stringtranslate.com

La interpretación de los sueños

La interpretación de los sueños ( en alemán : Die Traumdeutung ) es un libro de 1899 de Sigmund Freud , el fundador del psicoanálisis , en el que el autor introduce su teoría del inconsciente con respecto a la interpretación de los sueños y analiza lo que más tarde se convertiría en la teoría de Edipo. complejo . Freud revisó el libro al menos ocho veces y, en la tercera edición, añadió una extensa sección que trataba muy literalmente el simbolismo de los sueños, siguiendo la influencia de Wilhelm Stekel . Freud dijo de este trabajo: "Una visión como ésta sólo nos toca a nosotros una vez en la vida". [1]

Fechado en 1900, el libro se publicó por primera vez en una edición de 600 ejemplares, que no se agotó durante ocho años. Más tarde, La interpretación de los sueños ganó popularidad y se publicaron siete ediciones más en vida de Freud. [2]

Debido a la extensión y complejidad del libro, Freud también escribió una versión abreviada llamada Sobre los sueños . El texto original es ampliamente considerado como una de las obras más importantes de Freud.

Fondo

Freud pasó el verano de 1895 en Schloss BelleVue [3] cerca de Grinzing en Austria , donde inició la creación de La interpretación de los sueños . En una carta de 1900 a Wilhelm Fliess , escribió en conmemoración del lugar:

"¿Cree usted que algún día se colocará en la casa una placa de mármol con la inscripción: 'En esta casa, el 24 de julio de 1895, el secreto de los sueños fue revelado al Dr. Sigm. Freud'? En este momento veo pocas perspectivas de ello." — Freud en una carta a Wilhelm Fliess, 12 de junio de 1900

Durante su estancia en Schloss Bellevue, Freud tuvo su famoso sueño de la ' inyección de Irma '. [4] Analizó el sueño como una expresión de un deseo inconsciente de ser exonerado de su mal manejo del tratamiento de un paciente en 1895. [5] En 1963, la mansión Belle Vue fue demolida, pero hoy se ha colocado una placa conmemorativa con esa inscripción. erigido en el lugar por la Sociedad Austriaca Sigmund Freud .

Descripción general

Los sueños , en opinión de Freud, se forman como resultado de dos procesos mentales. El primer proceso involucra fuerzas inconscientes que construyen un deseo que se expresa en el sueño, y el segundo es el proceso de censura que distorsiona por la fuerza la expresión del deseo. En opinión de Freud, todos los sueños son formas de " cumplimiento de deseos " (más adelante, en Más allá del principio de placer , Freud hablaría de los sueños que no parecen ser un cumplimiento de deseos). Freud afirma: "Mi presunción de que los sueños pueden interpretarse inmediatamente me opone a la teoría dominante de los sueños y, de hecho, a todas las teorías de los sueños..." [6]

Freud propuso la idea de que un analista puede diferenciar entre el contenido manifiesto y el contenido latente de un sueño. El contenido manifiesto se refiere a la narrativa recordada que se desarrolla en el sueño mismo. El contenido latente se refiere al significado subyacente del sueño. Durante el sueño, el inconsciente condensa, desplaza y forma representaciones del contenido del sueño, cuyo contenido latente a menudo resulta irreconocible para el individuo al despertar. [7]

Los críticos han argumentado que la teoría de los sueños de Freud requiere una interpretación sexual. Freud, sin embargo, impugnó esta crítica, señalando que "la afirmación de que todos los sueños requieren una interpretación sexual, contra la cual los críticos se enfurecen tan incesantemente, no aparece en ninguna parte de mi Interpretación de los sueños . No se encuentra en ninguna de las numerosas ediciones de este libro y está en evidente contradicción con otros puntos de vista expresados ​​en él." [8] Freud afirmó que "[L]a interpretación de los sueños es el camino real hacia el conocimiento de las actividades inconscientes de la mente". [9]

Fuentes de contenido de los sueños

Freud afirmó que todo sueño tiene un punto de conexión con una experiencia del día anterior. Sin embargo, la conexión puede ser menor, ya que el contenido del sueño puede seleccionarse de cualquier parte de la vida del soñador. [10] Describió cuatro posibles fuentes de sueños: a) experiencias mentalmente significativas representadas directamente, b) varias experiencias recientes y significativas combinadas en una sola unidad por el sueño, c) una o más experiencias recientes y significativas que están representadas en el contenido por la mención de una experiencia contemporánea pero indiferente, y d) una experiencia interna significativa, como un recuerdo o una línea de pensamiento, que invariablemente está representada en el sueño por la mención de una impresión reciente pero indiferente.

