stringtranslate.com

Heracles

Heracles llevando a su hijo Hyllus mira al centauro Neso , que está a punto de llevar a Deyanira a través del río sobre su espalda. Fresco antiguo de Pompeya .

Heracles ( / ˈ h ɛr ə k l z / HERR -ə-kleez ; griego : Ἡρακλῆς , iluminado.  "gloria/fama de Hera "), nacido Alcaeus [2] ( Ἀλκαῖος , Alkaios ) o Alcides [3] ( Ἀλκείδης , Alkeidēs ), fue un héroe divino en la mitología griega , hijo de Zeus y Alcmena , e hijo adoptivo de Anfitrión . [4] Era descendiente y medio hermano (ya que ambos son engendrados por el dios Zeus ) de Perseo . Fue el más grande de los héroes griegos, el antepasado de los clanes reales que afirmaban ser Heracleidae ( Ἡρακλεῖδαι ) y un campeón del orden olímpico contra los monstruos ctónicos . En Roma y en el Occidente moderno , se le conoce como Hércules , con quien los emperadores romanos posteriores , en particular Cómodo y Maximiano , a menudo se identificaban. Los detalles de su culto también se adaptaron a Roma.

Origen

Se contaron muchas historias populares sobre su vida, siendo la más famosa Los Doce Trabajos de Heracles ; Los poetas alejandrinos de la época helenística llevaron su mitología a una atmósfera altamente poética y trágica. [5] Su figura, que inicialmente se basó en motivos del Cercano Oriente, como la pelea de leones, era ampliamente conocida.

Heracles fue el más grande de los héroes ctónicos helénicos , pero a diferencia de otros héroes griegos, no se identificó ninguna tumba como suya. Heracles era a la vez héroe y dios, como dice Píndaro heros theos ; en el mismo festival se le hizo un sacrificio, primero como héroe, con una libación ctónica , y luego como dios, sobre un altar: así encarna el acercamiento griego más cercano a un " semidiós ". [5]

Walter Burkert ha identificado que el núcleo de la historia de Heracles se origina en la cultura de cazadores del Neolítico y en las tradiciones de cruces chamánicos al inframundo. [6] Es posible que los mitos que rodean a Heracles se basaran en la vida de una persona real o de varias personas cuyos logros se volvieron exagerados con el tiempo. [7]

héroe o dios

El papel de Heracles como héroe cultural, cuya muerte podría ser objeto de narración mítica (ver más abajo), fue aceptado en el Panteón Olímpico durante la época clásica. Esto creó una incomodidad en el encuentro con Odiseo en el episodio de Odisea XI, llamado Nekuia , donde Odiseo se encuentra con Heracles en el Hades :

Y luego vislumbré al poderoso Heracles...
Su fantasma, quiero decir: el hombre mismo se deleita
en las grandes fiestas de los dioses inmortales en las alturas...
A su alrededor, los gritos de los muertos resonaban como gritos de pájaros que
se dispersaban horrorizados a izquierda y derecha. como vino como de noche... [8]

Los críticos antiguos eran conscientes del problema del aparte que interrumpe la descripción vívida y completa, en el que Heracles reconoce a Odiseo y lo saluda, y algunos críticos modernos niegan que el comienzo del verso, en la traducción de Fagles Su fantasma quiero decir... , fuera parte de la composición original: "una vez que la gente supo de la admisión de Heracles en el Olimpo, no toleraron su presencia en el inframundo", observa Friedrich Solmsen , [9] señalando que los versos interpolados representan un compromiso entre representaciones contradictorias de Heracles.

Culto

Los antiguos griegos celebraban la fiesta de Heraclea , que conmemoraba la muerte de Heracles, el segundo día del mes de Metageitnion (que caería a finales de julio o principios de agosto). Lo que se cree que es un templo egipcio de Heracles en el oasis de Bahariya data del año 21 a.C. Una reevaluación de las descripciones de Ptolomeo de la isla de Malta intentó vincular el sitio de Ras ir-Raħeb con un templo dedicado a Heracles, [10] pero los argumentos no son concluyentes. [11] Varias ciudades antiguas fueron nombradas Heraclea en su honor. Una isla muy pequeña cerca de la isla de Lemnos se llamaba Neai (Νέαι), de νέω, que significa "buceo/nado", porque Heracles nadó allí. [12] Según las leyendas griegas, Herculano en Italia fue fundado por él. [13]

Varias poleis proporcionaron dos santuarios separados para Heracles: uno lo reconocía como un dios y el otro sólo como un héroe. [14] Se le hizo sacrificio como héroe y como dios dentro de la misma fiesta. [15] Esta ambigüedad ayudó a crear el culto a Heracles, especialmente cuando los historiadores (por ejemplo, Heródoto) y los artistas alentaron el culto, como los pintores durante la época de Peisistratos , quienes a menudo presentaban a Heracles entrando al Olimpo en sus obras. [14]

Algunas fuentes explicaron que el culto a Heracles persistió debido al ascenso del héroe al cielo y su sufrimiento, que se convirtió en la base de fiestas, rituales, ritos y organización de misterios. [16] Se observa, por ejemplo, que los sufrimientos ( pathea ) dieron lugar a los rituales de dolor y luto, que precedieron a la alegría en los misterios en la secuencia de los rituales de culto. [16] Además, como en el caso de Apolo, el culto a Heracles se había sostenido a lo largo de los años absorbiendo figuras del culto local, como aquellas que comparten la misma naturaleza. [17] También era invocado constantemente como patrón de los hombres, especialmente de los jóvenes. Por ejemplo, era considerado el ideal en la guerra por lo que presidía los gimnasios y los efebos o aquellos hombres que recibían entrenamiento militar. [17]

Hubo pueblos y ciudades antiguas que también adoptaron a Heracles como deidad patrona, contribuyendo a la difusión de su culto. Estaba el caso de la casa real de Macedonia, que afirmaba descender linealmente del héroe, [18] principalmente con fines de protección divina y legitimación de acciones.

La evidencia más antigua que muestra la adoración de Heracles en el culto popular fue en el siglo VI a. C. (121-122 y 160-165) a través de una antigua inscripción de Faleron. [17] Después del siglo IV a. C., Heracles pasó a identificarse con el dios fenicio Melqart [19]

Los oiteos adoraban a Heracles y lo llamaban Cornopion (Κορνοπίων) porque les ayudó a deshacerse de las langostas (a las que llamaban cornopes ), mientras que los ciudadanos de Erythrae en Mima lo llamaban Ipoctonus (ἰποκτόνος) porque destruyó a los ips comedores de vides (ἀμπελοφάγων). ἰπῶν) , una especie de avispa cinips , allí. [20] [21] [22]

Personaje

La mitología griega influyó en los etruscos . Este jarrón de Caere muestra al rey Eurito de Oecalia y a Heracles en un simposio. Cráter de columnas corintias llamado 'Cráter de Euritión', c.  600 a. C.

