que considera tanto la narrativa del caso de Breuer como poco confiable como su tratamiento de Anna O. como un fracaso. . [139]

Teoría de la seducción

A principios de la década de 1890, Freud utilizó una forma de tratamiento basada en la que Breuer le había descrito, modificada por lo que llamó su "técnica de presión" y su recientemente desarrollada técnica analítica de interpretación y reconstrucción. Según relatos posteriores de Freud sobre este período, como resultado del uso de este procedimiento, la mayoría de sus pacientes a mediados de la década de 1890 informaron abuso sexual en la primera infancia . Creyó en estos relatos, que utilizó como base para su teoría de la seducción , pero luego llegó a creer que eran fantasías. Al principio explicó que tenían la función de "defender" los recuerdos de la masturbación infantil, pero años más tarde escribió que representaban fantasías edípicas, derivadas de impulsos innatos que son de naturaleza sexual y destructiva. [140]

Otra versión de los hechos se centra en la propuesta de Freud de que los recuerdos inconscientes de abuso sexual infantil estaban en la raíz de las psiconeurosis en cartas a Fliess en octubre de 1895, antes de informar que en realidad había descubierto tales abusos entre sus pacientes. [141] En la primera mitad de 1896, Freud publicó tres artículos, que condujeron a su teoría de la seducción , afirmando que había descubierto, en todos sus pacientes actuales, recuerdos profundamente reprimidos de abuso sexual en la primera infancia. [142] En estos artículos, Freud registró que sus pacientes no eran conscientes de estos recuerdos y, por lo tanto, debían estar presentes como recuerdos inconscientes si iban a dar lugar a síntomas histéricos o neurosis obsesiva. Los pacientes fueron sometidos a una presión considerable para "reproducir" "escenas" de abuso sexual infantil que Freud estaba convencido de que habían sido reprimidas en el inconsciente. [143] Los pacientes en general no estaban convencidos de que sus experiencias con el procedimiento clínico de Freud indicaran un abuso sexual real. Informó que incluso después de una supuesta "reproducción" de escenas sexuales los pacientes le aseguraron enfáticamente su incredulidad. [144]

Además de su técnica de presión, los procedimientos clínicos de Freud implicaban la inferencia analítica y la interpretación simbólica de los síntomas para rastrear los recuerdos del abuso sexual infantil. [145] Su afirmación de una confirmación del cien por cien de su teoría sólo sirvió para reforzar las reservas previamente expresadas por sus colegas sobre la validez de los hallazgos obtenidos a través de sus técnicas sugerentes. [146] Freud posteriormente mostró inconsistencia en cuanto a si su teoría de la seducción todavía era compatible con sus hallazgos posteriores. [147] En un apéndice a La etiología de la histeria afirmó: "Todo esto es cierto [el abuso sexual de niños], pero hay que recordar que en el momento en que lo escribí aún no me había liberado de mi sobrevaloración de la realidad. y mi baja valoración de la fantasía". [148] Algunos años más tarde, Freud rechazó explícitamente la afirmación de su colega Ferenczi de que los informes de sus pacientes sobre abuso sexual eran recuerdos reales en lugar de fantasías, y trató de disuadir a Ferenczi de hacer públicos sus puntos de vista. [147] Karin Ahbel-Rappe concluye que "Freud marcó y comenzó un camino de investigación sobre la naturaleza de la experiencia del incesto infantil y su impacto en la psique humana, y luego abandonó esta dirección en su mayor parte". [149]

Cocaína

Como investigador médico, Freud fue uno de los primeros consumidores y defensor de la cocaína como estimulante y analgésico . Creía que la cocaína era una cura para muchos problemas físicos y mentales, y en su artículo de 1884 "Sobre la coca" ensalzó sus virtudes. Entre 1883 y 1887 escribió varios artículos recomendando aplicaciones médicas, incluido su uso como antidepresivo . Estuvo a punto de obtener prioridad científica por el descubrimiento de sus propiedades anestésicas , que conocía pero que sólo había mencionado de pasada. [150] ( Karl Koller , un colega de Freud en Viena, recibió esa distinción en 1884 después de informar a una sociedad médica sobre las formas en que la cocaína podría usarse en cirugía ocular delicada). Freud también recomendó la cocaína como cura para la adicción a la morfina . [151] Le había introducido la cocaína a su amigo Ernst von Fleischl-Marxow , quien se había vuelto adicto a la morfina tomada para aliviar años de insoportable dolor nervioso resultante de una infección adquirida después de lesionarse mientras realizaba una autopsia. Su afirmación de que Fleischl-Marxow se había curado de su adicción fue prematura, aunque nunca reconoció que había tenido la culpa. Fleischl-Marxow desarrolló un caso agudo de "psicosis por cocaína" y pronto volvió a consumir morfina, muriendo unos años más tarde todavía sufriendo un dolor intolerable. [152]

La aplicación como anestésico resultó ser uno de los pocos usos seguros de la cocaína, y a medida que comenzaron a filtrarse informes de adicción y sobredosis desde muchos lugares del mundo, la reputación médica de Freud quedó algo empañada. [153] Después del "Episodio de la cocaína" [154] Freud dejó de recomendar públicamente el uso de la droga, pero continuó tomándola él mismo ocasionalmente para la depresión, la migraña y la inflamación nasal a principios de la década de 1890, antes de suspender su uso en 1896. [ 155]

Inconsciente

El concepto de inconsciente fue central en la explicación freudiana de la mente. Freud creía que, si bien los poetas y pensadores conocían desde hacía mucho tiempo la existencia del inconsciente, él se había asegurado de que recibiera reconocimiento científico en el campo de la psicología. [156]

Freud afirma explícitamente que su concepto de inconsciente, tal como lo formuló por primera vez, se basaba en la teoría de la represión. Postuló un ciclo en el que las ideas se reprimen, pero permanecen en la mente, eliminadas de la conciencia pero operativas, y luego reaparecen en la conciencia bajo ciertas circunstancias. El postulado se basó en la investigación de casos de histeria , que revelaron casos de comportamiento en pacientes que no podían explicarse sin referencia a ideas o pensamientos de los que no tenían conciencia y cuyo análisis reveló que estaban relacionados con lo reprimido (real o imaginario). Escenarios sexuales de la infancia. En sus reformulaciones posteriores del concepto de represión en su artículo de 1915 "Represión" (edición estándar XIV), Freud introdujo la distinción en el inconsciente entre la represión primaria vinculada al tabú universal del incesto ("presente originalmente de forma innata") y la represión ( 'después de la expulsión') que fue un producto de la historia de vida de un individuo ('adquirido en el curso del desarrollo del ego') en el que algo que en un momento fue consciente es rechazado o eliminado de la conciencia. [156]

En su explicación del desarrollo y modificación de su teoría de los procesos mentales inconscientes que expone en su artículo de 1915 'El inconsciente' (edición estándar XIV), Freud identifica las tres perspectivas que emplea: la dinámica, la económica y la topográfica.

La perspectiva dinámica se refiere, en primer lugar, a la constitución del inconsciente mediante la represión y, en segundo lugar, al proceso de "censura" que mantiene como tales los pensamientos no deseados que provocan ansiedad. Aquí Freud se basa en observaciones de sus primeros trabajos clínicos en el tratamiento de la histeria.

En la perspectiva económica, la atención se centra en las trayectorias de los contenidos reprimidos ("las vicisitudes de los impulsos sexuales") a medida que experimentan transformaciones complejas en el proceso tanto de formación de síntomas como de pensamientos inconscientes normales, como sueños y lapsus idiomáticos. Estos fueron temas que Freud exploró en detalle en La interpretación de los sueños y La psicopatología de la vida cotidiana .

Mientras que estas dos perspectivas anteriores se centran en el inconsciente cuando está a punto de entrar en la conciencia, la perspectiva topográfica representa un cambio en el que las propiedades sistémicas del inconsciente, sus procesos característicos y modos de operación como la condensación y el desplazamiento , se colocan en el plano central. primer plano.

Esta "primera topografía" presenta un modelo de estructura psíquica que comprende tres sistemas:

En su obra posterior, especialmente en El yo y el ello (1923), se introduce una segunda topografía compuesta por el ello, el yo y el superyó , que se superpone a la primera sin sustituirla. [157] En esta formulación posterior del concepto de inconsciente, el ello [158] comprende una reserva de instintos o impulsos , una parte de ellos hereditarios o innatos, una parte reprimida o adquirida. Como tal, desde la perspectiva económica, el ello es la fuente principal de energía psíquica y desde la perspectiva dinámica entra en conflicto con el yo [159] y el superyó [160] que, genéticamente hablando, son diversificaciones del ello.

Sueños

Freud creía que la función de los sueños es preservar el sueño representando como deseos cumplidos aquellos que de otro modo despertarían al soñador. [161]

En la teoría de Freud, los sueños son instigados por los sucesos y pensamientos cotidianos de la vida cotidiana. En lo que Freud llamó el "trabajo del sueño", estos pensamientos del "proceso secundario" ("presentaciones de palabras"), gobernados por las reglas del lenguaje y el principio de realidad, quedan sujetos al "proceso primario" del pensamiento inconsciente ("presentaciones de cosas"). ") regido por el principio del placer, la gratificación de los deseos y los escenarios sexuales reprimidos de la infancia. Debido a la naturaleza perturbadora de estos últimos y de otros pensamientos y deseos reprimidos que pueden haber quedado vinculados a ellos, el trabajo onírico ejerce una función de censura, disfrazando mediante distorsión, desplazamiento y condensación los pensamientos reprimidos para preservar el sueño. [162]

En el ámbito clínico, Freud alentó la libre asociación con el contenido manifiesto del sueño, tal como se relata en la narrativa del sueño, para facilitar el trabajo interpretativo sobre su contenido latente (los pensamientos y fantasías reprimidos) y también sobre los mecanismos y estructuras subyacentes que operan en el sueño. trabajar. A medida que Freud desarrolló su trabajo teórico sobre los sueños, fue más allá de su teoría de los sueños como cumplimiento de deseos para llegar a enfatizar los sueños como "nada más que una forma particular de pensar...  Es el trabajo de los sueños el que crea esa forma". , y sólo ella es la esencia del soñar". [163]

Desarrollo psicosexual

La teoría freudiana del desarrollo psicosexual propone que a partir de la perversidad polimorfa inicial de la sexualidad infantil, los "impulsos" sexuales pasan por las distintas fases de desarrollo de la oral , la anal y la fálica . Si bien estas fases dan paso luego a una etapa de latencia de reducido interés y actividad sexual (desde los cinco años hasta la pubertad, aproximadamente), dejan un residuo "perverso" y bisexual que persiste durante la formación de la sexualidad genital adulta . Freud argumentó que la neurosis y la perversión podrían explicarse en términos de fijación o regresión a estas fases, mientras que el carácter adulto y la creatividad cultural podrían lograr una sublimación de su residuo perverso. [164]

Después del posterior desarrollo por parte de Freud de la teoría del complejo de Edipo, esta trayectoria normativa del desarrollo se formula en términos de la renuncia del niño a los deseos incestuosos bajo la amenaza fantaseada de (o el hecho fantaseado de, en el caso de la niña) la castración . [165] La "disolución" del complejo de Edipo se logra entonces cuando la identificación rival del niño con la figura paterna se transforma en identificaciones pacificadoras del ideal del Yo que asumen tanto la similitud como la diferencia y reconocen la separación y la autonomía del otro. [166]

Freud esperaba demostrar que su modelo era universalmente válido y recurrió a la mitología antigua y la etnografía contemporánea en busca de material comparativo, argumentando que el totemismo reflejaba una representación ritualizada de un conflicto edípico tribal. [167]

Ello, el yo y el superyó

La metáfora del iceberg se utiliza a menudo para explicar las partes de la psique en relación entre sí.

Freud propuso que la psique humana podría dividirse en tres partes: ello, yo y superyó. Freud discutió este modelo en el ensayo de 1920 Más allá del principio de placer , y lo desarrolló completamente en El yo y el ello (1923), en el que lo desarrolló como una alternativa a su esquema topográfico anterior (es decir, consciente, inconsciente y preconsciente). . El ello es la porción inconsciente de la psique que opera según el "principio del placer" y es la fuente de los impulsos e impulsos básicos; busca placer y gratificación inmediatos. [168] Freud reconoció que su uso del término ello ( das Es , "el ello") deriva de los escritos de Georg Groddeck . [158] [169]

El superyó es el componente moral de la psique. [160] El ego racional intenta exigir un equilibrio entre el hedonismo poco práctico del ello y el moralismo igualmente impráctico del superyó; [159] es la parte de la psique que suele reflejarse más directamente en las acciones de una persona. Cuando está sobrecargado o amenazado por sus tareas, puede emplear mecanismos de defensa que incluyen la negación , la represión, la destrucción, la racionalización y el desplazamiento . Este concepto suele estar representado por el "Modelo Iceberg". [170] Este modelo representa los roles que desempeñan el ello, el yo y el superyó en relación con el pensamiento consciente e inconsciente.

