De ahí que Pallantia pueda significar «mesa», «cerro amesetado» o simplemente «la meseta».
Su origen sería dudosamente celta debido a la conservación de la /p/ inicial, al igual que ocurre en lusitano.
La capital se sitúa en el valle del río Carrión cerca de su desembocadura en el Pisuerga.
El Carrión se vuelve a unir (es el lugar en el que se encuentra el Puente Mayor (del siglo XVI) para abrirse de nuevo en dos brazos, formando otra isla (isla Dos Aguas), ocupada en su zona norte por un parque y en la sur por diversas instalaciones deportivas y un campo de golf.
El río forma pequeñas cascadas y es fuente para un géiser artificial que adorna el cauce a la altura del Puente Mayor.
Esta dársena se utilizaba para cargar mercancías, pero con la llegada del ferrocarril cayó en desuso.
Palencia se encuentra a 749 m sobre el nivel del mar, en una zona de meseta llana, rodeada por varios montes: El Chivo y El Viejo.
Su carácter interior, apartada de buena parte de la influencia marítima, determina que el clima sea mediterráneo continentalizado, con algún rasgo oceánico debido a su relativa proximidad al mar Cantábrico y a que en la parte occidental de Castilla y León (lugar del cual proceden las nubes del atlántico) no existen montañas que frenen los frentes nubosos.
Las lluvias son ligeras pero frecuentes durante los meses invernales, sin embargo son intensas pero infrecuentes en verano, con un contraste entre los frentes invernales y las fuertes tormentas veraniegas.La nieve cae en la ciudad una media de siete días al año, pero suelen ser nevadas no muy copiosas.
El campo palentino luce verde desde octubre hasta junio, viéndose alterado por la nieve y la escarcha invernal.
La vegetación, dada su situación a caballo entre la España húmeda del norte y la España seca del sur, está compuesta principalmente por chopos (especie de repoblación), robles y encinas.
Esto, unido a la escasa densidad del tráfico rodado propicia que el aire de la ciudad sea bastante limpio.
Descubiertas así las ruinas que abrigaban los restos del mártir, habría sido elegido el lugar como centro de la sede episcopal.
Aunque la primera piedra de la nueva catedral se colocó en 1321, las obras no concluyeron en lo esencial hasta finales del siglo XVI.
Desde Palencia va hasta Villamuriel, cruza los sotos de Aites y Albures donde hay cuatro esclusas más y atraviesa el viejo camino real, en la esclusa 38, en Dueñas para ya entrar en la provincia de Valladolid.
Muchos fueron los detenidos durante esos días en Palencia, especialmente cuando llegaron armados desde los pueblos de la provincia, respondiendo a la convocatoria del gobernador civil.
Será utilizado para realizar cursos sobre la práctica de deportes como piragüismo, escalada, submarinismo y espeleología, entre otros.
Se planea una escultura que represente en tamaño natural al torero Marcos de Celis.
En 2015 se inauguró el tramo de alta velocidad que conecta con Madrid y León a través de Valladolid, sumándose Palencia a las demás ciudades que cuentan con esta moderna infraestructura ferroviaria.
Oficialmente la ciudad de Palencia no tiene más divisiones que las marcadas por el código postal; no obstante, existen varios barrios con gran personalidad y autonomía, estando divididos algunos de ellos en zonas más pequeñas.
Debido a esto es paso obligado en los convoyes que se salen o se dirigen hacia León, Asturias, Cantabria y País Vasco y un punto clave en la red de AVE para la zona.
Palencia cuenta con un servicio de autobuses urbanos formado por seis líneas diurnas, nombradas con números, gestionado por Palbus.
Tras el abandono y la desaparición de dichas bicicletas, las bases se transformaron en aparca bicis inteligentes.
Está previsto que en el futuro se vuelva a poner en funcionamiento el alquiler de bicicletas.
[19] La cocina palentina es muy castiza y hogareña, el lechazo asado es el plato más típico y de las fértiles tierras que rodean a la capital se obtienen múltiples ingredientes hortícolas que completan la dieta.
La cocina palentina se basa en platos calientes, debido al frío clima dominante.
Palencia, como el resto de Castilla, puede afirmar que las carnes nutren a sus gentes.
En cuanto a su riqueza hortícola, son excelentes las patatas pero sobre todo la menestra palentina o el pisto y los guisantes de Palencia.
En la capital palentina se celebran varios acontecimientos musicales al año como: Los eventos culturales celebrados en esta ciudad: Los eventos deportivos celebrados en esta ciudad: La ciudad ha servido de escenario para diversos rodajes cinematográficos como los de las películas Toc Toc (2017) una comedia española dirigida por Vicente Villanueva y protagonizada por Mario Casas y Blanca Suárez que se rodó en el Hospital de Palencia y Plenilunio en la plaza Mayor, una película producida en 1999, dirigida por Imanol Uribe y estrenada en el año 2000, que se rodó en las calles palentinas.
Además de otros rodajes más antiguos como El mejor alcalde, el rey (1972), La Coquito (1977) o Mamá es boba (1997).