Entre las características comúnmente atribuidas a él se encontraban fuerza extraordinaria, coraje , ingenio y destreza sexual tanto con hombres como con mujeres. Heracles usó su ingenio en varias ocasiones cuando su fuerza no era suficiente, como cuando trabajaba para el rey Augías de Elis , luchaba contra el gigante Anteo o engañaba a Atlas para que volviera a cargar el cielo sobre sus hombros. Junto con Hermes fue el patrón y protector de los gimnasios y las palestras . [23] Sus atributos iconográficos son la piel de león y la maza . Estas cualidades no le impidieron ser considerado una figura juguetona que utilizaba los juegos para relajarse de sus labores y jugaba mucho con los niños. [24] Al conquistar peligrosas fuerzas arcaicas, se dice que "hizo que el mundo fuera seguro para la humanidad" y que fue su benefactor. [25] Heracles era un individuo extremadamente apasionado y emocional, capaz de realizar grandes hazañas para sus amigos (como luchar con Tánatos en nombre del príncipe Admeto , que había obsequiado a Heracles con su hospitalidad, o restaurar a su amigo Tindareo en el trono de Esparta después de su derrocamiento) y ser un enemigo terrible que tomaría una venganza horrible sobre aquellos que lo contrariaran, como descubrieron a su costa Augías, Neleo y Laomedonte . También había frialdad en su carácter, como lo demostró la descripción que hace Sófocles del héroe en Las Trachinias . Heracles amenazó su matrimonio con su deseo de reunir a dos mujeres bajo el mismo techo; uno de ellos fue su esposa Deianeira . [26]

En las obras de Eurípides que involucran a Heracles, sus acciones fueron impulsadas en parte por fuerzas fuera del control humano racional. Al resaltar la causa divina de su locura, Eurípides problematizó el carácter y el estatus de Heracles dentro del contexto civilizado. [27] Este aspecto también se destaca en Hércules Furens donde Séneca vinculó la locura del héroe a una ilusión y una consecuencia de la negativa de Heracles a vivir una vida sencilla, como la ofrecida por Anfitrión . Se indicó que prefería la violencia extravagante de la vida heroica y que sus fantasmas eventualmente se manifestaron en su locura y que las visiones alucinatorias definían el carácter de Heracles. [28]

Mitología

Nacimiento e infancia

Heracles estrangulando serpientes (detalle de un stamnos ático de figuras rojas, c. 480-470 a. C.)

Un factor importante en las conocidas tragedias que rodean a Heracles es el odio que la diosa Hera , esposa de Zeus , sentía por él. Heracles era hijo del romance que Zeus tuvo con la mujer mortal Alcmena . Cuando Zeus deseó a Alcmena, decidió hacer que una noche durara tres ordenando a Helios , el dios del sol, que no saliera durante tres días, para tener más tiempo con Alcmena. [29] Zeus hizo el amor con ella después de disfrazarse de su marido, Anfitrión , que regresó temprano de la guerra (Anfitrión regresó más tarde esa misma noche, y Alcmena quedó embarazada de su hijo al mismo tiempo, un caso de superfecundación heteropaternal , donde una mujer lleva gemelos engendrados por padres diferentes). [30] Por lo tanto, la existencia misma de Heracles resultó ser al menos una de las muchas aventuras ilícitas de Zeus, y Hera a menudo conspiró contra la descendencia mortal de Zeus como venganza por las infidelidades de su marido. Su hermano gemelo mortal, hijo de Anfitrión, era Ificles , padre del auriga de Heracles, Yolao .

El origen de la Vía Láctea de Jacopo Tintoretto

La noche en que nacerían Heracles e Ificles, Hera, sabiendo del adulterio de su marido Zeus, persuadió a Zeus para que hiciera un juramento de que el niño nacido esa noche de un miembro de la Casa de Perseo se convertiría en Gran Rey. Hera hizo esto sabiendo que, si bien Heracles iba a nacer como descendiente de Perseo, también lo sería Euristeo . Una vez prestado el juramento, Hera se apresuró a ir a la morada de Alcmena y ralentizó el nacimiento de Heracles e Ificles al obligar a Ilithyia , diosa del parto, a sentarse con las piernas cruzadas y la ropa atada con nudos, provocando así que los gemelos quedaran atrapados en el útero. Mientras tanto, Hera hizo que Euristeo naciera prematuramente, convirtiéndolo en Gran Rey en lugar de Heracles. Habría retrasado permanentemente el nacimiento de Heracles si no hubiera sido engañada por Galanthis , el sirviente de Alcmena, quien mintió a Ilithyia, diciéndole que Alcmene ya había dado a luz al bebé. Al oír esto, saltó sorprendida, soltó los nudos y, sin darse cuenta, permitió que Alcmena diera a luz a Heracles e Ificles.

Heracles de niño estrangulando una serpiente (mármol, obra de arte romana, siglo II d.C.). Museos Capitolinos en Roma , Italia

El miedo a la venganza de Hera llevó a Alcmena a exponer al niño Heracles, pero su media hermana Atenea , que desempeñaba un papel importante como protectora de los héroes, lo recogió y lo llevó a Hera. Hera no reconoció a Heracles y lo cuidó por compasión . Heracles succionó con tanta fuerza que le causó dolor a Hera, quien lo empujó. Su leche se esparció por los cielos y allí se formó la Vía Láctea. Pero con la leche divina, Heracles había adquirido poderes sobrenaturales. Atenea devolvió al niño a su madre y posteriormente fue criado por sus padres. [31]

Inicialmente, sus padres le dieron al niño el nombre de Alcides; Sólo más tarde se le conoció como Heracles. [4] Fue rebautizado como Heracles en un intento fallido de apaciguar a Hera, donde Heracles significa "orgullo" o "gloria" de Hera. Él y su gemelo tenían sólo ocho meses cuando Hera envió dos serpientes gigantes a la habitación de los niños. Ificles lloró de miedo, pero su hermano agarró una serpiente en cada mano y las estranguló. Su enfermera lo encontró jugando con ellos en su cuna como si fueran juguetes. Asombrado, Anfitrión mandó llamar al vidente Tiresias , quien profetizó un futuro inusual para el niño, diciendo que vencería a numerosos monstruos.

Juventud

Lado de kantharos de terracota con la forma de la cabeza de Heracles, atribuido al pintor Syriskos, c. 470 aC
La elección de Hércules de Annibale Carracci

Después de matar a su tutor de música Linus con una lira , su padre adoptivo Anfitrión lo envió a cuidar ganado en una montaña. Aquí, según una parábola alegórica , " La elección de Heracles ", inventada por el sofista Pródico (c. 400 a. C.) y relatada en Memorabilia 2.1.21-34 de Jenofonte , fue visitado por dos figuras alegóricas: el vicio y la virtud. —que le ofreció elegir entre una vida placentera y fácil o una vida severa pero gloriosa: eligió lo último. Esto fue parte de un patrón de "ética" de Heracles durante el siglo V a. C. [32]

Posteriormente, en Tebas , Heracles se casó con la hija del rey Creonte , Megara .

