stringtranslate.com

Historia del Imperio Romano

Desarrollo territorial de la República Romana y del Imperio Romano (Mapa animado)

La historia del Imperio Romano cubre la historia de la antigua Roma desde la caída de la República Romana en el año 27 a. C. hasta la abdicación de Rómulo Augústulo en el año 476 d. C. en Occidente y la caída de Constantinopla en Oriente en 1453 d. C.. La antigua Roma se convirtió en un imperio territorial cuando todavía era una república, pero luego fue gobernado por emperadores romanos comenzando con Augusto ( r.  27 a. C. - 14 d. C. ), convirtiéndose en el Imperio Romano tras la muerte del último dictador republicano , el padre adoptivo del primer emperador, Julio César .

Roma había comenzado a expandirse poco después de la fundación de la República Romana en el siglo VI a.C., aunque no se expandió fuera de la península italiana hasta el siglo III a.C. [5] [6] [7] [8] La guerra civil envolvió al estado romano a mediados del siglo I a. C., primero entre Julio César y Pompeyo , y finalmente entre Octaviano y Marco Antonio . Antonio fue derrotado en la batalla de Actium en el 31 a.C. En el 27 a. C., el Senado nombró a Octavio imperator ("comandante"), iniciando así el Principado , la primera época de la historia imperial romana que generalmente databa del 27 a. C. al 284 d. C.; ese mismo año le otorgaron el nombre de Augusto, "el venerado". Todos los emperadores posteriores adoptaron este nombre como título imperial Augusto .

El éxito de Augusto a la hora de establecer principios de sucesión dinástica se vio limitado por su supervivencia a varios herederos potenciales talentosos; la dinastía julio-claudia duró cuatro emperadores más ( Tiberio , Calígula , Claudio y Nerón ) antes de ceder en el año 69 d. C. al año de los cuatro emperadores , devastado por las luchas , del que Vespasiano salió victorioso. Vespasiano se convirtió en el fundador de la breve dinastía Flavia , seguida por la dinastía Nerva-Antonina que produjo los " cinco buenos emperadores ": Nerva , Trajano , Adriano , Antonino Pío y Marco Aurelio , de inclinaciones filosóficas . En opinión del historiador griego Dion Casio , un observador contemporáneo, el ascenso al trono del emperador Cómodo en el año 180 d. C. marcó el descenso "de un reino de oro a uno de herrumbre y hierro" [9] —un comentario famoso que ha llevado a algunos Los historiadores, en particular Edward Gibbon , consideran el reinado de Cómodo como el comienzo de la decadencia del Imperio Romano .

En 212, durante el reinado de Caracalla , se concedió la ciudadanía romana a todos los habitantes del Imperio nacidos libres. A pesar de este gesto de universalidad, la dinastía Severa fue tumultuosa (el reinado de un emperador terminaba rutinariamente con su asesinato o ejecución) y, tras su colapso, el Imperio Romano se vio sumergido en la Crisis del Siglo III , un período de invasiones, luchas civiles, desorden económico y enfermedades epidémicas. [10] Al definir épocas históricas , esta crisis suele considerarse como el inicio del Imperio Romano Posterior , [11] y también la transición de la Antigüedad clásica a la Antigüedad tardía . Durante el reinado de Felipe el Árabe ( r.  244-249 ), Roma celebró el milésimo aniversario de su fundación por Rómulo y Remo con los Juegos Seculares . Diocleciano ( r.  284-305 ) restauró la estabilidad del imperio, modificando el papel de princeps y convirtiéndose en el primer emperador al que los ciudadanos romanos se referían como domine , "maestro" o "señor" [12] o al que se refería como dominus noster ". nuestro Señor". El reinado de Diocleciano también trajo consigo el esfuerzo más concertado del Imperio contra la amenaza percibida del cristianismo , la "Gran Persecución" . El estado de monarquía absoluta que comenzó con Diocleciano duró hasta la caída del Imperio Romano de Oriente en 1453.

Diocleciano dividió el imperio en cuatro regiones, cada una gobernada por un emperador (la Tetrarquía ). [13] Confiado en haber solucionado los desórdenes que asolaban a Roma, abdicó junto con su coaugusto , y la Tetrarquía finalmente colapsó en las guerras civiles de la Tetrarquía . El orden fue finalmente restaurado por las victorias de Constantino , quien se convirtió en el primer emperador en convertirse al cristianismo y fundó Constantinopla como nueva capital del imperio después de derrotar a su coemperador Licinio . El reinado de Juliano , que bajo la influencia de su consejero Mardonio intentó restaurar la religión clásica romana y helenística , sólo interrumpió brevemente la sucesión de emperadores cristianos de la dinastía Constantiniana . Durante las décadas de las dinastías Valentiniana y Teodosiana , se continuó con la práctica establecida de múltiples emperadores. Teodosio I , el último emperador que gobernó tanto el imperio oriental como todo el imperio occidental , murió en el año 395 d. C. después de hacer del cristianismo la religión oficial del Imperio. [14]

El Imperio Romano Occidental comenzó a desintegrarse a principios del siglo V cuando las migraciones e invasiones germánicas del Período de Migración abrumaron la capacidad del Imperio para asimilar a los inmigrantes y luchar contra los invasores. La mayoría de las cronologías sitúan el fin del Imperio Romano Occidental en 476, cuando Rómulo Augústulo se vio obligado a abdicar ante el caudillo germánico Odoacro . [15] Al colocarse bajo el gobierno del emperador oriental Zenón , en lugar de nombrarse emperador a sí mismo o a un gobernante títere, como habían hecho otros jefes germánicos, Odoacro puso fin al gobierno romano separado del imperio occidental. El imperio oriental ejerció un control cada vez menor sobre Occidente a lo largo del siglo siguiente. El imperio del este, conocido hoy como Imperio Bizantino , pero denominado en su época "Imperio Romano" o con varios otros nombres, terminó en 1453 con la muerte de Constantino XI y la caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos . [dieciséis]

27 a. C.-14 d. C.: Augusto

Áureus romano con los retratos de Marco Antonio (izquierda) y Octavio (derecha), emitido en el 41 a. C. para celebrar el establecimiento del Segundo Triunvirato por Octavio, Antonio y Marco Lépido en el 43 a. Ambos lados llevan la inscripción "III VIR RP C", que significa "Uno de los Tres Hombres para el gobierno de la República".

Octaviano , sobrino nieto e hijo adoptivo de Julio César, se había convertido en una figura militar central durante el período caótico que siguió al asesinato de César . En el 43 a. C., a la edad de veinte años, se convirtió en uno de los tres miembros del Segundo Triunvirato , una alianza política con Marco Lépido y Marco Antonio . [17] Octaviano y Antonio derrotaron al último de los asesinos de César en el 42 a. C. en la batalla de Filipos , aunque después de este punto comenzaron a aumentar las tensiones entre los dos. El triunvirato terminó en el 32 a. C., desgarrado por las ambiciones contrapuestas de sus miembros: Lépido se vio obligado a exiliarse y Antonio, que se había aliado con su amante, la reina Cleopatra VII de Egipto , se suicidó en el 30 a. C. tras su derrota en la batalla de Actium (31 a. C.) por la flota de Octaviano. Posteriormente, Octavio anexó Egipto al imperio. [18]

Octavio, ahora único gobernante de Roma, inició una reforma a gran escala en los asuntos militares, fiscales y políticos. El Senado le concedió poder para nombrar a sus miembros y varios cónsulados sucesivos , permitiéndole operar dentro de la maquinaria constitucional existente y así rechazar títulos que los romanos asociaban con la monarquía, como rex ("rey"). La dictadura , un cargo militar a principios de la República que normalmente duraba sólo una temporada de campaña militar de seis meses, había sido resucitada primero por Sila a finales de los años 80 a. C. y luego por Julio César a mediados de los años 40; el título de dictador nunca más se utilizó. Como heredero adoptivo de Julio César, Octaviano había tomado "César" como componente de su nombre y transmitió el nombre a sus herederos de la dinastía Julio-Claudia. Con Vespasiano, uno de los primeros emperadores fuera de la dinastía, César evolucionó de un apellido al título imperial César .

El Augusto de Prima Porta

Augusto creó su posición novedosa e históricamente única al consolidar los poderes constitucionales de varios cargos republicanos. Renunció a su consulado en el 23 a. C., pero conservó su imperium consular , lo que llevó a un segundo compromiso entre Augusto y el Senado conocido como el Segundo acuerdo . A Augusto se le concedió la autoridad de tribuno ( tribunicia potestas ), aunque no el título, lo que le permitía convocar al Senado y al pueblo a voluntad y presentarle asuntos, vetar las acciones de la Asamblea o del Senado, presidir las elecciones. , y le dio derecho a hablar primero en cualquier reunión. También se incluían en la autoridad tribunicia de Augusto poderes normalmente reservados al censor romano ; estos incluían el derecho a supervisar la moral pública y examinar las leyes para garantizar que fueran de interés público, así como la capacidad de realizar un censo y determinar la composición del Senado. Ningún tribuno de Roma tuvo jamás estos poderes, y no hubo ningún precedente dentro del sistema romano para consolidar los poderes del tribuno y del censor en un solo cargo, ni Augusto fue elegido jamás para el cargo de censor. Si a Augusto se le otorgaron poderes de censura como parte de su autoridad tribunicia, o simplemente los asumió, es un tema de debate.

Además de esos poderes, a Augusto se le concedió el imperium exclusivo dentro de la propia ciudad de Roma ; Todas las fuerzas armadas de la ciudad, antes bajo el control de los prefectos , estaban ahora bajo la autoridad exclusiva de Augusto. Además, a Augusto se le concedió imperium proconsulare maius (literalmente: "mando proconsular eminente"), el derecho a interferir en cualquier provincia y anular las decisiones de cualquier gobernador . Con imperium maius , Augusto era el único individuo capaz de conceder un triunfo a un general exitoso, ya que aparentemente era el líder de todo el ejército romano .

El Senado reclasificó las provincias fronterizas (donde estaban estacionadas la gran mayoría de las legiones) como provincias imperiales y entregó el control de ellas a Augusto. Las provincias pacíficas fueron reclasificadas como provincias senatoriales , gobernadas como lo habían sido durante la República por miembros del Senado enviados anualmente por el gobierno central. [19] A los senadores se les prohibió siquiera visitar el Egipto romano , dada su gran riqueza e historia como base de poder para la oposición al nuevo emperador. Los impuestos de las provincias imperiales iban al fiscus , el fondo administrado por personas elegidas por Augusto y responsables ante él. Los ingresos de las provincias senatoriales continuaron enviándose al tesoro estatal ( aerarium ), bajo la supervisión del Senado.

Las legiones romanas , que habían alcanzado un número sin precedentes de 50 debido a las guerras civiles, se redujeron a 28. Varias legiones, particularmente aquellas con miembros de dudosa lealtad, simplemente se disolvieron. Otras legiones se unieron, hecho que da a entender el título Gemina (Gemelo). [20] Augusto también creó nueve cohortes especiales para mantener la paz en Italia , y tres de ellas, la Guardia Pretoriana , se mantuvieron en Roma. El control del fisco permitió a Augusto asegurarse la lealtad de las legiones mediante su paga.

Retrato de Tiberio ; Museo Saint-Raymond . Tolosa

Augusto completó la conquista de Hispania , mientras los generales subordinados ampliaban las posesiones romanas en África y Asia Menor . La tarea final de Augusto fue asegurar una sucesión ordenada de sus poderes. Su hijastro Tiberio había conquistado Panonia , Dalmacia , Raetia y temporalmente Germania para el Imperio y, por tanto, era el principal candidato. En el año 6 a. C., Augusto concedió algunos de sus poderes a su hijastro, [21] y poco después reconoció a Tiberio como su heredero. En el año 13 d. C., se aprobó una ley que extendía los poderes de Augusto sobre las provincias a Tiberio, [22] de modo que los poderes legales de Tiberio eran equivalentes e independientes de los de Augusto. [22]

Al intentar asegurar las fronteras del Imperio sobre los ríos Danubio y Elba , Augusto ordenó las invasiones de Iliria , Moesia y Panonia (al sur del Danubio) y Germania (al oeste del Elba). Al principio todo salió según lo planeado, pero luego ocurrió el desastre. Las tribus ilirias se rebelaron y tuvieron que ser aplastadas, y tres legiones completas bajo el mando de Publius Quinctilius Varus fueron emboscadas y destruidas en la batalla del bosque de Teutoburg en el año 9 d. C. por tribus germánicas lideradas por Arminius . Augusto, cauteloso, aseguró todos los territorios al oeste del Rin y se contentó con incursiones de represalia. Los ríos Rin y Danubio se convirtieron en las fronteras permanentes del Imperio Romano en el Norte.

En el año 14 d. C., Augusto murió a la edad de setenta y cinco años, después de haber gobernado el Imperio durante cuarenta años, y fue sucedido como emperador por Tiberio .

