stringtranslate.com

Pilos

Pylos ( Reino Unido : / ˈp l ɒ s / , EE.UU .: / -l s / ; griego : Πύλος ), históricamente también conocido como Navarino , es una ciudad y un antiguo municipio en Mesenia , Peloponeso , Grecia . Desde la reforma del gobierno local de 2011, forma parte del municipio Pylos-Nestoras , del cual es sede y unidad municipal. [2] Fue la capital de la antigua provincia de Pylia . Es el puerto principal de la Bahía de Navarino. Los pueblos cercanos incluyen Gialova , Pyla, Elaiofyto, Schinolakka y Palaionero. La ciudad de Pylos tiene 2.345 habitantes, la unidad municipal de Pylos 5.287 (2011). [3] La unidad municipal tiene una superficie de 143.911 km 2 . [4]

Pylos ha estado habitada desde el Neolítico . Fue un reino importante en la Grecia micénica , con restos del llamado " Palacio de Néstor " excavados en las cercanías, que lleva el nombre de Néstor , el rey de Pilos en la Ilíada de Homero . En la época clásica , el lugar estaba deshabitado, pero se convirtió en el lugar de la batalla de Pilos en el 425 a. C., durante la Guerra del Peloponeso . Después de eso, Pilos apenas se menciona hasta el siglo XIII, cuando pasó a formar parte del Principado franco de Acaya . Cada vez más conocido por su nombre francés de Port-de-Jonc o su nombre italiano Navarino , en la década de 1280 los francos construyeron el antiguo castillo de Navarino en el lugar. Pilos quedó bajo el control de la República de Venecia desde 1417 hasta 1500, cuando fue conquistada por el Imperio Otomano . Los otomanos utilizaron Pilos y su bahía como base naval, y construyeron allí la fortaleza Nuevo Navarino . La zona permaneció bajo control otomano, con la excepción de un breve período de dominio veneciano renovado en 1685-1715 y una ocupación rusa en 1770-1771, hasta el estallido de la Guerra de Independencia griega en 1821. Ibrahim Pasha de Egipto la recuperó durante los otomanos en 1825, pero la derrota de la flota turco-egipcia en la batalla de Navarino de 1827 y la intervención militar francesa de la expedición de Morea de 1828 obligaron a Ibrahim a retirarse del Peloponeso y confirmaron la independencia griega. La ciudad actual fue construida fuera de las murallas de la fortaleza por los ingenieros militares de la expedición de Morea a partir de 1829 y el nombre de Pylos fue restablecido por decreto real en 1833.

Nombre

Griffin que sirve como sello de la moderna ciudad de Pylos, que fue encontrado en una tumba cerca de Pylos por Carl Blegen en 1963 (Museo Arqueológico Nacional de Atenas)

Pylos conservó su antiguo nombre hasta la época bizantina, pero después de la conquista franca a principios del siglo XIII, aparecen dos nuevos nombres: [5]

A finales del siglo XIV o principios del XV, cuando estaba en manos de la Compañía Navarra , también era conocido como Château Navarres , y los griegos locales lo llamaban Spanochori ( Σπανοχώρι , "pueblo de los españoles"). [9]

Bajo el dominio otomano (1498–1685, 1715–1821), el nombre turco era Anavarin[o] ( آناوارين ). Después de la construcción de la nueva fortaleza otomana ( Anavarin kalesi ) en 1571/2, pasó a ser conocida como Neokastro ( Νεόκαστρο o Νιόκαστρο , "castillo nuevo") entre los griegos locales, mientras que el antiguo castillo franco pasó a ser conocido como Palaiokastro ( Παλαιόκαστρο o Παλ ιόκαστρο , "Castillo Viejo"). [9]

Historia

Pilos neolítico

La región de Pylos tiene una larga historia, que va de la mano con la del Peloponeso. Comienza en lo más profundo de la prehistoria, ya que la región ha estado habitada desde el Neolítico , cuando las poblaciones procedentes de Anatolia comenzaron a extenderse por los Balcanes y Grecia hacia el 6500 a.C., trayendo consigo la práctica de la agricultura y la ganadería. Las excavaciones han demostrado una presencia humana continua desde el Neolítico final (5300 a. C.) en varios yacimientos de Pylia , en particular en los de Voidokilia y en la cueva de Néstor , donde se han encontrado numerosos óstraca o fragmentos de cerámica pintada, negra y pulida, así como así como cerámica grabada y escrita posteriormente. [10] El Neolítico terminó con la aparición de la metalurgia del bronce alrededor del 3000 a.C.

Pilos micénico

Palacio de Néstor

Durante la Edad del Bronce (3000-1000 a. C.), se desarrolló la civilización micénica , particularmente en el Peloponeso. Pilos se convirtió entonces en la capital de uno de los centros humanos más importantes de esta civilización y de un poderoso reino, a menudo denominado el reino de Néstor de "Pylos arenoso" ( ἠμαθόεις ) y descrito más tarde por Homero tanto en su Ilíada como en su Odisea . (Libro 17) cuando Telémaco dice:

Fuimos a Pilos y a Néstor, el pastor del pueblo, y él me recibió en su elevada casa y me dio la bienvenida amablemente, como un padre a su propio hijo que después de mucho tiempo acaba de llegar de lejos: así también amablemente él me cuidó con sus gloriosos hijos. [11]

Guerreros en un carro. Fresco en el palacio de Néstor (período LHIIIA/B, alrededor de 1350 a. C.)

El estado micénico de Pylos (1600-1200 a. C.) cubría un área de 2.000 km2 ( 770 millas cuadradas) y tenía una población mínima de 50.000 habitantes según las tablillas lineales B descubiertas allí, o incluso tal vez tan grande como 80.000-120.000. [12] [13] [14] Sin embargo, no debe confundirse con la actual ciudad de Pylos. De hecho, el centro urbano de la antigua Pilos permanece sólo parcialmente identificado hasta la fecha. Los diversos restos arqueológicos de palacios e infraestructuras administrativas o residenciales que se han encontrado en la región hasta ahora sugieren a los estudiosos modernos que la antigua ciudad se habría desarrollado en un área mucho más grande, la de la provincia de Pylia . [12] El punto de referencia típico de la ciudad micénica sigue siendo el Palacio de Néstor , pero muchos otros palacios (como los de Nichoria [15] e Iklaina [16] ) o pueblos (como Malthi [17] ) de la ciudad micénica Recientemente se han descubierto eras, que rápidamente fueron subordinadas a Pylos. [12] Su puerto y su acrópolis probablemente se establecieron en el promontorio de Koryphasion (o cabo Coryphasium ) que domina la entrada norte de la bahía, 4 km al norte de la ciudad moderna y al sur del palacio de Néstor, pero no se encontraron restos.

Ubicación de la antigua Pilos ("pu-ro")

El sitio de Pylos está ubicado en la colina de Ano Englianos, a unos 9 km al noreste de la bahía 37°01′41″N 21°41′42″E / 37.028°N 21.695°E / 37.028; 21.695 , cerca del pueblo de Chora y a unos 17 kilómetros de la moderna ciudad de Pylos. Alberga uno de los palacios micénicos más importantes de Grecia, conocido como el gran " Palacio de Néstor " descrito en los poemas homéricos. Este palacio sigue siendo hoy el palacio mejor conservado de Grecia y uno de los más importantes de toda la civilización micénica. Fue descubierto y excavado por primera vez en 1939 por el arqueólogo estadounidense Carl Blegen (1887-1971) de la Universidad de Cincinnati y la Escuela Estadounidense de Estudios Clásicos de Atenas , y por Konstantinos Kourouniotis (1872-1945) del servicio arqueológico griego. Sus excavaciones fueron interrumpidas por la Segunda Guerra Mundial y luego se reanudaron en 1952 bajo la dirección de Blegen hasta 1966. Encontró numerosos elementos arquitectónicos como la sala del trono con su vestíbulo, una antesala, habitaciones y pasillos, todos cubiertos con frescos de inspiración minoica. , y también grandes almacenes, los muros exteriores del palacio, baños singulares, galerías y, a 90 metros del exterior del palacio, una tumba "tholos" en forma de colmena , perfectamente restaurada en 1957 ( tumba de Tholos IV ).

