Los primeros datos de actividad humana en la zona se refieren a la existencia de una población nómada o seminómada en los tiempos remotos del Paleolítico y del Neolítico, según atestiguan los hallazgos de numerosos útiles prehistóricos en yacimientos situados en el arroyo de Valdebebas y en el mismo casco histórico de Hortaleza, que fueron descubiertos, al final del siglo pasado, por el arqueólogo D. Javier Pastor Muñoz.
Se cree que su origen proviene de mozárabes madrileños que lo utilizan para pasar el verano[2] Hay referencias en la Relaciones de Felipe II en 1579.
Por ello, los habitantes tenían que recurrir a fuentes de ingresos extraordinarios, como cocer pan o lavar ropa ajena.
Efectivamente, en 1725, ya bien entrado el siglo XVIII, la población registrada era de 54 vecinos (unos 250 habitantes).
Sin embargo, a partir de entonces Hortaleza iniciará su desarrollo.
En 1756 en el Catastro del Marqués de la Ensenada figuran 7,5 hectáreas dedicadas a huertos.
La mayoría de la tierra está en manos de los grandes propietarios (aristocracia, iglesia y señores burgueses) siendo minoritaria la superficie que pertenece a los agricultores pequeños y medianos, lo que ocasiona que numerosos vecinos se empleen en Madrid.
La economía agraria se mantiene en las líneas generales que tenía hasta ahora, es decir, con predominio de la economía familiar (parcelas pequeñas y de propiedad familiar).
Desde la calle del Pinar, el camino de Hortaleza no estaba aún edificado en 1910.
En las elecciones municipales de 1933 fue de nuevo elegido Rafael Ortega López que dimitió posteriormente siendo sustituido por Jonás Aragoneses Molpeceres, que a su vez presentó su dimisión, resultando elegido Andrés Molpeceres Barceló.
Es a mediados de siglo cuando se produce una verdadera transformación del territorio.
Estos nuevos barrios, se construyeron para absorber a la población emigrante asentada en la zona formando suburbios.
Posteriormente se ampliaron con los Poblados Dirigidos, de mayor calidad que los anteriores y destinados a los nuevos emigrantes que llegaban en masa desde las zonas rurales de España.
Este barrio es acompañado en su nacimiento por los de San Lorenzo-Colombia, El Carmen, Orisa, San Miguel, Parque de Santa María y La Piovera.
Las últimas edificaciones clásicas han sido demolidas durante los primeros años del siglo XXI, quedando sólo en pie la centenaria iglesia de San Matías, el antiguo convento y colegio de los Padres Paúles y el cementerio, propiedad de una orden religiosa; y el colegio S.F.J.
En este distrito también se encuentra el PAU de Sanchinarro (siendo un símbolo suyo el edificio Mirador) y el desarrollo de Valdebebas ya parcialmente habitado y en continua construcción, donde se ubica la ciudad deportiva del Real Madrid, se construye los que podrá ser la Ciudad de la Justicia, viviendas, oficinas, un centro comercial y el parque forestal de Valdebebas-Felipe VI (apertura en abril de 2015).
Esta torre poligonal formaba junto con El Granero y El Palomar (desaparecidos en los años 1970), una terna monumental que causaba a los visitantes del pueblo gran admiración.
A su derecha, en la misma plaza, se levanta el Convento de los Padres Paules, inaugurado en 1934.
En su interior se mantiene una parte de finales del siglo XIX.
En la calle Uría, antaño separador entre Hortaleza y Manoteras, se situaba una pequeña iglesia que puede considerarse precedente de la actual parroquia de Virgen del Castillo.
Parque Juan Pablo II Ubicado entre el Pinar de Barajas, la Av.
Las fases IV y V tienen prevista su inauguración en este octubre de 2017 y serán: La mayoría de las civilizaciones han entendido los jardines no como simples masas vegetales, si no bajo el concepto de que el jardín es la arquitectura del alma y por ello, el jardín y los múltiples elementos que lo conforman como los canales, albercas, etc, han sido de suma importancia para ellas.
Las líneas que circulan por el distrito son: Consta de los siguientes barrios municipales: En el distrito de Hortaleza, hay 46 guarderías (5 públicas y 41 privadas), 14 colegios públicos de educación infantil y primaria , 6 institutos de educación secundaria, 15 colegios privados (con y sin concierto) y 6 centros extranjeros.
El distrito de Hortaleza cuenta desde 1989 con una emisora comunitaria, Radio Enlace, que emite en el 107.5 FM y a través de internet.
Además existe un portal de noticias en internet, Hortaleza en Red, y desde el año 2008 se edita Hortaleza Periódico Vecinal, una publicación bimestral gratuita con una tirada de 10 000 ejemplares que se distribuye por comercios de todo el distrito.