A menudo las personas experimentan estímulos externos, como un despertador o música, que se distorsionan y se incorporan a sus sueños. Freud explicó que esto se debe a que "la mente se retira del mundo externo durante el sueño y es incapaz de darle una interpretación correcta..." [11] Explicó además que nuestra mente desea continuar durmiendo, y por lo tanto intentará suprimir estímulos externos, entretejer los estímulos en el sueño, obligar a una persona a despertarse o animarla a superarlo.

Freud creía que los sueños eran rompecabezas de imágenes, y aunque pueden parecer absurdos y sin valor en la superficie, a través del proceso de interpretación pueden formar una "frase poética de la mayor belleza y significado". [12]

Condensación, desplazamiento y representación en los sueños.

Los sueños son breves en comparación con la variedad y abundancia de los pensamientos oníricos. Mediante condensación o compresión, el contenido del sueño se puede presentar en un sueño. A menudo, las personas recuerdan haber tenido más de un sueño en una noche. Freud explicó que el contenido de todos los sueños que ocurren en la misma noche representa parte del mismo todo. [13] Creía que los sueños separados tienen el mismo significado. A menudo el primer sueño está más distorsionado y el segundo es más claro. El desplazamiento del contenido del sueño se ha producido cuando el contenido manifiesto no se parece al significado real del sueño. El desplazamiento se produce por la influencia de un agente de censura. La representación en los sueños es la relación causal entre dos cosas. Freud sostiene que dos personas u objetos pueden combinarse en una sola representación en un sueño (ver el sueño de Freud sobre su tío y su amigo R). [14]

Sobre los sueños

Una versión abreviada llamada On Dreams se publicó en 1901 como parte de Grenzfragen des Nerven und Seelenlebens de Lowenfeld y Kurella . Se volvió a publicar en 1911 en un formato un poco más grande como libro. [15] Sobre los sueños también se incluye en la edición de 1953 y en la segunda parte de la obra de Freud sobre los sueños, Volumen Cinco, La interpretación de los sueños II y Sobre los sueños . Sigue al capítulo siete de La interpretación de los sueños y, en esta edición, tiene cincuenta y tres páginas. [16] Hay trece capítulos en total y Freud dirige al lector a La interpretación de los sueños para seguir leyendo a lo largo de Sobre los sueños , en particular, en el capítulo final. Inmediatamente después de su publicación, Freud consideró Sobre los sueños como una versión abreviada de La interpretación de los sueños . La traducción al inglés de On Dreams se publicó por primera vez en 1914 y la segunda publicación en inglés en la traducción de James Strachey de 1952. [17] Freud investiga el tema del desplazamiento y nuestra incapacidad para reconocer nuestros sueños. En el capítulo VI, página 659, afirma: "Es el proceso de desplazamiento el principal responsable de que no podamos descubrirlos o reconocerlos en el contenido del sueño" y considera la cuestión del desplazamiento en el capítulo VIII, página 671 como : "el más sorprendente de los trabajos oníricos". [18]

Contenido

Comienza la primera edición:

"En las páginas siguientes demostraré que existe una técnica psicológica mediante la cual se pueden interpretar los sueños y que, tras la aplicación de este método, cada sueño se mostrará como una estructura psicológica sensible que puede introducirse en un lugar asignable en el mundo. Además, me esforzaré en explicar los procesos que dan lugar a la extrañeza y oscuridad del sueño, y a descubrir a través de ellos las fuerzas psíquicas que operan, ya sea en combinación o en oposición, para producir el sueño. Lo logrado por la investigación terminará cuando llegue al punto en que el problema del sueño se encuentra con problemas más amplios, cuya solución debe intentarse a través de otro material". [19]

Freud comienza su libro en el primer capítulo titulado "La literatura científica sobre los problemas del sueño" revisando diferentes puntos de vista científicos sobre la interpretación de los sueños, que encuentra interesantes pero no adecuados. [20] Luego presenta su argumento describiendo una serie de sueños que, según él, ilustran su teoría.