Trabajos de Heracles

Los 12 trabajos de Heracles, Mosaico de Llíria (Valencia, España)

En un ataque de locura, inducido por Hera, Heracles mató a sus hijos y a Megara. Después de que Antikyreus, el fundador de Antikyra , curó su locura con eléboro , [33] se dio cuenta de lo que había hecho y huyó al Oráculo de Delfos . Sin que él lo supiera, el Oráculo fue guiado por Hera. Se le ordenó servir al rey Euristeo durante diez años y realizar cualquier tarea que Euristeo le requiriera. Euristeo decidió darle a Heracles diez trabajos, pero después de completarlos, Euristeo engañó a Heracles cuando agregó dos más, lo que resultó en los Doce Trabajos de Heracles. Si lo lograba, sería purificado de su pecado y, como dice el mito, se convertiría en dios y se le concedería la inmortalidad.

Otras tradiciones sitúan la locura de Heracles en un momento posterior y relatan las circunstancias de manera diferente. [34] En algunas tradiciones, sólo había una razón divina para los doce trabajos de Heracles: Zeus, en su deseo de no dejar a Heracles víctima de los celos de Hera, le hizo la promesa de que, si Heracles ejecutaba doce grandes obras al servicio de Euristeo , debería volverse inmortal. [34] En la obra Heracles de Eurípides , Heracles es enloquecido por Hera y mata a sus hijos después de sus doce trabajos.

A pesar de la dificultad, Heracles cumplió estas tareas, pero Euristeo al final no aceptó el éxito que tuvo el héroe en dos de los trabajos: la limpieza de los establos de Augías, porque Heracles iba a aceptar una paga por el trabajo; y el asesinato de la Hidra de Lerna, ya que el sobrino de Heracles, Iolaus , le había ayudado a quemar los muñones de las cabezas que se multiplicaban.

Euristeo propuso dos tareas más: ir a buscar las manzanas doradas de las Hespérides y capturar a Cerbero . Al final, con facilidad, el héroe realizó con éxito cada tarea agregada, elevando el número total de labores a doce.

No todas las versiones y escritores dan las obras en el mismo orden. La Bibliotheca (2.5.1–2.5.12) da el siguiente orden:

1. Mata al león de Nemea
Heracles derrotó con sus propias manos a un león que atacaba la ciudad de Nemea . Después de lograrlo, usó la piel como capa para demostrar su poder sobre el oponente que había derrotado.
2. Mata a la Hidra de Lerna de nueve cabezas
Heracles matando a la hidra de Lerna
Un monstruo que escupe fuego con múltiples cabezas de serpiente. Cuando se cortaba una cabeza, en su lugar crecían dos. Vivía en un pantano cerca de Lerna . Hera lo había enviado con la esperanza de que destruyera la ciudad natal de Heracles porque pensaba que era invencible. Con la ayuda de su sobrino Iolaus , derrotó al monstruo y mojó sus flechas en su sangre envenenada, envenenándolos así.
3. Captura la cierva dorada de Artemisa
Heracles y Cerineian Hind de Lisipo
No para matar, sino para atrapar, esta cierva que era sagrada para Artemisa . Una tarea diferente, pero aún difícil. Le costó tiempo, pero después de haberlo perseguido durante un año, Heracles agotó a la Cierva. Artemisa intervino, pero en cuanto Heracles le explicó la situación, ella le permitió tomarlo y se lo presentó vivo a Euristeo .
4. Captura al jabalí de Erimanto
Un temible jabalí merodeador que anda suelto. Euristeo encomendó a Heracles la tarea de capturarlo y llevarlo a Micenas . Nuevamente, una tarea que requirió mucho tiempo, pero el héroe incansable encontró a la bestia, la capturó y la llevó a su lugar final. La paciencia es la cualidad heroica del tercer y cuarto trabajo.
5. Limpiar los establos de Augías en un solo día
Los establos de Augías albergaban 3.000 cabezas de ganado con heces envenenadas que Augías le había dado su padre Helios . A Heracles se le encomendó la tarea casi imposible de limpiar los establos de las heces enfermas. Lo logró cavando zanjas a ambos lados de los establos, moviéndolas hacia las zanjas y luego desviando los ríos Alpheios y Pineios para limpiar las zanjas.
6. Mata a los pájaros del Estínfalo
Estas agresivas aves devoradoras de hombres aterrorizaban un bosque cerca del lago Stymphalia en el norte de Arcadia. Heracles los asustó con un sonajero que le dio Atenea, para asustarlos y alejarlos del bosque, lo que le permitió disparar a muchos de ellos con su arco y flecha y llevarle esta prueba de su éxito a Euristeo.
7. Capturar al toro de Creta
El toro dañino, padre del Minotauro , estaba arrasando las tierras alrededor de Knossos en Creta . Encarnaba la ira de Poseidón por haber desviado su regalo (el Toro) a Minos de la intención de sacrificarlo a sí mismo. Heracles lo capturó y lo llevó sobre sus hombros a Euristeo en Tirinto . Euristeo lo liberó cuando deambuló hacia Maratón , donde luego aterrorizó, hasta que Teseo lo mató .
8. Robar las yeguas de Diomedes
Robar los caballos de los establos de Diomedes que habían sido entrenados por su dueño para alimentarse de carne humana fue su siguiente desafío. La tarea de Heracles era capturarlos y entregárselos a Euristeo. Logró esta tarea alimentando al rey Diomedes con los animales antes de cerrarles la boca.
9. Obtén el cinturón de Hipólita , Reina de las Amazonas.
Hipólita era una reina amazona y su padre Ares le regaló un cinturón . Heracles tuvo que recuperar el cinturón y devolvérselo a Euristeo. Él y su grupo de compañeros recibieron una dura bienvenida porque, por orden de Hera, se suponía que las Amazonas los atacarían; sin embargo, contra todo pronóstico, Heracles completó la tarea y aseguró el cinturón para Euristeo.
10. Consigue el ganado del monstruo Geryon .
El siguiente desafío fue capturar la manada custodiada por un perro de dos cabezas llamado Orthrus , que pertenecía a Gerión; un gigante de tres cabezas y seis brazos que vivía en Erytheia . Mientras viajaba a Erytheia, pasó por el desierto de Libia y estaba tan molesto por el calor que disparó una flecha a Helios, el sol. Helios, impresionado, le prestó su copa gigante que Heracles utilizó para encontrar a Ortro, al pastor Erytion y al dueño, Gerión. Mató a los dos primeros con su garrote y al tercero con una flecha envenenada. Luego, Heracles pastoreó el ganado y, con dificultad, se lo llevó a Euristeo.
11. Roba las manzanas de oro de las Hespérides
Hércules robando las manzanas de oro del Jardín de las Hespérides
Estos frutos sagrados estaban protegidos por Hera, quien había puesto como guardián a Ladón , un temible dragón de cien cabezas. Heracles primero tuvo que encontrar dónde estaba el jardín; le pidió ayuda a Nereo . En su viaje se encontró con Prometeo . Heracles disparó al águila que le comía el hígado y, a cambio, ayudó a Heracles sabiendo que su hermano sabría dónde estaba el jardín. Su hermano Atlas le ofreció ayuda con las manzanas si podía sostener los cielos mientras él no estaba. Atlas lo engañó y no regresó. Heracles devolvió el engaño y logró que Atlas volviera a tomar la carga de los cielos, y devolvió las manzanas a Micenas.
12. Captura y trae de vuelta a Cerberus
Su último parto y sin duda el más arriesgado. Euristeo estaba tan frustrado porque Heracles estaba completando todas las tareas que le había encomendado que le impuso una que creía imposible: Heracles tenía que bajar al inframundo del Hades y capturar al feroz perro de tres cabezas Cerbero que custodiaba las puertas. Usó las almas para ayudar a convencer a Hades de que le entregara el perro. Aceptó darle el perro si no usaba armas para obtenerlo. Heracles tuvo éxito y llevó a la criatura de regreso a Micenas, lo que hizo que Euristeo temiera el poder y la fuerza de este héroe.