Fuentes

La época de Augusto no está tan bien documentada como la época de César y Cicerón . Livio escribió su historia durante el reinado de Augusto y cubrió toda la historia romana hasta el año 9 a. C., pero sólo sobreviven epítomes de su cobertura de los períodos republicano tardío y augusteo. Las fuentes primarias importantes para el período de Augusto incluyen:

Obras de poesía como los Fasti de Ovidio y el Cuarto Libro de Propercio , la legislación y la ingeniería también proporcionan importantes conocimientos sobre la vida romana de la época. La arqueología, incluida la arqueología marítima , los estudios aéreos , las inscripciones epigráficas en edificios y las monedas de Augusto , también han proporcionado pruebas valiosas sobre las condiciones económicas, sociales y militares.

Las fuentes antiguas secundarias sobre la época de Augusto incluyen a Tácito , Dion Casio, Plutarco y las Vidas de los doce césares de Suetonio . Las Antigüedades judías de Josefo son la fuente importante para Judea , que se convirtió en provincia durante el reinado de Augusto.

14-68: Dinastía Julio-Claudia

El Gran Cameo de Francia , un camafeo de sardónice de cinco capas , Roma , c. 23 d. C., que representa al emperador Tiberio sentado con su madre Livia y frente a su heredero designado Germánico , con la esposa de este último, Agripina la Mayor ; sobre ellos flotan los miembros fallecidos de su casa: Augusto , Druso Julio César y Nerón Claudio Druso

Augusto tuvo tres nietos de su hija Julia la Mayor : Cayo César , Lucio César y Agripa Póstumo . Ninguno de los tres vivió lo suficiente para sucederlo. Por tanto, fue sucedido por su hijastro Tiberio. Tiberio era hijo de Livia , la tercera esposa de Augusto, de su primer matrimonio con Tiberio Nerón . Augusto era descendiente de la gens Julia (la familia Juliana), uno de los clanes patricios más antiguos de Roma , mientras que Tiberio era descendiente de la gens Claudia , sólo un poco menos antigua que los Julianos. Sus tres sucesores inmediatos descendían tanto de la gens Claudia, a través del hermano de Tiberio, Nerón Claudio Druso , como de la gens Julia, ya sea a través de Julia la Mayor, la hija de Augusto de su primer matrimonio ( Calígula y Nerón), o de la hermana de Augusto. Octavia Menor (Claudio). Por tanto, los historiadores se refieren a su dinastía como "Julio-Claudia".

14-37: Tiberio

Los primeros años del reinado de Tiberio fueron relativamente pacíficos. Tiberio aseguró el poder general de Roma y enriqueció su tesoro. Sin embargo, su gobierno pronto se caracterizó por la paranoia . Inició una serie de juicios por traición y ejecuciones, que continuaron hasta su muerte en el año 37. [23] Dejó el poder en manos del comandante de la guardia, Lucio Elio Sejano . El propio Tiberio se retiró a vivir a su villa en la isla de Capri en el año 26, dejando la administración en manos de Sejano, quien llevó a cabo las persecuciones con satisfacción. Sejano también empezó a consolidar su propio poder; en el 31 fue nombrado cocónsul de Tiberio y se casó con Livilla , sobrina del emperador. En ese momento se vio "levantado por su propio petardo ": la paranoia del emperador, que tan hábilmente había explotado para su propio beneficio, se volvió contra él. Sejano fue ejecutado, junto con muchos de sus asociados, el mismo año. Las persecuciones continuaron hasta la muerte de Tiberio en el año 37.

37–41: Calígula

En el momento de la muerte de Tiberio, la mayoría de las personas que podrían haberlo sucedido habían sido asesinadas. El sucesor lógico (y elección del propio Tiberio) fue su sobrino nieto Cayo , de 24 años , más conocido como "Calígula" ("botas pequeñas"). Calígula era hijo de Germánico y Agripina la Mayor . Sus abuelos paternos fueron Nerón Claudio Druso y Antonia Menor , y sus abuelos maternos fueron Marco Vipsanio Agripa y Julia la Mayor . Por tanto, era descendiente tanto de Augusto como de Livia.

Busto de mármol de Calígula en la Liebieghaus , Frankfurt

Calígula empezó bien, poniendo fin a las persecuciones y quemando los registros de su tío. Desafortunadamente, rápidamente cayó enfermo. El Calígula que surgió a finales del 37 demostró características de inestabilidad mental que llevaron a los comentaristas modernos a diagnosticarle enfermedades como encefalitis , que puede causar trastornos mentales, hipertiroidismo o incluso una crisis nerviosa (quizás provocada por el estrés de su posición). Cualquiera sea la causa, hubo un cambio obvio en su reinado a partir de ese momento, lo que llevó a sus biógrafos a etiquetarlo de loco.

La mayor parte de lo que la historia recuerda de Calígula proviene de Suetonio , en su libro Vidas de los Doce Césares . Según Suetonio, Calígula planeó una vez nombrar a su caballo favorito, Incitatus, para el Senado romano. Ordenó a sus soldados que invadieran Gran Bretaña para luchar contra el dios del mar Neptuno , pero cambió de opinión en el último minuto y les pidió que recogieran conchas marinas en el extremo norte de Francia. Se cree que mantuvo relaciones incestuosas con sus tres hermanas: Julia Livilla , Drusilla y Agripina la Joven . Ordenó que se erigiera una estatua de sí mismo en el templo de Herodes en Jerusalén , lo que sin duda habría provocado una revuelta si su amigo el rey Agripa I no lo hubiera disuadido de este plan . Ordenó que mataran a la gente en secreto y luego los llamó a su palacio. Cuando no aparecían, comentaba en broma que debían haberse suicidado.

En el 41, Calígula fue asesinado por el comandante de la guardia Casio Querea . También fueron asesinados su cuarta esposa Caesonia y su hija Julia Drusilla . Durante los dos días siguientes a su asesinato, el Senado debatió los méritos de restaurar la República. [24]

41–54: Claudio

Retrato de Claudio , Altes Museum , Berlín

Claudio era hermano menor de Germánico y durante mucho tiempo el resto de su familia lo había considerado un débil y un tonto. La Guardia Pretoriana, sin embargo, lo aclamó como emperador. Claudio no era ni paranoico como su tío Tiberio, ni loco como su sobrino Calígula, y por tanto fue capaz de administrar el Imperio con una capacidad razonable. Mejoró la burocracia y simplificó las listas de ciudadanos y senadores. Ordenó la construcción de un puerto de invierno en Ostia Antica para Roma, proporcionando así un lugar para traer cereales de otras partes del Imperio en caso de inclemencias del tiempo.

Claudio ordenó la suspensión de nuevos ataques a través del Rin, [25] fijando lo que se convertiría en el límite permanente de la expansión del Imperio en esa dirección. [26] En el año 43, reanudó la conquista romana de Britania que Julio César había iniciado en los años 50 a. C. e incorporó más provincias orientales al imperio.

En su propia vida familiar, Claudio tuvo menos éxito. Su esposa Mesalina le puso los cuernos ; cuando se enteró, la ejecutó y se casó con su sobrina, Agripina la Joven. Ella, junto con varios de sus libertos , tenía un poder desmesurado sobre él, y aunque hay relatos contradictorios sobre su muerte, es muy posible que lo haya envenenado en el año 54. [27] Claudio fue deificado más tarde ese año. La muerte de Claudio allanó el camino para el propio hijo de Agripina, Lucio Domicio Nerón, de 17 años.

54–68: Nerón

Retrato de Nerón , Museos Capitolinos

Nerón gobernó del 54 al 68. Durante su gobierno, Nerón centró gran parte de su atención en la diplomacia, el comercio y el aumento del capital cultural del imperio. Ordenó la construcción de teatros y promovió los juegos atléticos. Su reinado incluyó la Guerra Romano-Parta (una guerra exitosa y paz negociada con el Imperio Parto (58-63)), la supresión de una revuelta liderada por Boudica en Britannia (60-61) y la mejora de los lazos culturales con Grecia. Sin embargo, era egoísta y tenía graves problemas con su madre, a quien consideraba controladora y autoritaria. Después de varios intentos de matarla, finalmente la mató a puñaladas. Se creía un dios y decidió construirse un opulento palacio. La llamada Domus Aurea , que significa casa dorada en latín, fue construida sobre los restos quemados de Roma después del Gran Incendio de Roma (64). Debido a la conveniencia de esto, muchos creen que Nerón fue el responsable final del incendio, lo que generó la leyenda de que él tocaba el violín mientras Roma ardía, lo cual es casi seguro que no es cierto. La Domus Aurea fue una colosal hazaña de construcción que cubrió un espacio enorme y exigió nuevos métodos de construcción para sostener los techos dorados con incrustaciones de joyas. En ese momento Nerón era enormemente impopular a pesar de sus intentos de culpar a los cristianos por la mayoría de los problemas de su régimen.

Un golpe militar llevó a Nerón a esconderse. Enfrentándose a la ejecución a manos del Senado romano, se suicidó en el año 68. Según Dion Casio , las últimas palabras de Nerón fueron "¡Júpiter, qué artista perece en mí!" [28] [29]

68-69: Año de los Cuatro Emperadores

Como no tenía heredero, al suicidio de Nerón le siguió un breve período de guerra civil, conocido como el " Año de los Cuatro Emperadores ". Entre junio del 68 y diciembre del 69 , Roma fue testigo del ascenso y caída sucesivos de Galba , Otón y Vitelio hasta el ascenso definitivo de Vespasiano , primer gobernante de la dinastía Flavia . La anarquía militar y política creada por esta guerra civil tuvo graves implicaciones, como el estallido de la rebelión bátava . Estos acontecimientos demostraron que sólo una potencia militar podía crear un emperador. [30] Augusto había establecido un ejército permanente, donde los soldados individuales servían bajo los mismos gobernadores militares durante un período prolongado de tiempo. La consecuencia fue que los soldados de las provincias desarrollaron un grado de lealtad hacia sus comandantes que no tenían hacia el emperador. Así, el Imperio era, en cierto sentido, una unión de principados incipientes que podrían haberse desintegrado en cualquier momento. [31]

Gracias a su sólida política fiscal, el emperador Vespasiano pudo acumular un superávit en el tesoro y comenzó la construcción del Coliseo . Tito , hijo y sucesor de Vespasiano, demostró rápidamente su mérito, aunque su corto reinado estuvo marcado por desastres, incluida la erupción del Monte Vesubio en Pompeya . Realizó las ceremonias de inauguración en el Coliseo aún inacabado, pero murió en el año 81. Le sucedió su hermano Domiciano . Domiciano, que tenía relaciones extremadamente malas con el Senado, fue asesinado en septiembre del 96.

69-96: dinastía Flavia

Los Flavios, aunque fueron una dinastía de vida relativamente corta, ayudaron a restaurar la estabilidad de un imperio que estaba de rodillas. Aunque los tres han sido criticados, especialmente por su estilo de gobierno más centralizado, promulgaron reformas que crearon un imperio lo suficientemente estable como para durar hasta bien entrado el siglo III. Sin embargo, su origen como dinastía militar condujo a una mayor marginación del Senado romano y a un alejamiento concluyente del princeps , o primer ciudadano, hacia el imperator , o emperador.

69-79: Vespasiano

Vespasiano fue un general romano de notable éxito al que se le había encomendado el gobierno de gran parte de la parte oriental del Imperio Romano. Había apoyado las pretensiones imperiales de Galba, tras cuya muerte Vespasiano se convirtió en un importante aspirante al trono. Tras el suicidio de Otón, Vespasiano pudo tomar el control del suministro de cereales de invierno de Roma en Egipto, colocándolo en una buena posición para derrotar a su rival restante, Vitelio. El 20 de diciembre del 69, algunos de los partidarios de Vespasiano pudieron ocupar Roma. Vitelio fue asesinado por sus propias tropas y, al día siguiente, Vespasiano, que entonces tenía sesenta años, fue confirmado como emperador por el Senado.

Aunque Vespasiano era considerado un autócrata por el Senado, en gran medida continuó el debilitamiento de ese organismo iniciado durante el reinado de Tiberio. El grado de sumisión del Senado puede verse en la fecha posterior de su acceso al poder, por parte del Senado, al 1 de julio, cuando sus tropas lo proclamaron emperador, en lugar del 21 de diciembre, cuando el Senado confirmó su nombramiento. Otro ejemplo fue su asunción de la censura en el año 73, lo que le dio poder sobre la composición del Senado. Usó ese poder para expulsar a los senadores disidentes. Al mismo tiempo, aumentó el número de senadores de 200 (en ese bajo nivel debido a las acciones de Nerón y el año de crisis que siguió) a 1.000; la mayoría de los nuevos senadores no procedían de Roma sino de Italia y de los centros urbanos de las provincias occidentales.

Vespasiano encargó el Coliseo de Roma.

