Para la temporada siguiente, Atlético Mendoza fue disuelto y Godoy Cruz Antonio Tomba siguió como tal compitiendo el «Nacional B».
En ese encuentro debutó el paraguayo Constantino Urbieta Sosa, figura internacional y exquisito jugador de medio campo.
Ese año nació la marca registrada del Club: «El Expreso», apelativo que nunca más sería dejado de usar para referirse, con admiración y cariño, a las escuadras "bodegueras".[n.
Ese título coronó una época brillante del fútbol local y superó a otras grandes participaciones que tuvo en certámenes similares.
Hubieron de pasar 21 años sin poder obtener el máximo trofeo local desde aquel último que había logrado en 1968.
Los primeros años fueron muy positivos, logrando la clasificación al «Torneo Reducido» en tres oportunidades consecutivas; pero también estuvo cerca de descender, aunque ese riesgo no pasó a mayores.
Godoy Cruz es el vigésimo tercer equipo argentino y quinto club del interior en disputar torneos internacionales, su primera participación fue en la «Copa Libertadores 2011».
[110] Y así con el "Polilla" Jorge Da Silva en la conducción, se realizó una muy digna «Copa Libertadores 2011», no pasando de fase por solo dos puntos.
Javier Correa, Ángel González y Guillermo "Pol" Fernández fueron los máximos anotadores del equipo en el certamen con 3 goles cada uno.
En la ocasión el "Tomba" formó con: Basilici, González, Telli, Tejada, Suárez, Fernández Vega, Iluminatti, Abraham, Gil, García (reemplazado por Ordez) y Quinteros.
El Expreso se enfrentó a Sport Club Internacional en Porto Alegre, partido que terminó en favor del conjunto brasileño por 5-1.
Santos formó con: Gilmar, Ismael, Geraldinho, Mengalvio (Lima), Haroldo, Joel, Peixinho, Rossi, Toninho (Aldir), Pelé y Pepe (Dorval).
[125] Por los muy buenos desempeños que tuvo durante su gira a Chile en los partidos amistosos de 1969, Godoy Cruz fue invitado a prolongar su estadía para enfrentar al Club Universidad de Chile, encuentro que ganó el "Tomba" 3-0 al conjunto "Azul".
Godoy Cruz formó con: Héctor Pedone, Juan Carlos Pereyra, Óscar Trentino, Luis Solé, Alberto Castro, Miguel Albarracín, Alcides José Schanz (Jorge Santilli), Hugo Manuel León, Orlando Garro, Óscar Gómez (refuerzo Juan de Dios González) y Mario Puppatto (refuerzo Carlos Lumbía) y el Director Técnico fue Orlando Cippolla.
Argentina formó con: Mario Agustín Cejas (Miguel Santoro), Óscar Malbernat, Roberto Perfumo, Roberto Rogel, Rubén Díaz, José Omar Pastoriza, Miguel Brindisi, Pedro González (Luis Giribert), Rodolfo Fischer, Carlos Veglio (Daniel Onega) y Óscar Más.
Godoy Cruz formó con: Héctor Pedone, Juan Carlos Pereyra, Óscar Trentino, Luis Solé, Alberto Castro, Miguel Albarracín, Alcides José Schanz (Jorge Santilli), Hugo Manuel León, Orlando Garro, Óscar Gómez (refuerzo Juan de Dios González) y Mario Puppatto (refuerzo Carlos Lumbía) y el Director Técnico fue Orlando Cippolla.
Chile formó con: Adolfo Nef, Caupolicán Peña, Leonel Herrera Rojas (Elías Figueroa), Rafael González Córdova, Roberto Hodge, Alfonso Lara, Guillermo Páez, Eduardo Cortázar, Leonardo Véliz (Sergio Messen), Osvaldo Castro y Carlos Caszely.
[127] Por la «Copa Internacional de Vendimia» realizada en Mendoza en 1971, Godoy Cruz fue goleado 2-5 ante el conjunto checoslovaco FK Inter Bratislava.
Además el Tomba tenía un encuentro pendiente en ese torneo con América RJ de Brasil, que finalmente no se disputó.
[134] Feliciano había nacido en 1900 en Navarra, España, y desde muy chico se radicó con su familia en Mendoza donde tomó la carta de ciudadanía argentina.
A menudo se lo podía ver recorriendo baldíos y potreros en busca de futuros valores para el club.
Tuvo en suerte ser consuegro de otro destacado socio, colaborador y jugador del Club, Don Carlos Francisco Pozzoli.
Durante una de las prácticas Don Feliciano Gambarte prestó atención en esa casaca y le agrada el diseño.
Este sería en definitiva la camiseta que adoptaría para todos los tiempos el Club Deportivo Godoy Cruz Antonio Tomba la glamorosa casaca azul Francia con delgados listones verticales color blanco, diseño único entre los clubes que hoy existen en la República Argentina.
El Tombita, como así se lo conoce a las inferiores del club, en los últimos tiempos fue creciendo futbolísticamente y se ha convertido en uno de los mejores canteras del fútbol del interior por haber formado jugadores como: José Daniel Ponce, Darío Ortiz, Jerónimo Morales Neumann, Franco Di Santo, Diego Pozo, Juan Alejandro Abaurre, Gabriel Vallés, Sebastián Torrico, Nelson Ibáñez, Nicolás Olmedo, Fernando Zuqui, Juan Garro, Ángel González, entre otros.
De la década del cuarenta en adelante, se destacaron y fueron figuras idolatradas en el Tomba futbolistas como José "Tabaquillo" García, Raúl Frigolé, Lucio Izpura, Domingo "Negro" Godoy, Luis Amaya, José Luis Luján, Gregorio Garín, Sixto Amézqueta.
Por la década del sesenta y mediados del setenta, surgieron de la cantera tombina, jugadores importantes, entre los que se destacan a Héctor "Chalo" Pedone, Juan Carlos "Toto" Díaz, Alberto Castro, Carlos Montagnoli, Hugo Sitta, Osvaldo Camargo, entre los principales.
[187] En 2011 Alejandro Sabella cita a Diego Villar para jugar el amistoso en Córdoba (Argentina) contra Brasil.
Algunos de los entrenadores más importantes de la historia de Godoy Cruz, son José "Tabaquillo" García, que logra obtener las primeras Ligas provinciales conduciendo para el equipo en la década del cuarenta; Gumersindo Alonso, por la década del cincuenta; Luis Alonso Pérez, Pastor Acosta Barreiro y Miguel Ángel Converti, por la década del sesenta; Orlando Vicente Garro, que dirigió técnicamente al "Tomba" en el «Torneo Nacional 1974»; entre otros tantos.
Además, Godoy Cruz, es el club argentino que más veces contrató a exfutbolistas que no jugaron nunca en el club, como entrenadores iniciales; en los casos del comienzo de la década del 2000 fueron los de Pedro Troglio en 2004, Omar Asad en 2010, Martín Palermo en 2012, Gabriel Heinze, en 2015, Diego Dabove en 2018, Marcelo Gómez en 2019 y Diego Flores en 2021.