Morla es una tortuga que optó por creerse lo justo para no convertirse en nada.
Los primeros componentes del grupo fueron Pucho (Juan Pedro Martín, voz), David García «el indio» (batería), Jorge González (percusión), Alejandro Notario (bajo) y Guillermo Galván (guitarra).
Más tarde, a finales de 1998, Juan Manuel Latorre se incorpora al grupo como guitarra y teclado, y Álvaro Benito Baglietto sustituye a Alejandro Notario, completando finalmente el grupo como un sexteto.
Tras llegar a la final del Concurso de Rock de La Elipa en 2001, el grupo conoce al productor David Hyam y con él empiezan a perfilar un nuevo trabajo, La cuadratura del círculo.
Tras finalizar la grabación de la tercera demo, Alejandro Notario abandona el grupo y al poco tiempo Álvaro B. Baglietto pasa a ser el nuevo bajista.
También participaron en el Festival Internacional Anti-Crise (Beirut), al que fueron invitados como representación española.
Durante todo este tiempo, no han dejado de tocar por salas de toda España, prestando especial atención al circuito madrileño: El Sol, Café La Palma, Galileo Galilei, Caracol, Macumba, Clamores, Heineken, La Boca del Lobo, Ritmo & Compás, Chesterfield Café, Joy Eslava, etc.
[5] El 3 de diciembre vio la luz con su propio sello Pequeño salto mortal, la banda sonora original del videojuego conjunto con Delirium Studios Los ríos de Alice.
A finales de 2013 la banda comunicó a través de las redes sociales que se encontraba preparando el que sería su tercer LP, La deriva.
También se presentó el primer videoclip del disco, correspondiente a la canción «La deriva».
[6][7] Son asiduos en varios festivales de música alternativa como el Bilbao BBK Live, al que ya han acudido en tres ocasiones, Low Festival, Dcode, Santander Music y PortAmérica entre otros.
[8] Los videoclips «Un día en el mundo» y «Otro día en el mundo», ambos dirigidos por Álvaro León, obtuvieron de forma conjunta una Mención Especial a la Creatividad (categoría especialmente creada para la ocasión) en el I Festival Nacional de Videoclips de Alcañiz (Teruel).
Para la misma publicación, Vetusta Morla ocupa el primer puesto en la categoría de grupo revelación, y el tercer lugar en cuanto a mejor directo nacional de la década.
Además vive hoy un momento único en su carrera, tejiendo de manera autónoma una de las comunidades musicales más fieles en España y donde el vivo es parte esencial en su propuesta artística.” Se le concede Premio Gràffica 2019 por demostrar que la música necesita lo visual para comunicarse.
También en el directo y, en concreto, en sus escenografías, todo un espectáculo visual que incide en la necesidad de narrar también gráficamente sus historias.