Más aventuras

Tras completar estas tareas, Heracles se enamoró de la princesa Iole de Oechalia . El rey Eurito de Oechalia prometió su hija, Iole , a quien pudiera vencer a sus hijos en un concurso de tiro con arco. Heracles ganó pero Eurito abandonó su promesa. Los avances de Heracles fueron rechazados por el rey y sus hijos, excepto uno: el hermano de Iole, Ifito . Heracles mató al rey y a sus hijos (excepto a Ifito ) y secuestró a Iole. Ifito se convirtió en el mejor amigo de Heracles. Sin embargo, una vez más, Hera enloqueció a Heracles y arrojó a Ifito por encima de la muralla de la ciudad hasta su muerte. Una vez más, Heracles se purificó a través de tres años de servidumbre, esta vez a la reina Ónfale de Lidia .

omphale

Heracles y Omphale , fresco romano, cuarto estilo pompeyano (45–79 d.C.), Museo Arqueológico Nacional de Nápoles , Italia

Omphale era una reina o princesa de Lidia . Como pena por un asesinato, impuesta por Jenoclea , el oráculo de Delfos , Heracles debía servirle como esclavo durante un año. A él lo obligaron a realizar trabajos de mujer y a vestir ropas de mujer, mientras que ella vestía la piel del león de Nemea y llevaba su maza de madera de olivo . Después de un tiempo, Omphale liberó a Heracles y se casó con él. Algunas fuentes mencionan que les nació un hijo que recibe varios nombres. Fue en aquella época cuando los cercopes , traviesos espíritus del bosque, robaron las armas de Heracles. Los castigó atándolos a un palo con la cara hacia abajo.

hilas

Mientras caminaba por el desierto, Heracles fue atacado por los Dríopes . En Argonautica de Apolonio de Rodas se recuerda que Heracles había matado sin piedad a su rey, Teiodamas , por uno de los toros de este último, y había hecho la guerra a los Dríopes "porque no prestaron atención a la justicia en sus vidas". [35] Después de la muerte de su rey, los Dríopes cedieron y le ofrecieron al príncipe Hylas . Tomó al joven como su portador de armas. Años más tarde, Heracles e Hylas se unieron a la tripulación del Argo . Como argonautas, sólo participaron en una parte del viaje. En Misia , Hylas fue secuestrado por las ninfas de un manantial local. Heracles, buscó durante mucho tiempo pero Hylas se había enamorado de las ninfas y nunca volvió a aparecer. En otras versiones, simplemente se ahogó. De cualquier manera, el Argo zarpó sin ellos.

Rescate de Prometeo

La Teogonía de Hesíodo y Prometeo desatado de Esquilo cuentan que Heracles disparó y mató al águila que torturó a Prometeo (que fue su castigo por parte de Zeus por robar el fuego de los dioses y dárselo a los mortales). Heracles liberó al Titán de sus cadenas y de sus tormentos. Prometeo luego hizo predicciones sobre futuras hazañas de Heracles.

constelación de Heracles

En su camino de regreso a Micenas desde Iberia , después de haber obtenido el ganado de Gerión como décimo trabajo , Heracles llegó a Liguria , en el noroeste de Italia , donde se enfrentó a dos gigantes, Albión y Bergión o Derccino, hijos de Poseidón . Los oponentes eran fuertes; Heracles se encontraba en una situación difícil por lo que rezó a su padre Zeus en busca de ayuda. Bajo la égida de Zeus, Heracles ganó la batalla. Fue esta posición arrodillada de Heracles cuando oró a su padre Zeus lo que dio el nombre de Engonasin ( "Εγγόνασιν" , derivado de "εν γόνασιν"), que significa "de rodillas" o "el arrodillado", a la constelación conocida como Heracles . ' constelación . La historia, entre otros, es descrita por Dionisio de Halicarnaso . [36]

El saqueo de Troya por parte de Heracles

Un fresco de Herculano que representa a Heracles y Aqueloo de la mitología grecorromana , siglo I d.C.

Antes de la guerra de Troya de Homero , Heracles había realizado una expedición a Troya y la saqueó. Anteriormente, Poseidón había enviado un monstruo marino (griego: kētŏs, latín: cetus ) para atacar Troya . La historia se cuenta en varias digresiones de la Ilíada (7.451–53; 20.145–48; 21.442–57) y se encuentra en la Bibliotheke del pseudo-Apolodoro (2.5.9). Esta expedición se convirtió en el tema del frontón oriental del Templo de Afaya . Laomedonte planeó sacrificar a su hija Hesíone a Poseidón con la esperanza de apaciguarlo. Heracles llegó (junto con Telamón y Oicles ) y acordó matar al monstruo si Laomedonte le entregaba los caballos recibidos de Zeus como compensación por el secuestro de Ganímedes por parte de Zeus . Laomedonte estuvo de acuerdo. Heracles mató al monstruo, pero Laomedonte incumplió su palabra. En consecuencia, en una expedición posterior, Heracles y sus seguidores atacaron Troya y la saquearon. Luego mataron a todos los hijos de Laomedonte presentes allí, excepto a Podarces , que pasó a llamarse Príamo, quien salvó su propia vida dándole a Heracles un velo de oro que había hecho Hesíone. Telamón tomó a Hesíone como botín de guerra y tuvieron un hijo, Teucro .