Freud comparó la relación entre el ego y el ello con la que existe entre un auriga y sus caballos: los caballos proporcionan la energía y el impulso, mientras que el auriga proporciona la dirección. [168]

Impulsos de vida y muerte

Freud creía que la psique humana está sujeta a dos pulsiones conflictivas: la pulsión de vida o libido y la pulsión de muerte . La pulsión de vida también fue denominada "Eros" y la pulsión de muerte "Thanatos", aunque Freud no utilizó este último término; "Thanatos" fue introducido en este contexto por Paul Federn . [171] [172] Freud planteó la hipótesis de que la libido es una forma de energía mental con la que se invierten procesos, estructuras y representaciones de objetos. [173]

En Más allá del principio de placer (1920), Freud dedujo la existencia de una pulsión de muerte. Su premisa era un principio regulador que ha sido descrito como "el principio de inercia psíquica", "el principio del Nirvana" [174] y "el conservadurismo del instinto". Su trasfondo fue el anterior Proyecto de Psicología Científica de Freud , donde había definido el principio que gobierna el aparato mental como su tendencia a despojarse de la cantidad o a reducir la tensión a cero. Freud se vio obligado a abandonar esa definición, ya que sólo resultaba adecuada para los tipos más rudimentarios de funcionamiento mental, y reemplazó la idea de que el aparato tiende a un nivel de tensión cero por la idea de que tiende a un nivel mínimo de tensión. [175]

De hecho, Freud volvió a adoptar la definición original de Más allá del principio de placer , esta vez aplicándola a un principio diferente. Afirmó que en ciertas ocasiones la mente actúa como si pudiera eliminar la tensión, o en efecto reducirse a un estado de extinción; su prueba clave de esto fue la existencia de la compulsión a repetir . Ejemplos de dicha repetición incluían la vida onírica de los neuróticos traumáticos y los juegos infantiles. En el fenómeno de la repetición, Freud vio una tendencia psíquica a trabajar sobre impresiones anteriores, a dominarlas y obtener placer de ellas, una tendencia que era anterior al principio de placer pero no opuesta a él. Además de esa tendencia, también había un principio en funcionamiento que se oponía al principio del placer y, por lo tanto, estaba "más allá". Si la repetición es un elemento necesario en la unión de la energía o la adaptación, cuando se lleva a extremos excesivos se convierte en un medio para abandonar las adaptaciones y restablecer posiciones psíquicas anteriores o menos evolucionadas. Combinando esta idea con la hipótesis de que toda repetición es una forma de descarga, Freud concluyó que la compulsión a repetir es un esfuerzo por restaurar un estado históricamente primitivo y marcado por el agotamiento total de la energía: la muerte. [175] Esto ha sido descrito por algunos estudiosos como "biología metafísica". [176]

Melancolía

En su ensayo de 1917 "Duelo y melancolía", Freud distinguió el duelo, doloroso pero una parte inevitable de la vida, y "melancolía", su término para la negativa patológica de un doliente a " descatecar " a la persona perdida. Freud afirmó que, en el duelo normal, el yo era responsable de separar narcisistamente la libido de la persona perdida como medio de autoconservación, pero que en la "melancolía", la ambivalencia previa hacia la persona perdida impide que esto ocurra. El suicidio, planteó la hipótesis de Freud, podría tener como resultado casos extremos, cuando sentimientos inconscientes de conflicto se dirigieran contra el propio ego del doliente. [177] [178]

Feminidad y sexualidad femenina

La explicación freudiana de la feminidad se basa en su teoría del desarrollo psíquico, ya que rastrea la transición desigual desde las primeras etapas de la sexualidad infantil, caracterizadas por una perversidad polimorfa y una disposición bisexual , hasta los escenarios de fantasía y las identificaciones rivales del complejo de Edipo y en mayor o menor medida éstos se modifican en la sexualidad adulta. Existen diferentes trayectorias para el niño y la niña que surgen como efectos del complejo de castración . La diferencia anatómica, la posesión de un pene, induce ansiedad de castración en el niño, mientras que la niña experimenta una sensación de privación. En el caso del niño, el complejo de castración concluye la fase edípica, mientras que en la niña la precipita. [179]

La limitación de los sentimientos y fantasías eróticas de la niña y su alejamiento de la madre hacia el padre es un proceso desigual y precario que entraña "olas de represión". El resultado normal es, según Freud, que la vagina se convierta en "la nueva zona principal" de la sensibilidad sexual, desplazando al clítoris previamente dominante , cuyas propiedades fálicas lo hacían indistinguible del pene en la vida sexual temprana del niño. Esto deja un legado de envidia del pene y ambivalencia emocional para la niña que estaba "íntimamente relacionado con la esencia de la feminidad" y conduce a "una mayor propensión de las mujeres a la neurosis y especialmente a la histeria ". [180] En su último artículo sobre el tema, Freud también concluye que "el desarrollo de la feminidad sigue expuesto a perturbaciones por los fenómenos residuales del período masculino temprano... Una parte de lo que los hombres llamamos el 'enigma de la mujer' tal vez pueda derivarse de esta expresión de la bisexualidad en la vida de las mujeres". [181]

Al iniciar lo que se convirtió en el primer debate dentro del psicoanálisis sobre la feminidad, Karen Horney, del Instituto Psicoanalítico de Berlín, se propuso desafiar la explicación freudiana de la feminidad. Rechazando las teorías de Freud sobre el complejo de castración femenina y la envidia del pene, Horney defendió una feminidad primaria y una envidia del pene como una formación defensiva en lugar de surgir del hecho, o "lesión", de la asimetría biológica como sostenía Freud. Horney contó con el influyente apoyo de Melanie Klein y Ernest Jones , quienes acuñaron el término " falocentrismo " en su crítica a la posición de Freud. [182]

Al defender a Freud contra esta crítica, la académica feminista Jacqueline Rose ha argumentado que presupone una explicación más normativa del desarrollo sexual femenino que la dada por Freud. Encuentra que Freud pasó de una descripción de la niña atrapada en su "inferioridad" o "lesión" frente a la anatomía del niño a una explicación en su obra posterior que describe explícitamente el proceso de volverse "femenino" como una 'lesión' o una 'catástrofe' por la complejidad de su vida psíquica y sexual anterior. [183]

A lo largo de sus deliberaciones sobre lo que describió como el "continente oscuro" de la sexualidad femenina y el "enigma" de la feminidad, Freud tuvo cuidado de enfatizar la "validez promedio" y la naturaleza provisional de sus hallazgos. [181] Sin embargo, en respuesta a sus críticos, mantuvo una firme objeción "a todos ustedes... en la medida en que no distingan más claramente entre lo psíquico y lo biológico..." [184 ]

Religión

Freud consideraba al Dios monoteísta como una ilusión basada en la necesidad emocional infantil de un pater familias poderoso y sobrenatural . Sostuvo que la religión, que alguna vez fue necesaria para frenar la naturaleza violenta del hombre en las primeras etapas de la civilización, en los tiempos modernos puede dejarse de lado en favor de la razón y la ciencia. [185] "Acciones obsesivas y prácticas religiosas" (1907) señala la semejanza entre la fe (creencia religiosa) y la obsesión neurótica . [186] Totem and Taboo (1913) propone que la sociedad y la religión comienzan con el parricidio y la devoración de la poderosa figura paterna, que luego se convierte en una memoria colectiva venerada. [187] En El futuro de una ilusión (1927), Freud sostiene que la función de la creencia religiosa es el consuelo psicológico. Sostiene que la creencia en un protector sobrenatural sirve como amortiguador contra el "miedo a la naturaleza" del hombre, del mismo modo que la creencia en una vida futura sirve como amortiguador contra el miedo del hombre a la muerte. La idea central de la obra es que las creencias religiosas pueden explicarse a través de su función en la sociedad, no a través de su relación con la verdad. En La civilización y sus descontentos (1930), considera el "sentimiento oceánico" de plenitud, ilimitación y eternidad (llamado su atención por su amigo Romain Rolland ), como una posible fuente de sentimientos religiosos. Señala que él mismo no tiene experiencia de este sentimiento y sugiere que se trata de una regresión al estado de conciencia que precede a la diferenciación del ego del mundo de los objetos y de los demás. [188] Moisés y el monoteísmo (1937) propone que Moisés era el pater familias tribal, asesinado por los judíos, que psicológicamente hizo frente al parricidio con una formación reactiva conducente a su establecimiento del judaísmo monoteísta; [189] [190] de manera análoga, describió el rito católico romano de la Sagrada Comunión como evidencia cultural del asesinato y devoración del sagrado padre. [125] [191]

Además, percibía la religión, con su supresión de la violencia, como mediadora de los conflictos sociales y personales, públicos y privados, entre Eros y Thanatos , las fuerzas de la vida y la muerte. [192] Trabajos posteriores indican el pesimismo de Freud sobre el futuro de la civilización, que señaló en la edición de 1931 de La civilización y sus descontentos . [193] Humphrey Skelton describió la visión del mundo de Freud como una de " humanismo estoico ". [194] El proyecto Patrimonio Humanista resumió sus contribuciones a la comprensión de la religión diciendo:

Las ideas de Freud sobre los orígenes del impulso religioso y la reconfortante ilusión que proporcionaba la religión fueron una contribución significativa a una tradición de pensamiento científico humanista , en la que la investigación y la razón eran los medios para descubrir la verdad. También sirvieron para resaltar la poderosa resonancia de las influencias de la infancia en la vida adulta, sobre todo en el ámbito de la religión. [194]

En una nota a pie de página de su Análisis de una fobia en un niño de cinco años de 1909 , Freud teorizó que el miedo universal a la castración era provocado en los incircuncisos cuando percibían la circuncisión y que ésta era "la raíz inconsciente más profunda del antisemitismo ". [195]

Legado

El monumento a Sigmund Freud de 1971 en Hampstead, al norte de Londres , obra de Oscar Nemon , está ubicado cerca de donde vivieron Sigmund y Anna Freud, ahora el Museo Freud . El edificio detrás de la estatua es la Clínica Tavistock , una importante institución de atención de salud psicológica.

El legado de Freud, aunque es un área de controversia muy controvertida, ha sido evaluado como "una de las influencias más fuertes en el pensamiento del siglo XX, su impacto sólo comparable al del darwinismo y el marxismo " [196] , con su rango de influencia que impregna "todo los campos de la cultura... hasta el punto de cambiar nuestra forma de vida y concepto del hombre." [197]

Psicoterapia

Aunque no fue la primera metodología en la práctica de la psicoterapia verbal individual, [198] el sistema psicoanalítico de Freud llegó a dominar el campo desde principios del siglo XX, formando la base de muchas variantes posteriores. Si bien estos sistemas han adoptado diferentes teorías y técnicas, todos han seguido a Freud al intentar lograr cambios psíquicos y de comportamiento haciendo que los pacientes hablen sobre sus dificultades. [3] El psicoanálisis no es tan influyente como lo fue alguna vez en Europa y Estados Unidos, aunque en algunas partes del mundo, especialmente en América Latina, su influencia a finales del siglo XX se expandió sustancialmente. El psicoanálisis también sigue siendo influyente en muchas escuelas de psicoterapia contemporáneas y ha llevado a un trabajo terapéutico innovador en las escuelas y con familias y grupos. [199] Existe un importante cuerpo de investigación que demuestra la eficacia de los métodos clínicos del psicoanálisis [200] y de las terapias psicodinámicas relacionadas en el tratamiento de una amplia gama de trastornos psicológicos. [201]

Los neofreudianos , un grupo que incluía a Alfred Adler , Otto Rank , Karen Horney , Harry Stack Sullivan y Erich Fromm , rechazaron la teoría freudiana del impulso instintivo, enfatizaron las relaciones interpersonales y la autoafirmación e hicieron modificaciones a la práctica terapéutica que reflejaban estos cambios teóricos. . Adler originó el enfoque, aunque su influencia fue indirecta debido a su incapacidad para formular sistemáticamente sus ideas. El análisis neofreudiano pone más énfasis en la relación del paciente con el analista y menos en la exploración del inconsciente. [202]

Carl Jung creía que el inconsciente colectivo , que refleja el orden cósmico y la historia de la especie humana, es la parte más importante de la mente. Contiene arquetipos , que se manifiestan en símbolos que aparecen en sueños, estados mentales perturbados y diversos productos de la cultura. Los junguianos están menos interesados ​​en el desarrollo infantil y el conflicto psicológico entre los deseos y las fuerzas que los frustran que en la integración entre diferentes partes de la persona. El objetivo de la terapia junguiana era reparar esas divisiones. Jung se centró en particular en los problemas de la mediana edad y la vejez. Su objetivo era permitir que las personas experimentaran los aspectos escindidos de sí mismos, como el anima (el yo femenino reprimido de un hombre), el animus (el yo masculino reprimido de una mujer) o la sombra (una autoimagen inferior) y así alcanzar la sabiduría. [202]

Jacques Lacan abordó el psicoanálisis a través de la lingüística y la literatura. Lacan creía que la mayor parte del trabajo esencial de Freud se había realizado antes de 1905 y se refería a la interpretación de los sueños, los síntomas neuróticos y los deslices, que se habían basado en una forma revolucionaria de comprender el lenguaje y su relación con la experiencia y la subjetividad, y que la psicología del yo y La teoría de las relaciones objetales se basó en interpretaciones erróneas de la obra de Freud. Para Lacan, la dimensión determinante de la experiencia humana no es ni el yo (como en la psicología del yo) ni las relaciones con los demás (como en la teoría de las relaciones objetales), sino el lenguaje. Lacan consideraba que el deseo era más importante que la necesidad y lo consideraba necesariamente ingratificable. [203]

Wilhelm Reich desarrolló ideas que Freud había desarrollado al comienzo de su investigación psicoanalítica pero que luego reemplazó pero nunca finalmente descartó. Se trataba del concepto de neurosis actual y de una teoría de la ansiedad basada en la idea de la libido reprimida. En la visión original de Freud, lo que realmente le sucedió a una persona (lo "real") determinaba la disposición neurótica resultante. Freud aplicó esa idea tanto a niños como a adultos. En el primer caso se buscaba la seducción como causa de neurosis posteriores y en el segundo una liberación sexual incompleta. A diferencia de Freud, Reich mantuvo la idea de que la experiencia real, especialmente la experiencia sexual, era de importancia clave. En la década de 1920, Reich había "llevado las ideas originales de Freud sobre la liberación sexual hasta el punto de especificar el orgasmo como criterio de funcionamiento saludable". Reich también estaba "desarrollando sus ideas sobre el carácter en una forma que luego tomaría forma, primero como una "armadura muscular" y, finalmente, como un transductor de energía biológica universal, el "orgón". [202]