Vespasiano pudo liberar a Roma de las cargas financieras que le imponían los excesos de Nerón y las guerras civiles. Para ello, no sólo aumentó los impuestos, sino que creó nuevas formas de tributación. Además, a través de su poder como censor, pudo examinar cuidadosamente el estado fiscal de cada ciudad y provincia, muchas de las cuales pagaban impuestos basándose en información y estructuras de más de un siglo de antigüedad. Gracias a esta sólida política fiscal, pudo acumular un superávit en el tesoro y embarcarse en proyectos de obras públicas. Fue él quien encargó por primera vez el Anfiteatro Flavium ( Coliseo ); también construyó el Foro de Vespasiano, cuya pieza central era el Templo de la Paz . Además, otorgó importantes subvenciones a las artes y creó una cátedra de retórica en Roma.

Vespasiano también fue un emperador eficaz para las provincias, con puestos en todo el imperio, tanto en el este como en el oeste. En Occidente dio un considerable favoritismo a Hispania (la Península Ibérica , que comprende la actual España y Portugal ), en la que concedió derechos latinos a más de trescientos pueblos y ciudades, promoviendo una nueva era de urbanización en todas las provincias occidentales (anteriormente bárbaras). A través de las adiciones que hizo al Senado permitió una mayor influencia de las provincias en el Senado, ayudando a promover la unidad del imperio. También amplió las fronteras del imperio, principalmente para ayudar a fortalecer las defensas fronterizas, uno de los principales objetivos de Vespasiano.

La crisis del 69 había causado estragos en el ejército. Uno de los problemas más marcados había sido el apoyo prestado por las legiones provinciales a hombres que supuestamente representaban la mejor voluntad de su provincia. Esto se debió principalmente a la colocación de unidades auxiliares nativas en las áreas en las que fueron reclutadas, una práctica que Vespasiano detuvo; mezcló unidades auxiliares con hombres de otras zonas del imperio o trasladó las unidades lejos de donde fueron reclutadas. Además, para reducir aún más las posibilidades de otro golpe militar, dividió las legiones y, en lugar de colocarlas en concentraciones singulares, las dispersó a lo largo de la frontera. Quizás la reforma militar más importante que emprendió fue la extensión del reclutamiento de legiones exclusivamente de Italia a la Galia e Hispania, en consonancia con la romanización de esas zonas.

79–81: Tito

El triunfo de Tito tras la Primera Guerra Judeo-Romana se celebró con el Arco de Tito en Roma, que muestra los tesoros sacados del Templo.

Tito, el hijo mayor de Vespasiano, había sido preparado para gobernar. Había servido como un general eficaz bajo el mando de su padre, ayudando a asegurar el este y, finalmente, asumiendo el mando de los ejércitos romanos en Siria y Judea , sofocando una importante Primera Guerra Judío-Romana en ese momento. Compartió el consulado durante varios años con su padre y recibió la mejor tutela. Aunque hubo cierta inquietud cuando asumió el cargo debido a sus conocidos tratos con algunos de los elementos menos respetables de la sociedad romana, rápidamente demostró su mérito, incluso recordando a muchos exiliados por su padre como muestra de buena fe.

Sin embargo, su corto reinado estuvo marcado por el desastre: en el 79, el monte Vesubio hizo erupción en Pompeya , y en el 80, un incendio destruyó gran parte de Roma. Su generosidad en la reconstrucción después de estas tragedias lo hizo muy popular. Titus estaba muy orgulloso de su trabajo en el vasto anfiteatro iniciado por su padre. Realizó las ceremonias de inauguración en el edificio aún inacabado durante el año 80, festejando con un fastuoso espectáculo que contó con 100 gladiadores y duró 100 días. Tito murió en el año 81 a la edad de 41 años por lo que se presume fue una enfermedad; se rumoreaba que su hermano Domiciano lo asesinó para convertirse en su sucesor, aunque estas afirmaciones tienen poco fundamento. Cualquiera que sea el caso, lo lloraron mucho y lo extrañaron mucho.

81–96: Domiciano

Busto de Domiciano en el Louvre , París

Todos los Flavios tenían relaciones bastante malas con el Senado debido a su gobierno autocrático; sin embargo, Domiciano fue el único que encontró problemas importantes. Su continuo control como cónsul y censor a lo largo de su gobierno (el primero lo compartía su padre de la misma manera que sus predecesores julio-claudios, el segundo presentaba dificultades incluso para obtenerlo) eran inauditos. Además, a menudo aparecía con todas sus insignias militares como imperator , una afrenta a la idea de en qué se basaba el poder del emperador de la era del Principado: el emperador como princeps . Dejando a un lado su reputación en el Senado, mantuvo feliz al pueblo de Roma a través de diversas medidas, incluidas donaciones a todos los residentes de Roma, espectáculos salvajes en el recién terminado Coliseo y la continuación de los proyectos de obras públicas de su padre y su hermano. Al parecer, también tenía el buen sentido fiscal de su padre; aunque gastó generosamente, sus sucesores llegaron al poder con un tesoro bien dotado. Domiciano repelió a los dacios en su Guerra Dacia ; Los dacios habían pretendido conquistar Moesia , al sur del Danubio en los Balcanes romanos .

Hacia el final de su reinado, Domiciano se volvió extremadamente paranoico, lo que probablemente tuvo sus raíces en el trato que recibió de su padre: aunque se le asignó una responsabilidad importante, nunca se le confió nada importante sin supervisión. Esto desembocó en las graves y quizás patológicas repercusiones que siguieron a la breve rebelión en 89 de Lucio Antonio Saturnino , gobernador y comandante en Germania Superior . La paranoia de Domiciano provocó un gran número de arrestos, ejecuciones y confiscaciones de propiedades (lo que podría ayudar a explicar su capacidad para gastar tan generosamente). Con el tiempo, llegó al punto en que incluso sus asesores más cercanos y sus familiares vivieron con miedo. Esto provocó su asesinato en el año 96, orquestado por sus enemigos en el Senado, Esteban (el mayordomo de la fallecida Julia Flavia ), miembros de la Guardia Pretoriana y la emperatriz Domicia Longina .

96-180: cinco buenos emperadores

Situación de Eurasia en el siglo II d.C.

El siglo siguiente pasó a ser conocido como el período de los "Cinco Buenos Emperadores", en el que la sucesión fue pacífica y el Imperio próspero. Los emperadores de este período fueron Nerva (96–98), Trajano (98–117), Adriano (117–138), Antonino Pío (138–161) y Marco Aurelio (161–180), cada uno adoptado por su predecesor como su sucesor durante la vida del primero. Si bien sus respectivas elecciones de sucesor se basaron en los méritos de los hombres individuales que seleccionaron más que en los dinásticos , se ha argumentado que la verdadera razón del éxito duradero del esquema adoptivo de sucesión residía más en el hecho de que nadie excepto el último había tenido éxito. un heredero natural.

Los dos últimos emperadores de los "Cinco Buenos Emperadores" y Cómodo también son llamados Antoninos .

96–98: Nerva

Después de su ascenso, Nerva marcó un nuevo tono: liberó a los encarcelados por traición, prohibió futuros procesamientos por traición, restauró muchas propiedades confiscadas e involucró al Senado romano en su gobierno. Probablemente lo hizo como un medio para seguir siendo relativamente popular y, por tanto, vivo, pero esto no le ayudó del todo. El apoyo a Domiciano en el ejército siguió siendo fuerte, y en octubre de 97 la Guardia Pretoriana sitió el Palacio Imperial en el Monte Palatino y tomó a Nerva como rehén. Se vio obligado a someterse a sus demandas, accediendo a entregar a los responsables de la muerte de Domiciano e incluso pronunciando un discurso agradeciendo a los pretorianos rebeldes. Poco después, Nerva adoptó a Trajano, un comandante de los ejércitos en la frontera alemana, como su sucesor para reforzar su propio gobierno. Casperius Elianus , el prefecto de la guardia responsable del motín contra Nerva, fue posteriormente ejecutado bajo Trajano.

98-117: Trajano

Columna de Trajano en el Foro de Trajano , mármol con relieves tallados en piedra que muestran varias escenas que representan eventos de las guerras dacias de Trajano.

Tras su ascenso al trono, Trajano preparó y lanzó una invasión militar cuidadosamente planificada en Dacia , una región al norte del bajo Danubio cuyos habitantes los dacios habían sido durante mucho tiempo oponentes de Roma. En 101, Trajano cruzó personalmente el Danubio y derrotó a los ejércitos del rey dacio Decébalo en la batalla de Tapae . El emperador decidió no avanzar hacia una conquista final porque sus ejércitos necesitaban reorganizarse, pero impuso condiciones de paz muy duras a los dacios. En Roma, Trajano fue recibido como un héroe y tomó el nombre de Dácico , título que aparece en sus monedas de este período. [32] Decébalo cumplió con los términos por un tiempo, pero al poco tiempo comenzó a incitar a la revuelta. En 105, Trajano invadió una vez más y, después de una invasión de un año, finalmente derrotó a los dacios al conquistar su capital, Sarmizegetusa Regia . El rey Decébalo, acorralado por la caballería romana, finalmente se suicidó en lugar de ser capturado y humillado en Roma. La conquista de Dacia fue un logro importante para Trajano, quien ordenó 123 días de celebración en todo el imperio. También construyó la Columna de Trajano en medio del Foro de Trajano en Roma para glorificar la victoria.

En 112, Trajano se sintió provocado por la decisión de Osroes I de poner a su propio sobrino, Axidares, en el trono del Reino de Armenia . La dinastía arsácida de Armenia fue una rama de la familia real parta establecida en el año 54. Desde entonces, los dos grandes imperios habían compartido la hegemonía de Armenia. La invasión de la tradicional esfera de influencia romana por parte de Osroes puso fin a la paz que había durado unos 50 años. [33]

La máxima extensión del Imperio Romano bajo Trajano (117)

Trajano fue el primero en invadir Armenia. Depuso al rey y lo anexó al Imperio Romano. Luego giró hacia el sur, hacia territorio parto en Mesopotamia , tomando las ciudades de Babilonia , Seleucia y finalmente la capital de Ctesifonte en 116, al tiempo que reprimió la Guerra de Kitos , un levantamiento judío en las provincias orientales. Continuó hacia el sur hasta el golfo Pérsico , desde donde tomó Mesopotamia como nueva provincia del imperio y lamentó ser demasiado viejo para seguir los pasos de Alejandro Magno y continuar su invasión hacia el este.

Pero él no se detuvo allí. En 116 capturó la gran ciudad de Susa . Depuso al emperador Osroes I y puso en el trono a su propio gobernante títere , Parthamaspates . No fue sino hasta el reinado de Heraclio que el ejército romano avanzó tanto hacia el este, y el territorio romano nunca volvió a llegar tan lejos hacia el este. Durante su gobierno, el Imperio Romano alcanzó su mayor extensión; Era muy posible que un romano viajara desde Gran Bretaña hasta el Golfo Pérsico sin abandonar el territorio romano.

117-138: Adriano

Partes del Muro de Adriano en Gran Bretaña permanecen hasta el día de hoy.

A pesar de su propia excelencia como administrador militar, el reinado de Adriano estuvo marcado más por la defensa de los vastos territorios del imperio que por los grandes conflictos militares. Renunció a las conquistas de Trajano en Mesopotamia, considerándolas indefendibles. Casi hubo una guerra con Vologases III de Partia alrededor del año 121, pero la amenaza se evitó cuando Adriano logró negociar una paz. El ejército de Adriano aplastó la revuelta de Bar Kokhba , un levantamiento judío masivo en Judea (132-135).

Adriano fue el primer emperador que realizó una extensa gira por las provincias, donando dinero para proyectos de construcción locales a medida que avanzaba. En Gran Bretaña ordenó la construcción de un muro, el famoso Muro de Adriano , así como otras defensas similares en Alemania y el norte de África . Su política interna fue de relativa paz y prosperidad.

138-161: Antonino Pío

El reinado de Antonino Pío fue comparativamente pacífico; Hubo varios disturbios militares en todo el Imperio en su época, en Mauritania , Judea y entre los brigantes en Gran Bretaña, pero ninguno de ellos se considera grave. Se cree que los disturbios en Gran Bretaña llevaron a la construcción del Muro de Antonino desde el Firth of Forth hasta el Firth of Clyde , aunque pronto fue abandonado.

161-180: Marco Aurelio y Lucio Vero

Las tribus germánicas y otros pueblos lanzaron muchas incursiones a lo largo de la larga frontera del norte de Europa, particularmente en la Galia y a través del Danubio; Los alemanes, a su vez, pueden haber sido atacados por tribus más belicosas más al este, lo que los empujó hacia el imperio. Sus campañas contra ellos se conmemoran en la Columna de Marco Aurelio .

Bustos de Marco Aurelio y su co-gobernante Lucio Vero
Bustos de los coemperadores Marco Aurelio (izquierda) y Lucius Verus (derecha), Museo Británico

En Asia, un Imperio parto revitalizado renovó su asalto. Marco Aurelio envió a su coemperador Lucio Vero al mando de las legiones del Este. Lucius tenía suficiente autoridad para contar con la total lealtad de las tropas, pero ya era lo suficientemente poderoso como para tener pocos incentivos para derrocar a Marco. El plan tuvo éxito: Vero permaneció leal hasta su muerte, mientras estaba en campaña, en 169.