Colonia en Cerdeña

Después de que Heracles hubo realizado sus trabajos, los dioses le dijeron que antes de pasar a la compañía de los dioses, debía crear una colonia en Cerdeña y convertir a sus hijos, que tuvo con las hijas de Tespio , en los líderes del asentamiento. Cuando sus hijos crecieron, los envió junto con Yolao a la isla. [37] [38]

Otras aventuras

Heracles luchando contra los sirvientes del rey egipcio Busiris , ático Pelike , c. 470 a. C.
Heracles matando al gigante Anteo

Muerte

Muerte de Hércules (cuadro de Francisco de Zurbarán , 1634, Museo del Prado)

Esto se describe en las Trachiniae de Sófocles y en el Libro IX de las Metamorfosis de Ovidio . Después de haber luchado y derrotado a Aqueloo , dios del río Aqueloo, Heracles toma a Deyanira como esposa. Viajando a Tirinto , un centauro , Neso , se ofrece a ayudar a Deyanira a cruzar un río de corriente rápida mientras Heracles lo nada. Sin embargo, Neso es fiel al arquetipo del centauro travieso e intenta robarse a Deianira mientras Heracles todavía está en el agua. Enojado, Heracles le dispara con sus flechas bañadas en la sangre venenosa de la Hidra de Lerna . Pensando en venganza, Nessus le da a Deianira su túnica empapada de sangre antes de morir, diciéndole que "despertará el amor de su marido". [45]

Varios años después, el rumor le dice a Deianira que tiene una rival por el amor de Heracles. Deyanira, recordando las palabras de Neso, le entrega a Heracles la camisa manchada de sangre. Lichas, el heraldo, entrega la camisa a Heracles. Sin embargo, todavía está cubierto de la sangre de la Hidra de las flechas de Heracles, y esto lo envenena, desgarrando su piel y exponiendo sus huesos. Antes de morir, Heracles arroja a Lichas al mar, pensando que fue él quien lo envenenó (según varias versiones, Lichas se convierte en piedra, convirtiéndose en una roca en el mar que lleva su nombre). Heracles arranca entonces varios árboles y construye una pira funeraria en el monte Eta , que enciende Poeas , padre de Filoctetes . Mientras su cuerpo arde, sólo queda su lado inmortal. Mediante la apoteosis de Zeus , Heracles asciende al Olimpo al morir.

Nadie excepto el amigo de Heracles, Filoctetes ( Poeas en algunas versiones) encendería su pira funeraria (en una versión alternativa, es Yolao quien enciende la pira). Para esta acción, Filoctetes o Poeas recibieron el arco y las flechas de Heracles, que luego necesitaron los griegos para derrotar a Troya en la Guerra de Troya.

Filoctetes se enfrentó a Paris y le disparó una flecha envenenada . Posteriormente, el veneno de la Hidra provocó la muerte de Paris. La Guerra de Troya, sin embargo, continuó hasta que se utilizó el Caballo de Troya para derrotar a Troya .

Según Heródoto , Heracles vivió 900 años antes de la época de Heródoto (c. 1300 a. C.). [46]

divinidad

Después de su muerte en la pira, Heracles ascendió al Olimpo como dios y, habiéndose finalmente reconciliado con Hera, consiguió a su hija Hebe como su cuarta y última esposa. Tuvieron dos hijos juntos, Alexiares y Aniceto .

Cuando Tifón atacó el Olimpo, todos los dioses se transformaron en animales y huyeron despavoridos a Egipto; Heracles se convirtió en un cervatillo. [47]

En los Diálogos de los dioses , una obra satírica de Luciano de Samosata , Heracles y otro mortal recientemente deificado, Asclepio , pelean por quién consigue el asiento más prestigioso en la mesa de los dioses, cada uno argumentando que es él quien lo merece. Zeus interviene y gobierna a favor de Asclepio, razonando que el mejor asiento debería ser para aquel que se convirtió primero en dios. [48]

Heracles también se aparece a Filoctetes , varado y abandonado por los otros griegos en la isla de Lemnos , y a través de su intervención deus ex machina , Filoctetes es convencido de unirse a los otros griegos en Troya , donde mata a Paris con las flechas de Heracles. [49]

cronología cristiana

En los círculos cristianos, una lectura euhemerista del culto generalizado a Heracles se atribuyó a una figura histórica a la que se le había ofrecido el estatus de culto después de su muerte. Así, Eusebio , Preparación del Evangelio (10,12), informó que Clemente podía ofrecer fechas históricas para Heracles como rey en Argos: "desde el reinado de Heracles en Argos hasta la deificación del propio Heracles y de Asclepio hay treinta y ocho años". , según el cronista Apolodoro : y desde ese momento hasta la deificación de Cástor y Pólux cincuenta y tres años: y en algún momento de esta época fue la captura de Troya .

Templo de Heracles en Agrigento , Sicilia , Italia

Los lectores con una inclinación literalista, siguiendo el razonamiento de Clemente, han afirmado a partir de esta observación que, dado que Heracles gobernó Tirinto en Argos al mismo tiempo que Euristeo gobernó Micenas , y dado que aproximadamente en esta época Linus era el maestro de Heracles, se puede concluir: Basado en la fecha que Jerónimo , en su historia universal , su Chronicon , dio a la notoriedad de Linus al enseñar a Heracles en 1264 a. C., la muerte y deificación de Heracles ocurrió 38 años después, aproximadamente en 1226 a.

amantes

Mujer

Matrimonios

A lo largo de su vida, Heracles se casó cuatro veces.

Se representa a un Heracles loco matando a su hijo mientras Megara permanece horrorizada en el lado derecho de la escena ( Museo Arqueológico Nacional, Madrid , c. 350-320 a. C.)

asuntos

Un episodio de sus asuntos femeninos que destaca fue su estancia en el palacio de Tespio , rey de Tespias , quien deseaba que matara al León de Citerón . Como recompensa, el rey le ofreció la oportunidad de tener relaciones sexuales con sus cincuenta hijas en una noche. Heracles obedeció y todas quedaron embarazadas y todas tuvieron hijos. A esto a veces se le llama su Decimotercer Trabajo. [ cita necesaria ] Muchos de los reyes de la antigua Grecia remontaron sus líneas a uno u otro de estos, en particular los reyes de Esparta y Macedonia .

Otro episodio más de sus asuntos femeninos que se destaca fue cuando se llevó los bueyes de Gerión y también visitó el país de los escitas . Una vez allí, mientras dormía, sus caballos desaparecieron repentinamente. Cuando despertó y deambulaba buscándolos, llegó al país de Hilea. Luego encontró la dracaena de Escitia (a veces identificada como Equidna ) en una cueva. Cuando él le preguntó si sabía algo acerca de sus caballos, ella respondió que estaban en su posesión, pero que no los entregaría, a menos que él aceptara quedarse con ella por un tiempo. Heracles aceptó la petición y se convirtió en padre de Agatirso , Gelón y Scythes. El último de ellos se convirtió en rey de los escitas, según lo dispuesto por su padre, porque era el único entre los tres hermanos que podía manejar el arco que Heracles había dejado y utilizar el cinturón de su padre. [50]

Dionisio de Halicarnaso escribe que Heracles y Lavinia, hija de Evandro , tuvieron un hijo llamado Palas. [51]

Hombres

Heracles y Iolaus (Mosaico de fuente del Ninfeo de Anzio )

Como símbolo de masculinidad y espíritu guerrero, Heracles también tuvo varios amantes masculinos. Plutarco , en su Eróticos, sostiene que los amantes masculinos de Heracles eran incontables. De ellos, el más vinculado a Heracles es el tebano Yolao . Según un mito que se cree que tiene orígenes antiguos, Iolaus era el auriga y escudero de Heracles. Al final, Heracles ayudó a Yolao a encontrar una esposa. Plutarco informa que hasta su época, las parejas masculinas iban a la tumba de Iolaus en Tebas para hacer un juramento de lealtad al héroe y entre sí. [52] [53] También menciona a Admeto , conocido en el mito por ayudar en la caza del jabalí de Calidón , como uno de los amantes masculinos de Heracles. [54] [55]