Gran parte de las fuentes de análisis de Freud se encuentran en la literatura. Muchos de sus sueños más importantes son suyos (su método se inaugura con un análisis de su sueño "La inyección de Irma "), pero muchos también provienen de estudios de casos de pacientes.

Influencia y recepción

Placa conmemorativa del lugar donde Freud comenzó La interpretación de los sueños , cerca de Grinzing , Austria

La interpretación de los sueños se publicó por primera vez en una edición de sólo 600 ejemplares, y tardó ocho años en venderse. Posteriormente, la obra ganó popularidad y se imprimieron siete ediciones más en vida de Freud, la última en 1929. [2]

El clasicista Norman O. Brown describió La interpretación de los sueños como una de las grandes aplicaciones y extensiones de la máxima socrática "conócete a ti mismo" en Vida contra la muerte (1959). [21] El filósofo Paul Ricœur describió La interpretación de los sueños como el "primer gran libro" de Freud en Freud y la filosofía (1965). Sostuvo que, al igual que otras obras de Freud, postula una "semántica del deseo". [22] El mitólogo Joseph Campbell describió el libro como una "obra que hizo época", señalando en The Masks of God: Creative Mythology (1968) que estaba "basado en conocimientos derivados de años dedicados a las fantasías de los neuróticos". [23] Max Schur , médico y amigo de Freud, proporcionó evidencia en Freud: Living and Dying (1972) de que el primer sueño que Freud analizó, el llamado "sueño de Irma", no estaba muy disfrazado, sino que en realidad retrataba fielmente una situación médica. Desastre de Emma Eckstein , una de las pacientes de Freud. [24] El psicólogo Hans Eysenck argumentó en Decadencia y caída del imperio freudiano (1985) que los sueños que cita Freud en realidad refutan la teoría de los sueños de Freud. [25]

El filósofo John Forrester describió La interpretación de los sueños como la "obra maestra" de Freud en Dispatches from the Freud Wars (1997). Sugirió que el libro podría considerarse una forma de escritura autobiográfica y lo comparó con El origen de las especies (1859) del naturalista Charles Darwin . [26] El filósofo Dermot Moran comparó la influencia que La interpretación de los sueños ejerció en el psicoanálisis con la que las Investigaciones lógicas (1900-1901) del filósofo Edmund Husserl ejercieron en la filosofía europea del siglo XX en su introducción a esta última obra. [27]

El filósofo Mikkel Borch-Jacobsen y el psicólogo Sonu Shamdasani señalaron en Los expedientes de Freud (2012) que el psiquiatra suizo Eugen Bleuler le escribió a Freud en octubre de 1905 que estaba convencido de la exactitud de La interpretación de los sueños tan pronto como la leyó. Argumentaron, sin embargo, que el análisis de Freud del sueño de la inyección de Irma se basó en parte en el análisis de un sueño realizado por el psicólogo belga Joseph Delboeuf en Sueño y sueños . En su opinión, La interpretación de los sueños debe situarse en el contexto del "hipnotismo introspectivo" practicado por figuras como Auguste Forel , Eugen Bleuler y Oskar Vogt . Acusaron a Freud de citar selectivamente a algunos autores sobre los sueños (incluidos Marie-Jean-Léon, Marqués d'Hervey de Saint Denys y Louis Ferdinand Alfred Maury ), ignorando a otros (incluidos Jean-Martin Charcot , Pierre Janet y Richard von Krafft-Ebing). ), y evitando sistemáticamente "citar los pasajes de las obras de sus predecesores que más se acercaban a sus propias teorías". [28]