Tablilla de arcilla con sus inscripciones en Lineal B, descubierta en Pylos (Museo Arqueológico de Chora)

Además de los restos arqueológicos del palacio, Blegen también encontró allí miles de tablillas de arcilla con inscripciones escritas en lineal B , una escritura silábica utilizada entre 1425 y 1200 a.C. para escribir el griego micénico . Pilos es la fuente más grande en Grecia de estas tablillas con 1.087 fragmentos encontrados en el sitio del Palacio de Néstor. En 1952, cuando los lingüistas autodidactas Michael Ventris y John Chadwick descifraron la escritura, el griego micénico resultó ser la forma más antigua documentada de griego , algunos elementos del cual han sobrevivido en la lengua de Homero gracias a una larga tradición oral de poesía épica. . [18] [19] Por lo tanto, estas tablillas de arcilla, generalmente utilizadas con fines administrativos o para registrar transacciones económicas, demuestran claramente que el sitio en sí ya era llamado "Pylos" por sus habitantes micénicos ( Pulos en griego micénico; atestiguado en el Lineal B como pu-ro, 𐀢𐀫 ).

Foyer del Salón del Trono del Palacio de Néstor

En 2015, el equipo de los arqueólogos estadounidenses Sharon Stocker y Jack L. Davis de la Universidad de Cincinnati y bajo los auspicios de la Escuela Americana de Estudios Clásicos de Atenas , descubrió cerca de la tumba de Tholos IV , una tumba de pozo (no tholos) fechada al IIA Heládico Tardío (LHIIA, 1600-1470 a. C.), de un individuo de 30 a 35 años y 1,70 m de altura, el "guerrero Grifo", llamado así por la criatura mitológica, en parte águila, en parte león, grabado en un marfil placa en su tumba. [20] La tumba también contenía armaduras, armas, espejos y muchas joyas de perlas y oro, incluidos varios anillos de sello de oro de excepcional artesanía y minuciosidad. Los investigadores creen que podría ser la tumba de un Wanax , un rey tribal, señor o líder militar durante la era micénica. [21] [22] También fue en esta tumba donde se encontró la Ágata de Combate de Pilos , [23] un sello hecho de ágata que data alrededor del 1450 a. C., que representa a un guerrero enfrascado en un combate cuerpo a cuerpo. [24] [25] En 2017, el mismo equipo descubrió otras dos tumbas tholos excepcionales, las tumbas Tholos VI y VII . Aunque sus cúpulas se habían derrumbado, descubrieron que estaban cubiertas de escamas de pan de oro que alguna vez empapelaron las paredes y encontraron una multitud de artefactos culturales y delicadas joyas, incluido un colgante de oro que representaba la cabeza de la diosa egipcia Hathor , que mostraba al Es la primera vez que Pilos tenía claramente relaciones comerciales con Egipto y Oriente Medio alrededor del año 1500 a.C. [26] [27]

Pilos era el único palacio de esa época que no tenía muros ni fortificaciones. Fue destruido por un incendio alrededor del año 1180 a. C. y muchas tablillas de arcilla en el lineal B llevan claramente los estigmas del fuego. [28] [29] Los archivos del Lineal B allí encontrados, conservados por el calor del incendio que destruyó el palacio, mencionan apresurados preparativos de defensa debido a un ataque inminente sin dar ningún detalle sobre la fuerza atacante. [30] El sitio de Pilos micénico parece haber sido abandonado durante la Edad Media (1100-800 a. C.). La región de Pilos, junto con la de la antigua Mesenia , fue posteriormente esclavizada por Esparta .

Las ruinas de una tosca fortaleza de piedra en la cercana Esfacteria , aparentemente de origen micénico, fueron utilizadas por los espartanos durante la Guerra del Peloponeso . (Tucídides iv. 31)

Pilos clásico

Fue uno de los últimos lugares que resistió a los espartanos en la Segunda Guerra Mesenia , tras la cual los habitantes emigraron a Cilene y de allí, con los demás mesenios , a Sicilia . [31] Su nombre se menciona nuevamente en el séptimo año de la Guerra del Peloponeso. Según el historiador griego Tucídides en su Historia de la guerra del Peloponeso , la zona estaba "junto con la mayor parte del país circundante, despoblada". [32] La ciudad antigua no estaba ubicada en la moderna Pilos, sino al norte de la isla de Esfacteria . En 425 a. C., el político ateniense Cleón envió una expedición a Pylos, donde los atenienses fortificaron el promontorio rocoso ahora conocido como Koryphasion (Κορυφάσιον) o Viejo Pylos en el extremo norte de la bahía, cerca de la laguna Gialova , y después de un conflicto con los barcos espartanos en la batalla de Pylos , se apoderó y ocupó la bahía. Demóstenes , el comandante ateniense, completó el fuerte en el 424 a.C.

La construcción de este fuerte dio lugar a uno de los acontecimientos más memorables de la Guerra del Peloponeso. Tucídides ha dado una minuciosa descripción de la topografía del distrito, que, aunque clara y consistente consigo misma, no coincide, en todos los puntos, con la localidad existente. Tucídides describe el puerto, del cual el promontorio Corifasio ( Korifasión ) formaba el terminación norte, como frente y protegida por la isla Esfacteria, que se extendía a lo largo de la costa, dejando sólo dos entradas estrechas al puerto, siendo la del extremo norte, frente a Corifasio, lo suficientemente ancha sólo para admitir dos trirremes al lado, y el otro en el extremo sur, lo suficientemente ancho para ocho o nueve trirremes. La isla tenía unos quince estadios de ancho, estaba cubierta de madera, deshabitada y sin pisar. [33] Pausanias también dice que la isla Esfacteria se encuentra delante del puerto de Pylos como Rheneia antes del fondeadero de Delos. [34] Un poco más tarde, los atenienses capturaron varias tropas espartanas sitiadas en la isla adyacente de Esfacteria (ver Batalla de Esfacteria ). La ansiedad espartana por el regreso de los prisioneros, que fueron llevados a Atenas como rehenes, contribuyó a que aceptaran la Paz de Nicias en el 421 a.C.