En 175, mientras estaba en campaña en el norte de Alemania en las Guerras Marcomanas , Marco se vio obligado a enfrentarse a una rebelión de Avidio Casio , un general que había sido oficial durante las guerras contra Persia. Casio se proclamó emperador romano y tomó las provincias de Egipto y Siria como parte del Imperio. Se dice que Casio se había rebelado cuando escuchó la noticia de que Marco estaba muerto. Después de tres meses, Casio fue asesinado y Marco restauró la parte oriental del Imperio.

En los últimos años de su vida, Marco, filósofo además de emperador, escribió su libro de filosofía estoica conocido como las Meditaciones . Desde entonces, el libro ha sido aclamado como la gran contribución de Marcus a la filosofía.

Cuando Marco murió en 180 el trono pasó a su hijo Cómodo , quien había sido elevado al rango de coemperador en 177. Esto puso fin al plan de sucesión de los cuatro emperadores anteriores donde el emperador adoptaría a su sucesor, aunque Marco fue el primero. emperador desde Vespasiano tener un hijo natural que pudiera sucederlo, lo que probablemente fue la razón por la que permitió que el trono pasara a Cómodo y no adoptara un sucesor ajeno a su familia.

Copa de vidrio romana verde desenterrada de una tumba de la dinastía Han del Este (25-220 d. C.), Guangxi , China

Es posible que una supuesta embajada romana de " Daqin " que llegó al este de China Han en 166 a través de una ruta marítima romana hacia el Mar de China Meridional , desembarcando en Jiaozhou (norte de Vietnam ) y llevando regalos para el emperador Huan de Han ( r.  146-168 ), fue enviado por Marco Aurelio, o su predecesor Antonino Pío (la confusión surge de la transliteración de sus nombres como "Andun", chino : 安敦). [34] [35] La embajada era quizás simplemente un grupo de comerciantes romanos, no diplomáticos oficiales. [36] Otras embajadas romanas del siglo III supuestamente visitaron China navegando por la misma ruta marítima. [35] Estos fueron precedidos por la aparición de cristalería romana en tumbas chinas, la pieza más antigua encontrada en Guangzhou (a lo largo de la costa del Mar de China Meridional) y que data del siglo I a.C. [37] Las primeras monedas romanas encontradas en China datan del siglo IV d.C. y parecen haber llegado a través de la Ruta de la Seda a través de Asia Central . [38] Sin embargo, se han descubierto medallones de oro romanos del reinado de Antonino Pío, y posiblemente de su sucesor Marco Aurelio, en Óc Eo (en el sur de Vietnam), que entonces formaba parte del reino de Funan cerca de Jiaozhi (en el norte) controlado por los chinos. Vietnam) y la región donde los textos históricos chinos afirman que los romanos desembarcaron por primera vez antes de aventurarse más en China para realizar actividades diplomáticas. [39] [40] Además, en su Geografía ( c.  150 d. C. ), Ptolomeo describió la ubicación del Quersoneso Dorado , ahora conocida como la Península Malaya , y más allá de esto un puerto comercial llamado Kattigara . Ferdinand von Richthofen asumió que se trataba de Hanoi , pero los artefactos romanos y mediterráneos encontrados en Óc Eo sugieren esta ubicación. [39] [41]

180-193: Cómodo y el año de los cinco emperadores

Cómodo

Un busto de Cómodo , que lo representa como el legendario Heracles (es decir, Hércules ) vestido con la piel del león de Nemea.

El período de los "Cinco Buenos Emperadores" llegó a su fin con el reinado de Cómodo de 180 a 192. Cómodo era hijo de Marco Aurelio, lo que lo convirtió en el primer sucesor directo en un siglo, rompiendo el esquema de sucesores adoptivos que había funcionó muy bien. Fue coemperador con su padre desde 177. Cuando se convirtió en emperador único tras la muerte de su padre en 180, el pueblo del Imperio Romano lo vio al principio como una señal esperanzadora. Sin embargo, por muy generoso y magnánimo que fuera su padre, Cómodo era todo lo contrario. En La decadencia y caída del Imperio Romano , Edward Gibbon señaló que Cómodo al principio gobernó bien el Imperio. Sin embargo, después de un intento de asesinato que involucró una conspiración por parte de ciertos miembros de su familia, Cómodo se volvió paranoico y cayó en la locura. La Pax Romana , o "Paz Romana", terminó con el reinado de Cómodo. Se podría argumentar que el intento de asesinato inició el largo declive del Imperio Romano. Cuando el comportamiento de Cómodo se volvió cada vez más errático a principios de la década de 190, se cree que Pertinax estuvo implicado en la conspiración que condujo al asesinato de Cómodo el 31 de diciembre de 192. [ cita requerida ] El complot fue llevado a cabo por el prefecto pretoriano Quinto Emilio Laeto . Marcia , la amante de Cómodo , y su chambelán Eclectus. [42]

Pertinax

Después de que se llevó a cabo el asesinato, Pértinax, que en ese momento se desempeñaba como prefecto urbano , fue llevado rápidamente al campamento pretoriano y proclamado emperador a la mañana siguiente. [43] Su corto reinado (86 días) fue incómodo. Intentó emular las prácticas moderadas de Marco Aurelio e hizo un esfuerzo por reformar el programa de bienestar para los niños pobres , pero enfrentó el antagonismo de muchos sectores. [44]

El aureus romano golpeó bajo el gobierno de Pertinax. Inscripción: IMP. CAES. P.HELV. PERTIN. PROMEDIO. / PROVIDentia DEORum CONSul II

Su reforma monetaria fue previsora, pero no sobreviviría a su muerte. Intentó imponer una disciplina militar más estricta a los mimados pretorianos. [45] A principios de marzo evitó por poco una conspiración de un grupo para reemplazarlo con el cónsul Quinto Pompeyo Sosio Falco mientras estaba en Ostia inspeccionando los arreglos para los envíos de grano. [46] El complot fue traicionado; El propio Falco fue indultado, pero varios de los oficiales golpistas fueron ejecutados. [47]

El 28 de marzo de 193, Pértinax estaba en su palacio cuando un contingente de unos trescientos soldados de la Guardia Pretoriana irrumpió en las puertas [48] (doscientos según Dion Casio). [49] Las fuentes sugieren que habían recibido sólo la mitad del salario prometido. [46] Ni los guardias de servicio ni los funcionarios del palacio optaron por resistirlos. Pértinax envió a Laetus a su encuentro, pero decidió ponerse del lado de los insurgentes y abandonó al emperador. [50] Aunque se le aconsejó que huyera, luego intentó razonar con ellos y casi tuvo éxito antes de ser abatido por uno de los soldados. [51] Los guardias pretorianos subastaron la posición imperial, que ganó el senador Didio Juliano y se convirtió en el nuevo emperador. [ cita necesaria ]

Didio Juliano

Busto de Clodio Albino (m. 197), usurpador que fue proclamado emperador tras el asesinato de Pertinax

Tras su ascenso, Juliano inmediatamente devaluó la moneda romana al disminuir la pureza de la plata del denario del 87% al 81,5%. [52] Después de que la confusión inicial hubo disminuido, la población no se sometió dócilmente al deshonor causado a Roma. [53] [54] [55] Cada vez que Juliano aparecía en público era saludado con gemidos, imprecaciones y gritos de "ladrón y parricida". [56] La turba intentó obstruir su avance hacia el Capitolio e incluso arrojó piedras. [57] Cuando la noticia de la ira pública en Roma se extendió por todo el Imperio, los generales Pescennio Níger en Siria, Septimio Severo en Panonia y Clodio Albino en Gran Bretaña, cada uno con tres legiones bajo su mando, se negaron a reconocer la autoridad de Juliano. [58] [59] Julianus declaró a Severus enemigo público porque era el más cercano de los tres y, por lo tanto, el enemigo más peligroso. [60] [61] Se enviaron diputados del Senado para persuadir a los soldados de que lo abandonaran; [61] se nombró a un nuevo general para reemplazarlo y se envió a un centurión para quitarle la vida. [62]

La Guardia Pretoriana, carente de disciplina y sumida en el libertinaje y la pereza, fue incapaz de ofrecer resistencia eficaz. [63] Juliano, ahora desesperado, intentó negociar y se ofreció a compartir el imperio con su rival. [64] [65] [66] [67] Severus ignoró estas propuestas y siguió adelante, toda Italia declarando por él mientras avanzaba. [68] Finalmente, los pretorianos, habiendo recibido garantías de que no sufrirían ningún castigo, siempre que entregaran a los verdaderos asesinos de Pertinax, capturaron a los cabecillas de la conspiración e informaron lo que habían hecho a Silio Mesala, el cónsul, por quien el Senado. fue citado e informado del procedimiento. [69] Juliano fue asesinado en palacio por un soldado en el tercer mes de su reinado (1 de junio de 193). [70] [71] Severus despidió a la Guardia Pretoriana y ejecutó a los soldados que habían matado a Pertinax. [72] Según Dion Casio , que vivió en Roma durante ese período, las últimas palabras de Juliano fueron "¿Pero qué mal he hecho? ¿A quién he matado?" [70] Su cuerpo fue entregado a su esposa y a su hija, quienes lo enterraron en la tumba de su bisabuelo junto al quinto hito de la Via Labicana . [73]

193-235: dinastía Severan

Septimio Severo (193-211)

El imperio de Septimio Severo (210)

Lucius Septimius Severus nació en una familia de rango ecuestre fenicio en la provincia romana de África proconsularis . Ascendió a través del servicio militar al rango consular bajo los últimos Antoninos . Proclamado emperador en 193 por sus legionarios en Noricum durante el malestar político que siguió a la muerte de Cómodo, aseguró el gobierno exclusivo del imperio en 197 después de derrotar a su último rival, Clodio Albino , en la batalla de Lugdunum . Para asegurar su posición como emperador, fundó la dinastía Severan .

Severo libró una guerra exitosa contra los partos e hizo campaña con éxito contra las incursiones bárbaras en la Bretaña romana , reconstruyendo el Muro de Adriano. En Roma, sus relaciones con el Senado eran malas, pero era popular entre los plebeyos, al igual que entre sus soldados, cuyo salario aumentaba. A partir de 197, la influencia de su prefecto pretoriano Cayo Fulvio Plauciano fue una influencia negativa; este último fue ejecutado en 205. Uno de los sucesores de Plauciano fue el jurista Papiniano . Severo continuó la persecución oficial de cristianos y judíos , ya que eran los dos únicos grupos que no asimilarían sus creencias al credo sincretista oficial . Severus murió mientras hacía campaña en Gran Bretaña. Le sucedieron sus hijos Caracalla y Geta , a quienes convirtió en sus co-Augusti y que reinaron bajo la influencia de su madre, Julia Domna .

Caracalla y Geta (198-217)

Caracalla y Geta , Lawrence Alma-Tadema (1907).

Caracalla, el hijo mayor de Severo, nació como Lucio Septimio Basiano en Lugduno , Galia. "Caracalla" era un apodo que hacía referencia a la túnica gala con capucha que vestía habitualmente incluso cuando dormía. Antes de la muerte de su padre, Caracalla fue proclamado coemperador junto con su padre y su hermano Geta. El conflicto entre ambos culminó con el asesinato de este último. A diferencia del reinado conjunto mucho más exitoso de Marco Aurelio y su hermano Lucio Vero en el siglo anterior, las relaciones fueron hostiles entre los dos hermanos Severidas desde la infancia. Geta fue asesinado en los apartamentos de su madre por orden de Caracalla, quien a partir de entonces gobernó como único Augusto .

Caracalla, que reinó en solitario, se destacó por sus generosos sobornos a los legionarios y su crueldad sin precedentes, que autorizó numerosos asesinatos de supuestos enemigos y rivales. Hizo campaña con éxito indiferente contra los alamanes . Las Termas de Caracalla en Roma son el monumento más perdurable de su gobierno. Su reinado también fue notable por la Constitución Antonina ( latín : Constitutio Antoniniana ), también conocida como el Edicto de Caracalla , que concedía la ciudadanía romana a casi todos los hombres libres del Imperio Romano .

Fue asesinado mientras se dirigía a una campaña contra los partos por la Guardia Pretoriana.

Árbol genealógico de la dinastía Severan

Interludio: Macrino y Diadumenio (217-218)

Macrino nació en 164 en Cesarea. Aunque provenía de un entorno humilde que no estaba relacionado dinásticamente con la dinastía Severa, ascendió en la casa imperial hasta que, bajo el emperador Caracalla, fue nombrado prefecto de la Guardia Pretoriana. A causa de la crueldad y traición del emperador, Macrino se vio envuelto en una conspiración para matarlo y ordenó a la Guardia Pretoriana que lo hiciera. El 8 de abril de 217, Caracalla fue asesinado mientras viajaba a Carrhae . Tres días después, Macrino fue declarado Augusto . Diadumenio era hijo de Macrino, nacido en 208. Se le dio el título de César en 217, cuando su padre se convirtió en Augusto , y fue ascendido a co-Augusto al año siguiente.