E. James Lieberman y Robert Kramer escribieron en una introducción a una colección de cartas entre Freud y el psicoanalista Otto Rank que Rank quedó impresionado por La interpretación de los sueños cuando la leyó en 1905, y se sintió impulsado a escribir un reanálisis crítico de uno de Los propios sueños de Freud. Sugirieron que pudo haber sido en parte este reanálisis lo que atrajo la atención de Rank sobre Freud. Observaron que fue con la ayuda de Rank que Freud publicó la segunda edición de La interpretación de los sueños en 1909. [29] El neuropsicoanalista Mark Blechner argumentó en Psicoanálisis contemporáneo que incluso si uno no está de acuerdo con las teorías de Freud, La interpretación de los sueños sigue siendo una valioso registro de textos oníricos y un análisis de las operaciones mentales que demuestran los sueños. [30] El historiador de arte y cineasta Joseph Koerner extrajo el título de su película de 2019 The Burning Child de un sueño con ese título, que abre el capítulo 7 de Interpretación de los sueños. [31] El empaque del álbum de David Bowie de 2002 ' Heathen ' contiene una imagen del libro. [32]

Traducciones

La primera traducción del alemán al inglés la realizó AA Brill , un psicoanalista freudiano. Años más tarde se publicó una traducción autorizada de James Strachey . En 1999 se publicó una nueva traducción de la primera edición de Joyce Crick. La traducción al inglés más reciente de JA Underwood se titula "Interpreting Dreams" y se publicó en 2006. [ cita necesaria ]

