[4][5][6][7] [8][9][10][11][12][13][14] Durante la presidencia de Alberto Fernández, en 2022, el senador nacional Oscar Parrilli propuso que regresara el FPT a la TV Pública pero las negociaciones del gobierno con las empresas dueñas de los derechos no prosperaron.
Desde 2001, comúnmente los viernes a las 21hs se liberaba la emisión de un partido, por TyC Sports y América TV.
A fines del Torneo Clausura de 2009 (el último transmitido por TSC), varios clubes de Primera División enfrentaban una grave crisis económica que, incluso, ponía en riesgo el comienzo del siguiente campeonato.
No obstante, la empresa, que ya le había pagado 230 millones a la AFA, rechazó la solicitud de manera tajante.
[9][22] El diario El Cronista informaba en ese momento: "'Es imposible saber cuánto gasta el Gobierno en propaganda en el Fútbol Para Todos.
[25][26] Tan solo tres días después de la rescisión del contrato, el secretario ejecutivo de la AFA, José Luis Meiszner, anunciaba que entablaría una «demanda millonaria» contra Televisión Satelital Codificada por «lucro cesante ocasionado por mala gestión» que la empresa habría llevado a cabo.
[27][28][29][30][31][32] Al mismo tiempo la empresa TSC inició una demanda por un monto estimado de $ 1.500 millones por los daños originados en la ruptura del contrato.
[10] En el mismo estado se encontraba aún en el año 2017, cuando el Estado argentino tomó la decisión de cesar el financiamiento a las transmisiones televisivas de fútbol, y la AFA presentara la Superliga Argentina en sociedad con las empresas Fox Network Group Latin America y Turner, quienes se hicieron cargo de la televisación.
En ese momento, AFA y TSC acordaron desistir de ambas demandas, con costas por su orden.
River Plate fue el primer partido oficial del fútbol argentino en ser transmitido en alta definición, gracias a la colaboración de la empresa transmisora de señales BMS S.R.L, que suministró los equipos para la realización del evento.
Estas primeras temporadas se caracterizaron por la presencia de los periodistas deportivos Alejandro Apo, Marcelo Araujo, Marcelo Lewandowski, Roberto Perfumo, Julio Ricardo y Javier Vicente reconocidos militantes peronistas que integraron el personal del programa solamente en este periodo.
[48] Desde el gobierno se informó además que la TV Pública emitiría todos los partidos y sería además la encargada de funcionar como repetidora en aquellos lugares en donde El Trece, Telefe, Canal Nueve o América TV no llegaban a los hogares de manera gratuita,[43] manteniendo así uno de los acuerdos iniciales por los que se fundamentó Fútbol Para Todos en 2009.
[55] El proyecto fracasó debido a que las negociaciones con las empresas encargadas de la televisación no prosperaron.
Pero a fines del Torneo Clausura de 2009 (el último transmitido por TSC), varios clubes de Primera División enfrentaban una grave crisis económica que, incluso, ponía en riesgo el comienzo del siguiente campeonato.
No obstante, la empresa, que ya le había pagado 230 millones a la AFA, rechazó la solicitud de manera tajante.
[16] Debido a esto, la Asociación del Fútbol Argentino no renovó el contrato con la productora, aduciendo además la supuesta baja audiencia que tuvo desde que Torneos y Competencias comenzó sus transmisiones[56] Este programa gubernamental ha recibido tanto el apoyo personalidades de la cultura, del deporte y de la política nacional,[57][58][59] como críticas de políticos opositores por el gasto de recursos para su mantención[11][12] y que, como sostienen determinados actores políticos sociales, dichos recursos se podrían destinar a otros gastos públicos que consideran más necesarios y urgentes.
[60][61] Los diputados Federico Pinedo y Paula Bertol, afirmaron que «La finalidad de su difusión no es pública sino partidista».
Este cálculo se realizaba dividiendo el monto anual del subsidio por la cantidad de espectadores.
Además está incluida en todos los sistemas de la televisión paga tanto por cable como por satélite».
[67] No obstante las controversias sobre costos y cobertura a nivel nacional, la mayoría de los candidatos a las elecciones presidenciales de 2011 afirmaba que tenía intención de mantener el programa, aunque con diversos matices, temiendo que decir lo opuesto podía llegar a restarle los votos del público masivo del fútbol.
Desde la mañana hasta la noche pueden sintonizar gratuitamente en la tele los partidos que se disputan en todas las ligas del país" (...) "Pero la idea de brindar "pan y circo" a las masas, una estrategia que data de los tiempos del Imperio Romano, ha abierto un agujero en las arcas del Estado afectando de forma directa al bolsillo de los contribuyentes, incluidos los que no disfrutan del espectáculo deportivo.
El día en que comenzó su andadura, Cristina Kirchner y el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Julio Grondona, garantizaron que el proyecto se financiaría por medio de la publicidad.
[71] En otra entrevista realizada por el periodista Víctor Hugo Morales, Paladino corrigió la cifra publicada por el Diario La Nación, afirmando que «La producción en estos tres años no llega a los 250 millones de pesos».
Mirta Tundis ocupaba el tercer puesto en la lista encabezada por el intendente de Tigre Sergio Massa.
[86][87] A principios de 2017, finalmente, se anunció que el contrato con la AFA sería rescindido por parte del gobierno.
Estos cheques debían ser cambiados, con un importante descuento, en determinadas casas de crédito cuyo objeto social no tiene nada que ver con el fútbol.