Su decisión inicial más importante fue hacer las paces con el Imperio parto, pero muchos pensaron que los términos eran degradantes para los romanos. Sin embargo, su perdición fue su negativa a conceder la paga y los privilegios prometidos a las tropas orientales por Caracalla. También mantuvo a esas fuerzas invernadas en Siria, donde se sintieron atraídas por el joven Heliogábalo . Después de meses de leve rebelión por parte del grueso del ejército en Siria, Macrino llevó a sus tropas leales a enfrentarse al ejército de Heliogábalo cerca de Antioquía . A pesar de una buena lucha de la Guardia Pretoriana, sus soldados fueron derrotados. Macrino logró escapar a Calcedonia, pero perdió su autoridad: fue traicionado y ejecutado tras un breve reinado de sólo 14 meses. Después de la derrota de su padre en las afueras de Antioquía, Diadumenio intentó escapar al este, a Partia , pero fue capturado y asesinado.

Heliogábalo (218-222)

Aureus romano que representa a Heliogábalo. El reverso conmemora al dios sol Elagabal .

Nacido Varius Avitus Bassianus el 16 de mayo de 205, conocido más tarde como Marco Aurelius Antonius, fue designado a una edad temprana para ser sacerdote del dios sol, Heliogábalo , representado por una roca grande y oscura llamada betilo , por cuyo nombre recibe su nombre. conocido por los historiadores (su nombre a veces se escribe "Heliogábalo"). Fue proclamado emperador por las tropas de Emesa, su ciudad natal, que fueron instigadas a hacerlo por la abuela de Heliogábalo, Julia Maesa . Ella difundió el rumor de que Heliogábalo era el hijo secreto de Caracalla. Esta revuelta se extendió a todo el ejército sirio (que, en ese momento, estaba engrosado con tropas reunidas por el emperador Caracalla y no completamente leales a Macrino ), y finalmente ganaron la corta lucha que siguió al derrotar a Macrino en una batalla. justo en las afueras de Antioquía. Entonces Heliogábalo fue aceptado por el Senado y comenzó el lento viaje a Roma.

Su reinado en Roma ha sido conocido durante mucho tiempo por su atrocidad, aunque las fuentes históricas son pocas y, en muchos casos, no se puede confiar plenamente en ellas. Se dice que asfixió a los invitados a un banquete inundando la habitación con pétalos de rosa; se casó con su amante masculino, a quien entonces se refería como el "marido de la emperatriz"; y se casó con una de las vírgenes vestales . Algunos dicen que era transgénero , y un texto antiguo afirma que ofreció la mitad del imperio al médico que pudiera darle genitales femeninos.

El gobierno del Imperio durante este tiempo quedó principalmente en manos de su abuela y su madre (Julia Soaemias). Al ver que el comportamiento escandaloso de su nieto podría significar la pérdida de poder, Julia Maesa persuadió a Heliogábalo para que aceptara a su primo Severo Alejandro como César (y, por tanto, como futuro emperador nominal). Sin embargo, Alejandro era popular entre las tropas, que veían con disgusto a su nuevo emperador: cuando Heliogábalo, celoso de esta popularidad, le quitó el título de César a su sobrino, la enfurecida Guardia Pretoriana juró protegerlo. Heliogábalo y su madre fueron asesinados en un motín en el campamento de la Guardia Pretoriana.

Severo Alejandro (222-235)

Busto de Severo Alejandro , último emperador de la dinastía Severa; Museo Saint-Raymond , Toulouse

Severo Alejandro fue adoptado como hijo y César por su primo un poco mayor y muy impopular, el emperador Heliogábalo, a instancias de la influyente y poderosa Julia Maesa, que era abuela de ambos primos y que había organizado la aclamación del emperador por parte de la Tercera Legión. El 6 de marzo de 222, cuando Alejandro tenía sólo catorce años, corrió entre las tropas de la ciudad el rumor de que Alejandro había sido asesinado, lo que provocó una revuelta de los guardias que habían jurado su seguridad ante Elegábalo y su ascenso como emperador. El emperador Heliogábalo, de dieciocho años, y su madre fueron sacados del palacio, arrastrados por las calles, asesinados y arrojados al río Tíber por la Guardia Pretoriana, que luego proclamó a Severo Alejandro como Augusto .

Gobernando desde los catorce años bajo la influencia de su capaz madre, Julia Avita Mamaea , Alejandro restauró, hasta cierto punto, la moderación que caracterizó el gobierno de Septimio Severo. La creciente fuerza del Imperio Sasánida (226-651) presagió quizás el mayor desafío externo que enfrentó Roma en el siglo III. Su prosecución de la guerra contra la invasión alemana de la Galia provocó su derrocamiento por las tropas que dirigía, cuya consideración el joven de veintisiete años había perdido durante la campaña.

235–284: Crisis del siglo III

La situación del Imperio Romano se volvió terrible en el año 235 d. C., cuando el emperador Severo Alejandro fue asesinado por sus propias tropas. Muchas legiones romanas habían sido derrotadas durante una campaña contra los pueblos germánicos que asaltaban las fronteras, mientras que el emperador se concentraba principalmente en los peligros del Imperio persa sasánida . Al frente de sus tropas personalmente, Alejandro recurrió a la diplomacia y al pago de tributos en un intento de pacificar rápidamente a los jefes germánicos . Según Herodiano, esto le costó el respeto de sus tropas, quienes tal vez sintieron que debían castigar a las tribus que estaban invadiendo el territorio de Roma. [74]

En los años posteriores a la muerte del emperador, los generales del ejército romano lucharon entre sí por el control del Imperio y descuidaron sus deberes de prevenir invasiones. Los provinciales fueron víctimas de frecuentes incursiones de tribus extranjeras, como los carpios , godos , vándalos y alamanes , a lo largo de los ríos Rin y Danubio en la parte occidental del imperio, así como de ataques de los sasánidas en la parte oriental del Imperio. Además, en 251, estalló la plaga de Cipriano (posiblemente viruela ), provocando una mortalidad a gran escala que pudo haber afectado gravemente la capacidad del Imperio para defenderse.

Una moneda antoninianus que representa a Zenobia , mostrando su diadema y su busto drapeado en forma de media luna y el reverso muestra una figura de pie de Iuno Regina.

Hacia el año 258, el Imperio Romano se dividió en tres estados competidores. Las provincias romanas de Galia , Gran Bretaña e Hispania se separaron para formar el Imperio Galo y, dos años más tarde, en 260, las provincias orientales de Siria, Palestina y Egipto se independizaron como el Imperio Palmireno , dejando el resto del Imperio Romano centrado en Italia. en el centro.

Una invasión de una gran hueste de godos fue rechazada en la batalla de Naissus en 269. Esta victoria fue significativa como punto de inflexión de la crisis, cuando una serie de emperadores-soldados duros y enérgicos tomaron el poder. Las victorias del emperador Claudio Gótico durante los dos años siguientes hicieron retroceder a los alamanes y recuperaron Hispania del Imperio galo. Cuando Claudio murió en 270 a causa de la peste, Aureliano , que había comandado la caballería en Naissus , le sucedió como emperador y continuó la restauración del Imperio.

Aureliano reinó (270-275) durante lo peor de la crisis, derrotando a los vándalos, los visigodos , los palmirenos , los persas y luego al resto del Imperio galo. A finales de 274, el Imperio Romano se reunió en una sola entidad y las tropas fronterizas volvieron a estar en su lugar. Pasaría más de un siglo antes de que Roma volviera a perder su predominio militar sobre sus enemigos externos. Sin embargo, docenas de ciudades anteriormente prósperas, especialmente en el imperio occidental, quedaron arruinadas, sus poblaciones dispersas y, con el colapso del sistema económico, no pudieron reconstruirse. Las principales ciudades y pueblos, incluso la propia Roma, no habían necesitado fortificaciones durante muchos siglos; Muchos se rodearon entonces de gruesos muros.

Finalmente, aunque Aureliano había desempeñado un papel importante en la restauración de las fronteras del Imperio frente a amenazas externas, persistían problemas más fundamentales. En particular, el derecho de sucesión nunca había estado claramente definido en el Imperio Romano, lo que llevó a continuas guerras civiles cuando facciones rivales en el ejército, el Senado y otros partidos presentaban a su candidato favorito para emperador. Otro problema fue el enorme tamaño del Imperio, que hacía difícil para un solo gobernante autocrático gestionar eficazmente múltiples amenazas al mismo tiempo. Diocleciano abordaría radicalmente estos problemas continuos , permitiendo que el Imperio siguiera sobreviviendo en Occidente durante más de un siglo y en Oriente durante más de un milenio.

Imperio Romano Tardío

Como cuestión de convención histórica, el Imperio Romano tardío surgió del Principado (el Imperio Romano temprano), con el ascenso de Diocleciano en 284, tras la crisis del siglo III de 235-284 d.C. [75] [11] El fin del Imperio tardío generalmente se marca en Occidente con el colapso del imperio occidental en el año 476 d. C., mientras que en el Este se disputa su final, ya que ocurrió al final del reinado de Justiniano I. (565 d.C.) [76] o de Heraclio (641 d.C.). [77] El siguiente período de siglos de la historia del Imperio Romano se denomina convencionalmente " Imperio Bizantino ", y el reinado de Heraclio comenzó el período Bizantino Medio, que duró hasta la Cuarta Cruzada .

284-301: Diocleciano y la tetrarquía

Los tetrarcas , escultura de pórfido saqueada de un palacio bizantino en 1204, Tesoro de San Marcos , Venecia

La transición a las mitades occidental y oriental divididas del imperio fue gradual. En julio de 285, Diocleciano derrotó al emperador rival Carino y se convirtió brevemente en el único emperador del Imperio Romano. El reinado de Diocleciano estabilizó el imperio y marcó el final de la crisis del siglo III. Diocleciano nombró a un coemperador en 286 y delegó además en dos emperadores menores.

Diocleciano aseguró las fronteras del imperio y lo purgó de todas las amenazas a su poder. Derrotó a los sármatas y a los carpos durante varias campañas entre 285 y 299, a los alamanes en 288 y a los usurpadores en Egipto entre 297 y 298. Galerio, ayudado por Diocleciano, hizo campaña con éxito contra la Persia sasánida , el enemigo tradicional del imperio. En 299 saqueó su capital, Ctesifonte. Diocleciano dirigió las negociaciones posteriores y logró una paz duradera y favorable. Diocleciano separó y amplió los servicios civiles y militares del imperio y reorganizó las divisiones provinciales del imperio, estableciendo el gobierno más grande y burocrático de la historia del imperio. Estableció nuevos centros administrativos en Nicomedia , Mediolanum , Antioquía y Tréveris , más cerca de las fronteras del imperio que lo que había estado la capital tradicional en Roma. Aprovechando las tendencias absolutistas del siglo III , se autodenominó autócrata y se elevó por encima de las masas del imperio con formas imponentes de ceremonias cortesanas y arquitectura. El crecimiento burocrático y militar, las campañas constantes y los proyectos de construcción aumentaron los gastos del estado y requirieron una reforma fiscal integral. Al menos desde 297 en adelante, los impuestos imperiales se estandarizaron, se hicieron más equitativos y se impusieron a tasas generalmente más altas.

Diocleciano vio que el vasto Imperio Romano era ingobernable por un solo emperador frente a presiones internas y amenazas militares en dos frentes. Por lo tanto, dividió el Imperio por la mitad a lo largo de un eje noroeste, justo al este de Italia, y creó dos emperadores iguales para gobernar bajo el título de augusto . El propio Diocleciano era el augusto de la mitad oriental, y nombró a su viejo amigo Maximiano augusto de la mitad occidental. Al hacerlo, creó efectivamente lo que se convertiría en el imperio occidental y el imperio oriental.

Mapa del Imperio Romano bajo la Tetrarquía, que muestra las diócesis y las zonas de influencia de los cuatro tetrarcas.

El 1 de marzo de 293, la autoridad se dividió aún más. Cada augusto eligió un emperador menor llamado césar para que lo ayudara en asuntos administrativos y le proporcionara una línea de sucesión. Galerio se convirtió en césar de Diocleciano y Constancio Cloro, césar de Maximiano. Esto constituyó lo que los eruditos modernos llaman la Tetrarquía, ya que cada emperador gobernaría un cuarto de la división del imperio. Después de que el imperio se viera plagado de sangrientas disputas sobre la autoridad suprema, esto finalmente formalizó una sucesión pacífica del emperador: en cada mitad un césar se levantaría para reemplazar al augusto y seleccionaría un nuevo césar . El 1 de mayo de 305, Diocleciano y Maximiano abdicaron en favor de sus césares . Galerio nombró a los dos nuevos Césares : su sobrino Maximino Daia para él y Valerio Severo para Constancio. El acuerdo funcionó bien bajo Diocleciano y Maximiano y poco después. Las tensiones internas dentro del gobierno romano eran menos agudas de lo que habían sido. En La historia de la decadencia y caída del Imperio Romano , Edward Gibbon señala que este arreglo funcionó bien debido a la afinidad que los cuatro gobernantes tenían entre sí. Gibbon dice que este arreglo ha sido comparado con un "coro de música". Con el retiro de Diocleciano y Maximiano, esta armonía desapareció.