Edad media

Antiguo castillo de Navarino

Poco se sabe de Pilos bajo el dominio bizantino , excepto una mención de las incursiones de los sarracenos cretenses en el área c. 872/3. [35] En el siglo XII, el geógrafo musulmán al-Idrisi lo mencionó como el "puerto cómodo" de Irūda en su Nuzhat al-Mushtaq . [35]

En 1204, tras la Cuarta Cruzada , el Peloponeso se convirtió en el Principado de Acaya , un estado cruzado . Pilos cayó rápidamente en manos de los cruzados según una breve referencia en la Crónica de Morea , pero no es hasta la década de 1280 que se vuelve a mencionar. Según las versiones francesa y griega de la Crónica , Nicolás II de San Omer , señor de Tebas , quien en c. En 1281 recibió extensas tierras en Mesenia a cambio de las posesiones de su esposa en Kalamata y Chlemoutsi y erigió un castillo en Navarino. Según la versión griega, pretendía que esto fuera un futuro feudo para su sobrino, Nicolás III , aunque la versión aragonesa atribuye la construcción al propio Nicolás III, unos años más tarde. Según A. Bon, es más probable una construcción bajo Nicolás II en la década de 1280, posiblemente en el período 1287-1289, cuando sirvió como virrey ( bailli ) de Acaya. [36] Sin embargo, a pesar de las intenciones de Nicolás II, no está claro si su sobrino realmente heredó Navarino. Si lo hizo, siguió siendo suyo hasta su muerte en 1317, cuando él y todas las tierras mesenias de la familia volvieron al dominio principesco, ya que Nicolás III no tuvo hijos. [36]

La fortaleza permaneció relativamente sin importancia a partir de entonces, a excepción de la batalla naval de 1354 entre Venecia y Génova , [35] y un episodio de 1364, durante el conflicto entre María de Borbón y el príncipe Felipe de Taranto , debido al intento de María de reclamar el Principado. tras la muerte de su marido, Roberto de Tarento . Robert le había dado a María posesión de Navarino (junto con Kalamata y Mani ) en 1358, y el castellano local , leal a María, encarceló brevemente al bailli del nuevo príncipe , Simón del Poggio. María retuvo el control de Navarino hasta su muerte en 1377. [37] Aproximadamente en esta época, los albaneses se establecieron en la zona, mientras que en 1381/2, mercenarios navarros, gascones e italianos estaban activos allí. [35] Desde los primeros años del siglo XV, Venecia puso sus ojos en la fortaleza de Navarino, temiendo que sus rivales los genoveses se apoderaran de ella y la utilizaran como base para ataques contra los puestos avanzados venecianos de Modon y Coron . Al final, los venecianos se apoderaron de la fortaleza en 1417 y, después de prolongadas maniobras diplomáticas, lograron legitimar su nueva posesión en 1423. [35] [38]

Primer período veneciano y primer período otomano

La nueva fortaleza (Neokastro)

En 1423, Navarino, como el resto del Peloponeso, sufrió su primera incursión otomana, dirigida por Turakhan Bey , que se repitió en 1452. [9] También fue en Navarino donde el emperador Juan VIII Paleólogo se embarcó en 1437, rumbo al Concilio . de Ferrara , y donde el último Déspota de Morea , Tomás Paleólogo , se embarcó con su familia en 1460, tras la conquista otomana del Despotado de Morea. [9] Después de 1460, la fortaleza, junto con los otros puestos de avanzada venecianos y Monemvasia y la península de Mani , eran las únicas zonas controladas por cristianos en la península. [9] [35] El control veneciano sobre Navarino sobrevivió a la Primera Guerra Otomano-veneciana (1463-79), pero no a la Segunda (1499-1503): tras la derrota veneciana en la Batalla de Modon en agosto de 1500, los 3.000 hombres La guarnición se rindió, aunque estaba bien abastecida para un asedio. Los venecianos la recuperaron poco después, el 3 y 4 de diciembre, pero el 20 de mayo de 1501, un ataque conjunto otomano por tierra y mar al mando de Kemal Reis y Hadım Ali Pasha la retomó. [9] [35]

Acueducto antiguo

Los otomanos utilizaron Navarino (al que llamaron Anavarin o Avarna ) como base naval, ya sea para incursiones piratas o para operaciones importantes de flotas en los mares Jónico y Adriático. [35] En 1572/3, el almirante jefe otomano ( Kapudan Pasha ) Uluç Ali Reis construyó una nueva fortaleza en Navarino ( Anavarin-i Cedid , "Nuevo Navarino", o Νεόκαστρο , Neokastro en griego), para reemplazar el anticuado castillo franco. . [35]

Los venecianos capturaron brevemente Navarino en la década de 1650 durante la Guerra de Creta . [35]

En 1668, Evliya Çelebi describió la ciudad en su Seyahatname :

Anavarin-i Atik es un castillo inigualable... el puerto es un fondeadero seguro...
en la mayoría de las calles de Anavarin-i Cedid hay muchas fuentes de agua corriente... La ciudad está adornada con árboles y enredaderas para que el sol no llega en absoluto al buen mercado, y todas las personas notables de la ciudad se sientan aquí, jugando al backgammon, al ajedrez, a varios tipos de damas y otros juegos de mesa...

Segundo período veneciano y reconquista otomana

En 1685, durante las primeras etapas de la Guerra de Morea , los venecianos al mando de Francesco Morosini y Otto Wilhelm Königsmarck invadieron el Peloponeso y capturaron la mayor parte, asaltando con éxito las dos fortalezas de Navarino en el proceso. Con la península a salvo en manos venecianas, Navarino se convirtió en un centro administrativo del nuevo " Reino de Morea ", como se llamó a la provincia veneciana, hasta 1715, cuando los otomanos recuperaron el Peloponeso . [35] El censo veneciano de 1689 daba una población de 1.413 habitantes, mientras que veinte años más tarde había aumentado a 1.797 habitantes. [35]

Tras la reconquista otomana, Navarino se convirtió en el centro de una kaza en el Sanjak de Morea . [35] El 10 de abril de 1770, después de un asedio de seis días, la fortaleza de Nuevo Navarino se rindió a los rusos durante la revuelta de Orlov . A la guarnición otomana se le permitió partir hacia Creta, mientras los rusos reparaban la fortaleza para convertirla en su base. Sin embargo, el 1 de junio, los rusos se marcharon y los otomanos volvieron a entrar en el fuerte, lo quemaron y lo demolieron parcialmente. [35] Mientras tanto, la población reunida allí había escapado a la cercana Esfacteria, donde los mercenarios albaneses de los otomanos masacraron a la mayoría de ellos. [39]

La Guerra de Independencia griega de 1821

Rendición de Neocastro durante la Guerra de Independencia griega por Peter von Hess

Después del estallido de la Guerra de Independencia griega contra la ocupación otomana a mediados de marzo de 1821, los griegos rápidamente obtuvieron muchas victorias y proclamaron su independencia el 1 de enero de 1822. Navarino fue sitiado por los griegos locales el 29 de marzo. La guarnición, aumentada por la población musulmana local de Kyparissia , resistió hasta la primera semana de agosto, cuando se vieron obligados a capitular. A pesar de su promesa de salvoconducto, los griegos los masacraron a todos. [35]

Las victorias griegas duraron poco. El sultán pidió ayuda a su vasallo egipcio Muhammad Ali , quien envió a su hijo Ibrahim Pasha de Egipto a Grecia con una flota y 8.000 hombres, y más tarde añadió 25.000 tropas. [40] La intervención de Ibrahim resultó decisiva: la región de Pylos cayó el 18 de mayo de 1825 después de las batallas de Esfacteria (8 de mayo) y Neokastro (11 de mayo), gran parte del Peloponeso fue reconquistada en 1825; la ciudad de entrada de Messolonghi cayó en 1826; y Atenas fue tomada en 1827. El único territorio que aún estaban en manos de los nacionalistas griegos era Nafplion , Mani , Hydra , Spetses y Egina . [41]

La Batalla Naval de Navarino (20 de octubre de 1827)