Ediciones en línea

Referencias

  1. ^ SE iv. pag. xxiii
  2. ^ ab "El libro de Freud," La interpretación de los sueños ", publicado en 1900". Una odisea científica: personas y descubrimientos . PBS. 1998 . Consultado el 21 de agosto de 2012 .
  3. ^ Storr, Anthony (1989). Freud: una introducción muy breve . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. págs.41. ISBN 978-0-19-285455-1. Durante su estancia en el Schloss Bellevue
  4. ^ Storr, Anthony (1989). Freud: una introducción muy breve . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. págs.41. ISBN 978-0-19-285455-1. Durante su estancia en el Schloss Bellevue [...] Freud había soñado su famoso sueño de la 'Inyección de Irma'
  5. ^ Storr, Anthony (1989). Freud: una introducción muy breve . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. págs.41. ISBN 978-0-19-285455-1."Freud había soñado su famoso sueño de 'La inyección de Irma'. "La interpretación que hizo Freud del sueño fue que era un intento de absolverlo de la responsabilidad de manejar mal el tratamiento de un paciente en particular".
  6. ^ Freud, Sigmund (2010). La interpretación de los sueños . Strachey, James. Nueva York: Basic Books Miembro del Perseus Books Group. pag. 121.ISBN 9780465019779. OCLC  434126117.
  7. ^ Freud, Sigmund (2010). La interpretación de los sueños . Strachey, James. Nueva York: Basic Books Miembro del Perseus Books Group. pag. 205.ISBN 9780465019779. OCLC  434126117.
  8. ^ Freud, Sigmund (2010). La interpretación de los sueños . Strachey, James. Nueva York: Basic Books Miembro del Perseus Books Group. pag. 407.ISBN 9780465019779. OCLC  434126117.
  9. ^ Freud, Sigmund (2010). La interpretación de los sueños . Strachey, James. Nueva York: Basic Books Miembro del Perseus Books Group. pag. 604.ISBN 9780465019779. OCLC  434126117.
  10. ^ Freud, Sigmund (2010). La interpretación de los sueños . Strachey, James. Nueva York: Basic Books Miembro del Perseus Books Group. pag. 192.ISBN 9780465019779. OCLC  434126117.
  11. ^ Freud, Sigmund (1955). Strachey (ed.). La interpretación de los sueños . Libros básicos. págs.242. ISBN 978-0-465-01977-9.
  12. ^ Freud, Sigmund (2010). La interpretación de los sueños . Strachey, James. Nueva York: Basic Books Miembro del Perseus Books Group. pag. 296.ISBN 9780465019779. OCLC  434126117.
  13. ^ Freud, Sigmund (2010). La interpretación de los sueños . Strachey, James. Nueva York: Basic Books Miembro del Perseus Books Group. pag. 328.ISBN 9780465019779. OCLC  434126117.
  14. ^ Freud, Sigmund (2010). La interpretación de los sueños . Strachey, James. Nueva York: Basic Books Miembro del Perseus Books Group. págs. 162-163. ISBN 9780465019779. OCLC  434126117.
  15. ^ Gay, Peter editar. Freud, Sigmund autor The Freud Reader WW Norton Nueva York 1989 páginas 142-142
  16. ^ Freud, Sigmund (1953). La Interpretación de los Sueños (Segunda Parte) y Sobre los sueños . Londres: The Hogarth Press. págs. Introducción 686 633. ISBN 0-7012-0067-7.
  17. ^ Freud, Sigmund (1953). La Interpretación de los Sueños (Segunda Parte) y Sobre los sueños . Londres: The Hogarth Press. págs. 631–633 contenido página 659 671 686. ISBN 0-7012-0067-7."Es el proceso de desplazamiento el principal responsable de que no podamos descubrir o reconocer los pensamientos oníricos en el contenido del sueño" (página 659). "El meollo del problema reside en el desplazamiento" (página 671).
  18. ^ Freud, Sigmund (1953). La Interpretación de los Sueños (Segunda Parte) y Sobre los sueños . Londres: The Hogarth Press. págs.659 671. ISBN 0-7012-0067-7.
  19. ^ Freud, Sigmund La interpretación de los sueños, edición ilustrada , Sterling Press 2010, página 9
  20. ^ Freud, Sigmund La interpretación de los sueños, edición ilustrada , Sterling Press, 2010, páginas 9-68
  21. ^ Marrón, Norman O. (1985). Vida contra muerte: el significado psicoanalítico de la historia . Hannover: Wesleyan University Press. pag. 6.ISBN 0-8195-5148-1.
  22. ^ Ricoeur, Paul (1970). Freud y la filosofía: un ensayo sobre la interpretación . New Haven: Prensa de la Universidad de Yale. págs. 5–6. ISBN 0-300-02189-5.
  23. ^ Campbell, José (1968). Las Máscaras de Dios: Mitología Creativa . Londres: Secker y Warburg. pag. 650.
  24. ^ Schur, M. (1972) Freud: vivir y morir. Nueva York: Prensa de Universidades Internacionales. págs. 79–87.
  25. ^ Eysenck, Hans (1986). Decadencia y caída del imperio freudiano . Harmondsworth: Libros Pelican. págs.35, 119. ISBN 0-14-022562-5.
  26. ^ Forrester, John (1997). Mensajes de las guerras de Freud: el psicoanálisis y sus pasiones. Cambridge, Massachusetts y Londres, Inglaterra: Harvard University Press. págs.115, 140, 182. ISBN 0-674-53960-5.
  27. ^ Morán, Dermot; Husserl, Edmund (2008). Investigaciones Lógicas Volumen 1 . Parque Milton: Routledge. págs.xxii. ISBN 978-0-521-72978-9.
  28. ^ Borch-Jacobsen, Mikkel; Shamdasani, Sonu (2012). Los archivos de Freud: una investigación sobre la historia del psicoanálisis . Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. págs.43, 111. ISBN 978-0-521-72978-9.
  29. ^ Liberman, E. James; Kramer, Robert (2012). Las cartas de Sigmund Freud y Otto Rank: dentro del psicoanálisis . Baltimore: Prensa de la Universidad Johns Hopkins. págs. 1–2, 4. ISBN 978-1-4214-0354-0.
  30. ^ Blechner, MJ (2013) ¿Cómo son los sueños y cómo los hace el cerebro así? Psicoanálisis contemporáneo , 49(2): 165-175.
  31. ^ Buchloh, Benjamín HD (2018). "Sobre el niño en llamas: una conversación con Joseph Koerner". Octubre . 166 : 5–44. doi : 10.1162/octo_a_00331 .
  32. ^ Pegg, Nicolás (2016). The Complete David Bowie (Edición revisada y actualizada de 2016) . págs. 440–50.

Otras lecturas