Tras un período inicial de tolerancia, Diocleciano, que era un ferviente pagano y estaba preocupado por el número cada vez mayor de cristianos en el Imperio, los persiguió con un celo desconocido desde la época de Nerón; Esta iba a ser una de las mayores persecuciones que los cristianos soportaron en la historia. No todos los planes de Diocleciano tuvieron éxito: el Edicto sobre Precios Máximos (301), su intento de frenar la inflación mediante controles de precios , fue contraproducente y rápidamente ignorado. Aunque eficaz mientras gobernó, el sistema tetrárquico de Diocleciano colapsó después de su abdicación bajo los reclamos dinásticos en competencia de Majencio y Constantino, hijos de Maximiano y Constancio respectivamente. La persecución de Diocleciano (303-311), la última, mayor y más sangrienta persecución oficial del cristianismo en el imperio , no destruyó a la comunidad cristiana del imperio; de hecho, después de 324 el cristianismo se convirtió en la religión preferida del imperio bajo su primer emperador cristiano, Constantino.

En el reverso de este argenteus acuñado en Antioquía bajo Constancio Cloro , los tetrarcas se sacrifican para celebrar una victoria contra los sármatas .

A pesar de sus fracasos, las reformas de Diocleciano cambiaron fundamentalmente la estructura del gobierno imperial romano y ayudaron a estabilizar el imperio económica y militarmente, lo que le permitió permanecer esencialmente intacto durante otros cien años a pesar de estar al borde del colapso en la juventud de Diocleciano. Debilitado por la enfermedad, Diocleciano abandonó el cargo imperial el 1 de mayo de 305 y se convirtió en el primer emperador romano en abdicar voluntariamente del cargo ( Juan VI se retiró a un monasterio en el siglo XIV). Vivió su retiro en su palacio de la costa dálmata, cuidando sus huertos. Su palacio finalmente se convirtió en el núcleo de la actual ciudad de Split .

La pacífica Tetrarquía colapsaría efectivamente con la muerte de Constancio Cloro el 25 de julio de 306. Las tropas de Constancio en Eboracum inmediatamente proclamaron a su hijo Constantino el Grande como augusto . En agosto de 306, Galerio ascendió a Severo al cargo de augusto . Una revuelta en Roma apoyó a otro pretendiente al mismo título: Majencio, hijo de Maximiano, que fue proclamado augusto el 28 de octubre de 306. Su elección fue apoyada por la Guardia Pretoriana y el Senado romano. Esto dejó al Imperio con cinco gobernantes: cuatro augusti (Galerio, Constantino, Severo y Majencio) y un César (Maximino).

El año 307 vio el regreso de Maximiano al rango de augusto junto a su hijo Majencio, creando un total de seis gobernantes del Imperio. Galerio y Severo hicieron campaña contra ellos en Italia. Severo fue asesinado bajo el mando de Majencio el 16 de septiembre de 307. Los dos augustos de Italia también lograron aliarse con Constantino haciendo que éste se casara con Fausta , la hija de Maximiano y hermana de Majencio. A finales del 307, el Imperio contaba con cuatro augustos (Maximiano, Galerio, Constantino y Majencio) y un único César .

En 311, el Edicto de Serdica de Galerio puso fin oficialmente a la persecución de los cristianos, aunque la persecución continuó en el territorio de Maximinio Daia hasta su muerte en 313. Constantino y su coaugusto Licinio legalizaron definitivamente el cristianismo en 313 en el llamado Edicto de Milán . En 317, Constantino y Licinio elevaron a césar a tres de los nietos de Constancio : los hijos mayores de Constantino, Crispo y Constantino II , y su sobrino, el hijo de Licinio, Licinio II . Constantino derrotó a su cuñado en 324 y ejecutó tanto a él como a su hijo. Esto unificó el imperio bajo su control como único augusto , con sólo sus hijos jóvenes como coemperadores; elevó a su hijo Constancio II a césar en 324.

324-363: dinastía Constantiniana

Constantino y sus hijos

El imperio bajo Constantino (337)
División del Imperio Romano entre los césares nombrados por Constantino I : de oeste a este, los territorios de Constantino II , Constante , Dalmacio y Constancio II

Habiendo ejecutado a su hijo mayor y césar Crispo en 326, Constantino también elevó a su hijo Constante a césar en 333, además de nombrar a sus parientes Dalmacio y Aníbaliano césar y rey ​​de reyes respectivamente. Constantino gobernaría hasta su muerte el 22 de mayo de 337. A la muerte de su padre, siguió un interregno durante el cual Constantino II, Constancio II y Constante eliminaron a la mayor parte de la dinastía Constantiniana en una lucha por el poder que terminó con la elevación de los tres hermanos como co- augusti en septiembre de 337. El imperio se dividió nuevamente entre sus tres hijos supervivientes.

Constantino II murió en conflicto con su hermano menor en 340. El propio Constante murió en conflicto con el rebelde Augusto Magnencio el 18 de enero de 350. Al principio, Magnencio se opuso en la ciudad de Roma al autoproclamado Augusto Nepotiano , un primo hermano paterno. de Constante. Nepotiano fue asesinado junto a su madre Eutropia . Su otra prima hermana, Constancia, convenció a Vetranio para que se proclamara césar en oposición a Magnencio. Vetranio cumplió un breve mandato del 1 de marzo al 25 de diciembre de 350. Luego fue obligado a abdicar por el legítimo augusto Constancio. El usurpador Magnencio continuaría gobernando el Imperio Romano occidental hasta el año 353, mientras estaba en conflicto con Constancio. Su eventual derrota y suicidio dejaron a Constancio como único emperador hasta el nombramiento de su primo Constancio Galo como su césar y coemperador.

Sin embargo, el gobierno de Constancio se enfrentaría nuevamente a oposición en 360. Después de la ejecución de Constancio Galo, el augusto Constancio había nombrado a su medio primo paterno y cuñado Julián como su césar en 355, enviándolo a gobernar desde Tréveris. Durante los siguientes cinco años, Juliano obtuvo una serie de victorias contra las tribus germánicas invasoras , incluidos los alamanes . Esto le permitió asegurar la frontera del Rin. Sus victoriosas tropas galas cesaron así la campaña. Constancio envió órdenes para que las tropas fueran trasladadas al este como refuerzos para su propia campaña, actualmente fallida, contra Shapor II de Persia. Esta orden llevó a las tropas galas a una insurrección . Aclamaron , invistieron y coronaron a su oficial al mando Julián como augusto después de la decisiva batalla de Estrasburgo , una distinción que le habían ofrecido anteriormente pero que rechazó. Ambos augustos prepararon sus tropas para otra guerra civil romana, pero la oportuna desaparición de Constancio el 3 de noviembre de 361 y su reconocimiento en el lecho de muerte de Juliano como coaugusto impidieron que la guerra civil romana de 350-353 llegara a Constantinopla.

361–363: Julián

Mapa de Roma en 350

Juliano sería el único emperador durante dos años. Había sido criado por el esclavo gótico Mardonio , un gran admirador de la filosofía y la literatura griegas antiguas . Julián había recibido su bautismo como cristiano años antes, pero ya no se consideraba tal. Su reinado vería el fin de las restricciones y la violencia contra el paganismo introducidas por su tío y suegro Constantino I y sus primos y cuñados Constantino II, Constante y Constancio II. En cambio, impuso restricciones similares al cristianismo y se produjeron algunos actos de violencia no oficial contra los cristianos. Su edicto de tolerancia del año 362 ordenó la reapertura de los templos paganos y la restitución de las propiedades enajenadas de los templos y, más problemático para la Iglesia cristiana , la destitución de los obispos cristianos previamente exiliados . Los obispos ortodoxos y arrianos que regresaron reanudaron sus conflictos, debilitando así aún más a la Iglesia en su conjunto.

El propio Julián no era un pagano tradicional. Sus creencias personales estuvieron influenciadas en gran medida por el neoplatonismo y la teurgia ; supuestamente creía que era la reencarnación de Alejandro Magno . Produjo obras de filosofía argumentando sus creencias. Su breve renacimiento del paganismo terminaría, sin embargo, con su muerte. Julian finalmente reanudó la guerra contra Shapor II de Persia. Recibió una herida mortal en batalla y murió el 26 de junio de 363.

Según Gibbon en La decadencia y caída del Imperio Romano , al ser herido mortalmente por un dardo, fue llevado de regreso a su campamento. Pronunció un discurso de despedida en el que se negó a nombrar un sucesor. Luego procedió a debatir la naturaleza filosófica del alma con sus generales. Luego pidió agua y, poco después de beberla, murió. Fue considerado un héroe por las fuentes paganas de su época y un villano por las cristianas. Gibbon escribió bastante favorablemente sobre Julian. Los historiadores contemporáneos lo han tratado como una figura controvertida.

364: joviano

Julián murió sin hijos y sin sucesor designado. Los oficiales de su ejército eligieron emperador a Joviano, un oficial bastante desconocido . Se le recuerda por firmar un tratado de paz desfavorable con el Imperio sasánida , cediendo territorios ganados a los persas, que se remonta a Trajano . Restauró los privilegios del cristianismo. Él mismo es considerado cristiano, aunque se sabe poco de sus creencias. El propio Joviano murió el 17 de febrero de 364.

364-392: dinastía Valentiniana

Valentiniano y Valente

Un solidus dorado que representa a Valentiniano I (r. 364–375) y (imagen de la derecha) una estatua de mármol de su hijo y posterior gobernante Valentiniano II (r. 375–392)

El papel de elegir un nuevo augusto recayó nuevamente en los oficiales del ejército. El 28 de febrero de 364, el oficial panónico Valentiniano I fue elegido augusto en Nicea , Bitinia . El ejército había quedado sin líder dos veces en menos de un año, y los oficiales exigieron a Valentiniano que eligiera un cogobernante. El 28 de marzo, Valentiniano eligió a su hermano menor Valente y los dos nuevos augustos dividieron el imperio según el patrón establecido por Diocleciano: Valentiniano administraría las provincias occidentales, mientras que Valente tomaría el control del imperio oriental.

La elección de Valente pronto fue cuestionada. Procopio , un primo materno de Cilicia de Juliano, había sido considerado un probable heredero de su primo, pero nunca fue designado como tal. Había estado escondido desde la elección de Joviano. En 365, mientras Valentiniano estaba en París y luego en Reims para dirigir las operaciones de sus generales contra los alamanes, Procopio logró sobornar a dos legiones asignadas a Constantinopla y tomar el control de Constantinopla. Fue aclamado augusto el 28 de septiembre y pronto extendió su control tanto a Tracia como a Bitinia. La guerra entre emperadores rivales continuó hasta que Procopio fue derrotado. Valente lo hizo ejecutar el 27 de mayo de 366.

El 4 de agosto de 367, Graciano , de ocho años, fue proclamado tercer augusto por su padre Valentiniano, que había caído enfermo, cogobernante nominal y medio para asegurar la sucesión.

En abril de 375, Valentiniano I dirigió su ejército en una campaña contra los Quadi , una tribu germánica que había invadido su región natal de Panonia. Según Amiano Marcelino , durante una audiencia con una embajada de los Quadi en Brigetio , en el Danubio, Valentiniano sufrió la rotura de un vaso sanguíneo en el cerebro mientras gritaba airadamente a la gente reunida, [78] lo que provocó su muerte el 17 de noviembre de 375. Graciano Tenía entonces 16 años y podría decirse que estaba listo para actuar como emperador, pero las tropas en Panonia proclamaron emperador a su pequeño medio hermano bajo el título de Valentiniano II . Valente y Graciano aceptaron su elección. Mientras Augusto mayor administraba el imperio oriental, Graciano gobernaba la prefectura pretoriana de la Galia . La prefectura pretoriana de Italia, Iliria y África fueron administradas oficialmente por el hermano pequeño y madrastra de Graciano, Justina . Sin embargo, la división era meramente nominal, la autoridad real en Occidente todavía recaía en Graciano y en Valente como emperador principal.

Batalla de Adrianópolis (378)
Invasiones bárbaras del Imperio Romano, mostrando la batalla de Adrianópolis

Mientras tanto, el Imperio Romano de Oriente enfrentaba sus propios problemas con las tribus germánicas. Los tervingios , una tribu germánica oriental , huyeron de sus antiguas tierras tras una invasión de los hunos . Sus líderes Alavivus y Fritigern los llevaron a buscar refugio en el Imperio Romano de Oriente. Valente les permitió establecerse como foederati en la orilla sur del Danubio en 376. Sin embargo, los recién llegados enfrentaron problemas de comandantes provinciales supuestamente corruptos y una serie de dificultades. Su descontento los llevó a rebelarse contra sus huestes romanas.