La batalla naval de Navarino , de Ambroise Louis Garneray

Una fuerte corriente de filohelenismo se había desarrollado en Europa occidental, especialmente después de la caída en 1826 de Missolonghi, donde el poeta Lord Byron había muerto en 1824. Numerosos artistas e intelectuales como Chateaubriand , Victor Hugo , Alexander Pushkin , Gioachino Rossini , Héctor Berlioz o Eugène Delacroix (en sus cuadros Escenas de las masacres de Scio en 1824 y Grecia sobre las ruinas de Missolonghi en 1826), amplificó la corriente de simpatía por la causa griega en la opinión pública. Por el Tratado de Londres de julio de 1827 , Francia, Rusia y el Reino Unido reconocieron la autonomía de Grecia, que seguía siendo un Estado vasallo del Imperio otomano. Las tres potencias acordaron una intervención limitada para convencer a la Puerta de que aceptara los términos de la convención. Se propuso y adoptó un plan para enviar una expedición naval como demostración de fuerza; Posteriormente se envió una flota de 27 buques de guerra de las armadas aliadas de Reino Unido , Francia y Rusia para ejercer presión diplomática contra Constantinopla. [41] Incluía doce barcos británicos (para 456 cañones), siete barcos franceses (352 cañones) y ocho barcos rusos (490 cañones), para una potencia de fuego total de casi 1.300 cañones. La batalla de Navarino (20 de octubre de 1827) resultó en la destrucción total de la flota combinada otomano-egipcia (alrededor de 60 buques de guerra destruidos). [42] [43]

Posteriormente se erigió en la plaza central de Pylos un monumento en forma de obelisco dedicado a la victoria de las flotas aliadas y sus tres almirantes, el británico Edward Codrington , el francés Henri de Rigny y el ruso Lodewijk van Heiden . El monumento fue obra del escultor Thomas Thomopoulos (1873-1937) y su inauguración tuvo lugar en 1930, aunque fue terminado en 1933. [44]

La liberación de Pilos (6 de octubre de 1828) y la construcción de la ciudad moderna

Encuentro entre el general Maison e Ibrahim Pasha en 1828 en Navarino (por Jean-Charles Langlois)

El 6 de octubre de 1828, Pilos fue definitivamente liberada de las tropas otomanas-egipcias de Ibrahim Pasha por las tropas francesas de la expedición Morea comandada por el mariscal Nicolas-Joseph Maison . [45] La misión de este cuerpo expedicionario de 15.000 hombres, enviado por el rey Carlos X de Francia al Peloponeso entre 1828 y 1833, era aplicar el Tratado de Londres de 1827, un acuerdo según el cual los griegos tendrían derecho a una independencia. estado. Las tropas francesas liberaron las ciudades de Navarino (Pylos), Modon ( Methoni ), Coron ( Koroni ) y Patras en octubre de 1828. [35]

La actual ciudad de Pylos fue construida a partir de la primavera de 1829, extramuros de Neokastro, siguiendo el modelo de las bastidas del suroeste de Francia y de las ciudades de las Islas Jónicas (que comparten características comunes, como una plaza geométrica central bordeada por galerías cubiertas construidas con una sucesión de arcos contiguos , cada uno sostenido por una columnata , como las arcadas de Pilos o Corfú ). [46] El marco urbano de Pilos fue diseñado por Joseph-Victor Audoy , ​​teniente coronel de ingeniería militar de la expedición de Morea, originario de Tarn , un departamento del suroeste de Francia. Este plan fue aprobado por el gobernador de la Grecia independiente, Ioannis Kapodistrias , el 15 de enero de 1831, lo que lo convierte en el segundo plan urbano (después del de Methoni) en la historia del estado griego moderno. [47] Se levantaron las fortificaciones de Neokastro , se construyó un cuartel (el "edificio de la Casa" que hoy alberga el Museo Arqueológico de Pilos), se hicieron muchas mejoras en la ciudad (instalación de escuela, hospital, iglesia, servicio postal, tiendas , puentes, plazas, fuentes, jardines, etc.), se restauró el antiguo acueducto otomano, que había estado en ruinas hasta 1828 (después sirvió hasta 1907), y la carretera entre Navarin y Modon, la primera carretera de la Grecia independiente. (que todavía se utiliza hoy en día), también fue construido por ingenieros franceses. [46]

También formaban parte de la expedición de Morea 19 científicos de la "Misión Científica de Morea", [48] cuyo trabajo resultó esencial para el desarrollo continuo del nuevo Estado griego y, en términos más generales, marcó un hito importante en la historia moderna de la arqueología, la cartografía y ciencias naturales, así como en el estudio de Grecia. Según uno de sus censos de población en la provincia de Navarino de 1829 contaba con un total de 1.596 habitantes. [48] ​​Algunos comerciantes y oficiales franceses de la expedición de Morea, que permanecieron en la ciudad con sus familias después del regreso de las tropas a Francia en 1833, se establecieron en un distrito situado al norte de la ciudad, cerca de una iglesia católica que desde entonces ha sido demolido. Este distrito todavía se llama hoy "Francomahalas" (en griego : Φραγκομαχαλάς, del árabe : محلة ( mahallah ), distrito) o "Francoklisa" (en griego : Φραγκοκλησά, iglesia de los franceses). [46] Los franceses siempre tuvieron un interés particular por la ciudad, y en aquella época, los más grandes escritores franceses escribieron textos específicamente dedicados a Pilos, como François-René de Chateaubriand en 1806, [49] Eugène Sue [50] y Victor Hugo [51] en 1827, Edgar Quinet en 1830 [52] y Alphonse de Lamartine en 1832. [53]

En 1833, tras la salida de los franceses, el nombre "Pylos" (en referencia a la antigua ciudad del rey Néstor) fue dado a la nueva ciudad de Navarino por decreto real del recién instalado rey Otón I de Grecia . [46]

siglo 20

La fortaleza de Pylos se transformó en un lugar de deportación de opositores políticos durante el régimen totalitario de Metaxas entre 1936 y 1941. Administrativamente, Pylos fue la sede del municipio de Pylos entre 1912 y 1946, luego se convirtió en la sede del Deme de Pylos. entre 1946 y 2010. Desde la reforma de 2011, Pylos ha sido la sede del nuevo Municipio de Pylos-Nestor .

Geografía

Sitio

La ciudad de Pylos está situada al pie de un promontorio que se extiende al monte Aghios Nikolaos (482 m) y soporta la fortaleza. Se encuentra situada en el extremo suroeste del Peloponeso , en la costa jónica . Es un importante centro marítimo y, en los últimos años, ha experimentado un importante desarrollo turístico, aprovechando su magnífico litoral. La estrecha isla de Sphacteria sirve como rompeolas natural para la bahía de Navarino, lo que convierte al puerto de Pylos en uno de los anclajes más seguros de la costa jónica.

Comunicación

Pylos tiene excelentes carreteras y todas las comodidades de comunicación de una ciudad moderna. La carretera nacional griega 82 sale del centro de Pylos y conecta directamente con Kalamata en menos de una hora, y de allí con Atenas en dos horas. El Aeropuerto Internacional de Kalamata ( KLX , Aeropuerto Capitán Vassilis C. Constantakopoulos), que se está expandiendo rápidamente, ofrece muchos vuelos regulares a las principales ciudades de Grecia y muchos vuelos chárter durante la temporada turística desde muchos destinos internacionales.

Población

Según el censo de 2011, el municipio (deme) de Pylos-Nestor tiene 21.077 habitantes. La unidad municipal de Pylos tiene 5.287 habitantes, mientras que Pylos intramuros tiene 2.345 habitantes, lo que la convierte en la séptima ciudad más poblada de Mesenia , después de la capital Kalamata (54.100), Messini (6.065), Filiatra (5.969), Kyparissia (5.131), Gargalianoi. (5.007) y Chora (3.454). [3]

Paisaje urbano

Castillos de Navarino

Entrada del Neokastr o en Pylos.

