Para sus inicios se creó una Junta Directiva amplia, formada por personas con diferentes experiencias y conocimientos, todos ellos deseosos de sacar adelante un club, por y para todos los palentinos, bajo el lema “La fuerza de un sentimiento”.[4][5] Su sustituto es Miguel Ángel Álvarez Tomé, quien se incorpora a los entrenamientos el 29 de diciembre.[6][7] El cuadro palentino acaba la liga tercero y juega el playoff de ascenso a 2.ªB por primera vez en su historia.El primer rival que le toca, es el CD Loja, con el cual pierde 1-2 en la Nueva Balastera, pero logra remontar la eliminatoria por 0-3 en la vuelta.La temporada del CD Palencia en Segunda B fue decepcionante a nivel deportivo y social.Tras sumar 38 puntos en 38 jornadas, terminaron en la antepenúltima posición y se consumó el descenso a Tercera División.[9] La filosofía del Deportivo Palencia fue algo especial, al nacer de la lucha contra la conversión en S.A.D.En los 8 años de historia, el Deportivo hizo varias actividades solidarias por y para los palentinos y palentinas, desde el convenio vitalicio con la Asociación Española Contra el Cáncer hasta diferentes torneos solidarios, pasando por recogida de alimentos o visitas al hospital.El diseño definitivo fue elegido por los socios fundadores del club entre los diferentes modelos que presentó.Consistió en un escudo redondo con borde exterior blanco, envolviendo un anillo morado del mismo grosor, que a su vez rodea un anillo blanco con las leyendas Club Deportivo en la parte superior y Palencia en la inferior, ambas en letras negras.Al alcanzar el ascenso a Tercera división (2014) le fue concedida la solicitud de jugar en el Nueva Balastera, campo que compartió con el Cristo Atlético al ser éstos los dos equipos de Palencia que militaban en la categoría más alta del fútbol español.El honor de ser el primer jugador en marcar un gol en el nuevo estadio fue para el italiano Chiellini.