Renault Clio

El desarrollo del Clio denominado como Project X57, para sustituir a su exitoso Renault Super Cinco, pretendía ofrecer un modelo más moderno con características similares, se diseñarían varias propuestas hasta llegar al modelo definitivo, comercializado en 1990 el cual contó con carrocerías de 3 y 5 puertas.En los mercados centro y suramericano, se comercializaron unidades producidas localmente, las cuales únicamente incorporaron, en la fase 2, los cambios exteriores de las unidades Europeas, sin embargo, los interiores continuaron siendo los mismos que el del fase 1.Tal como se esperaba, el último Renault Clio fase II del mundo fue colombiano.Estéticamente mantiene la forma de la anterior generación del Clio Campus aunque con ciertos cambios para su modernización, regenerando la parrilla frontal, los parachoques y los retrovisores externos, también recibió una nueva gama de colores.También dejó al gusto del cliente la posibilidad de combinar los kits, con casi dos mil variantes diferentes.Contó con el clásico motor 1.2 naftero, con 16 válvulas y 75 caballos de potencia a 5.500 rpm.[5]​ En cuanto a la seguridad desde 2012 hasta fines de 2013 no contó con Airbags y ABS.Su precio fue reducido en un 6.5 % y se pasaron a materiales más baratos que bajaron la calidad del auto en general.[7]​ Para fines de ese mismo año sumó la versión más full Dynamique con llantas aleación rodado 14, antinieblas, aire acondicionado, dirección asistida, computadora de a bordo, radio con Bluetooth, cierre centralizado, levanta vidrios delanteros, cinturones inerciales en las plazas traseras laterales, doble airbag frontal y ABS.[15]​ Desde la fabricación de la generación originaria del Clio en 1996 hasta 2016 en Argentina se produjeron 549.648 unidades.Esta suma lo posicionó como el segundo vehículo más fabricado en la historia de Argentina.La última gran sorpresa en ventas la dio su versión utilitaria finalizando primero en su segmento en Argentina.Con el nuevo Renault Twingo (previsto para 2008) se pretende cubrir el hueco que ahora ocupa el Clio 2, que se seguirá fabricando con la denominación Campus, posiblemente hasta la llegada del nuevo Twingo.Por otra parte, aporta las siguientes tecnologías: En cuanto a propulsores, estrena nuevos motores gasolina y diésel, desechando casi todos los motores usados por la generación anterior, siendo casi todos turbo.En cuanto al lateral, la superficie vidriada se recorta y tiene una “pincelada” curva ascendente en la parte posterior acabando en las camufladas aperturas de las puertas traseras.La parte trasera cambia casi por completo, unas luces con forma alargada hacia los lados, reducción del cristal trasero y paragolpes más voluminoso, que sumado a las ventanillas laterales en forma de “boomerang” le darían un aspecto más fluido y deportivo a pesar de no contar con una versión de tres puertas.De esta manera, el añejo Clio III se sigue fabricando en Valladolid bajo el modelo Collection durante un año más.La nueva generación se acerca más al diseño Mégane, adoptando una estética tremendamente compacta que transmite solidez y deportividad.En 2015, se presenta el clio RS Trophy con 220cv y 280Nm con overboost, capaz de hacer el 0-100 km/h en sólo 6,6 segundos.Se sacó un 0.9 con GLP, con equipo Landi Renzo, y depósito Stako de 42 litros de los cuales útiles son 31.5 litros.Venía equipado con motor H4BB410, con equipamiento Limited al ser fase 2 traía overboost de unos 7 cv y rendia unos 105-110 cv en total, en banco de pruebas suele dar más potencia en GLP que en Gasolina, siempre y cuando en la mezcla sea prevalente el butano frente al propano.Previamente se vendió una versión con GLP para autónomos y comerciales.El sistema es idéntico al que se montó en Dacia Sanderos GLP- 220 CV (162 kW) @ 6000Con el Clio V, Laurens van den Acker, Director de Diseño del Grupo Renault, lanza su tercera margarita que dará la nueva orientación estilística de la marca con menos curvas y simplicidad en las líneas.El Renault Clio V se basa en la plataforma modular CMF-B utilizada por los autos compactos de la Alianza Renault-Nissan.En julio del 2011 se empezó a comercializar la edición Limitada Gordini en España únicamente.Por aquel entonces, se inició la comercialización del modelo en mercados de Europa Oriental, como Rusia, Hungría, etc.Cabe destacar que en algunos países, se comercializa bajo el nombre "Thalia" y en México y Panamá como '"Nissan Platina", con cambios estéticos, principalmente en el frontal para ser vendido bajo la marca nipona.En Colombia apareció en marzo de 2001 apoyado con una recordada campaña publicitaria de expectativa en la cual un gringo llamado Bob Harris buscaba esposa colombiana con hijos, para finalmente develarse que dicha búsqueda era para estrenar con ellos su nuevo Renault Symbol.Sofasa ensambló este vehículo hasta el año 2009, en Colombia, antes de fabricar la última generación (Symbol II).Tiene un frontal similar al del Renault (Dacia) Sandero, una parte posterior totalmente diferente a la línea anterior, y un interior actualizado.Su intención era ser un auto accesible pero muy equipado con una aspiración por debajo del Megan II, por ello no fue una continuación del Clio tricuerpo, sino un coche completamente diferente, aunque compartía la línea de montaje con el Clio mio Se fabricó en Santa Isabel, Córdoba (Argentina), en Envigado (Colombia) y en Bursa (Turquía).
Vista trasera.
2.ª generación en 2009
Clio Mio piedra en Argentina
Vista trasera.
Vista trasera del Expression
Clio IV estate
Vista trasera 3/4
Clio IV RS
Vista trasera
Black edition
Vista trasera.
Quinta generación en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2019
Variante E-Tech totalmente híbrida