La ciudad de Pylos tiene dos castillos ( Kastra ): el Paleokastro franco (castillo antiguo) y el Neokastro otomano (castillo nuevo). El primero está situado al noroeste de la bahía de Navarino y al norte de la isla de Sphacteria , mientras que el segundo está al suroeste de la bahía, en las alturas de la ciudad de Pylos. El Paleokastro , situado en la cima del promontorio de Coryphasium (Koryphasion) (que está en continuidad geológica con la isla de Sphacteria de la que sólo está separada por el estrecho paso de Sykia ), está construido en el lugar de la antigua acrópolis de Pilos. Ofrece una vista panorámica que se extiende desde el mar Jónico hasta la llanura de Pylia . Debajo se encuentra la cueva de Néstor, donde según la mitología el rey de Pilos criaba sus bueyes, y la bahía de Voidokilia , cuya playa suele figurar entre las más bellas del mundo. [54] [55] Limita con la laguna Gialova ( lago Osman-aga ), ubicada al este y la bahía Navarino al sur. Sin embargo, el acceso al Paleokastro puede presentar algunos riesgos para la seguridad de los visitantes, debido a su gran deterioro. Al otro lado de la bahía de Navarino, el Neokastro , que se encuentra en mejor estado de conservación, mira hacia la isla de Sphacteria, la bahía de Navarino y la ciudad. Es uno de los castillos mejor conservados de Grecia. Contiene entre sus muros la bien conservada Iglesia de la Transfiguración del Salvador , construida por los francos, más tarde transformada en mezquita y luego nuevamente en iglesia cristiana. En el pinar de Neokastro se encuentra también el antiguo cuartel construido por las tropas francesas de la expedición de Morea, que ahora alberga el nuevo museo arqueológico de Pylos.

acueducto navarrino

El acueducto de Navarino

Al sur de la ciudad de Pylos, en la carretera a Methoni, se encuentra el antiguo acueducto de Navarino , construido en el siglo XVI por los otomanos para satisfacer las necesidades de suministro de agua del Neokastro . Compuesto por dos sistemas hidráulicos, conducía las aguas desde las tomas de agua de la meseta de Koumbeh (situada cerca de la ciudad de Chandrinou, a unos 15 kilómetros al noreste de Pylos en la carretera a Kalamata) y Paleo Nero (situada cerca de la aldea de Palaionero). Los dos sistemas se combinaron en uno solo que todavía se puede ver hoy alrededor de Pylos en el distrito de Kamares . Luego, gracias a un conducto subterráneo del acueducto, el agua penetraba en el interior de la fortaleza para alimentar allí las fuentes del Neokastro . [56] Caído en ruinas hasta 1828, fue restaurado en 1832 por los ingenieros franceses de la expedición Morea, y se utilizó para abastecer de agua a Pilos hasta 1907. [46]

Centro de la ciudad de Pilos

Galerías en la arcada de los edificios que rodean la plaza central de los Tres Almirantes en Pylos

Adosada a dos colinas, una de las cuales domina la fortaleza de Neokastro, la ciudad de Pylos se enfrenta a la bahía de Navarino. Pylos conserva muchas casas del siglo XIX. Están construidas en piedra, con una arquitectura típica mesenia y rodeadas de amplios patios y jardines. Están construidas principalmente entre calles estrechas, generalmente simétricas, y según el plan urbanístico original establecido por los ingenieros militares franceses de la expedición de Morea a principios del siglo XIX. [46] Muchas de las calles han conservado su empedrado original, y varias de las que suben a los cerros, son peatonales y tienen escalones.

Cerca del paseo marítimo se encuentra la plaza central de la ciudad , la Plaza de los Tres Almirantes, rodeada de edificios cuya planta baja alberga, la mayoría de las veces bajo soportales , galerías, mercados, panaderías, tiendas y cafés tradicionales. La costa, al noroeste de la ciudad, sigue una calle recientemente peatonal que conduce desde la plaza central hasta el puerto moderno , pasando por el barrio de Francomahalas . En esta calle, alineada junto al antiguo puerto, se encuentran varias tabernas tradicionales de pescado . El puerto está dominado por el Ayuntamiento de Pylos . Junto a ella se encuentra la casa de dos pisos recientemente renovada del campeón olímpico Kostis Tsiklitiras , en la que se ha instalado un museo, que expone una colección de pinturas, grabados y documentos antiguos recopilados por el filoheleno, historiador y escritor francés René Puaux (1878– 1936). Un poco más lejos, siguiendo la orilla del mar, se encuentra el edificio histórico del Colegio de Pylos, fundado en septiembre de 1921 por decreto real y construido en 1924. [57] Tras el cese de sus actividades en 1987, el edificio albergó hasta hace muy poco el Instituto de Astrofísica Física "Néstor" del Observatorio Nacional de Grecia. El instituto está a cargo del proyecto de investigación internacional NESTOR y su detector submarino de neutrinos , que está instalado a más de 4.000 metros de profundidad, en la fosa marina más profunda del mar Mediterráneo, a 31 km de Pylos. [58] En septiembre de 1992, el edificio histórico del Colegio de Pylos fue clasificado por el Ministerio de Cultura como Monumento Histórico Preservado [57] y pronto albergará en un futuro próximo la biblioteca pública y la galería del municipio de Pylos.

La ciudad también cuenta con sucursales bancarias, oficina de correos, diversas clínicas, un centro de salud, un parque de bomberos, una escuela de vela, guarderías, escuelas primarias, un colegio, un liceo y un conservatorio de música reconocido por el Estado. La ciudad también alberga varias asociaciones culturales y de desarrollo.

La plaza central de los Tres Almirantes

Monumento a la Batalla de Navarino en la plaza central de los Tres Almirantes en Pylos

También construida por las tropas francesas de la expedición de Morea en 1829, la plaza central de Pylos se caracteriza por su patrón geométrico triangular, uno de cuyos lados se abre al mar y al puerto de Pylos, y cuyos otros dos lados están bordeados por zonas cubiertas. galerías con arcadas , construidas con una sucesión de arcos contiguos , cada uno sostenido por una columnata , que recuerdan la arquitectura de las plazas centrales de las bastidas del suroeste de Francia y las de las ciudades de las islas Jónicas (como Corfú ). [46] Estas galerías albergan muchos pequeños mercados y negocios, así como cafés y restaurantes tradicionales y más modernos. La mayoría de sus terrazas se extienden sobre la propia plaza, a la que dan sombra varios plátanos centenarios . En el centro, rodeado por dos majestuosos fénix , se encuentra un monumento que conmemora la batalla de Navarino , un obelisco dedicado a la victoria de las flotas aliadas y sus tres almirantes , el británico Edward Codrington , el francés Henri de Rigny y el ruso Lodewijk van Heiden. .

Iglesias

En la ladera oriental de la colina de Pylos se encuentra la Iglesia de la Dormición de la Virgen María ( Ieros Naos tis Kimiseos tis Theotokou ), mientras que al oeste, dentro del Neokastro , se encuentra la antigua Iglesia de la Transfiguración del Salvador ( Ieros Naos tis Metamorphosis). tou Sotiros ), ambos pertenecientes a la metrópoli de Mesenia. La Iglesia de la Transfiguración organiza ocasionalmente actividades religiosas (ha sido reconvertida en museo y centro de exposiciones), mientras que la de la Dormición de la Virgen María aún reúne a muchos fieles durante sus servicios regulares, y particularmente durante la celebración de la Pascua y la Myrtidiotissa. Virgen (la Virgen de los arrayanes , a quien está dedicada la iglesia) que atraen a numerosos peregrinos procedentes de Atenas y del extranjero que vienen a participar en las procesiones que tienen lugar en el centro de la ciudad.