Los conflictos continuaron durante los dos años siguientes. Valente dirigió una campaña contra ellos en 378. Graciano proporcionó a su tío refuerzos del ejército romano occidental. Sin embargo, esta campaña resultó desastrosa para los romanos. Los dos ejércitos se acercaron cerca de Adrianópolis . Al parecer, Valente confiaba demasiado en la superioridad numérica de sus propias fuerzas sobre los godos. Algunos de sus oficiales aconsejaron precaución y esperar la llegada de Graciano, otros instaron a un ataque inmediato y finalmente prevalecieron sobre Valente, quien, ansioso por quedarse con toda la gloria, se lanzó a la batalla. El 9 de agosto de 378, la batalla de Adrianópolis resultó en la aplastante derrota de los romanos y la muerte de Valente. El historiador contemporáneo Amiano Marcelino estimó que dos tercios del ejército romano se perdieron en la batalla.

La batalla tuvo consecuencias de gran alcance. Entre las numerosas bajas se encontraban soldados veteranos y valiosos administradores. Había pocos reemplazos disponibles en ese momento, lo que dejó al Imperio con el problema de encontrar un liderazgo adecuado. El ejército romano también empezó a afrontar problemas de reclutamiento. En el siglo siguiente, gran parte del ejército romano estaría formado por mercenarios germánicos.

Graciano y Valentiniano II

La muerte de Valente dejó a Graciano y Valentiniano II como únicos augusti . Graciano era ahora efectivamente responsable de todo el imperio. Buscó un reemplazo augusto para el Imperio Romano de Oriente. Su elección fue Teodosio I , hijo del anteriormente distinguido magister equitum Conde Teodosio . El anciano Teodosio había sido ejecutado a principios de 375 por razones poco claras. El joven Teodosio fue nombrado coaugusto menor de Graciano y Valentiniano el 19 de enero de 379, en Sirmio.

Graciano gobernó el Imperio Romano occidental con energía y éxito durante algunos años, pero poco a poco se fue hundiendo en la indolencia. Se considera que se convirtió en una figura decorativa mientras el general franco Merobaudes y el obispo Ambrosio de Milán actuaban conjuntamente como el poder detrás del trono . Graciano perdió el favor de las facciones del Senado romano al prohibir el paganismo tradicional en Roma y renunciar a su título de Pontifex maximus . El mayor Augusto también se volvió impopular entre sus propias tropas romanas debido a su estrecha asociación con los llamados bárbaros . Según se informa, reclutó a alanos para su servicio personal y adoptó la apariencia de un guerrero escita para apariciones públicas.

Mientras tanto, a Graciano, Valentiniano II y Teodosio se les unió un cuarto augusto . Teodosio elevó a su hijo mayor, Arcadio , a augusto en enero de 383, en un evidente intento de asegurar la sucesión. El niño tenía sólo cinco o seis años y no tenía ninguna autoridad real. Sin embargo, los tres augustos lo reconocieron como coemperador .

383-388: rebelión de Magnus Maximus

La creciente impopularidad de Graciano causaría los problemas de los Cuatro Augustos ese mismo año. Magnus Maximus , un general procedente de Hispania, destinado en la Britania romana , fue proclamado augusto por sus tropas en el año 383 y, rebelándose contra Graciano, invadió la Galia. Graciano huyó de Lutecia ( París ) a Lugdunum ( Lyon ), donde fue asesinado el 25 de agosto de 383, a la edad de 25 años.

Máximo era un firme creyente del Credo de Nicea e introdujo la persecución estatal por cargos de herejía , lo que lo puso en conflicto con el Papa Siricio , quien argumentaba que Augusto no tenía autoridad sobre los asuntos de la iglesia. Pero fue un emperador con apoyo popular, como lo atestigua la tradición romano-británica , donde obtuvo un lugar en el Mabinogion , compilado unos mil años después de su muerte.

Tras la muerte de Graciano, Máximo tuvo que tratar con Valentiniano II, que entonces tenía sólo doce años, como augusto mayor . Durante los primeros años, los Alpes servirían como frontera entre los respectivos territorios de los dos emperadores romanos occidentales rivales. Máximo controlaba la prefectura pretoriana de la Galia . Asumió el gobierno en Augusta Treverorum ( Tréveris ), la capital de la prefectura.

Máximo pronto entabló negociaciones con Valentiniano II y Teodosio, intentando obtener su reconocimiento oficial. En 384, las negociaciones resultaron infructuosas y Máximo intentó impulsar el asunto resolviendo la sucesión como sólo un emperador legítimo podía hacer: proclamando augusto a su propio hijo pequeño, Flavio Víctor . Al final del año, el Imperio tenía cinco augusti (Valentino II, Teodosio I, Arcadio, Magnus Maximus y Flavius ​​Victor) con relaciones entre ellos aún por determinar. Teodosio quedó viudo en 385, tras la repentina muerte de Elia Flaccilla , su augusta y madre de Arcadio y Honorio .

En 386, Máximo y Víctor finalmente recibieron el reconocimiento oficial de Teodosio, pero no de Valentiniano. En 387, Máximo aparentemente decidió deshacerse de su rival italiano. Cruzó los Alpes hasta el valle del Po y amenazó a Milán. Teodosio se volvió a casar con la hermana de Valentiniano II, Gala, después de que su madre Justina huyera con el joven emperador al territorio de Teodosio para escapar de la invasión de Italia por parte de Magnus Máximo. El matrimonio aseguró relaciones más estrechas entre los dos augusti. De hecho, Teodosio hizo campaña hacia el oeste en 388 y salió victorioso contra Máximo. El propio Máximo fue capturado y ejecutado en Aquileia el 28 de julio de 388. El magister militum Arbogast fue enviado a Tréveris con órdenes de matar también a Flavio Víctor. Teodosio restauró a Valentiniano en el poder y, gracias a su influencia, lo convirtió al cristianismo católico ortodoxo. Teodosio continuó apoyando a Valentiniano y protegiéndolo de diversas usurpaciones.

379-457: dinastía Valentiniano-Teodosiana

Detalle de uno de los relieves tallados en el Obelisco de Teodosio en Estambul ( Constantinopla ), que muestra al emperador romano Teodosio I rodeado de miembros de su corte y recibiendo obsequios tributarios de emisarios extranjeros, finales del siglo IV d.C.
La división del imperio tras la muerte de Teodosio I, c. 395, superpuesto a las fronteras modernas.
  imperio occidental
  imperio oriental

392-394: rebelión de Eugenio

En 392 Valentiniano II murió misteriosamente en Viena . Arbogast, que pudo haberlo matado, dispuso el nombramiento de Eugenio como emperador. Sin embargo, el emperador oriental Teodosio se negó a reconocer a Eugenio como emperador e invadió Occidente, derrotando y matando a Arbogast y Eugenio en la Batalla de Frigidus . Reunió así todo el Imperio Romano bajo su gobierno, el último emperador que tenía poder práctico sobre todo el imperio. A su muerte en febrero de 395, las dos mitades del Imperio pasaron a manos de sus dos hijos Arcadio y Honorio .

395–423: Arcadio y Honorio

Arcadio se convirtió en gobernante de Oriente, con su capital en Constantinopla, y Honorio se convirtió en gobernante de Occidente, con su capital en Milán y más tarde en Rávena . El estado romano seguiría teniendo dos emperadores diferentes con diferentes sedes de poder a lo largo del siglo V, aunque los romanos orientales se consideraban los únicos completamente romanos. El latín se utilizaba en los escritos oficiales tanto como el griego, si no más, y las dos mitades eran nominal, cultural e históricamente, si no políticamente, el mismo estado. Arcadio murió en 408, habiendo elevado ya a su pequeño hijo Teodosio II a augusto en 402. Teodosio II reinó durante más de cuarenta años.

Teodosio tuvo dos hijos y una hija, Pulcheria , de su primera esposa, Elia Flacilla . Su hija y su esposa habían muerto en 385. De su segunda esposa, Gala, hija de Valentiniano el Grande , tuvo una hija, Gala Placidia ; su hijo Graciano no sobrevivió a la infancia. Gala Placidia, habiendo crecido en Constantinopla, se casó primero con Ataulfo , rey de los visigodos, y luego con el futuro Constancio III . Sus dos maridos murieron poco después de casarse, y Constancio III, que sucedió a Honorio como augusto , reinó menos de un año. Gala Placidia y Constancio tuvieron dos hijos: el futuro Valentiniano III , que se convirtió en augusto en el imperio occidental, y Justa Grata Honoria .

A la muerte de Honorio, el oficial Joannes tomó el poder en Italia y Tedosio II nombró a Valentiniano III su césar y lo envió al imperio occidental con un ejército, que depuso a Joannes y cuyo comandante elevó a Valentiniano a augusto en el primer aniversario de su nombramiento como césar . Su madre la augusta Gala Placidia fue regente durante su juventud. Valentiniano III se casó con la hija de Teodosio II, Licinia Eudoxia , y reinó durante tres décadas hasta su asesinato por el rebelde Augusto Petronio Máximo y su césar Paladio , quienes obligaron a la esposa de Valentiniano, Licinia, y a su hija Placidia a casarse con ellas.

A la muerte de Teodosio II, el oficial militar Marciano fue aclamado coaugusto de Valentiniano III y se casó con la hermana mayor del difunto emperador, la augusta Pulcheria . Marciano fue el último de los teodosianos en gobernar en Oriente, y sólo estaba relacionado con ellos por matrimonio con la augusta . Cuando Pulqueria murió en 453 y Marciano murió en 457, poniendo fin a la línea teodosiana, la corte de Constantinopla seleccionó al general León I como su sucesor como augusto , comenzando el reinado de la dinastía Leónidas .

457-518: dinastía Leónidas

La dinastía Leónidas establecida por León I fue continuada por sus hijas de la augusta Verina : Ariadna y Leontia . Ariadna se casó con Zenón y su hijo juntos, León II , fue elevado a augusto a la muerte de su abuelo (o poco antes) en 474. León II, todavía un niño, también murió ese año, no sin antes coronar a su propio padre Zenón. coemperador. Zenón, que entonces era único augusto , enfrentó numerosas rebeliones debido a su frágil reclamo al trono, incluida una usurpación por parte de Basilisco , cuñado de León I, que expulsó brevemente a Zenón de Constantinopla. Otros pretendientes descendían de Marcia Eufemia , la hija del emperador Marciano de su primer matrimonio, antes de convertirse en emperador. Marcia Eufemia se casó con Antemio , quien se convirtió en augusto en Occidente en 467, y tuvo varios hijos: Antemiolo murió luchando contra los godos en Occidente, pero sus hermanos Rómulo , Procopio Antemio y Marciano , que se casó con Leoncia, intentaron derrocar a Zenón, como lo hicieron los generales Illus y Leontius , aunque ninguno de ellos logró desalojar al emperador. Un pariente de Verina, la esposa de León I, cuyo nombre se pierde, estaba casado con Julio , el futuro emperador, quien tomó el nombre de Nepote , 'sobrino', de la relación de su esposa con la dinastía imperial.

Cuando Zenón murió en 491, su viuda Ariadna se volvió a casar, casándose con un silentiarius , Anastasio Dicorus , que entonces fue aclamado y coronado emperador. Anastasio construyó el Muro Anastasiano como una obra defensiva exterior para las murallas de Constantinopla .

Decadencia del Imperio Romano Occidental

Las mitades occidental y oriental del imperio bajo Majoriano y León (460)
El Imperio Romano en 476

Después de 395, los emperadores del imperio occidental solían ser testaferros, mientras que los gobernantes reales eran hombres fuertes militares que tomaban el título de magister militum , patricio o ambos: Estilicón del 395 al 408, Constancio del 411 al 421 aproximadamente, Aecio del 433 al 454. y Ricimer de aproximadamente 457 a 472.

El año 476 se acepta generalmente como el fin formal del Imperio Romano Occidental. Ese año, Orestes , después de haber robado el poder al emperador Julio Nepos el año anterior, rechazó la petición de mercenarios germánicos a su servicio de tierras en Italia. Los mercenarios descontentos, incluidos los hérulos , se rebelaron. La revuelta fue encabezada por el caudillo germánico Odoacro . Odoacro y sus hombres capturaron y ejecutaron a Orestes; Semanas más tarde capturaron Rávena y depusieron al hijo usurpador de Orestes, Rómulo Augusto . Este evento ha sido considerado tradicionalmente la caída del Imperio Romano en Occidente. Odoacro conquistó rápidamente las provincias restantes de Italia.

