Tararú

El concepto hace referencia a los cofrades y nazarenos que desfilan en las procesiones de Semana Santa.

Son las cofradías más numerosas de Palencia (Santo Sepulcro, Vera-Cruz y Nazarenos) las que han conservado durante mucho tiempo este singular instrumento cuyo uso se ha extendido en los últimos años a la práctica totalidad de cofradías capitalinas.

El tararú (fabricado en metal) suele llevar colgado un paño decorado y bordado con los emblemas de la cofradía a la que pertenece.

El sonido de esta última nota, que llega a sobrepasar el medio minuto, debe extinguirse en un breve decrescendo.

Además, del mismo modo que en Andalucía los cofrades reciben el nombre de "nazarenos" y en León "papones", en Palencia se utiliza el mismo término "tararú" para referirse a cualquier cofrade que participa en las procesiones.