Víctor Antonio Legrotaglie

Luego en 1959, pasó a Chacarita Juniors, donde obtuvo un campeonato nacional de segunda división.

Es conocido por ser considerado el futbolista más grande de todos los tiempos del fútbol mendocino superando a los también jugadores del medio, Enzo Pérez —jugador actual y con paso en el seleccionado nacional— y Hugo Cirilo Mémoli.

Comenzó a jugar al fútbol desde niño en el Club Sociedad Italiana 5 de Octubre —actual polideportivo Vicente Polimeni—, institución que fue fundada por su abuelo y donde su padre y su tío lograron ser presidentes.

[5]​ Un año después retornó al Lobo mendocino hasta 1963 donde pasó a vestir la camiseta de Argentino de Mendoza hasta 1964 año en que regresó al Lobo y ganó su primer torneo local y en 1965 el Torneo Confraternidad que brindó la posibilidad de enfrentarse ante Boca Juniors.

El mismo logró mantenerse por dos años y medio invicto como local, clasificar de manera consecutiva a tres Campeonatos Nacionales y propinar goleadas a grandes del fútbol argentino como San Lorenzo de Almagro por 2:5 en el Viejo Gasómetro, y otros reconocidos como Newell's Old Boys por el mismo marcador pero de local.

[8]​[9]​ En 1973, vistió la camiseta de Independiente Rivadavia para disputar el Campeonato Nacional 1973 junto con sus también compañeros gimnasistas Guayama, Felman y «Documento» Ibánez.

Luego, tuvo varios interinatos pero esta vez en los torneos Argentino A y B.

[1]​[4]​[15]​[16]​ En 2012, presentó su libro titulado El Víctor, con la colaboración del periodista mendocino Matías Soria, que repasa biográficamente en primera persona su vida futbolística y que cuenta con un prólogo realizado por César Luis Menotti, y las participaciones especiales en los relatos de Alejandro Apo, Ángel Cappa, Roberto Perfumo y Víctor Hugo Morales.

Doval, Legrotaglie y Balassanian en 1960.