Lutecia

La Lutecia romana fue fundada por encima del punto de inundaciones donde el río Bièvre alcanza al río Sena, centrada en las laderas de la colina más tarde dedicada a santa Genoveva, en la orilla izquierda del Sena, moderno barrio Latino.La ciudad fue el único sector en el que, a partir del siglo II, se construyeron monumentos públicos.Para cruzar el valle Bièvre en Arcueil-Cachan se erigía un puente, cuyas pilastras y arruinados arcos, aún visibles, dieron lugar al topónimo Arcueil.Estaba en guarnición por el teniente de Vercingétorix Camulógeno, cuyo ejército acampó en el Mons Lutetius (donde se encuentra hoy el Panthéon).No tuvo gran importancia política -la capital de su provincia, Lugdunensis Senona, era Agedinco (la moderna Sens, Yonne)-.Fue cristianizada en el siglo III, cuando según la tradición San Dionisio se convirtió en el primer obispo de la ciudad.El proceso no fue enteramente pacífico - alrededor del año 250 san Dionisio y dos compañeros fueron arrestados y decapitados en la colina de Mons Mercurius, donde los cimientos romanos se han encontrado, más tarde conocido como Mons Martyrum (la "Colina de los Mártires" o Montmartre).Muy poco queda hoy de la antigua ciudad, aunque se están descubriendo más actualmente.Durante la excavación, se encontraron restos de casas privadas conteniendo termas romanas y suelos con calefacción.Algunos creen que podría corresponder a la anterior aristocracia gala reclutada por Roma para gobernar la colonia asentada en la zona.[4]​ Hay también un asteroide llamado 21 Lutetia; y el elemento lutecio recibió su nombre por la ciudad, en honor de su descubrimiento en un laboratorio parisino.
Un mapa de la Galia en el siglo I a. C., mostrando la ubicación de Lutecia y las posiciones relativas de las tribus celtas.
Mapa de Lutecia (representación del siglo XVIII ).
Termas de Cluny - caldarium
Arenas de Lutecia (ampliación).