Uno de los amantes masculinos de Heracles, y representado tanto en el arte antiguo como en el moderno, es Hylas , que navegó con Heracles en el Argo . [56] [55]

Otro reputado amante masculino de Heracles es Elacatas, quien fue honrado en Esparta con un santuario y juegos anuales, Elacatea. El mito de su amor es antiguo. [57]

El héroe epónimo de Abdera , Abderus , fue otro de los amantes de Heracles. Se decía que le habían confiado (y asesinado) las yeguas carnívoras del tracio Diomedes . En su memoria , Heracles fundó la ciudad de Abdera en Tracia , donde fue honrado con juegos atléticos. [58]

Otro mito es el de Ifito . [59]

Otra historia es la de su amor por Nireo , que era "el hombre más hermoso que vino bajo Ilión" ( Ilíada , 673). Pero Ptolomeo añade que ciertos autores hicieron que Nireo fuera hijo de Heracles. [60]

Pausanias hace mención de Sóstrato , un joven de Dyme, Acaya , como amante de Heracles. Se decía que Sóstrato murió joven y fue enterrado por Heracles fuera de la ciudad. La tumba todavía estuvo allí en tiempos históricos, y los habitantes de Dyme honraron a Sóstrato como a un héroe . [61] Parece que también se hizo referencia al joven como Polistrato .

Una serie de amantes sólo se conocen en la literatura posterior. Entre estos se encuentran Euristeo , Adonis , [62] Corito , [62] Argos , [63] y Néstor , de quien se decía que era amado por su sabiduría. En el relato de Ptolomeo Chenno , el papel de amante de Néstor explica por qué fue el único hijo de Neleo que el héroe salvó. [64] [65]

Un escoliasta que comenta sobre Argonautica de Apolonio enumera los siguientes amantes masculinos de Heracles: "Hylas, Filoctetes , Diomus, Perithoas y Phrix, de quienes se nombró una ciudad en Libia ". [66] Esteban de Bizancio también menciona a Diomo como el epónimo del deme Diomeia de la phyle Aegeis ática : se dice que Heracles se enamoró de Diomo cuando fue recibido como invitado por el padre de Diomo, Collytus. [67] Por lo demás, Perithoas y Phrix son desconocidos, al igual que la versión que sugiere una relación sexual entre Heracles y Filoctetes. [ cita necesaria ]

Niños

Heracles y su hijo Telefo . (Mármol, copia romana del siglo I o II d.C.)

Todos los matrimonios de Heracles y casi todas sus aventuras heterosexuales resultaron en el nacimiento de varios hijos y al menos cuatro hijas. Uno de los más destacados es Hyllus , hijo de Heracles y Deianeira o Melite . El término Heracleidae , aunque podría referirse a todos los hijos de Heracles y posteriores descendientes, se usa más comúnmente para indicar a los descendientes de Hyllus, en el contexto de su lucha duradera por regresar al Peloponeso, de donde Hyllus y sus hermanos, los hijos de Heracles por Deianeira—se pensaba que habían sido expulsados ​​por Euristeo.

Los hijos de Heracles y Megara son colectivamente bien conocidos debido a su mala suerte, pero existe cierto desacuerdo entre las fuentes en cuanto a su número y nombres individuales. Apolodoro enumera tres, Therimachus, Creontiades y Deicoon; [68] a estos Higinio [69] añade Ofito y, probablemente por error, Arquelao, de quien se sabe que perteneció a los Heracleidae, pero que vivió varias generaciones después. Un escoliasta de las odas de Píndaro proporciona una lista de siete nombres completamente diferentes: Anicetus, Chersibius, Mecistophonus, Menebrontes, Patrocles, Polydorus, Toxocleitus. [70]

Otros hijos conocidos de Heracles incluyen a Telephus , rey de Misia (por Auge ), y Tlepólemo , uno de los comandantes griegos en la guerra de Troya (por Astyoche).

Según Heródoto , una línea de 22 reyes de Lidia descendía de Heracles y Ónfale. La línea se llamó Tylonids por su nombre de Lidia.

Los hijos divinos de Heracles y Hebe son Alexiares y Aniceto .

Consortes e hijos

  1. Mégara
    1. Terimaco
    2. Creontíades
    3. Ofito
    4. Deicoon
  2. omphale
    1. Agelao
    2. Tirseno
  3. Deianira
    1. hilo
    2. Ctesipo
    3. Glenus
    4. oneitas
    5. Macaria
    6. Onitas [71]
  4. Hebe
    1. Alexiares
    2. Aniceto
  5. Astydameia , hija de Ormenus o Amyntor
    1. Ctesipo
  6. Astioche , hija de Filas
    1. tlepólemo
  7. auge
    1. Telefo
  8. Autonoë , hija del Pireo / Iphinoe , hija de Anteo
    1. palemón
  9. Baletia, hija de Baletus
    1. Breto [72]
  10. Barcaza
    1. Bargaso [73]
  11. bolbe
    1. Olinto
  12. Celtino
    1. Celto
  13. calciope
    1. Tesalónica
  14. Chania, ninfa
    1. Gelón [74]
  15. La dracaena escita o equidna
    1. Agatirso
    2. Gelonus
    3. guadañas
  16. epicaste
    1. Thestalus
  17. Lavinia, hija de Evandro [75]
    1. Palas
  18. Malis , un esclavo de Omphale
    1. Acelus [76]
  19. meda
    1. Antíoco
  20. Melite (heroína)
  21. Melite (náyade)
    1. Hyllus (posiblemente)
  22. mirto
    1. eucléia
  23. Palantho de Hiperbórea [77]
    1. Latino [75]
  24. Partenope , hija de Estínfalo (hijo de Elato)
    1. Everes (mitología)
  25. Fialo
    1. Echmágoras
  26. Psófis
    1. Echefrón
    2. Prómaco
  27. pireno
    1. ninguno conocido
  28. Rea, sacerdotisa italiana
    1. Aventino [78]
  29. Tebe (hija de Adramys)
  30. Tinge , esposa de Anteo
    1. Sofax [79]
  31. 50 hijas de Tespio
    1. 50 hijos, ver Tespio#Hijas y nietos
  32. Mujer celta sin nombre
    1. Galatos [80]
  33. Esclava anónima de Iardanus
    1. Alceo / Cleodeo
  34. Hija anónima de Syleus (¿Xenodoce?) [81]
  35. Hija anónima de Aphra
    1. Diodoro [82]
  36. Consortes desconocidos
    1. Agileo [83]
    2. amato [84]
    3. Azón [85]
    4. Cromis [86]
    5. Cirno [87]
    6. Dexámeno [88]
    7. Leucitas [89]
    8. manto
    9. Pandaie
    10. Festo o Rhopalus [90]

Heracles alrededor del mundo

Roma

Un cuenco romano de plata dorada que representa al niño Hércules estrangulando dos serpientes, del Tesoro de Hildesheim , siglo I d.C., Museo Antiguo

En Roma, Heracles era honrado como Hércules y tenía una serie de mitos y prácticas distintivamente romanos asociados con él bajo ese nombre.