Fritz Perls , quien ayudó a desarrollar la terapia Gestalt , fue influenciado por Reich, Jung y Freud. La idea clave de la terapia Gestalt es que Freud pasó por alto la estructura de la conciencia, "un proceso activo que avanza hacia la construcción de totalidades significativas organizadas  ... entre un organismo y su entorno". Estos todos, llamados gestalts , son "patrones que involucran todas las capas de función del organismo: pensamiento, sentimiento y actividad". La neurosis es vista como una escisión en la formación de gestalts, y la ansiedad como el organismo que siente "la lucha por su unificación creativa". La terapia Gestalt intenta curar a los pacientes poniéndolos en contacto con "necesidades orgánicas inmediatas". Perls rechazó el enfoque verbal del psicoanálisis clásico; Hablar en terapia Gestalt tiene como objetivo la autoexpresión más que el de obtener autoconocimiento. La terapia Gestalt suele realizarse en grupos y en "talleres" concentrados en lugar de extenderse a lo largo de un largo período de tiempo; se ha extendido a nuevas formas de vida comunitaria. [202]

La terapia primaria de Arthur Janov , que ha sido influyente en la psicoterapia posfreudiana, se parece a la terapia psicoanalítica en su énfasis en la experiencia de la primera infancia, pero también tiene diferencias con ella. Si bien la teoría de Janov es similar a la idea inicial de Freud de Actualneurosis, él no tiene una psicología dinámica sino una psicología de la naturaleza como la de Reich o Perls, en la que la necesidad es primaria mientras que el deseo es derivado y prescindible cuando se satisface la necesidad. A pesar de su similitud superficial con las ideas de Freud, la teoría de Janov carece de una explicación estrictamente psicológica del inconsciente y de la creencia en la sexualidad infantil. Mientras que para Freud existía una jerarquía de situaciones peligrosas, para Janov el acontecimiento clave en la vida del niño es la conciencia de que los padres no lo aman. [202] Janov escribe en The Primal Scream (1970) que la terapia primaria ha regresado de alguna manera a las primeras ideas y técnicas de Freud. [204]

Ellen Bass y Laura Davis, coautoras de The Courage to Heal (1988), son descritas como "campeonas de la supervivencia" por Frederick Crews , quien considera que Freud fue la influencia clave sobre ellas, aunque en su opinión no son deudoras del psicoanálisis clásico. pero al "Freud prepsicoanalítico  ... quien supuestamente se compadeció de sus pacientes histéricos, descubrió que todos albergaban recuerdos de abusos tempranos  ... y los curó desatando su represión". Crews considera que Freud anticipó el movimiento de la memoria recuperada al enfatizar "las relaciones mecánicas de causa y efecto entre la sintomatología y la estimulación prematura de una zona corporal u otra", y fue pionero en su "técnica de hacer coincidir temáticamente el síntoma de un paciente con un síntoma sexualmente simétrico". 'memoria ' . " Crews cree que la confianza de Freud en el recuerdo preciso de los primeros recuerdos anticipa las teorías de terapeutas de la memoria recuperada como Lenore Terr , que en su opinión han llevado a personas a ser encarceladas injustamente. [205]

Ciencia

Los proyectos de investigación diseñados para probar empíricamente las teorías de Freud han dado lugar a una vasta literatura sobre el tema. [206] Los psicólogos estadounidenses comenzaron a intentar estudiar la represión en el laboratorio experimental alrededor de 1930. En 1934, cuando el psicólogo Saul Rosenzweig envió a Freud reimpresiones de sus intentos de estudiar la represión, Freud respondió con una carta desdeñosa afirmando que "la riqueza de observaciones confiables " en el que se basaban las afirmaciones psicoanalíticas las hacía "independientes de la verificación experimental". [207] Seymour Fisher y Roger P. Greenberg concluyeron en 1977 que algunos de los conceptos de Freud estaban respaldados por evidencia empírica . Su análisis de la literatura de investigación apoyó los conceptos de Freud sobre las constelaciones de personalidad oral y anal, su explicación del papel de los factores edípicos en ciertos aspectos del funcionamiento de la personalidad masculina, sus formulaciones sobre la preocupación relativamente mayor por la pérdida del amor en la personalidad de las mujeres en comparación con la de los hombres. economía y sus puntos de vista sobre los efectos instigadores de las ansiedades homosexuales en la formación de delirios paranoicos. También encontraron un apoyo limitado y equívoco a las teorías de Freud sobre el desarrollo de la homosexualidad . Descubrieron que varias de las otras teorías de Freud, incluida su descripción de los sueños principalmente como contenedores de deseos secretos e inconscientes, así como algunas de sus opiniones sobre la psicodinámica de las mujeres, no estaban respaldadas o contradichas por la investigación. Al revisar los temas nuevamente en 1996, llegaron a la conclusión de que existen muchos datos experimentales relevantes para el trabajo de Freud y que respaldan algunas de sus principales ideas y teorías. [208]

Otros puntos de vista incluyen los del psicólogo e historiador de la ciencia Malcolm Macmillan, quien concluye en Freud Evaluated (1991) que "el método de Freud no es capaz de producir datos objetivos sobre los procesos mentales". [209] Morris Eagle afirma que se ha "demostrado de manera bastante concluyente que debido al estado epistemológicamente contaminado de los datos clínicos derivados de la situación clínica, dichos datos tienen un valor probatorio cuestionable en la prueba de hipótesis psicoanalíticas". [210] Richard Webster , en Por qué Freud estaba equivocado (1995), describió el psicoanálisis como quizás la pseudociencia más compleja y exitosa de la historia. [211] Crews cree que el psicoanálisis no tiene ningún mérito científico o terapéutico. [212] Kurt Jacobsen, investigador asociado de la Universidad de Chicago, critica a estos críticos por sus propios puntos de vista supuestamente dogmáticos e históricamente ingenuos tanto sobre el psicoanálisis como sobre la naturaleza de la ciencia. [213]

IB Cohen considera La interpretación de los sueños de Freud como una obra científica revolucionaria, la última de su tipo publicada en forma de libro. [214] En contraste, Allan Hobson cree que Freud, al desacreditar retóricamente a los investigadores de los sueños del siglo XIX como Alfred Maury y el marqués de Hervey de Saint-Denis en un momento en que el estudio de la fisiología del cerebro apenas comenzaba, interrumpió el desarrollo. de la teoría científica de los sueños durante medio siglo. [215] El investigador de los sueños G. William Domhoff ha cuestionado las afirmaciones de que la teoría freudiana de los sueños esté validada. [216]

Cabeza alta retrato de un hombre de unos sesenta años
Karl Popper argumentó que las teorías psicoanalíticas de Freud eran infalibles.

Karl Popper afirmó que las teorías psicoanalíticas de Freud se presentaban de forma infalsificable , lo que significa que ningún experimento podría refutarlas jamás. [217] El filósofo Adolf Grünbaum sostiene en Los fundamentos del psicoanálisis (1984) que Popper estaba equivocado y que muchas de las teorías de Freud son empíricamente comprobables, una posición con la que otros como Eysenck están de acuerdo. [218] [219] El filósofo Roger Scruton , escribiendo en Sexual Desire (1986), también rechazó los argumentos de Popper, señalando la teoría de la represión como un ejemplo de una teoría freudiana que tiene consecuencias comprobables. Sin embargo, Scruton concluyó que el psicoanálisis no es genuinamente científico, porque implica una dependencia inaceptable de la metáfora. [220] El filósofo Donald Levy está de acuerdo con Grünbaum en que las teorías de Freud son falsables, pero cuestiona la afirmación de Grünbaum de que el éxito terapéutico es sólo la base empírica sobre la que se sostienen o caen, argumentando que se puede aducir una gama mucho más amplia de evidencia empírica a través del material de casos clínicos. . [221]

En un estudio sobre el psicoanálisis en los Estados Unidos, Nathan Hale informó sobre el "declive del psicoanálisis en psiquiatría" durante 1965-1985. [222] Alan Stone señaló la continuación de esta tendencia: "A medida que la psicología académica se vuelve más 'científica' y la psiquiatría más biológica, el psicoanálisis está siendo dejado de lado". [223] Paul Stepansky, si bien señala que el psicoanálisis sigue siendo influyente en las humanidades, registra el "número cada vez más pequeño de residentes de psiquiatría que eligen seguir una formación psicoanalítica" y la "formación no analítica de los catedráticos de psiquiatría en las principales universidades" entre las pruebas que cita para su conclusión de que "tales tendencias históricas dan fe de la marginación del psicoanálisis dentro de la psiquiatría estadounidense". [224] No obstante, Freud fue clasificado como el tercer psicólogo más citado del siglo XX. [225] También se afirma que al ir más allá de la "ortodoxia del pasado no muy lejano  ... nuevas ideas y nuevas investigaciones han conducido a un intenso despertar del interés en el psicoanálisis por parte de disciplinas vecinas que van desde las humanidades hasta la neurociencia , pasando por la terapias no analíticas". [226]

La investigación en el campo emergente del neuropsicoanálisis , fundada por el neurocientífico y psicoanalista Mark Solms , [227] ha resultado controvertida y algunos psicoanalistas critican el concepto mismo. [228] Solms y sus colegas han argumentado que los hallazgos neurocientíficos son "ampliamente consistentes" con las teorías freudianas que señalan estructuras cerebrales relacionadas con conceptos freudianos como la libido, los impulsos, el inconsciente y la represión. [229] [230] Los neurocientíficos que han respaldado el trabajo de Freud incluyen a David Eagleman , quien cree que Freud "transformó la psiquiatría" al proporcionar "la primera exploración de la forma en que los estados ocultos del cerebro participan en la conducción del pensamiento y el comportamiento" [231] y El premio Nobel Eric Kandel , quien sostiene que "el psicoanálisis todavía representa la visión de la mente más coherente e intelectualmente satisfactoria". [232]

Filosofía

Herbert Marcuse vio similitudes entre el psicoanálisis y el marxismo .

El psicoanálisis ha sido interpretado como radical y conservador. En la década de 1940, la comunidad intelectual europea y estadounidense lo consideraba conservador. Los críticos ajenos al movimiento psicoanalítico, ya fuera de izquierda o de derecha política, veían a Freud como un conservador. Fromm había argumentado que varios aspectos de la teoría psicoanalítica servían a los intereses de la reacción política en su El miedo a la libertad (1942), una evaluación confirmada por escritores comprensivos de la derecha. En Freud: La mente del moralista (1959), Philip Rieff retrató a Freud como un hombre que instaba a los hombres a sacar lo mejor de un destino inevitablemente infeliz, y era admirable por esa razón. En la década de 1950, Herbert Marcuse cuestionó la interpretación entonces predominante de Freud como conservador en Eros y la civilización (1955), al igual que Lionel Trilling en Freud y la crisis de nuestra cultura y Norman O. Brown en Vida contra la muerte (1959). [233] Eros y la civilización ayudaron a hacer creíble para la izquierda la idea de que Freud y Karl Marx estaban abordando cuestiones similares desde diferentes perspectivas. Marcuse criticó el revisionismo neofreudiano por descartar teorías aparentemente pesimistas como la del instinto de muerte, argumentando que podrían orientarse en una dirección utópica. Las teorías de Freud también influyeron en la Escuela de Frankfurt y en la teoría crítica en su conjunto. [234]

Reich ha comparado a Freud con Marx, quien vio la importancia de Freud para la psiquiatría como paralela a la de Marx para la economía, [235] y por Paul Robinson, quien ve a Freud como un revolucionario cuyas contribuciones al pensamiento del siglo XX son comparables en importancia a Los aportes de Marx al pensamiento del siglo XIX. [236] Fromm llama a Freud, Marx y Einstein los "arquitectos de la era moderna", pero rechaza la idea de que Marx y Freud fueran igualmente importantes, argumentando que Marx fue mucho más importante históricamente y un pensador más fino. Sin embargo, Fromm le da crédito a Freud por cambiar permanentemente la forma en que se entiende la naturaleza humana. [237] Gilles Deleuze y Félix Guattari escriben en Anti-Edipo (1972) que el psicoanálisis se parece a la Revolución Rusa en que se corrompió casi desde el principio. Creen que esto comenzó con el desarrollo por parte de Freud de la teoría del complejo de Edipo, que consideran idealista. [238]

Jean-Paul Sartre critica la teoría del inconsciente de Freud en El ser y la nada (1943), afirmando que la conciencia es esencialmente autoconsciente. Sartre también intenta adaptar algunas de las ideas de Freud a su propia explicación de la vida humana y así desarrollar un "psicoanálisis existencial" en el que las categorías causales sean reemplazadas por categorías teleológicas. [239] Maurice Merleau-Ponty considera a Freud como uno de los anticipadores de la fenomenología , [240] mientras que Theodor W. Adorno considera a Edmund Husserl , el fundador de la fenomenología, como el opuesto filosófico de Freud, escribiendo que la polémica de Husserl contra el psicologismo podría haber sido dirigido contra el psicoanálisis. [241] Paul Ricœur ve a Freud como uno de los tres " maestros de la sospecha ", junto con Marx y Nietzsche, [242] por desenmascarar "las mentiras y las ilusiones de la conciencia ". [243] Ricœur y Jürgen Habermas han ayudado a crear una " versión hermenéutica de Freud", una que "lo reivindicaba como el progenitor más significativo del cambio de una comprensión objetivante y empirista del reino humano a una que enfatizaba la subjetividad y la interpretación". [244] Louis Althusser se basó en el concepto freudiano de sobredeterminación para su reinterpretación de El capital de Marx . [245] Jean-François Lyotard desarrolló una teoría del inconsciente que invierte la explicación de Freud del trabajo onírico: para Lyotard, el inconsciente es una fuerza cuya intensidad se manifiesta a través de la desfiguración en lugar de la condensación. [246] Jacques Derrida considera que Freud es una figura tardía en la historia de la metafísica occidental y, con Nietzsche y Heidegger, un precursor de su propio tipo de radicalismo. [247]

Varios estudiosos ven a Freud como un paralelo a Platón , y escriben que sostienen casi la misma teoría de los sueños y tienen teorías similares sobre la estructura tripartita del alma o personalidad humana, incluso si la jerarquía entre las partes del alma está casi al revés. [248] [249] Ernest Gellner sostiene que las teorías de Freud son una inversión de las de Platón. Mientras que Platón veía una jerarquía inherente a la naturaleza de la realidad y confiaba en ella para validar las normas, Freud era un naturalista que no podía seguir ese enfoque. Las teorías de ambos trazaron un paralelo entre la estructura de la mente humana y la de la sociedad, pero mientras Platón quería fortalecer el superyó, que correspondía a la aristocracia, Freud quería fortalecer el ego, que correspondía a la clase media. [250] Paul Vitz compara el psicoanálisis freudiano con el tomismo , señalando la creencia de Santo Tomás en la existencia de una "conciencia inconsciente" y su "uso frecuente de la palabra y el concepto 'libido' - a veces en un sentido más específico que Freud, pero siempre de una manera que esté de acuerdo con el uso freudiano." Vitz sugiere que Freud pudo no haber sido consciente de que su teoría del inconsciente recordaba a la de Tomás de Aquino . [37]

Literatura y crítica literaria.