El puerto y el puerto deportivo

Vista del puerto y marina de Pylos

El puerto de Pylos es uno de los destinos de embarque más seguros para los barcos que viajan por el Mar Mediterráneo . La bahía de Navarino sigue sirviendo regularmente de refugio a los barcos durante las tormentas en el mar Mediterráneo. Además, su ubicación estratégica entre el mar Jónico y el mar Egeo la convierte en un destino ideal para una estación intermedia en la ruta hacia las Cícladas , las islas del Dodecaneso o hacia Creta . Con su moderno muelle, recibe con frecuencia numerosos cruceros durante la temporada de verano. Al este del puerto se encuentra también el puerto deportivo de Pylos, en el que actualmente se está llevando a cabo un proyecto de modernización para satisfacer las necesidades del rápido desarrollo turístico de la región.

Alrededor de Pilos

El Palacio de Néstor

Tumba de Tholos en el Palacio de Néstor (Tumba IV)

Al norte de Pylos (17 km (11 millas)) y al sur de la ciudad de Chora (4 kilómetros), se encuentra la colina de Ano Englianos que alberga el palacio micénico de la Edad del Bronce conocido como el "Palacio de Néstor" (1600-1200 a. C.) . Este palacio sigue siendo hoy en día el palacio mejor conservado de Grecia y uno de los más importantes de toda la civilización micénica . Los restos del palacio consisten en la sala del trono con su vestíbulo, una antesala, pasillos, grandes almacenes, los muros exteriores del palacio, baños singulares, galerías y, a 90 metros del palacio, una tumba colmena tholos (cámara funeraria con cúpula) perfectamente restaurada en 1957 ( tumba de Tholos IV) . Muy recientemente, en 2015, el equipo de los arqueólogos estadounidenses Sharon Stocker y Jack L. Davis de la Universidad de Cincinnati descubrió y excavó, cerca del palacio, la tumba del "Guerrero Grifo" , y más recientemente, en 2017, otros dos tholos. tumbas ( tumbas de Tholos VI y VII ), las tres contienen multitud de artefactos culturales y joyas de excepcional delicadeza (como la ágata de combate de Pilos o un colgante de oro que representa la cabeza de la diosa egipcia Hathor , que demuestran que Pilos tenía conexiones comerciales, anteriormente desconocido, con Egipto y el Cercano Oriente alrededor del 1500 a. C.). [26] [27] [59] En junio de 2016, el sitio reabrió sus puertas al público después de 3 años de trabajo para reemplazar el antiguo techo de la década de 1960 con una estructura moderna con pasillos elevados para los visitantes. El sitio arqueológico del Palacio de Néstor se puede visitar todos los días, excepto festivos y martes. [60]

El Museo Arqueológico de Chora

El Museo Arqueológico de Chora

El museo arqueológico se encuentra en el centro del pueblo de Chora , situado a 4 kilómetros al norte del Palacio de Néstor. El museo fue construido en 1969 para albergar los artefactos descubiertos en el Palacio de Néstor y en el resto de la región. Sin embargo, algunos de ellos se encuentran actualmente expuestos en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas , en la primera sala dedicada a la civilización micénica. El Museo de Chora tiene tres salas. La primera sala contiene hallazgos casi exclusivamente de tumbas de la región: vasijas, armas y joyas. La segunda sala contiene hallazgos de la región de Englianos y del Palacio de Néstor. Además de las grandes tinajas y otras cerámicas de los almacenes del palacio, hay algunos frescos en las paredes , como el que representa a un lira con un pájaro, así como escenas de guerra y caza. En la última sala se exponen otros hallazgos del cerro de los Englianos y del Palacio de Néstor y en particular parte del contenido de las tumbas de esta región, como jarrones gigantes, copas y joyas. El Museo Arqueológico de Chora se puede visitar todos los días, excepto los días festivos y los martes. [61]

La laguna de Gialova y las playas de Voïdokilia y Divari

Al norte de la bahía de Navarino, cerca del pueblo de Gialova , el humedal de Gialova ( lago Osman-aga ) es una de las 10 lagunas más importantes de Grecia. [62] Parte de la red Natura 2000 , se considera un lugar de notable belleza natural y una de las zonas de aves más importantes de Europa. [63] También ha sido catalogado como un sitio arqueológico de 1500 acres, ubicado entre Gialova y la bahía de Voidokilia. Su nombre alternativo de Vivari es latino y significa "estanques de peces". Con una profundidad, en su punto más profundo, de no más de cuatro metros, su estanque constituye una reserva ornitológica de excepcional importancia en Europa, al ser la escala más meridional de las aves migratorias entre los Balcanes y África. Da cobijo a nada menos que 270 especies de aves, entre ellas flamencos mayores , ibis lustrosos , garzas reales , garcetas grandes , garcetas comunes , zarapitos , chorlitos dorados , cigüeñuelas , cormoranes grandes , martines pescadores , gorgueras , garganeys , pero también gaviotas de Audouin y aves rapaces ( cernícalo primilla , águila pescadora , halcón peregrino y águila imperial ). [64] También es Gialova el hogar de una especie muy rara, al borde de la extinción en toda Europa, el camaleón africano . El puesto de observación de la Sociedad Ornitológica Griega permite a los visitantes descubrir más y observar las aguas poco profundas y salobres del lago; pueden recorrer los senderos que circunscriben los diferentes ecosistemas de Gialova. [sesenta y cinco]

La bahía y la playa de Voïdokilia

En el extremo occidental de la laguna se encuentra la pequeña bahía de Voidokilia , cuya playa en forma de cala suele figurar entre las más bellas del mundo. [54] [55] Limita por un lado (al este) con la laguna de Divari de la que está separada por un banco de dunas, por el otro lado (al oeste) con el mar Jónico al que se abre, y finalmente por un tercer lado (al sur) por la bahía Navarino. La playa también forma parte de la red Natura 2000 . Es de acceso libre y se puede llegar por dos rutas: bien por una carretera desde el pueblo de Gialova que cruza la laguna de Divari, o bien por un camino que cruza el pueblo de Petrochori . En el promontorio norte a la entrada de la laguna Voidokilia se encuentra una tumba micénica en forma de colmena conocida como " Trasímedes ", hijo del rey Néstor. En las alturas de la playa, subiendo hacia el Paleokastro , se encuentra la cueva conocida como " Cueva de Nestor ", en la que, según la mitología, el rey de Pylos estaba criando sus bueyes . En el camino de Voïdokilia al pueblo de Gialova , al este, una carretera asfaltada recorre la estrecha franja de tierra que discurre entre la laguna de Divari y la bahía de Navarino. A lo largo de esta carretera discurre una larga playa de arena blanca que bordea la bahía de Navarino: la Playa de la Costa Dorada ( Paralia tis Chrysis Aktis ) o playa de Divari, que une al este con otra playa, dentro del pueblo de Gialova, la playa de Gialova.

La Bahía de Voïdokilia, situada entre el Mar Jónico, la laguna Divari y la Bahía Navarino (vista panorámica desde el Paleokastro )

Eventos

La "Navarinia" 2018 en el puerto de Pylos

Desde 2017, cada año, alrededor del 20 de octubre, el municipio de Pylos-Nestor y los voluntarios de la asociación local encargada de organizar el evento organizan las "Navarinia" en memoria de la batalla de Navarino (20 de octubre de 1827) . [66] Las celebraciones, que duran varios días, culminan en el aniversario de la batalla en el puerto de Pilos, con la participación de la Armada helénica y representantes diplomáticos y militares de los tres países aliados. Fragatas de las armadas helénica, británica, francesa y rusa, así como numerosos veleros antiguos , participan en la recreación de la famosa batalla organizada con un impresionante espectáculo de luz y sonido . La velada suele terminar con el disparo de un barco reconstruido que supuestamente participó en la batalla y con un impresionante espectáculo de fuegos artificiales disparado desde el puerto.