Egipto

Heródoto relacionó a Heracles con el dios egipcio Shu . También estaba asociado con Khonsu , otro dios egipcio que era en algunos aspectos similar a Shu. Como Khonsu, Heracles era adorado en la ciudad ahora hundida de Heracleion , donde se construyó un gran templo.

Muy a menudo los egipcios identificaban a Heracles con Heryshaf , transcrito en griego como Arsaphes o Harsaphes (Ἁρσαφής). [ cita necesaria ] Era un antiguo dios carnero cuyo culto se centraba en Herakleopolis Magna .

Otras culturas

A través de la cultura greco-budista , el simbolismo de Heracles se transmitió al Lejano Oriente. Un ejemplo permanece hasta el día de hoy en las deidades guardianas de Nio frente a los templos budistas japoneses.

Heródoto también relacionó a Heracles con el dios fenicio Melqart .

Salustio menciona en su obra sobre la Guerra de Yugurtina que los africanos creen que Heracles murió en España donde, al quedar su ejército multicultural sin líder, los medos , persas y armenios que una vez estuvieron bajo su mando se separaron y poblaron la costa mediterránea. de África. [92]

Los templos dedicados a Heracles abundaban a lo largo de los países costeros del Mediterráneo. Por ejemplo, el templo de Heracles Monoikos (es decir, el habitante solitario), construido lejos de cualquier ciudad cercana sobre un promontorio en lo que hoy es la Costa Azul , dio su nombre al nombre más reciente de la zona, Mónaco .

La puerta de entrada al Mar Mediterráneo desde el Océano Atlántico, donde se enfrentan el extremo sur de España y el extremo norte de Marruecos, se conoce clásicamente como las Columnas de Hércules/Heracles , debido a la historia de que levantó dos enormes agujas de piedra para estabilizar el área y garantizar la seguridad de los barcos que navegan entre las dos masas de tierra.

Usos de Heracles como nombre

En varios idiomas, se utilizan variantes del nombre de Heracles como nombre masculino, como Iraklis ( griego : Ηρακλής ) en griego moderno e Irakli ( georgiano : ირაკლი , romanizado : irak'li ) en georgiano.

Hay muchos equipos en todo el mundo que tienen este nombre o tienen a Heracles como símbolo. El más popular en Grecia es GS Iraklis Thessaloniki .

Heracleum es un género de plantas con flores de la familia de las zanahorias Apiaceae . Algunas de las especies de este género son bastante grandes. En particular, el hogweed gigante ( Heracleum mantegazzianum ) es excepcionalmente grande y alcanza hasta 5 m de altura.

Genealogía

Fuente: [93]

Ver también

Otras figuras de la mitología griega castigadas por los dioses incluyen
Figuras que se parecen a Heracles en otras tradiciones mitológicas