El poema "En memoria de Sigmund Freud" fue publicado por WH Auden en su colección de 1940 Another Time . Auden describe a Freud como quien creó "todo un clima de opinión / bajo el cual conducimos nuestras diferentes vidas". [251] [252]

El crítico literario Harold Bloom ha sido influenciado por Freud. [253] Camille Paglia también ha sido influenciada por Freud, a quien llama "heredero de Nietzsche" y uno de los más grandes psicólogos sexuales de la literatura, pero ha rechazado el estatus científico de su trabajo en su Sexual Personae (1990), escribiendo, "Freud "No tiene rivales entre sus sucesores porque creen que él escribió ciencia, cuando en realidad escribió arte". [254]

Feminismo

Retrato a la altura de los hombros de una mujer de cuarenta años con cabello corto de color marrón y que llevaba un suéter abotonado
Betty Friedan critica la visión de Freud sobre las mujeres en su libro de 1963 The Feminine Mystique . [255]

El declive de la reputación de Freud se ha atribuido en parte al resurgimiento del feminismo . [256] Simone de Beauvoir critica el psicoanálisis desde un punto de vista existencialista en El segundo sexo (1949), argumentando que Freud vio una "superioridad original" en el hombre que en realidad es inducida socialmente. [257] Betty Friedan critica a Freud y lo que ella consideraba su visión victoriana de las mujeres en The Feminine Mystique (1963). [255] El concepto freudiano de envidia del pene fue atacado por Kate Millett , quien en Sexual Politics (1970) lo acusó de confusión y descuidos. [258] En 1968, Anne Koedt escribió en su ensayo El mito del orgasmo vaginal :

Fueron los sentimientos de Freud sobre la relación secundaria e inferior de las mujeres con los hombres los que formaron la base de sus teorías sobre la sexualidad femenina. Una vez establecida la ley sobre la naturaleza de nuestra sexualidad, Freud descubrió, no tan extrañamente, un tremendo problema de frigidez en las mujeres. La cura que recomendó para una mujer frígida fue la atención psiquiátrica. Sufría de incapacidad para adaptarse mentalmente a su papel "natural" de mujer. [259]

Naomi Weisstein escribe que Freud y sus seguidores pensaron erróneamente que sus "años de intensa experiencia clínica" sumaban rigor científico. [260]

Freud también es criticado por Shulamith Firestone y Eva Figes . En La dialéctica del sexo (1970), Firestone sostiene que Freud era un "poeta" que producía metáforas más que verdades literales; En su opinión, Freud, al igual que las feministas, reconocía que la sexualidad era el problema crucial de la vida moderna, pero ignoraba el contexto social. Firestone interpreta las "metáforas" de Freud en términos de hechos de poder dentro de la familia. Figes intenta en Actitudes patriarcales (1970) situar a Freud dentro de una " historia de las ideas ". Juliet Mitchell defiende a Freud contra sus críticas feministas en Psicoanálisis y feminismo (1974), acusándolas de malinterpretarlo y de comprender mal las implicaciones de la teoría psicoanalítica para el feminismo. Mitchell ayudó a presentar a Lacan a las feministas de habla inglesa. [257] Mitchell es criticado por Jane Gallop en The Daughter's Seduction (1982). Gallop felicita a Mitchell por su crítica de las discusiones feministas sobre Freud, pero considera deficiente su tratamiento de la teoría lacaniana. [261]

Algunas feministas francesas, entre ellas Julia Kristeva y Luce Irigaray , han sido influenciadas por Freud tal como lo interpreta Lacan. [262] Irigaray ha planteado un desafío teórico a Freud y Lacan, utilizando sus teorías en su contra para presentar una "explicación psicoanalítica del sesgo teórico". Irigaray, que afirma que "el inconsciente cultural sólo reconoce el sexo masculino", describe cómo esto afecta a "las explicaciones de la psicología de las mujeres". [263]

La psicóloga Carol Gilligan escribe que "La tendencia de los teóricos del desarrollo a proyectar una imagen masculina, y que parezca aterradora para las mujeres, se remonta al menos a Freud". Considera que la crítica de Freud al sentido de justicia de las mujeres reaparece en la obra de Jean Piaget y Lawrence Kohlberg . Gilligan señala que Nancy Chodorow , a diferencia de Freud, atribuye la diferencia sexual no a la anatomía sino al hecho de que los niños y niñas tienen diferentes ambientes sociales tempranos. Chodorow, escribiendo contra el sesgo masculino del psicoanálisis, "reemplaza la descripción negativa y derivada de Freud de la psicología femenina con una explicación positiva y directa propia". [264]

En su análisis del trabajo de Freud sobre la religión en relación con el género, Judith Van Herik señaló que Freud emparejó la feminidad y el concepto de debilidad con el cristianismo y la satisfacción de deseos, mientras asociaba la masculinidad y la renuncia con el judaísmo. [265]

Toril Moi ha desarrollado una perspectiva feminista sobre el psicoanálisis proponiendo que es un discurso que "intenta comprender las consecuencias psíquicas de tres traumas universales: el hecho de que hay otros, el hecho de la diferencia sexual y el hecho de la muerte". [266] Ella reemplaza el término de castración de Freud con el concepto de "victimización" de Stanley Cavell , que es un término más universal que se aplica por igual a ambos sexos. [267] Moi considera este concepto de finitud humana como un reemplazo adecuado tanto para la castración como para la diferencia sexual como el traumático "descubrimiento de nuestra existencia mortal, sexuada y separada" y cómo tanto hombres como mujeres llegan a un acuerdo con ella. [268]

En la cultura popular

Sigmund Freud es el tema de tres películas o series de televisión importantes, la primera de las cuales fue Freud: La pasión secreta de 1962, protagonizada por Montgomery Clift como Freud, dirigida por John Huston a partir de una revisión de un guión de Jean-Paul Sartre no acreditado . La película se centra en los primeros años de vida de Freud de 1885 a 1890 y combina múltiples estudios de casos de Freud en uno solo y varios amigos suyos en personajes únicos. [269]

En 1984, la BBC produjo la miniserie de seis episodios Freud: la vida de un sueño protagonizada por David Suchet . [270]

La obra de teatro The Talking Cure y la película posterior Un método peligroso se centran en el conflicto entre Freud y Carl Jung . Ambos están escritos por Christopher Hampton y están basados ​​en parte en el libro de no ficción A Most Dangerous Method de John Kerr . Viggo Mortensen interpreta a Freud y Michael Fassbender interpreta a Jung. [271]

Empleos más fantasiosos de Freud en la ficción son La solución del siete por ciento de Nicholas Meyer , que se centra en un encuentro entre Freud y el detective ficticio Sherlock Holmes , con una parte principal de la trama en la que Freud ayuda a Holmes a superar su adicción a la cocaína. [272] La serie austro-alemana de 2020 Freud involucra a un joven Freud resolviendo misterios de asesinatos. [273] La serie ha sido criticada por hacer que Freud fuera ayudado por un médium con poderes paranormales reales, cuando en realidad Freud era bastante escéptico con respecto a lo paranormal. [274] [275] Freud también ayuda a resolver un caso de asesinato en la novela de 2006 La interpretación del asesinato de Jed Rubenfeld . [276]

La obra de Mark St. Germain de 2009, La última sesión de Freud , imagina un encuentro entre CS Lewis , de 40 años, y Freud, de 83 años, en la casa de Freud en Hampstead, Londres, en 1939, cuando la Segunda Guerra Mundial está a punto de estallar. La obra se centra en los dos hombres que discuten sobre religión y si ésta debe verse como un signo de neurosis. [277] La ​​obra está inspirada en el libro de no ficción de 2003 La cuestión de Dios: CS Lewis y Sigmund Freud debaten sobre Dios, el amor, el sexo y el significado de la vida de Armand Nicholi , que también inspiró una serie de cuatro partes de PBS . [278] [279]

Freud se emplea con un efecto más cómico en la película Lovesick de 1983 , en la que Alec Guinness interpreta al fantasma de Freud que da consejos amorosos a un psiquiatra moderno interpretado por Dudley Moore . [280] Freud también se presenta bajo una luz cómica en la película de 1989, La excelente aventura de Bill y Ted . Interpretado por Rod Loomis , Freud es una de varias figuras históricas reclutadas por los personajes principales que viajan en el tiempo de la película para ayudarlos a aprobar su presentación en la clase de historia de la escuela secundaria. [281]

Obras

Libros

Historias de casos

artículos sobre sexualidad

Artículos autobiográficos

La edición estándar

La edición estándar de las obras psicológicas completas de Sigmund Freud . Traducido del alemán bajo la dirección general de James Strachey , en colaboración con Anna Freud , con la asistencia de Alix Strachey , Alan Tyson y Angela Richards. 24 volúmenes, Londres: Hogarth Press y el Instituto de Psicoanálisis, 1953-1974.

