es un automóvil supermini[1] del segmento B producido por el fabricante japonés Nissan desde el año 1982.
Es uno de los primeros automóviles pequeños al igual que el Subaru Vivió en incorporar transmisión variable continua como opcional.
La tercera generación del segmento B, (Micra k12) se vendió desde fines del año 2002 hasta el 2010 y se fabricó para el mercado europeo en la factoría británica de Sunderland.
Pudiendo destacarse la preparación para la Micra Cup, o la versión Sport del March k12 de 2 puertas.
Por otra parte, el fabricante recurre a un compresor para obtener una respuesta inmediata y más potencia.
Los resultados son notables ya que entrega 98hp y tiene un par de 142 Nm (104 lb–pie).
La quinta generación del Nissan Micra se basa en el prototipo Nissan Sway, presentado por la marca nipona en el 2015 y que anticipa el futuro lenguaje de diseño del fabricante.
Esta generación supone un cambio radical respecto a todos sus antecesores, aumentando la longitud total hasta los 4 metros aproximadamente así como la anchura, rebajando la altura y aumentando la capacidad del maletero y la amplitud del habitáculo, pasando de ser un coche puramente urbano del segmento B a un subcompacto cuyo tamaño lo acerca más al Nissan Pulsar, perteneciente al segmento C. Por el momento solo está disponible con carrocería hatchback de cinco puertas (las traseras tienen las manecillas ocultas en el marco).
Su montaje sobre la plataforma modular CMF Renault - Nissan permite una mayor amplitud interior, una silueta más deportiva y un coeficiente aerodinámico de 0,29 cx, lo cual le permite un comportamiento más eficiente respecto a consumo de combustible.