Odoacro devolvió las insignias imperiales occidentales al emperador oriental, Zenón. Zenón pronto recibió dos delegaciones. Uno era el de Odoacro solicitando que el imperio reconociera formalmente su control de Italia, en cuyo caso él a su vez reconocería la supremacía de Zenón. La otra delegación fue la de Julio Nepote, solicitando apoyo para recuperar el trono. Zenón concedió a Odoacro el título de patricio . Zenón le dijo a Odoacro y al Senado romano que recuperaran a Nepote, pero Nepote nunca regresó de Dalmacia, a pesar de que Odoacro emitió monedas a su nombre. Tras la muerte de Nepos en 480, Zenón reclamó Dalmacia para Oriente; JB Bury considera que este es el verdadero fin del Imperio Romano Occidental. Odoacro atacó Dalmacia y la guerra que siguió terminó con Teodorico el Grande , rey de los ostrogodos , conquistando Italia bajo la autoridad de Zenón y formando el Reino Ostrogodo , con su capital en Rávena .

518-602: dinastía Justiniano

Cuando el propio Anastasio murió, la corte de Constantinopla ignoró a los posibles demandantes de la dinastía Valentiniano-Teodosiana y en su lugar elevó a un oficial superior de la guardia imperial, Justino I , como augusto .

Galería de mapas

Imperio

Orientar

Ver también

Notas

  1. Otras formas de referirse al "Imperio Romano" entre los romanos y los propios griegos incluían Res publica Romana o Imperium Romanorum (también en griego: Βασιλεία τῶν ῬωμαίωνBasileíā tôn Rhōmaíōn – ["Dominio (literalmente 'reino') de los romanos" ]) y Rumania . Res publica significa "mancomunidad" romana y puede referirse tanto a la era republicana como a la imperial. Imperium Romanum (o Romanorum ) se refiere a la extensión territorial de la autoridad romana. Populus Romanus ("el pueblo romano") se usaba/se usa a menudo para indicar el estado romano en asuntos que involucran a otras naciones. El término Rumania , inicialmente un término coloquial para el territorio del imperio así como un nombre colectivo para sus habitantes, aparece en fuentes griegas y latinas a partir del siglo IV y finalmente fue trasladado al Imperio Bizantino (ver RL Wolff, "Rumania: The Latin Empire of Constantinople" en Speculum 23 (1948), págs. 1–34 y especialmente págs. 2–3).

Referencias

Trabajos citados
Referencias
  1. ^ Bennett, J. Trajano: Optimus Princeps . 1997. Fig. 1. Las regiones al este del río Éufrates sólo estuvieron en manos de los años 116-117.
  2. ^ abc Taagepera, Rein (1979). "Tamaño y duración de los imperios: curvas de crecimiento-disminución, 600 a. C. al 600 d. C.". Historia de las Ciencias Sociales . Prensa de la Universidad de Duke. 3 (3/4): 118. doi : 10.2307/1170959. JSTOR  1170959.
  3. ^ Turchin, Peter; Adams, Jonathan M.; Hall, Thomas D (diciembre de 2006). "Orientación Este-Oeste de los imperios históricos". Revista de investigación de sistemas mundiales . 12 (2): 219–229. doi : 10.5195/JWSR.2006.369 . ISSN  1076-156X.
  4. ^ John D. Durand, Estimaciones históricas de la población mundial: una evaluación , 1977, págs.
  5. ^ Christopher Kelly, El Imperio Romano: una introducción muy breve (Oxford University Press, 2006), págs.
  6. ^ Nicolet, Claude (1991) [1988, en francés]. Espacio, geografía y política en el Imperio Romano Temprano . Prensa de la Universidad de Michigan. págs.1, 15.
  7. ^ T. Corey Brennan , La pretura en la República Romana (Oxford University Press, 2000), p. 605 y passim .
  8. ^ Clifford Ando , ​​"De la República al Imperio", en The Oxford Handbook of Social Relations in the Roman World (Oxford University Press, págs. 39-40.
  9. ^ Dio Cassius 72.36.4, edición de Loeb traducida por E. Cary.
  10. ^ Brown, P., El mundo de la Antigüedad tardía, Londres 1971, pág. 22.
  11. ^ ab "Centro de Oxford para la Antigüedad tardía: el Imperio Romano Tardío". Universidad de Oxford. 2012 . Consultado el 8 de diciembre de 2018 . El período tardorromano (que definimos como, aproximadamente, 250-450 d. C.)...
  12. ^ Adrian Goldsworth, Cómo cayó Roma: muerte de una superpotencia (Yale University Press, 2009), págs.
  13. ^ Alfarero, David. El Imperio Romano acorralado. 296–98.
  14. ^ Chester G. Starr, Una historia del mundo antiguo, segunda edición. Oxford University Press, 1974, págs. 670–678.
  15. ^ Isaac Asimov. Cronología del mundo de Asimov. Harper Collins, 1989. pág. 110.
  16. ^ Asimov, pág. 198.
  17. ^ Eck, Werner; traducido por Deborah Lucas Schneider; nuevo material de Sarolta A. Takács. (2003) La era de Augusto. Oxford: Editorial Blackwell. pag. 12.
  18. ^ Paul K. Davis, 100 batallas decisivas desde la antigüedad hasta el presente: las principales batallas del mundo y cómo dieron forma a la historia (Oxford: Oxford University Press, 1999), 63.
  19. ^ Eck, Werner; traducido por Deborah Lucas Schneider; nuevo material de Sarolta A. Takács. (2003) La era de Augusto. Oxford: Editorial Blackwell. pag. 40.
  20. ^ Birley, EB (1928). "Una nota sobre el título 'Gemina'". Revista de estudios romanos . 18 : 56–60. doi : 10.2307/296044. JSTOR  296044. S2CID  162265493.
  21. ^ Abbott 1901, pag. 272.
  22. ^ abbott 1901, pág. 273.
  23. ^ Plinio el Viejo, Historias naturales XXVIII.5.23.
  24. ^ Abbott 1901, pag. 293.
  25. ^ Goldsworthy, En el nombre de Roma , p. 269.
  26. ^ Luttwak, La gran estrategia del Imperio Romano , p. 38.
  27. ^ Scramuzza, Vicente (1940). El emperador Claudio Cambridge: Harvard University Press. pag. 29.
  28. ^ Dio-Loeb 1925, 29 (pág. 191).
  29. ^ Dion Casio; Thayer, Bill. "Cassius Dio - Epítome del libro 63" (transcripción reescrito y sin revisar de Dio-Loeb-1925) . 29 (pág. 191).
  30. ^ Abbott 1901, pag. 298.
  31. ^ Abbott 1901, pag. 296.
  32. ^ "De Imperatoribus Romanis" . Consultado el 8 de noviembre de 2007 . Aunque los dacios habían sido derrotados, el emperador pospuso el asedio final para la conquista de Sarmizegetuza porque sus ejércitos necesitaban reorganizarse. Trajano impuso a los dacios condiciones de paz muy duras: Decébalo tuvo que renunciar a reclamar algunas regiones de su reino, entre ellas Banat, Tara Hategului, Oltenia y Muntenia en la zona del suroeste de Transilvania. También tuvo que entregar a todos los desertores romanos y todas sus máquinas de guerra. En Roma, Trajano fue recibido como vencedor y tomó el nombre de Dácico, título que aparece en sus monedas de este período. A principios del año 103 d.C. se acuñaron monedas con la inscripción: IMP NERVA TRAIANVS AVG GER DACICVS.
  33. ^ Estacio Silvae 5.1; Dion Casio 68.17.1.; Arrian Parthica frs 37/40.
  34. ^ Yü, Ying-shih. (1986). "Han Foreign Relations", en Denis Twitchett y Michael Loewe (eds), The Cambridge History of China: Volume I: the Ch'in and Han Empires, 221 BC - AD 220 , 377–462, Cambridge: Cambridge University Press, págs. 460–461, ISBN 978-0-521-24327-8
  35. ^ ab Paul Halsall (2000) [1998]. Jerome S. Arkenberg (ed.). "Libro de consulta de historia de Asia oriental: relatos chinos de Roma, Bizancio y Oriente Medio, c. 91 a. C. - 1643 d. C." Universidad de Fordham . Consultado el 17 de septiembre de 2016 .
  36. ^ de Crespigny, Rafe (2007), Diccionario biográfico de los Han posteriores a los Tres Reinos (23-220 d. C.) , Leiden: Koninklijke Brill, p. 600, ISBN 978-90-04-15605-0
  37. ^ An, Jiayao. (2002), "Cuando el vidrio era atesorado en China", en Annette L. Juliano y Judith A. Lerner (eds), Estudios de la ruta de la seda VII: nómadas, comerciantes y hombres santos a lo largo de la ruta de la seda de China , 79–94, Turnhout: Editorial Brepols, ISBN 2503521789 , pág. 83. 
  38. ^ Hansen, Valerie (2012), La ruta de la seda: una nueva historia , Oxford: Oxford University Press, p. 97, ISBN 978-0-19-993921-3
  39. ^ ab Gary K. Young (2001), Comercio oriental de Roma: comercio internacional y política imperial, 31 a. C. - 305 d. C. , Londres y Nueva York: Routledge, ISBN 0-415-24219-3 , p. 29. 
  40. ^ Para obtener más información sobre el Reino de Funan y los descubrimientos en Oc Eo , consulte Milton Osborne (2006), The Mekong: Turbulent Past, Uncertain Future , Crows Nest: Allen & Unwin, edición revisada, publicada por primera vez en 2000, ISBN 1-74114. -893-6 , págs. 24-25. 
  41. ^ Ferdinand von Richthofen, China , Berlín, 1877, Vol.I, págs. 504–510; citado en Richard Hennig, Terrae incognitae: eine Zusammenstellung und kritische Bewertung der wichtigsten vorcolumbischen Entdeckungsreisen an Hand der daruber vorliegenden Originalberichte, Band I, Altertum bis Ptolemäus , Leiden, Brill, 1944, págs. 387, 410–411; citado en Zürcher (2002), págs. 30-31.
  42. ^ Arquero, pág. 1. [ se necesita cita completa ]
  43. Historia Augusta 1921, Pertinax , 4:5.
  44. ^ Gibbon, cap. 4.
  45. ^ Zosimus , "Historia Nova" , traducción al inglés en The Tertulian Project. 1:8.
  46. ^ ab Dion, 74:8.
  47. Historia Augusta 1921, Pertinax , 10:4.
  48. Historia Augusta 1921, Pertinax , 11:1.
  49. ^ Dion, 74:9.
  50. Historia Augusta 1921, Pertinax , 11:7.
  51. ^ Dion, 74:10.
  52. ^ Universidad de Tulane "Moneda romana del Principado" Archivado el 1 de noviembre de 2008 en la Wayback Machine.
  53. ^ Dio-Loeb 1927, lxxiv, 13,2–5.
  54. ^ Historia Augusta 1921, Didio Juliano , 4.2–7.
  55. ^ Herodes, Historia romana, ii.7.3.
  56. ^ Dio-Loeb 1927, lxxiv, 13.3.
  57. ^ Historia Augusta 1921, Didio Juliano , 4.2, 4.4.
  58. ^ Dio-Loeb 1927, lxxiv, 14,3–4.
  59. ^ Historia Augusta 1921, Didio Juliano , 5.1–2.
  60. Historia Augusta 1921, Didio Juliano , 5.3.
  61. ^ ab Historia Augusta 1921, Septimio Severo , 5.5.
  62. ^ Historia Augusta 1921, Didio Juliano , 5,4–8.
  63. ^ Dio-Loeb 1927, lxxiv, 16.3.
  64. ^ Dio-Loeb 1927, lxxiv, 17.2.
  65. ^ Historia Augusta 1921, Didio Juliano , 6.9.
  66. ^ Historia Augusta 1921, Septimio Severo , 5.7.
  67. ^ Herodes, ii.12.3.
  68. ^ Herodes, ii.11.6.
  69. ^ Dio-Loeb 1927, lxxiv, 17.3.
  70. ^ ab Dio-Loeb 1927, lxxiv, 17,5.
  71. ^ Historia Augusta 1921, Didio Juliano , 8.8.
  72. ^ Dio-Loeb 1927, lxxv, 1.1.
  73. ^ Historia Augusta 1921, Didio Juliano , 8.10.
  74. ^ "Herodian dice" en su opinión, Alejandro no mostró ninguna intención honorable de continuar la guerra y prefirió una vida tranquila, cuando debería haber marchado para castigar a los alemanes por su insolencia anterior "(Herodian vi.7.10).
  75. ^ Abbott, Frank Frost (1963). Una historia y descripción de las instituciones políticas romanas . Nueva York: Biblo y Tannen. pag. 334.
  76. ^ Lee, AD, De Roma a Bizancio del 363 al 565 d.C.: La transformación de la antigua Roma (2013) p. xiii.
  77. ^ Mitchell, S., Una historia del Imperio Romano Posterior, 284–641 d.C. (2014), Capítulo 1.
  78. ^ Gibbon, Edward (2012). La historia de la decadencia y caída del Imperio Romano: editada en siete volúmenes con introducción, notas, apéndices e índice. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 66.ISBN _ 9781108050739.

enlaces externos