Correspondencia

Ver también

Notas

  1. ^ Halberstadt, Max (hacia 1921). "Sigmund Freud, retrato de medio cuerpo, mirando hacia la izquierda, sosteniendo un cigarro en la mano derecha". Biblioteca del Congreso . Archivado desde el original el 28 de diciembre de 2017 . Consultado el 8 de junio de 2017 .
  2. "Freud" Archivado el 23 de diciembre de 2014 en Wayback Machine . Diccionario íntegro de Random House Webster .
  3. ^ ab Ford y Urban 1965, pág. 109
  4. ^ Elegir, Daniel (2015). Psicoanálisis: una introducción muy breve . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. Edición Kindle, pág. 3.
  5. ^ Noël Sheehy; Alexandra Forsythe (2013). "Sigmund Freud". Cincuenta pensadores clave en psicología . Rutledge. ISBN 978-1-134-70493-4.
  6. ^ Kandel, Eric R. (2012). La era del conocimiento: la búsqueda de comprender el inconsciente en el arte, la mente y el cerebro, desde Viena desde 1900 hasta el presente , págs. Nueva York: Casa aleatoria.
  7. ^ Gay 2006, págs. 136-37.
  8. ^ Jones, Ernesto (1949). ¿Qué es el psicoanálisis? , pag. 47. Londres: Allen & Unwin.
  9. ^ ab Mannoni, Octava (2015) [1971]. Freud: La teoría del inconsciente , págs. 49–51, 146–47, 152–54. Londres: verso.
  10. ^ Para conocer su eficacia y la influencia del psicoanálisis en la psiquiatría y la psicoterapia, consulte El desafío al psicoanálisis y la psicoterapia , Capítulo 9, Psicoanálisis y psiquiatría: una relación cambiante Archivado el 6 de junio de 2009 en Wayback Machine por Robert Michels , 1999 y Tom Burns Our Necessary Sombra: la naturaleza y el significado de la psiquiatría Londres: Allen Lane 2013 págs. 96–97.
    • Para conocer la influencia en la psicología, consulte The Psychologist, diciembre de 2000. Archivado el 31 de diciembre de 2014 en Wayback Machine.
    • Para la influencia del psicoanálisis en las humanidades, véase J. Forrester The Seductions of Psychoanalysis Cambridge University Press 1990, págs. 2-3.
    • Para el debate sobre la eficacia, véase Fisher, S. y Greenberg, RP, Freud Scientifically Reappraised: Testing the Theories and Therapy , Nueva York: John Wiley, 1996, págs. 193-217.
    • Para el debate sobre el estatus científico del psicoanálisis, véase Stevens, Richard (1985). Freud y el psicoanálisis . Milton Keynes: Prensa de la Universidad Abierta. págs. 91-116. ISBN 978-0-335-10180-1., Gay (2006) pág. 745 y Solms, Mark (2018). "La posición científica del psicoanálisis". BJPsych Internacional . 15 (1): 5–8. doi :10.1192/bji.2017.4. PMC 6020924 . PMID  29953128. 
    • Para el debate sobre psicoanálisis y feminismo, ver Appignanesi, Lisa & Forrester, John. Las mujeres de Freud . Londres: Penguin Books, 1992, págs. 455–74.
  11. ^ "En memoria de Sigmund Freud"
  12. ^ "Actas de nacimiento digitalizadas de Freiberg (archivo Zemský v Opavě)". digi.archives.cz . Consultado el 18 de julio de 2021 .
  13. ^ "Sigmund Freud | Biografía, teorías, obras y hechos". Enciclopedia Británica . 2 de mayo de 2023.
  14. ^ Gresser 1994, pag. 225.
  15. ^ Emanuel Arroz (1990). Freud y Moisés: el largo viaje a casa . Prensa SUNY. pag. 55.ISBN _ 978-0-7914-0453-9.
  16. ^ Gay 2006, págs. 4–8; Clark 1980, pág. 4.
    • Para el estudio de la Torá de Jakob, véase Meissner 1993, p. 233.
    • Para conocer la fecha del matrimonio, consulte Rice 1990, p. 55.
  17. ^ Deborah P. Margolis, MA (1989). "Margólis 1989". Modificación. Psicoanal : 37–56. Archivado desde el original el 23 de febrero de 2014 . Consultado el 17 de enero de 2014 .
  18. ^ Jones, Ernest (1964) Sigmund Freud: vida y obra. Editado y resumido por Lionel Trilling y Stephen Marcus. Harmondsworth: Libros de pingüinos pag. 37.
  19. ^ Hothersall 2004, pág. 276.
  20. ^ Hothersall 1995
  21. ^ Ver " estudios anteriores sobre anguilas " y las referencias que contiene.
  22. ^ Costandi, Missouri (10 de marzo de 2014). "Freud fue un neurocientífico pionero". El guardián . Consultado el 16 de mayo de 2018 .
    En este período publicó tres artículos:
    • Freud, Sigmund (1877). Über den Ursprung der hinderen Nervenwurzeln im Rückenmark von Ammocoetes (Petromyzon Planeri) [ Sobre el origen de las raíces nerviosas posteriores en la médula espinal de Ammocoetes ( Petromyzon Planeri ) ] (en alemán). n / A.
    • Freud, Sigmund (1878). Über Spinalganglien und Rückenmark des Petromyzon [ Sobre los ganglios espinales y la médula espinal de Petromyzon ] (en alemán).
    • Freud, Sigmund (abril de 1884). "Un nuevo método histológico para el estudio de los tractos nerviosos en el cerebro y la médula espinal". Cerebro . 7 (1): 86–88. doi : 10.1093/cerebro/7.1.86.
    Para un análisis más profundo: Gamwell, Lynn ; Solms, Mark (2006). De la Neurología al Psicoanálisis (PDF) . Universidad Estatal de Nueva York : Museo de Arte de la Universidad de Binghamton . págs. 29–33, 37–39. Archivado desde el original (PDF) el 30 de agosto de 2017.
  23. ^ Gay 2006 p. 36.
  24. ^ Sulloway 1992 [1979], pág. 22.
  25. ^ Wallesch, Claus (2004). "Historia de la Afasia Freud como afasiólogo". Afasiología . 18 (abril): 389–399. doi :10.1080/02687030344000599. S2CID  144976195.
  26. ^ Gay 2006, págs. 42–47.
  27. ^ Jones, Ernesto. Sigmund Freud: vida y obra , vol. 1. Londres: Hogarth Press, 1953, pág. 183, véase también el vol. 2 págs. 19-20.
  28. ^ Roudinesco, Elizabeth (2016). Freud: en su tiempo y en el nuestro . Cambridge, MA: Harvard University Press, págs. 48–49.
  29. ^ Sigmund Freud y la B'Nai B'Rith . doi :10.1177/000306517902700209
  30. ^ Elisabetta Cicciola (Archivo Histórico del Gran Oriente de Italia (2019). "Freud e l' ordine del B'nai B'rith: un' appartenenzaunga quarant'anni". Physis-Rivista internazionale di storia della scienza . Nuova serie ( en italiano). Leo Olschki . LIV (Fasc.1-2).
  31. ^ "Salvar a Sigmund Freud | Entrevista con el ex editor de Newsweek, Andrew Nagorski". 10 de noviembre de 2022.
  32. ^ "El cielo estrellado y la vocecita apacible: Sigmund Freud (1856 - 1939)". Biblioteca Virtual Judía .
  33. ^ Peter J. Swales , "Freud, Minna Bernays y la conquista de Roma: nueva luz sobre los orígenes del psicoanálisis", The New American Review , primavera/verano de 1982, págs. 1 a 23, que presenta un caso que Freud impregnó Minna y le arregló un aborto.
    • véase Gay 2006, págs. 76, 752–53 para una réplica escéptica a Swales.
    • para el descubrimiento del registro del hotel, véase Blumenthal, Ralph (24 de diciembre de 2006). "El registro del hotel insinúa un deseo que Freud no reprimió - Europa - International Herald Tribune". Los New York Times . Archivado desde el original el 13 de junio de 2017 . Consultado el 4 de noviembre de 2014 .
    • véase también 'Minna Bernays como "Sra. Freud": ¿Qué tipo de relación tenía Sigmund Freud con su cuñada?' por Franz Maciejewski y Jeremy Gaines, American Imago , volumen 65, número 1, primavera de 2008, págs.
  34. ^ Eiland, Murray (2014). "Héráldica de la caja de puros". Las noticias de Armiger . 36 (1): 1–4 - vía academia.edu.
  35. ^ Gay 2006, págs.77, 169.
  36. ^ Freud y Bonaparte 2009, págs. 238–39.
  37. ^ ab Vitz 1988, págs.
  38. ^ Sulloway 1992 [1979], págs. 66–67, 116.
  39. ^ Darian Leader, Notas al pie de Freud , Londres, Faber, 2000, págs.
  40. ^ Hombre cerdo, GW (1995). "Freud y la historia de la empatía". La Revista Internacional de Psicoanálisis . 76 (Parte 2): 237–56. PMID  7628894.
  41. ^ Joven, C.; Brook, A. (1994). "Schopenhauer y Freud". La Revista Internacional de Psicoanálisis . 75 (Parte 1): 101-118. PMID  8005756. Un estudio detenido de la obra central de Schopenhauer, 'El mundo como voluntad y representación', revela que algunas de las doctrinas más características de Freud fueron articuladas por primera vez por Schopenhauer. El concepto de voluntad de Schopenhauer contiene los fundamentos de lo que en Freud se convirtieron en los conceptos de inconsciente y ello. Los escritos de Schopenhauer sobre la locura anticipan la teoría de la represión de Freud y su primera teoría sobre la etiología de la neurosis. La obra de Schopenhauer contiene aspectos de lo que se convierte en la teoría de la libre asociación. Y lo más importante es que Schopenhauer articula partes importantes de la teoría freudiana de la sexualidad. Estas correspondencias plantean una pregunta sobre la negación de Freud de haber leído a Schopenhauer hasta una edad avanzada.
  42. ^ Paul Roazen, en Dufresne, Todd (ed.). Los retornos del Freud francés: Freud, Lacan y más allá . Nueva York y Londres: Routledge Press, 1997, págs. 13-15.
  43. ^ Rudnytsky, Peter L. Freud y Edipo . Prensa de la Universidad de Columbia (1987), pág. 198. ISBN 978-0231063531 
  44. ^ Gay 2006, pag. 45.
  45. ^ Holt 1989, pag. 242.
  46. ^ Floración 1994, pag. 346.
  47. ^ Robert, Marthe (1976) De Edipo a Moisés: la identidad judía de Freud Nueva York: Anchor, págs.
  48. ^ Frosh, Stephen (2006) "Psicoanálisis y judaísmo" en Black, David M. (ed.) Psicoanálisis y religión en el siglo XXI: ¿competidores o colaboradores? , Londres y Nueva York: Routledge, págs. 205-206.
  49. ^ Masson, Jeffrey Moussaieff (2012) [1984]. El asalto a la verdad. Lecturas no registradas. pag. 18.ISBN _ 978-1-61187-280-4.
  50. ^ Kris, Ernst, Introducción a Sigmund Freud Los orígenes del psicoanálisis. Cartas a Wilhelm Fliess, borradores y notas 1887-1902 . Editores. Marie Bonaparte, Anna Freud, Ernst Kris, E. Londres: Imago 1954.
  51. ^ Reeder, Jürgen (2002). Reflexionando sobre el psicoanálisis. Narrativa y resolución en la experiencia psicoanalítica. Londres: Libros de Karnac. pag. 10.ISBN _ 978-1-78049-710-5.
  52. ^ Mannoni, Octave, Freud: La teoría del inconsciente , Londres: Verso 2015, págs.
  53. ^ Sulloway 1992 [1979], págs. 142 y siguientes.
  54. ^ ab Masson, Jeffrey M. (1984) El asalto a la verdad. La supresión de la teoría de la seducción por parte de Freud . Ciudad de Nueva York: Farrar, Straus y Giroux,
  55. Bonomi, Carlos (2015) El corte y la construcción del psicoanálisis, Volumen I: Sigmund Freud y Emma Eckstein . Londres: Routledge, pág. 80.
  56. ^ Gay 2006, págs. 84–87, 154–56.
  57. ^ Schur, máx. "Algunos 'residuos diurnos' adicionales del sueño espécimen del psicoanálisis". En Psicoanálisis, una psicología general , ed. RM Loewenstein et al. Nueva York: International Universities Press, 1966, págs. 45–95.
  58. ^ Gay 2006, págs. 154–56.
  59. ^ Freud tenía una pequeña versión litográfica de la pintura, creada por Eugène Pirodon (1824-1908), enmarcada y colgada en la pared de sus habitaciones de Viena de 1886 a 1938. Una vez que Freud llegó a Inglaterra, se colocó inmediatamente directamente sobre el diván analítico. en sus habitaciones de Londres.
  60. ^ José Aguayo (1986). "Joseph Aguayo Charcot y Freud: algunas implicaciones de la psiquiatría y la política francesas de finales del siglo XIX para los orígenes del psicoanálisis (1986). Psicoanálisis y pensamiento contemporáneo". Psicoanal. Contemporáneo. Pensamiento : 223–60. Archivado desde el original el 19 de julio de 2011 . Consultado el 6 de febrero de 2011 .
  61. ^ Gay 2006, págs. 64–71.
  62. ^ "biblioteca virtual judía Sigmund Freud (1856-1939)". bibliotecavirtualjewish.org. Archivado desde el original el 9 de mayo de 2013 . Consultado el 20 de mayo de 2013 .
  63. ^ Freud 1896c, págs.203, 211, 219; Eissler 2005, pág. 96.
  64. ^ J. Forrester Las seducciones del psicoanálisis Cambridge University Press 1990, págs.
  65. ^ Gay 2006, págs. 88–96.
  66. ^ Mannoni, Octave, Freud: La teoría del inconsciente , Londres: Verso 2015, págs.
  67. ^ Mannoni, Octave, Freud: La teoría del inconsciente , Londres: Verso 2015, p. 91.
  68. ^ Charles Bernheimer y Claire Kahane (eds) En el caso de Dora: Freud - Histeria - Feminismo , Londres: Virago 1985.
  69. ^ Gay 2006, págs. 253-261
  70. ^ Rycroft, Charles. Un diccionario crítico de psicoanálisis . Londres: Penguin Books, 1995, págs. 185–86
