[3][4] Tras fallar en su repostulación a la segunda categoría, en 1973 el club fue disuelto, y su franquicia aprovechada para fundar una nueva institución con el nombre de Curicó Unido.Entre los fundadores de la institución es posible mencionar los nombres de Gustavo Prieto, Álvaro Díaz, Hernán Silva, Jorge Astaburuaga, Fernando Covarrubias, Enrique Morandé, Jorge Salas, Luis Luco, Francisco García y Antonio Subercaseaux.[2] Fue en la cancha del Seminario de Santiago donde el club disputó su primer partido amistoso, oportunidad en la que el equipo titular estuvo conformado por García, Rodríguez, Astaburuaga, Covarrubias, Silva, Recabarren, Prieto, Díaz, Subercaseaux, Salas y Pérez.Ese mismo año cambió su denominación a «Club de Deportes Badminton».[8] En 1934, con el campeonato nacional extendido a doce equipos, Badminton se posicionó en el sexto lugar, con 13 puntos.[12][13][14] En 1939 destacó la pareja delantera derecha del equipo, compuesta por Gustavo Pizarro y Juan Muñoz.[15] La década de 1940 comenzó con el equipo en la octava en 1940[16] y la décima y última en 1941 con solo 10 puntos, sin embargo, en dicho año disputó un partido menos, pues nunca se jugó el compromiso contra Colo-Colo, campeón invicto de ese año.[17] En los años posteriores, el club continuó deambulando en irregulares posiciones: en 1942 ocupó el octavo puesto[18] y en 1943 el séptimo.[33] Pese lo anterior, finalizada la primera rueda del torneo oficial, el cuadro «aurinegro» se encontraba en el último puesto sin haber ganado ni un solo punto,[34][35] y con unos 50 jugadores distintos utilizados en once encuentros.Mientras que Ferroviarios siguió en Santiago, Badminton se trasladó a la ciudad de Curicó, cuyos anteriores clubes representantes —Alianza y Luis Cruz Martínez— no pudieron subsistir en el profesionalismo.[45] El club aportó cuatro jugadores a la selección chilena, los que suman en total doce presentaciones con el equipo nacional.