Las celebraciones también van acompañadas los días anteriores de diversos eventos culturales que tienen lugar paralelamente en otras partes de la ciudad (ceremonias y homenajes a los muertos en los distintos monumentos conmemorativos de Pylos y de la región, congresos nacionales e internacionales, desfiles en las calles de Pylos, espectáculos de danza y música tradicionales, etc.). [66] Aunque se organizan al final de la temporada turística, estas celebraciones generalmente atraen a una gran multitud de espectadores. En 2019, las manifestaciones, que tuvieron lugar en presencia del presidente de la República Helénica , reunieron a más de 10.000 visitantes. [67] En 2020, Navarinia ha sido galardonada con el Premio Oro de Turismo 2020 en la categoría Turismo Cultural. [68]

Gente notable

Ver también

Referencias

  1. ^ ab "Απογραφή Πληθυσμού - Κατοικιών 2011. ΜΟΝΙΜΟΣ Πληθυσμός" (en griego). Autoridad Estadística Helénica.
  2. ^ "ΦΕΚ B 1292/2010, municipios reformadores de Kallikratis" (en griego). Gaceta del Gobierno . Archivado desde el original el 6 de marzo de 2016 . Consultado el 10 de septiembre de 2021 .
  3. ^ ab "Censo de población 2011". Autoridad Estadística Helénica (ELSTAT) (en griego). Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2019 . Consultado el 24 de abril de 2020 .
  4. ^ "Censo de población y vivienda de 2001 (incluida la superficie y la elevación media)" (PDF) (en griego). Servicio Nacional de Estadística de Grecia. Archivado (PDF) desde el original el 21 de septiembre de 2015 . Consultado el 17 de noviembre de 2016 .
  5. ^ abcde Bon, Antoine (1969). La Morée franque. Recherches historiques, topographiques et archéologiques sur la principauté d'Achaïe [ La Morea franca. Estudios históricos, topográficos y arqueológicos sobre el Principado de Acaya ] (en francés). París: De Boccard. págs. 415–416. OCLC  869621129.
  6. ^ ab Savvides, Alexis GK (1991). "En Pylos-Navarino-Zonklon en el período bizantino, finales del siglo VI y principios del XIII". Vizantina . Salónica. 16 : 335–338.
  7. ^ Geschichte der Halbinsel Morea , vol. Yo, pág. 188.
  8. ^ Max Vasmer, Die Slaven en Griechenland , 1941.
  9. ^ abcdef Savvides, Alexis GK (1992). "Notas sobre Navarino en los períodos franco, veneciano y otomano temprano". Ekklisiastikos Faros . Alejandría y Johannesburgo. 74 : 68–72.
  10. ^ George S. Korres, Adamantios Sampson , Stella Katsarou (2010), Cueva de Néstor en Voïdokiliá, Pylos. Investigación y examen preliminar de descubrimientos antiguos y recientes , Actas de la cuarta conferencia local de estudios mesenios. (Γεώργιος Στυλ. Κορρές, Αδαμάντιος Σαμψών, Στέλλα Κασταρού, 2010, Το Σπήλαιο Νέ στορος στην Βοϊοδοκοιλιά Πύλου. Πρακτικά Δ΄ Τοπικού Συνεδρίου Μεσσ ηνιακών Σπουδών)
  11. ^ Homero, Odisea XVII 108-112
  12. ^ abc Jack L. Davis , Sandy Pylos: una historia arqueológica desde Néstor hasta Navarino , University of Texas Press 1998; Traducción griega 2004; segunda edición 2007). Con SE Alcock, J. Bennet, Y. Lolos, C. Shelmerdine y E. Zangger.
  13. ^ Schwartz, director general; Nichols, JJ (2010). Después del colapso: la regeneración de sociedades complejas. Prensa de la Universidad de Arizona. pag. 80.ISBN _ 9780816529360. Consultado el 7 de diciembre de 2014 .
  14. ^ Wachsmann, S.; Bajo, GF (2008). Barcos marítimos y náutica en el Levante de la Edad del Bronce. Prensa de la Universidad Texas A&M. pag. 359.ISBN _ 9781603440806. Consultado el 7 de diciembre de 2014 .
  15. ^ Shelmerdine, Cynthia W. (1981). "Nichoria en contexto: una ciudad importante en el reino de Pylos". Revista Estadounidense de Arqueología . 85 (3): 319–325. doi :10.2307/504173. JSTOR  504173. S2CID  191376892.
  16. ^ El Proyecto Iklaina. http://www.iklaina.org/ Archivado el 19 de enero de 2018 en Wayback Machine.
  17. ^ Worsham, R., M. Lindblom y C. Zikidi (2018). Informe preliminar del Proyecto Arqueológico Malthi, 2015-2016 , Opuscula 11, 7-27.
  18. ^ "Descifrar el código: el desciframiento del Lineal B 60 años después". Facultad de Clásicas, Universidad de Cambridge . 13 de octubre de 2012. Archivado desde el original el 9 de agosto de 2017 . Consultado el 31 de mayo de 2017 .
  19. ^ John Chadwick (1990) [1958]. El desciframiento del lineal B (2ª ed.). Cambridge UP. ISBN 978-0-521-39830-5 
  20. ^ Davis, Jack L.; Stocker, Sharon R. (octubre-diciembre de 2016). "El señor de los anillos de oro: el guerrero grifo de Pylos". Hesperia: Revista de la Escuela Estadounidense de Estudios Clásicos de Atenas . 85 (4): 627–655. doi :10.2972/hesperia.85.4.0627. JSTOR  10.2972/hesperia.85.4.0627. S2CID  164287861.
  21. ^ El equipo de la UC descubre una rara tumba de guerrero llena de riquezas y armas de la edad de bronce Archivado el 16 de junio de 2020 en Wayback Machine , magazine.uc.edu
  22. ^ Nicholas Wade, la tumba del 'guerrero grifo' en Pylos podría ser una puerta de entrada a las civilizaciones Archivado el 6 de mayo de 2020 en Wayback Machine , nytimes.com, 26 de octubre de 2015
  23. ^ Stocker, Sharon R.; Davis, Jack L. (octubre-diciembre de 2017). "La ágata de combate de la tumba del guerrero grifo en Pylos". Hesperia: Revista de la Escuela Estadounidense de Estudios Clásicos de Atenas . 86 (4): 583–605. doi :10.2972/hesperia.86.4.0583. JSTOR  10.2972/hesperia.86.4.0583. S2CID  165510271.
  24. ^ "Descubriendo una obra maestra". Universidad de Cincinnati . Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2017 . Consultado el 7 de noviembre de 2017 .
  25. ^ Gibbens, Sarah (7 de noviembre de 2017). "'Obra maestra' griega antigua revelada en una gema del tamaño de un pulgar". National Geographic . Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2017 . Consultado el 7 de noviembre de 2017 .
  26. ^ ab Rory Sullivan y Elinda Labropoulou, Arqueólogos descubren tumbas 'principescas' llenas de tesoros en Grecia Archivado el 28 de abril de 2020 en Wayback Machine , cnn.com, 18 de diciembre de 2019.
  27. ^ ab Arqueólogos encuentran tumbas de la Edad del Bronce revestidas de oro Archivado el 1 de octubre de 2020 en Wayback Machine , Heritagedaily.com, 18 de diciembre de 2019.
  28. ^ Eric H. Cline (2014). 1177 a. C. El año en que colapsó la civilización . Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press. ISBN 978-1-40-084998-7 
  29. ^ Thomas F. Tartaron (2013). Redes marítimas en el mundo micénico . Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 9781107067134 