  71. ^ John Forrester, Introducción; Sigmund Freud (2006). Interpretación de los sueños. Libros de pingüinos limitados. pag. 70.ISBN _ 978-0-14-191553-1. Profesor Asociado me parece la mejor traducción de profesor extraordinario, cuyo cargo tiene rango de Profesor Titular, pero sin remuneración por parte de la Universidad.
  72. ^ Clark (1980), pág. 424
  73. ^ Phillips, Adam (2014) Convertirse en Freud Yale University Press. pag. 139.
  74. ^ a b C Rose, Louis (1998). La vocación freudiana: el psicoanálisis temprano y la búsqueda de la ciencia cultural. Detroit: Prensa de la Universidad Estatal de Wayne. pag. 52.ISBN _ 978-0-8143-2621-3.
  75. ^ abc Schwartz, Joseph (2003). La hija de Cassandra: una historia del psicoanálisis. Londres: Karnac. pag. 100.ISBN _ 978-1-85575-939-8.
  76. ^ Ellenberger, Henri F. (1970). El descubrimiento del inconsciente: la historia y evolución de la psiquiatría dinámica ([Repr.] ed.). Nueva York: Libros básicos. págs.443, 454. ISBN 978-0-465-01673-0.
  77. ^ La reseña de Stekel apareció en 1902. En ella, declaró que el trabajo de Freud anunciaba "una nueva era en psicología". Rosa, Luis (1998). La vocación freudiana: el psicoanálisis temprano y la búsqueda de la ciencia cultural. Detroit: Prensa de la Universidad Estatal de Wayne. pag. 52.ISBN _ 978-0-8143-2621-3.
  78. ^ Rosa, Luis (1998). "Freud y el fetichismo: actas inéditas de la Sociedad Psicoanalítica de Viena". Barrio Psicoanalítico . 57 (2): 147. doi :10.1080/21674086.1988.11927209. Archivado desde el original el 9 de marzo de 2016.
  79. ^ La familia de Reitler se había convertido al catolicismo. Makari, George (2008). Revolución en mente: la creación del psicoanálisis (edición australiana). Carlton, Vic .: Publicaciones de la Universidad de Melbourne. pag. 130.ISBN _ 978-0-522-85480-0.
  80. ^ Makari, George (2008). Revolución en mente: la creación del psicoanálisis (edición australiana). Carlton, Vic .: Publicaciones de la Universidad de Melbourne. págs. 130-31. ISBN 978-0-522-85480-0.
  81. ^ Stekel, Wilhelm (2007). 'Sobre la historia del movimiento psicoanalítico. Jap Bos (trad. y anotación). En Japp Boss y Leendert Groenendijk (eds). La automarginación de Wilhelm Stekel: círculos freudianos por dentro y por fuera. Nueva York. pag. 131
  82. ^ abc Gay 2006, págs. 174–75
  83. ^ El verdadero nombre de "Little Hans" era Herbert Graf. Ver Gay 2006, página. 156, 174.
  84. ^ Wehr, Gerhard (1985). Jung - Una biografía. Shambala. págs. 83–85. ISBN 978-0-87773-455-0.
  85. ^ Sulloway, Frank J. (1991). "Reevaluación de las historias clínicas de Freud: la construcción social del psicoanálisis". Isis . 82 (2): 245–75. doi :10.1086/355727. PMID  1917435. S2CID  41485270.
  86. ^ Ellenberger, Henri F. (1970). El descubrimiento del inconsciente: la historia y evolución de la psiquiatría dinámica ([Repr.] ed.). Nueva York: Libros básicos. pag. 455.ISBN _ 978-0-465-01673-0.
  87. ^ Gay 2006, pag. 219
  88. ^ Gay 2006, pag. 503
  89. ^ Martin Miller (1998) Freud y los bolcheviques , Yale University Press, págs.24, 45
  90. ^ Jones, E. 1955, págs. 44–45
  91. ^ Jones, Ernest (1964) Sigmund Freud: vida y obra. Editado y resumido por Lionel Trilling y Stephen Marcus. Harmondsworth: Libros de pingüinos pag. 332
  92. ^ Jones, Ernest (1964) Sigmund Freud: vida y obra . Editado y resumido por Lionel Trilling y Stephen Marcus. Harmondsworth: Penguin Books págs. 334, 352, 361
  93. ^ Gay 2006, pag. 186
  94. ^ ab Gay 2006, pág. 212
  95. ^ Tres miembros de la Sociedad Psicoanalítica de Viena dimitieron al mismo tiempo que Adler para establecer la Sociedad de Psicoanálisis Libre. Otros seis miembros de la Sociedad Psicoanalítica de Viena que intentaron mantener vínculos con los campos adleriano y freudiano fueron expulsados ​​después de que Freud insistiera en que debían elegir un lado u otro. Makari, George (2008). Revolución en mente: la creación del psicoanálisis (edición australiana). Carlton, Vic .: Publicaciones de la Universidad de Melbourne. pag. 262.ISBN _ 978-0-522-85480-0.
  96. ^ Ellenberger, Henri F. (1970). El descubrimiento del inconsciente: la historia y evolución de la psiquiatría dinámica ([Repr.] ed.). Nueva York: Libros básicos. págs. 456, 584–85. ISBN 978-0-465-01673-0.
  97. ^ Ellenberger, Henri F. (1970). El descubrimiento del inconsciente: la historia y evolución de la psiquiatría dinámica ([Repr.] ed.). Nueva York: Libros básicos. pag. 456.ISBN _ 978-0-465-01673-0.
  98. ^ Gay 2006, págs. 229–30, 241
  99. ^ Gay 2006, págs. 474–81
  100. ^ Gay 2006, pag. 460
  101. ^ Danto, Elizabeth Ann (2005). Las clínicas gratuitas de Freud: psicoanálisis y justicia social, 1918-1938 . Nueva York: Columbia University Press, págs. 3, 104, 185–86.
  102. ^ Miller, Martin (1998) Freud y los bolcheviques , Yale University Press págs.24, 59
  103. ^ Molinero (1998), pág. 94.
  104. ^ Maddox, Brenda (2006). El mago de Freud: el enigma de Ernest Jones . Londres: John Murray. págs. 147–79
  105. ^ Danto, Elizabeth Ann (2005). Las clínicas gratuitas de Freud: psicoanálisis y justicia social, 1918-1938 . Nueva York: Columbia University Press, pág. 151
  106. ^ Gay 2006, pag. 406
  107. ^ Gay 2006, pag. 394
  108. ^ Gay 2006, págs. 490–500
  109. ^ Gay 2006, pag. 571
  110. ^ Appignanesi, Lisa y Forrester, John. Las mujeres de Freud . Londres: Penguin Books, 1992, pág. 108
  111. ^ Breger, Luis. Freud: Oscuridad en medio de la visión . Wiley, 2011, pág. 262
  112. ^ Lynn, DJ (2003). "El psicoanálisis de Freud de Edith Banfield Jackson, 1930-1936". Revista de la Academia Estadounidense de Psicoanálisis y Psiquiatría Dinámica . 31 (4): 609–25. doi :10.1521/jaap.31.4.609.23009. PMID  14714630.
  113. ^ Lynn, DJ (1997). "El análisis de Freud de Albert Hirst, 1903-1910". Boletín de Historia de la Medicina . 71 (1): 69–93. doi :10.1353/bhm.1997.0045. PMID  9086627. S2CID  37708194.
  114. ^ Gay 2006, págs. 419-20
  115. ^ Gay 2006, págs. 592–93.
  116. ^ ab Gay 2006, págs. 618–20, 624–25.
  117. ^ Cohen 2009, págs. 152–53.
  118. ^ Cohen 2009, págs. 157–59.
  119. ^ Cohen 2009, pag. 160.
  120. ^ Cohen 2009, pag. 166
  121. ^ Cohen 2009, págs. 178, 205-07.
  122. ^ Schur, Max (1972) Freud: vivir y morir , Londres: Hogarth Press, págs.
  123. ^ Cohen 2009, pag. 213.
  124. ^ Welter, Volker (2012). Ernst L. Freud, arquitecto . Nueva York: Libros Berghahn. pag. 151.ISBN _ 978-0-85745-233-7.
  125. ^ ab Chaney, Edward (2006). 'Egipto en Inglaterra y Estados Unidos: los monumentos culturales de la religión, la realeza y la religión', Sitios de intercambio: encrucijadas y líneas de falla europeas , eds. M. Ascari y A. Corrado. Ámsterdam y Nueva York: Rodopi, Chaney 'Freudian Egypt', The London Magazine (abril/mayo de 2006), págs. 62–69, y Chaney, 'Moses and Monotheism, by Sigmund Freud', 'The Canon', THE ( Times Educación Superior ), 3 a 9 de junio de 2010, núm. 1, 950, pág. 53.
  126. ^ Gay 2006, págs. 650–51
  127. ^ "Entrada de índice". LibreBMD . ONS . Consultado el 2 de septiembre de 2016 .
  128. ^ Lacoursiere, Roy B. (2008). "La muerte de Freud: verdad histórica y ficciones biográficas". Imago americano . 65 (1): 107–28. doi : 10.1353/objetivo.0.0003. S2CID  170247119.
  129. ^ ab "Colección de Sigmund Freud: una arqueología de la mente" (PDF) . Archivado (PDF) desde el original el 22 de febrero de 2014 . Consultado el 8 de febrero de 2014 .
  130. ^ Welter, Volker M (1 de octubre de 2011). Ernst L. Freud, arquitecto. Libros Berghahn. ISBN 978-0-85745-234-4.
  131. ^ Burke, Janine La esfinge en la mesa: la colección de arte de Sigmund Freud y el desarrollo del psicoanálisis , Nueva York: Walker and Co. 2006, p. 340.
  132. ^ Strutzmann, Helmut (2008). "Una visión general de la vida de Freud". En José P. Merlino; Marilyn S. Jacobs; Judy Ann Kaplan; K. Lynne Moritz (eds.). Freud a los 150: ensayos del siglo XXI sobre un hombre genio . Plymouth: Editores Rowman & Littlefield. pag. 33.ISBN _ 978-0-7657-0547-1.
  133. ^ "La Historia de la Psiquiatría" . Consultado el 6 de febrero de 2011 .
  134. ^ Hirschmüller, Albrecht. La vida y obra de Josef Breuer. Nueva York: New York University Press, 1989, págs. 101–16, 276–307.
  135. ^ Hirschmüller, Albrecht. La vida y obra de Josef Breuer. Nueva York: New York University Press, 1989, pág. 115.
  136. ^ Ellenberger, EH, "La historia de 'Anna O.': un relato crítico con nuevos datos", J. of the Hist. de las Ciencias del Comportamiento, 8 (3), 1972, págs. 693–717.
  137. ^ Borch-Jacobsen, Mikkel. Recordando a Anna O.: Un siglo de mistificación. Londres: Routledge, 1996.
  138. ^ Macmillan, Malcolm. Freud evaluado: el arco completo. Cambridge, Massachusetts: The MIT Press, 1997, págs. 3–24.
  139. ^ Miller, Gavin (25 de noviembre de 2009). "Reseña del libro: Richard A. Skues (2009) Sigmund Freud y la historia de Anna O.: Reapertura de un caso cerrado". Historia de la Psiquiatría . 20 (4): 509–10. doi :10.1177/0957154X090200040205. S2CID  162260138.Skues, Richard A. Sigmund Freud y la historia de Anna O.: Reapertura de un caso cerrado. Basingstoke, Inglaterra: Palgrave Macmillan, 2006.
  140. ^ Freud, Edición estándar , vol. 7, 1906, pág. 274; SE 14 , 1914, pág. 18; SE 20 , 1925, pág. 34; SE 22 , 1933, pág. 120; Schimek, JG (1987), Realidad y fantasía en la teoría de la seducción: una reseña histórica. Revista de la Asociación Psicoanalítica Estadounidense , xxxv: 937–65; Esterson, Allen (1998). "Jeffrey Masson y la teoría de la seducción de Freud: una nueva fábula basada en viejos mitos". Historia de las Ciencias Humanas . 11 (1): 1–21. doi :10.1177/095269519801100101. S2CID  170827479. Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2008.
  141. ^ Masson (ed), 1985, págs. 141, 144. Esterson, Allen (1998), Jeffrey Masson y la teoría de la seducción de Freud: una nueva fábula basada en viejos mitos. Historia de las Ciencias Humanas , 11 (1), págs. 1–21 Archivado el 28 de agosto de 2008 en Wayback Machine.
  142. ^ Freud, Edición estándar 3 , (1896a), (1896b), (1896c); Israëls, H. & Schatzman, M. (1993), La teoría de la seducción. Historia de la Psiquiatría , iv: 23–59; Esterson, Allen (1998).
  143. ^ Freud, Sigmund (1896c). La etiología de la histeria. Edición estándar , vol. 3, pág. 204; Schimek, JG (1987). Realidad y fantasía en la teoría de la seducción: una reseña histórica. Revista de la Asociación Psicoanalítica Estadounidense, xxxv: 937–65; Toews, JE (1991). Historizando el psicoanálisis: Freud en su tiempo y para nuestro tiempo, Revista de Historia Moderna , vol. 63 (págs. 504–45), pág. 510, n. 12; McNally, RJ Remembering Trauma , Harvard University Press, 1993, págs. 159–69.
  144. ^ Freud, Edición estándar 3 , 1896c, págs.204, 211; Schimek, JG (1987); Esterson, Allen (1998); Eissler, 2001, págs. 114-15; McNally, RJ (2003).
  145. ^ Freud, Edición estándar 3 , 1896c, págs. 191–93; Cioffi, Frank. (1998 [1973]). ¿Era Freud un mentiroso? Freud y la cuestión de la pseudociencia. Chicago: Open Court, págs. 199-204; Schimek, JG (1987); Esterson, Allen (1998); McNally, (2003), págs. 159–69.
  146. ^ Borch-Jacobsen, Mikkel (1996). "Neurotica: Freud y la teoría de la seducción. Octubre, vol. 76, primavera de 1996, MIT, págs. 15–43; Hergenhahn, BR (1997), Introducción a la historia de la psicología, Pacific Grove, CA: Brooks/Cole, Pp. 484-485; Esterson, Allen (2002). El mito del ostracismo de Freud por parte de la comunidad médica en 1896-1905: el asalto de Jeffrey Masson a la verdad". Historia de la Psicología . 5 (2): 115–34. doi :10.1037/1093-4510.5.2.115. PMID  12096757. Archivado desde el original el 28 de agosto de 2008.
  147. ^ ab Andrews, B. y Brewin, C. ¿Qué acertó Freud? El psicólogo, diciembre de 2000, página 606 Archivado el 9 de abril de 2015 en Wayback Machine.
  148. ^ Freud, S. 1924/1961, pág. 204 La etiología de la histeria . En J. Strachey (Ed. y traducción), La edición estándar de las obras psicológicas completas de Sigmund Freud (Vol. 3, págs. 189-224). Londres: Hogarth Press. (Trabajo original publicado en 1896, apéndice publicado originalmente en 1924)
  149. ^ Ahbel-Rappe, K (2006). "' Ya no creo': ¿Freud abandonó  la teoría  de la seducción ? "