Notas

  1. Lima, Rodrigo Araújo de (enero 2019). "Herakles/Melqart, la fachada griega de una deidad fenicia". Revista Hélade: Dossiê Fenícios .
  2. ^ Schmitz, Leonhard (1867). "Alceides". En William Smith (ed.). Diccionario de biografía y mitología griega y romana . vol. 1. Boston: Little, Brown y compañía . pag. 98. Archivado desde el original el 27 de mayo de 2008.
  3. ^ Biblioteca ii. 4. artículo 12
  4. ^ ab Por su descendencia adoptiva a través de Anfitrión, Heracles recibe el epíteto Alcides , como "de la línea de Alcaeus ", padre de Anfitrión. El propio hijo mortal de Anfitrión fue Ificles .
  5. ^ ab Burkert 1985, págs. 208-09
  6. ^ Burkert 1985, págs. 208-12.
  7. ^ Loewen, Nancy: Hércules , p. 15
  8. ^ Traducción de Robert Fagles , 1996:269.
  9. ^ Solmsen, Friedrich (1981). "El sacrificio de la hija de Agamenón en Ehoeae de Hesíodo". La Revista Estadounidense de Filología . 102 (4): 353–58 [355]. doi :10.2307/294322. JSTOR  294322.
  10. ^ Ptolo. IV. 3. artículo 37
  11. ^ Ventura, F. (1988). "Coordenadas maltesas de Ptolomeo". Guión . V (6): 253–69.
  12. ^ Suda, número 103
  13. ^ Diccionario de geografía griega y romana (1854), Herculano
  14. ^ ab Winiarczyk, Marek (2013). La "Historia Sagrada" de Euhemero de Mesene . Walter de Gruyter. pag. 30.ISBN _ 978-3110278880.
  15. ^ Burkert 1985, pág. 208.
  16. ^ ab Burkert, Walter (1987). Antiguos cultos misteriosos . Cambridge: Prensa de la Universidad de Harvard. págs. 75–76. ISBN 978-0674033870.
  17. ^ a b C Hornblower, Simon; Engendro, Antonio; Eidinow, Esther (2014). El compañero de Oxford de la civilización clásica . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 367.ISBN _ 978-0198706779.
  18. ^ Carney, Elizabeth (2015). Rey y corte en la antigua Macedonia: rivalidad, traición y conspiración . Swansea: la prensa clásica de Gales. pag. 66.ISBN _ 978-1910589083.
  19. ^ "Melqart". Enciclopedia de Historia Mundial .
  20. ^ "Estrabón, Geografía, Libro 13, capítulo 1, sección 64". www.perseus.tufts.edu .
  21. ^ "Henry George Liddell, Robert Scott, un léxico griego-inglés, κόρνοψ". www.perseus.tufts.edu .
  22. ^ "Henry George Liddell, Robert Scott, un léxico griego-inglés, ἰποκτόνος". www.perseus.tufts.edu .
  23. Pausanias , Guía de Grecia , 4.32.1
  24. ^ Eliano, Varia Historia , 12.15
  25. ^ Eliano, Varia Historia , 5.3
  26. ^ Thorburn, John (2005). Los hechos archivados, complemento del drama clásico . Nueva York: Hechos registrados, Inc. p. 555.ISBN _ 978-0816052028.
  27. ^ Papadopoulou, Thalía (2005). Heracles y la tragedia de Eurípides . Cambridge, MA: Cambridge University Press. pag. 81.ISBN _ 9780521851268.
  28. ^ Littlewood, Cedric (2004). Autorrepresentación e ilusión en la tragedia senecana . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 94.ISBN _ 978-0199267613.
  29. ^ Pseudo-Apolodoro, Biblioteca 2.4.8; Séneca , Hércules Furens 24; Argonáutica Orphica 113; Lucian , Diálogos de los dioses Hermes y Helios
  30. Compare los dos pares de gemelos nacidos de Leda y el linaje "doble" de Teseo .
  31. ^ Bibliotheca Historica de Diodorus Siculus (Libro IV, Capítulo 9)
  32. ^ Andrew Ford, Aristóteles como poeta , Oxford, 2011, pág. 208 n. 5, citando, además de Pródico/Jenofonte, Antístenes , Herodoro (especialmente FGrHist 31 F 14), y (en el siglo IV) el uso que Platón hizo de "Heracles como figura de la vida (¿y la muerte?) de Sócrates: Apología 22a, cf. Teeteto 175a, Lisis 205c."
  33. ^ Pausanias Χ 3.1, 36.5. Ptolomeo , Geogr. Hifo. ΙΙ 184. 12. Esteban de Bizancio, sv "Ἀντίκυρα"
  34. ^ ab Smith, W., ed. (1870). Diccionario de biografía y mitología griega y romana . Boston: Little, Brown y Company. págs. 393–394. arca:/13960/t9f47mp93.
  35. ^ Richard Hunter, traductor, Jason and the Golden Fleece (Oxford: Clarendon Press), 1993, págs. 31 y siguientes.
  36. ^ Dionisio de Halicarnaso , i. 41
  37. ^ "Diodorus Siculus, Bibliotheca Historica, Libros I a V, libro 4, capítulo 29". www.perseus.tufts.edu .
  38. ^ "Diodorus Siculus, Bibliotheca Historica, Libros I a V, libro 4, capítulo 29, sección 3". www.perseus.tufts.edu .
  39. ^ "ToposText". topostext.org .
  40. ^ "Scaife Viewer | Imagines, Flavii Philostrati Opera Volumen II". scaife.perseus.org .
  41. ^ Ptolomeo Hefestión, Nuevo Libro de Historia 5 "Heracles no vestía la piel del león de Nemea, sino la de cierto León, uno de los gigantes asesinados por Heracles a quien había desafiado a un combate singular".
  42. ^ "Dionisio de Halicarnaso, Antiquitates Romanae, Libros I-XX, libro 1, capítulo 39, sección 2". www.perseus.tufts.edu .
  43. ^ "Plutarco, Amatorius, sección 18". www.perseus.tufts.edu .
  44. ^ "Diodorus Siculus, Bibliotheca Historica, Libros IV, libro 4, capítulo 23". www.perseus.tufts.edu .
  45. ^ Ovidio, Metamorfosis , IX l.132–33
  46. ^ Heródoto , Historias II.145
  47. ^ Antonino liberal 18
  48. ^ Lucian , Diálogos de los dioses 15
  49. ^ Austin, normando (2011). Filoctetes de Sófocles y el gran robo de almas. Prensa de la Universidad de Wisconsin . pag. 191.ISBN _ 978-0-299-28274-5.
  50. Heródoto , Historias IV. 8–10.
  51. ^ "Dionisio de Halicarnaso, Antiquitates Romanae, libros I a XX, libro 1, capítulo 32, sección 1". www.perseus.tufts.edu .
  52. ^ Plutarco, Erotikos, 761d. Píndaro también menciona la tumba de Yolao.
  53. ^ Píndaro, Odas olímpicas, 9,98–99.
  54. Plutarco , Eróticos, 761e.
  55. ^ ab Christopher Harrity (14 de agosto de 2013). "La edad de oro de la negación: Hércules, el semidiós bisexual". Defensor . Consultado el 6 de febrero de 2021 .
  56. ^ Teócrito , Idilio 13; Apolonio de Rodas , Argonautica, 1.1177-1357.
  57. ^ Sosibius, en el Léxico de Hesiquio de Alejandría
  58. ^ Apolodoro 2.5.8; Ptolemaeus Chennus , 147b, en Photius ' Bibliotheca
  59. ^ Ptolemaeus Chennus, en la Bibliotheca de Focio
  60. ^ Ptolomeo Chennus, 147b.
  61. Pausanias , Descripción de Grecia , 7. 17. 8
  62. ^ ab Ptolemaeus Chennus, Nueva Historia, resumido en Bibliotheca (Photius)
  63. ^ Focio , extractos de Bibliotheca , 190.14
  64. ^ Ptolomeo Chennus, 147e; Philostratus , Heroicus 696, según Sergent, 1986, p. 163.
  65. ^ "¿Quiénes eran los amantes masculinos de Hércules?". Portal de noticias de historia y arqueología . Consultado el 6 de febrero de 2021 .
  66. ^ Escolia sobre Apolonio de Rodas , Argonautica , 1. 1207
  67. ^ Esteban de Bizancio sv Diomeia
  68. ^ Apolodoro, Bibliotheca , 2. 4. 11 = 2. 7. 8
  69. ^ Fábulas 162
  70. ^ Escolia de Píndaro, Oda ístmica 3 (4), 104
  71. ^ Estacio, Publio Papinio; Pollmann, Karla (2004). Estacio, Tebaida 12: Introducción, texto y comentario. Schöningh. pag. 210.ISBN _ 978-3-506-71783-2.
  72. ^ Esteban de Bizancio sv Brettos
  73. ^ Esteban de Bizancio sv Bargasa
  74. ^ Servio sobre las Geórgicas 2 de Virgilio . 115
  75. ^ ab Dionisio de Halicarnaso , Antigüedades romanas , 1. 43. 1
  76. ^ Esteban de Bizancio sv Akelēs
  77. ^ Solino , De mirabilia mundi , 1. 15
  78. ^ Virgilio , Eneida , 7. 655 y sigs.
  79. ^ Plutarco , Vida de Sertorio , 9. 4
  80. ^ Diodorus Siculus , Biblioteca de Historia , 5. 24. 2
  81. So Conon , Narrationes , 17. En Pseudo-Apollodorus, Bibliotheca 2. 6. 3, Heracles mata a una hija de Syleus, Xenodoce.
  82. ^ Flavio Josefo, Antigüedades de los judíos
  83. ^ Estacio , Tebaida , 6. 837, 10. 249
  84. ^ Esteban de Bizancio sv Amathous
  85. ^ Esteban de Bizancio sv Gaza
  86. ^ Estacio , Tebaida , 6. 346
  87. ^ Servio sobre la Égloga de Virgilio 9. 30
  88. Dionisio de Halicarnaso , Antigüedades romanas , 1. 50. 4
  89. ^ Higinio , Fábulas , 162
  90. ^ En Esteban de Bizancio sv Festos , Rhopalus es hijo de Heracles y Festo su propio hijo; en Pausanias , Descripción de Grecia , 2. 6. 7, viceversa (hijo de Festo, nieto de Rhopalus)
  91. ^ El arte y la arquitectura del subcontinente indio, James C. Harle, Yale University Press, 1994 p. 67
  92. ^ Salustio (1963). La guerra de Yugurtina/La conspiración de Catilina . Traducido por SA Handford. Libros de pingüinos. pag. 54.
  93. ^ Morford, MPO; Lenardon RJ (2007). Mitología clásica . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 865.

Referencias

Otras lecturas

Fuentes primarias

enlaces externos