  150. ^ Jones, Ernesto. Sigmund Freud: Vida y obra , vol. 1. Londres: Hogarth Press, 1953, págs. 94–96.
  151. ^ Byck, Robert. Papeles de cocaína de Sigmund Freud . Editado con una introducción de Robert Byck. Nueva York, Stonehill, 1974.
  152. ^ Borch-Jacobsen (2001) Archivado el 12 de octubre de 2007 en Wayback Machine Review of Israëls, Han. Der Fall Freud: Die Geburt der Psychoanalyse aus der Lüge. Hamburgo: Europäische Verlagsanstalt, 1999.
  153. ^ Thornton, Elizabeth. Freud y la cocaína: la falacia freudiana. Londres: Blond y Briggs, 1983, págs. 45–46.
  154. ^ Jones, E., 1953, págs. 86-108.
  155. ^ Masson, Jeffrey M. (ed.) Las cartas completas de Sigmund Freud a Wilhelm Fliess, 1887-1904. Harvard University Press, 1985, págs. 49, 106, 126, 127, 132, 201.
  156. ^ ab Wollheim, Richard (1971). Freud . Londres, Fontana Press, págs. 157–76
  157. ^ Mannoni, Octave, Freud: La teoría del inconsciente , Londres: Verso 2015 [1971], págs.
  158. ^ ab Laplanche, Jean ; Pontalis, Jean-Bertrand (2018) [1973]. "Identificación". El lenguaje del psicoanálisis. Abingdon-on-Thames : Routledge . ISBN 978-0-429-92124-7.
  159. ^ ab Laplanche, Jean; Pontalis, Jean-Bertrand (2018) [1973]. "Ego".
  160. ^ ab Laplanche, Jean; Pontalis, Jean-Bertrand (2018) [1973]. "Superego".
  161. ^ Rycroft, Charles. Un diccionario crítico de psicoanálisis . Londres: Penguin Books, 1995, pág. 41.
  162. ^ Mannoni, Octave, Freud: La teoría del inconsciente , Londres: Verso 2015 [1971], págs.
  163. ^ Freud, Sigmund La interpretación de los sueños (1976 [1900]) Harmondsworth: Pelican Books, p. 650.
  164. ^ Mannoni 2015 [1971], págs. 93–97.
  165. ^ Gay 2006, págs. 515-18
  166. ^ Cavell, Marcia La mente psicoanalítica , Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press 1996, p. 225.
  167. ^ Pablo, Robert A. (1991). "La antropología de Freud". En James Neu (ed.). El compañero de Cambridge de Freud . Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 274.ISBN _ 978-0-521-37779-9.
  168. ^ ab Hothersall, D. 2004. "Historia de la Psicología", 4ª ed., Mcgraw-Hill: NY p. 290
  169. ^ Freud, S. El yo y el ello , edición estándar 19 , págs.7, 23.
  170. ^ Heffner, Cristóbal. "Modelos estructurales y topográficos de personalidad de Freud". Psicología 101 . Archivado desde el original el 13 de septiembre de 2011 . Consultado el 5 de septiembre de 2011 .
  171. ^ Jones, Ernest (1957) [1953]. La vida y obra de Sigmund Freud. Volumen 3. Ciudad de Nueva York: Libros básicos . pag. 273. Es un poco extraño que el propio Freud nunca, excepto en una conversación, haya utilizado para el instinto de muerte el término Thanatos , que se ha vuelto tan popular desde entonces. Al principio utilizó los términos "instinto de muerte" e "instinto destructivo" indiscriminadamente, alternándolos, pero en su discusión con Einstein sobre la guerra, hizo la distinción de que el primero se dirige contra uno mismo y el segundo, derivado de él. , está dirigido hacia afuera. Stekel había utilizado en 1909 la palabra Thanatos para significar un deseo de muerte, pero fue Federn quien la introdujo en el contexto actual.
  172. ^ Laplanche, Jean; Pontalis, Jean-Bertrand (2018) [1973]. "Tánatos".
  173. ^ Rycroft, Charles. Un diccionario crítico de psicoanálisis . Londres: Penguin Books, 1995, pág. 95.
  174. ^ Laplanche, Jean; Pontalis, Jean-Bertrand (2018) [1973]. "Principio del Nirvana".
  175. ^ ab Wollheim, Richard. Freud . Londres, Fontana Press, págs. 184–86.
  176. ^ Schuster, Aaron (2016). El problema del placer. Deleuze y el psicoanálisis. Cambridge, Massachusetts : MIT Press . pag. 32.ISBN _ 978-0-262-52859-7.
  177. ^ Perelberg, Rosine Jozef (15 de septiembre de 2008). Freud: un lector moderno. John Wiley e hijos. pag. 168.ISBN _ 978-0-470-71373-0.
  178. ^ Howarth, Glennys; Leaman, Oliver (16 de diciembre de 2003). Enciclopedia de la muerte y los moribundos. Rutledge. pag. 304.ISBN _ 978-1-136-91378-5.
  179. ^ Grigg, Russell; Hecq, Dominique; Smith, Craig (1999). Sexualidad femenina: las primeras controversias psicoanalíticas . Londres: Rebus Press. págs. 7-17. ISBN 1900877139.
  180. ^ Appignanesi, Lisa y Forrester, John. Las mujeres de Freud . Londres: Penguin Books, 1992, págs. 403–414 citando Tres ensayos sobre la sexualidad (1908), SE VII
  181. ^ ab Feminidad (1933), SE XXII
  182. ^ Appignanesi, Lisa y Forrester, John. Las mujeres de Freud . Londres: Penguin Books, 1992, págs. 430–37
  183. ^ Rose, J. Sexualidad en el campo de visión , Londres: Verso 1986 págs. 91–93
  184. ^ Appignanesi, Lisa y Forrester, John. Las mujeres de Freud . Londres: Penguin Books, 1992, p.431 que cita la carta de Freud a Carl Müller-Braunschweig del 21 de julio de 1935.
  185. ^ Jones, James W., 'Prólogo' en Charles Spezzano y Gerald J. Gargiulo (eds), Alma en el sofá: espiritualidad, religión y moralidad en el psicoanálisis contemporáneo (Hillsdale, 2003), pág. xi. Kepnes, Steven D. (diciembre de 1986). "Cerrar la brecha entre los enfoques de comprensión y explicación del estudio de la religión". Revista para el estudio científico de la religión . 25 (4): 504–12. doi :10.2307/1385914. JSTOR  1385914.
  186. ^ Gay 1995, pag. 435.
  187. ^ Chapman, Christopher N. (2007). Freud, Religión y Ansiedad. Morrisville, Carolina del Norte. págs. 30-31. ISBN 978-1-4357-0571-5.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)Freud, Sigmund Totem and Taboo (Nueva York: WW Norton & Co. 1950) págs. x, 142, ISBN 978-0-393-00143-3 
  188. ^ Rubin, Jeffrey B., 'El psicoanálisis es egocéntrico' en Charles Spezzano y Gerald J. Gargiulo (eds), Soul on the Couch: espiritualidad, religión y moralidad en el psicoanálisis contemporáneo (Hillsdale, 2003), p. 79. Freud, Sigmund, Civilization and its Discontents (Nueva York: Norton 1962), págs. 11–12 ISBN 978-0-393-09623-1 Fuller, Andrew R. (2008). Psicología y religión: teóricos clásicos y desarrollos contemporáneos (4ª ed.). Lanham, Maryland: Rowman & Littlefield Publishers. pag. 33.ISBN _   978-0-7425-6022-2.
  189. ^ Stratton, Kimberly B. (agosto de 2017). Copp, Paul; Wedemeyer, Christian K. (eds.). "Narrar la violencia, narrar uno mismo: éxodo e identidad colectiva en la literatura rabínica temprana". Historia de las Religiones . Prensa de la Universidad de Chicago para la Escuela de Teología de la Universidad de Chicago . 57 (1): 68–92. doi :10.1086/692318. ISSN  0018-2710. JSTOR  26548153. LCCN  64001081. OCLC  299661763. S2CID  148787965.
  190. ^ Costello, Stephen (2010). Hermenéutica y psicoanálisis de la religión. Berna: Peter Lang. págs. 72–77. ISBN 978-3-0343-0124-4.
  191. ^ Assoun, Paul-Laurent (2002). Freud y Nietzsche. Traducido por Collier, Richard L. Londres: Continuum. pag. 166.ISBN _ 978-0-8264-6316-6. Friedman, RZ (mayo de 1998). "La religión de Freud: Edipo y Moisés". Estudios religiosos . 34 (2): 145. doi :10.1017/S0034412598004296. S2CID  170245489. Borch-Jacobsen, Mikkel (1989). El sujeto freudiano. Traducido por Porter, Catherine. Basingstoke: Macmillan. pag. 271 norte. 42.ISBN _ 978-0-333-48986-4.Freud, Sigmund, Moisés y el monoteísmo (Nueva York: Vintage Books, 1967). Freud, Sigmund, Un estudio autobiográfico (Nueva York: WW Norton & Co., 1952) págs. 130–31 ISBN 0-393-00146-6 
  192. ^ Jürgensmeyer 2004, pág. 171; Jürgensmeyer 2009, pág. 895; Marlan, Leeming y Madden 2008, pág. 439; Fuller 1994, págs. 42, 67; Palmer 1997, págs. 35-36
  193. ^ Perry, Marvin (2010). Civilización occidental: una breve historia. Boston: Wadsworth Pub Co. pág. 405.ISBN _ 978-0-495-90115-0. Acquaviva, Gary J. (2000). Valores, violencia y nuestro futuro (2. ed.). Ámsterdam [ua]: Rodopi. pag. 26.ISBN _ 978-90-420-0559-4. Lehrer, Ronald (1995). La presencia de Nietzsche en la vida y el pensamiento de Freud: sobre los orígenes de una psicología del funcionamiento mental dinámico e inconsciente. Albany: Universidad Estatal. de Prensa de Nueva York. págs. 180–81. ISBN 978-0-7914-2145-1.Freud, Sigmund, Civilization and its Discontents (Nueva York: Norton 1962), págs. 92 y nota a pie de página del editor ISBN 978-0-393-09623-1 ) Hergenhahn, BR (2009). Introducción a la historia de la psicología (6ª ed.). Australia: Aprendizaje Wadsworth Cengage. págs. 536–37. ISBN  978-0-495-50621-8. Anderson, James William; Anderson, James William (2001). "La vida y obra de Sigmund Freud: una guía no oficial de la exposición de Freud". En Jerome A. Winer (ed.). Sigmund Freud y su impacto en el mundo moderno . Hillsdale, Nueva Jersey; Londres: Prensa analítica. pag. 29.ISBN _ 978-0-88163-342-9.Pero cf. Drassinower, Abraham (2003). La teoría freudiana de la cultura: Eros, pérdida y política. Lanham (Maryland): Rowman y Littlefield. págs. 11-15. ISBN 978-0-7425-2262-6.
  194. ^ ab "Sigmund Freud (1856-1939)". Patrimonio Humanista . Humanistas del Reino Unido . Consultado el 29 de marzo de 2022 .
  195. ^ Avner Falk (2008). Antisemitismo: una historia y un psicoanálisis del odio contemporáneo. Académico de Bloomsbury. ISBN 978-0-313-35384-0.
  196. ^ Frosh, Stephen (1987). La política del psicoanálisis . Londres: Macmillan. pag. 1.ISBN _ 0-333-39614-6.
  197. ^ Ellenberger, Henri F. (1970). El descubrimiento del inconsciente: la historia y evolución de la psiquiatría dinámica . Nueva York: Libros básicos. pag. 546.ISBN _ 978-0-465-01673-0.
  198. ^ H. Ellenberger, El descubrimiento del inconsciente , 1970, págs. 301, 486, 536, 331–409.
  199. ^ Elegir, Daniel (2015). Psicoanálisis: una introducción muy breve . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. Versión Kindle. págs.19, 121.
  200. ^ Solms, Mark (2018). "La posición científica del psicoanálisis". BJPsych Internacional . 15 (1): 5–8. doi :10.1192/bji.2017.4. PMC 6020924 . PMID  29953128. 
  201. ^ Evidencia que respalda la terapia psicodinámica Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine Jessica Yakeley y Peter Hobson (2013)
  202. ^ abcde Kovel, Joel (1991). Una guía completa de terapia . Londres: Penguin Books. págs. 96, 123–35, 165–98. ISBN 978-0-14-013631-9.
  203. ^ Mitchell, Stephen A. & Black, Margaret J. Freud y más allá: una historia del pensamiento psicoanalítico moderno . Nueva York: Basic Books, 1995, págs. 193-203
  204. ^ Janov, Arturo. El Grito Primario. Terapia primaria: la cura para la neurosis . Londres: Sphere Books, 1977, pág. 206
  205. ^ Tripulaciones, Frederick y col. Las guerras de la memoria: el legado de Freud en disputa . Nueva York: The New York Review of Books, 1995, págs. 206-12
  206. ^ Stevens, Richard (1985). Freud y el psicoanálisis . Milton Keynes: Prensa de la Universidad Abierta. pag. 96.ISBN _ 978-0-335-10180-1. el número de estudios relevantes asciende a miles"
  207. ^ MacKinnon, Donald W.; Duques, William F. (1962). Cartero, Leo (ed.). Psicología en ciernes: historias de problemas de investigación seleccionados . Nueva York: Alfred A. Knopf. págs.663, 703. ISBN 978-0-19-866224-2.
  208. ^ Fisher, Seymour & Greenberg, Roger P. Freud reevaluado científicamente: prueba de las teorías y la terapia. Nueva York: John Wiley & Sons, Inc. 1996, págs. 13–15, 284–85
  209. ^ Malcolm Macmillan, Freud evaluado: el arco completo , MIT Press, 1997, p. xiii.
  210. ^ pág. 32, Morris N. Eagle, "The Epistemological Status of Recent Developments in Psychoanalytic Theory", en 'RS Cohen y L. Lauden (eds.), Física, Filosofía y Psicoanálisis , Reidel 1983, págs.
  211. ^ Webster, Richard (2005). Por qué Freud se equivocó: pecado, ciencia y psicoanálisis . Oxford: Prensa de Orwell. págs.12, 437. ISBN 978-0-9515922-5-0.
  212. ^ Frederick Crews (1 de marzo de 1996). "El veredicto sobre Freud". Ciencia psicológica . 7 (2): 63–68. doi :10.1111/j.1467-9280.1996.tb00331.x. S2CID  143453699.
  213. ^ Jacobsen, Kurt (2009). Los enemigos de Freud: psicoanálisis, ciencia y resistencia . Lanham, Maryland: Rowman y Littlefield. ISBN 978-0742522633.
  214. ^ Cohen, Revolución del IB en la ciencia Harvard University Press 1985, pág. 356
  215. ^ Hobson, Allan (1988). El cerebro soñador . Nueva York: Penguin Books . pag. 42.ISBN _ 978-0-14-012498-9.
  216. ^ "Domhoff: más allá de Freud y Jung". Psych.ucsc.edu. 23 de septiembre de 2000. Archivado desde el original el 25 de agosto de 2011 . Consultado el 21 de mayo de 2012 .
  217. ^ Popper, Karl. Conjeturas y refutaciones: el crecimiento del conocimiento científico. Londres: Routledge y Keagan Paul, 1963, págs. 33–39
  218. ^ Eysenck, Hans , Decadencia y caída del imperio freudiano Harmondsworth: Pelican, 1986, p. 14.
  219. ^ Grünbaum, A. Los fundamentos del psicoanálisis: una crítica filosófica. Prensa de la Universidad de California, 1984, págs. 97-126.
  220. ^ Roger Scruton (1994). Deseo sexual: una investigación filosófica . Libros Fénix. pag. 201.ISBN _ 978-1-85799-100-0.
  221. ^ Levy, Donald Freud entre los filósofos (1996), págs.
  222. ^ Nathan G. Hale, El auge y la crisis del psicoanálisis en los Estados Unidos, 1917-1985 , Oxford University Press, 1995 (págs. 300-21).
  223. ^ Alan A. Stone, "¿Dónde sobrevivirá el psicoanálisis?" Discurso de apertura ante la Academia Estadounidense de Psicoanálisis, 9 de diciembre de 1995. Alan A. Stone, MD "Discurso original". Archivado desde el original el 27 de marzo de 2013 . Consultado el 22 de noviembre de 2012 .
  224. ^ Paul E. Stepansky, Psicoanálisis en los márgenes , 2009, Nueva York: Other Press, págs.11, 14.
  225. ^ Haggbloom, Steven J.; Warnick, Renée; Warnick, Jason E.; Jones, Vinessa K.; Yarbrough, Gary L.; Russell, Tenea M.; Borecky, Chris M.; McGahhey, Reagan; Powell III, John L.; Castores, Jamie; Monte, Emmanuelle (2002). "Los 100 psicólogos más eminentes del siglo XX". Revista de Psicología General . 6 (2): 139-152. CiteSeerX 10.1.1.586.1913 . doi :10.1037/1089-2680.6.2.139. S2CID  145668721. Archivado desde el original el 29 de enero de 2017. 
  226. ^ Cooper, Arnold M (ed) Prefacio del editor al psicoanálisis contemporáneo en Estados Unidos American Psychiatric Pub. 2008, págs. xiii-xiv
  227. ^ Kaplan-Solms, K. y Solms, Mark. Estudios clínicos en neuropsicoanálisis: Introducción a una neuropsicología profunda. Londres: Karnac Books, 2000; Solms, Mark & ​​Turbull, O. El cerebro y el mundo interior: una introducción a la neurociencia de la experiencia subjetiva. Nueva York: Otra Prensa, 2002.
  228. ^ Blass, RZ y Carmeli Z. "El caso contra el neuropsicoanálisis: sobre las falacias que subyacen a la última tendencia científica del psicoanálisis y su impacto negativo en el discurso psicoanalítico"., The International Journal of Psychoanalysis , volumen 88, número 1, págs. 19-40, Febrero de 2007.
  229. ^ Lambert, AJ; Bien, KS; Kirk, IJ (2009). "Prueba de la hipótesis de la represión: efectos de la valencia emocional sobre la supresión de la memoria en la tarea de pensar - No pensar". Cognición Consciente . 19 (1): 281–93. doi :10.1016/j.concog.2009.09.004. PMID  19804991. S2CID  32958143.
  230. ^ Depue, SER; Curran, T; Banich, MT (2007). "Las regiones prefrontales orquestan la supresión de los recuerdos emocionales mediante un proceso de dos fases" (PDF) . Ciencia . 317 (5835): 215–19. Código Bib : 2007 Ciencia... 317.. 215D. CiteSeerX 10.1.1.561.1627 . doi : 10.1126/ciencia.1139560. PMID  17626877. S2CID  1616027. Archivado (PDF) desde el original el 22 de septiembre de 2017. 
  231. ^ Eagleman, David Incognito: La vida secreta del cerebro Edimburgo: Canongate, 2011, p. 17
  232. ^ Kandel, ER (1999). "Biología y el futuro del psicoanálisis: un nuevo marco intelectual revisado para la psiquiatría" (PDF) . Revista Estadounidense de Psiquiatría . 156 (4): 505–24. doi :10.1176/ajp.156.4.505. PMID  10200728. Archivado desde el original (PDF) el 22 de septiembre de 2006.
  233. ^ Robinson, Paul (1990). La izquierda freudiana. Ithaca y Londres: Cornell University Press. págs. 147–49. ISBN 978-0-8014-9716-2.
  234. ^ Jay, Martín. La imaginación dialéctica: una historia de la Escuela de Frankfurt y el Instituto de Investigaciones Sociales . Berkeley: University of California Press, 1996, págs. 86-112.
  235. ^ Reich, Wilhelm (1976). Gente en problemas . Nueva York: Farrar, Straus y Giroux. pag. 53.ISBN _ 978-0-374-51035-0.
  236. ^ Robinson, Pablo. La izquierda freudiana: Wilhelm Reich, Geza Roheim, Herbert Marcuse . Ithaca y Londres: Cornell University Press, 1990, pág. 7
  237. ^ Fromm, Erich. Más allá de las cadenas de la ilusión: mi encuentro con Marx y Freud . Londres: Sphere Books, 1980, pág. 11
  238. ^ Deleuze, Gilles y Guattari, Félix. Anti-Edipo: capitalismo y esquizofrenia . Minneapolis: University of Minnesota Press, 1992, pág. 55.
  239. ^ Thomas Baldwin (1995). Ted Honderich (ed.). El compañero de filosofía de Oxford. Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 792.ISBN _ 978-0-19-866132-0.
  240. ^ Sacerdote, Esteban. Merleau-Ponty . Nueva York: Routledge, 2003, pág. 28
  241. ^ Adorno, Theodor W. Contra la epistemología: una metacrítica. Estudios sobre Husserl y las antinomias fenomenológicas . Cambridge, Massachusetts: MIT Press, 1985, pág. 96
  242. ^ Ricoeur, Paul (2008) [1970]. Freud y la Filosofía. Un ensayo sobre interpretación. Denis salvaje (trad.). New Haven, Connecticut : Prensa de la Universidad de Yale . pag. 33.ISBN _ 978-81-208-3305-0.
  243. ^ Felski, Rita (2012). "Crítica y hermenéutica de la sospecha". Diario M/C . 15 (1). doi : 10.5204/mcj.431 . Archivado desde el original el 23 de marzo de 2016.
  244. ^ Robinson, Paul (1993). Freud y sus críticos. Oakland, California : Prensa de la Universidad de California . pag. 14.ISBN _ 978-0-520-08029-4.
  245. ^ Cleaver, Harry (2000). Leer el capital políticamente . Leeds: Prensa Ak. pag. 50.ISBN _ 978-1-902593-29-6.
  246. ^ Tony Purvis (2011). Sim, Estuardo (ed.). El diccionario Lyotard . Edimburgo: Prensa de la Universidad de Edimburgo. págs. 199-200. ISBN 978-0-7486-4006-5.
  247. ^ Dufresne, Todd. Cuentos de la cripta freudiana: la pulsión de muerte en texto y contexto . Stanford, California: Stanford University Press, 2000, pág. 130.
  248. ^ Kahn, Charles H. (1987). "La teoría del deseo de Platón" (PDF) . La revisión de la metafísica . 41 (1): 77-103. ISSN  0034-6632. JSTOR  20128559. Archivado desde el original (PDF) el 20 de mayo de 2019. ... Platón es quizás el único filósofo importante que anticipó algunos de los descubrimientos centrales de la psicología profunda del siglo XX, es decir, de Freud y su escuela; ...  
  249. ^ "Para Freud, la naturaleza básica de nuestra mente es la parte apetito-id, que es la principal fuente de agencia; para Platón, es al revés: somos divinos y la razón es la naturaleza esencial y el origen de nuestra mente. agentes que junto con las emociones templan las tendencias extremas y dispares de nuestro comportamiento". Calian, Florián. La psicología de la acción de Platón y el origen de la agencia Archivado el 25 de mayo de 2013 en Wayback Machine . Afectividad, Agencia (2012), pág. 21.
  250. ^ Gellner, Ernesto. El movimiento psicoanalítico: la astucia de la sinrazón . Londres: Fontana Press, 1993, págs. 140–43.
  251. ^ Poetas, Academia Americana. "En memoria de Sigmund Freud por WH Auden - Poemas | Academia de Poetas Americanos". poetas.org . Archivado desde el original el 14 de abril de 2016.
  252. ^ Alexander, Sam "En memoria de Sigmund Freud" (sin fecha) y Thurschwell, P. Sigmund Freud Londres: Routledge 2009, p. 1
  253. ^ Bolla, Peter de. Harold Bloom: hacia la retórica histórica . Londres: Routledge, 1988, pág. 19
  254. ^ Paglia, Camille. Personae sexual: arte y decadencia desde Nefertiti hasta Emily Dickinson . Londres y New Haven: Yale University Press, 1990, págs. 2, 228
  255. ^ ab Friedan, Betty. La mística femenina . WW Norton, 1963, págs. 166–94
  256. ^ P. Robinson, Freud y sus críticos , 1993, págs. 1-2.
  257. ^ ab Mitchell, Julieta. Psicoanálisis y feminismo: una reevaluación radical del psicoanálisis freudiano . Londres: Penguin Books, 2000, págs. xxix, 303–56
  258. ^ Millett, Kate. Política sexual . Prensa de la Universidad de Chicago, 2000, págs. 176-203
  259. ^ Koedt, Ana (1970). "El mito del orgasmo vaginal de Anne Koedt". Archivado desde el original el 6 de enero de 2013 . Consultado el 29 de diciembre de 2020 .
  260. ^ Weisstein, Naomi (1994). "Kinder, Küche, Kirche como ley científica: la psicología construye a la mujer". En Schneir, Miriam (ed.). Feminismo en nuestro tiempo . Antiguo. pag. 217.ISBN _ 978-0-679-74508-2.
  261. ^ Galope, Jane. La seducción de la hija: feminismo y psicoanálisis . Ithaca, Nueva York: Cornell University Press, 1992
  262. ^ Galope, Jane y Burke, Carolyn, en Eisenstein, Hester y Jardine, Alice (eds.). El futuro de la diferencia . Nuevo Brunswick y Londres: Rutgers University Press, 1987, págs. 106-08
  263. ^ Whitford, Margarita. Luce Irigaray: Filosofía en lo femenino . Londres y Nueva York: Routledge, 1991, págs. 31–32
  264. ^ Gilligan, Carol. Con una voz diferente: teoría psicológica y desarrollo de la mujer . Cambridge, Massachusetts y Londres, Inglaterra: Harvard University Press, 1982, págs. 6–8, 18
  265. ^ Soble, Alan (1987). "Reseña de Freud sobre feminidad y fe". Revista Internacional de Filosofía de la Religión . 22 (1/2): 99-102. ISSN  0020-7047. JSTOR  40036410.
  266. ^ Moi, Toril (2004). «De la feminidad a la finitud: Freud, Lacan y el feminismo, otra vez» (PDF) . Signos: Revista de la Mujer en la Cultura y la Sociedad . 29 (3): 871. doi : 10.1086/380630. S2CID  146342669. Archivado (PDF) desde el original el 23 de junio de 2016.
  267. ^ Cavell, Stanley (1999). La reivindicación de la razón: Wittgenstein, escepticismo, moralidad y tragedia . Nueva York: Oxford University Press. págs.111 y 431. ISBN 978-0-19-513107-9.
  268. ^ Cavell, Stanley (1999). La reivindicación de la razón: Wittgenstein, escepticismo, moralidad y tragedia . Nueva York: Oxford University Press. pag. 431.ISBN _ 978-0-19-513107-9.
  269. ^ Holanda, Norman N. (1994). John Huston, Freud, 1962 (ensayo adaptado de una versión anterior publicada en How to See Huston's Freud: Perspectives on John Huston , Ed. Stephen Cooper. Perspectives on Film Series. Nueva York: GK Hall, 1994. 164-83.)
  270. ^ Freud en IMDb
  271. ^ Dee Jefferson: Jeremy Thomas: The Lone Ranger Archivado el 3 de septiembre de 2012 en Wayback Machine , entrevista con Jeremy Thomas en thebrag.com, 14 de agosto de 2012. Consultado el 23 de diciembre de 2012.
  272. ^ Bunson, Mateo (1997). Enciclopedia Sherlockiana . Simón y Schuster . pag. 227.ISBN _ 0-02-861679-0.
  273. ^ Schager, Nick (23 de marzo de 2020). "'Freud' de Netflix muestra a Sigmund Freud como un cazador de demonios cachondo y drogado". Bestia diaria .
  274. ^ "Freud: temporada 1". Tomates podridos . Consultado el 29 de marzo de 2020 .
  275. ^ Horton, Adrian (23 de marzo de 2020). "Reseña de Freud: el drama revisionista de Netflix es un desastre ridículo lleno de cocaína". El guardián .
  276. ^ Janet, Maslin (31 de agosto de 2006). "Un misterio de asesinato en Nueva York con Freud en el centro". Los New York Times . Consultado el 27 de mayo de 2022 .
  277. ^ Germain, Mark St (2010). La última sesión de Freud. Dramaturgos Play Service, Inc. ISBN 978-0-8222-2493-8.
  278. ^ Nicholi, Armand (7 de agosto de 2003). La cuestión de Dios: CS Lewis y Sigmund Freud debaten sobre Dios, el amor, el sexo y el significado de la vida. Simón y Schuster. ISBN 978-0-7432-4785-6.
  279. ^ "La cuestión de Dios | PBS". pbs.org .
  280. ^ Gabbard, Glen O.; Gabbard, Krin (1999). Psiquiatría y cine (2ª ed.). Washington, DC: Asociación Estadounidense de Psiquiatría . pag. 107.ISBN _ 978-0-88048-964-5.
  281. ^ Tilly, Chris (15 de febrero de 2019). "'La excelente aventura de Bill y Ted': ¿Qué pasó con los actores detrás de los personajes históricos?". Yahoo . Entretenimiento de Yahoo . Consultado el 9 de diciembre de 2020 .
  282. ^ "La psicogénesis de un caso de homosexualidad en una mujer: 1920: Sigmund Freud". Lacanianworks.net. Archivado desde el original el 31 de octubre de 2014 . Consultado el 20 de agosto de 2014 .

Referencias

Otras lecturas

Obras biograficas

enlaces externos