  30. ^ Charles Freeman (2014). Egipto, Grecia y Roma: civilizaciones del antiguo Mediterráneo (3ª ed.). Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 9780199651924 
  31. ^ Pausanias (1918). "18.1". Descripción de Grecia . vol. 4. Traducido por WHS Jones ; HA Ormerod. Cambridge, Massachusetts; Londres: Harvard University Press; William Heinemann - a través de la Biblioteca Digital Perseus ., Pausanias (1918). "23.1". Descripción de Grecia . vol. 4. Traducido por WHS Jones ; HA Ormerod. Cambridge, Massachusetts; Londres: Harvard University Press; William Heinemann - a través de la Biblioteca Digital Perseus .
  32. ^ Tucídides . Historia de la Guerra del Peloponeso . vol. 4.3.
  33. ^ Tucídides . Historia de la Guerra del Peloponeso . vol. 4.8.
  34. ^ Pausanias (1918). "36,6". Descripción de Grecia . vol. 5. Traducido por WHS Jones ; HA Ormerod. Cambridge, Massachusetts; Londres: Harvard University Press; William Heinemann - a través de la Biblioteca Digital Perseus .
  35. ^ abcdefghijklmnop Bées, N. y Savvides, A. (1993). "Navarino". En Bosworth, CE ; van Donzel, E .; Heinrichs, WP y Pellat, cap. (eds.). La Enciclopedia del Islam, segunda edición . Volumen VII: Mif – Naz . Leiden: EJ Brill. págs. 1037-1039. ISBN 978-90-04-09419-2.
  36. ^ ab Bon, Antoine (1969). La Morée franque. Recherches historiques, topographiques et archéologiques sur la principauté d'Achaïe [ La Morea franca. Estudios históricos, topográficos y arqueológicos sobre el Principado de Acaya ] (en francés). París: De Boccard. pag. 416. OCLC  869621129.
  37. ^ Bon, Antoine (1969). La Morée franque. Recherches historiques, topographiques et archéologiques sur la principauté d'Achaïe [ La Morea franca. Estudios históricos, topográficos y arqueológicos sobre el Principado de Acaya ] (en francés). París: De Boccard. págs. 408–410, 416–417. OCLC  869621129.
  38. ^ Bon, Antoine (1969). La Morée franque. Recherches historiques, topographiques et archéologiques sur la principauté d'Achaïe [ La Morea franca. Estudios históricos, topográficos y arqueológicos sobre el Principado de Acaya ] (en francés). París: De Boccard. págs.284, 417. OCLC  869621129.
  39. ^ Nikolaou, Georgios (1997). "Islamizaciones y cristianizaciones en el Peloponeso (1715-1832)". Didaktorika.gr . Université des Sciences Humaines - Estrasburgo II: 183. doi :10.12681/eadd/8139. hdl : 10442/hedi/8139 . A continuación el abandono de Navarin. La flotille russe quitta le Péloponnèse entre el 26 de mayo y el 6 de junio, n'emmenant con elle que les chefs de la révolte: quelques évêques et des notables. La foule, qui implorait en vano leur aide, fut contrainte de se réfugier dans l'îlot voisin de Sphaktiria pour se sauver. La plupart d'entre eux furent exterminés par les Albanais
  40. ^ Un índice de acontecimientos de la historia militar de la nación griega. , Estado Mayor del Ejército Helénico, Dirección de Historia del Ejército, Atenas, 1998, págs. 51 y 54. ISBN 960-7897-27-7 
  41. ^ ab CM Woodhouse, The Philhellenes , Londres, Hodder et Stoughton, 1969, 192 p.
  42. ^ Woodhouse, Christopher Montague (1965). La Batalla de Navarino . Hodder y Stoughton, Londres.
  43. ^ Eugène Bogdanovitch, La Bataille de Navarin d'après des documents inédits des archives impériales russes. , G. Charpentier, E. Fasquelle, París, 1897.
  44. ^ https://web-greece.gr/destinations/pylos-messinia/ Archivado el 26 de septiembre de 2020 en Wayback Machine (en griego)
  45. ^ Mariscal Nicolas-Joseph Maison , Dépêches adressées au ministre de la Guerre Louis-Victor de Caux, vizconde de Blacquetot , octubre de 1828, en Jacques Mangeart, Capítulo complementario de los Souvenirs de la Morée: recueillis colgante le séjour des Français dans le Péloponèse Archivado 2023-03-22 en Wayback Machine , Igonette, París, 1830.
  46. ^ abcdefg (en griego) Kalogerakou Pigi P. ( Καλογεράκου Πηγή Π. ), La contribución de la fuerza expedicionaria francesa a la restauración de las fortalezas y ciudades de Mesenia ( Η συμβολή του Γαλλικού εκστρ ατευτικού σώματος στην αποκατάσταση των φρουρίων και των πόλεων της Μεσσηνίας Archivado el 13 de octubre de 2020 en Wayback Machine , en Οι πολιτικοστρατιωτικές σχέσεις Ελλάδας – Γαλλί ας (19ος – 20ός αι.), Dirección de Historia del Ejército (Διεύθυνση Ιστορίας Στρατού ) , 13–41, Atenas, 2011.
  47. ^ En los archivos del Ministerio griego de Medio Ambiente, Planificación Física y Obras Públicas (ΥΠΕΧΩΔΕ) hay 2 copias originales del plan urbano de Methoni (firmadas por Ioannis Kapodistrias, una de las cuales lleva una nota al pie de Audoy: " Diseñado y dibujado por mí, teniente de ingeniería militar, Modon, 4 de mayo de 1829 – Firma – Audoy ") y una copia del plano urbano de Navarino (firmado por Kapodístrias el 15 de enero de 1831). Estos planos urbanísticos llevan respectivamente los Números 1 y 2 del Archivo del Ministerio.
  48. ^ ab Jean-Baptiste Bory de Saint-Vincent , Relation de l'Expédition scientifique de Morée: Sección de ciencias físicas Archivado el 1 de septiembre de 2022 en Wayback Machine , F.-G. Levrault, París, 1836.
  49. ^ François-René de Chateaubriand, Itinéraire de Paris à Jérusalem et de Jérusalem à Paris, en allant par la Grèce et revenant par l'Égypte, la Barbarie et l'Espagne , Le Normant, París, 1811.
  50. ^ Eugène Sue, Combat de Navarin , París, 1842. De hecho, él mismo había participado en la batalla de Navarino el 10 de octubre de 1827 y había publicado una descripción detallada de la misma.
  51. Victor Hugo, poema Navarin en les Orientales , París, 1829.
  52. ^ Edgar Quinet (miembro de la comisión científica de la expedición Morea), De la Grèce moderne, et de ses rapports avec l'antiquité. Archivado el 1 de septiembre de 2022 en Wayback Machine , F.-G. Levrault, París, 1830.
  53. ^ Alphonse de Lamartine, Recuerdos, impresiones, pensées et paysages, colgante un voyage en Orient (1832-1833) , Librairie Charles Gosselin, París, 1835.
  54. ^ ab The Guardian , 'Mi playa favorita del mundo' Archivado el 1 de noviembre de 2020 en Wayback Machine : consejos para los lectores, jueves 11 de febrero de 2016.
  55. ^ ab The Daily Telegraph , 20 vacaciones de último minuto en playas europeas vacías Archivado el 28 de octubre de 2020 en Wayback Machine , por Chris Leadbeater, 9 de abril de 2019.
  56. ^ GP Antoniou, "La arquitectura y evolución del acueducto de Pylos - Navarino", en "Conferencia especializada de la IWA sobre tecnologías de agua y aguas residuales en civilizaciones antiguas, 22-24 de marzo de 2012", Estambul 2012, "El acueducto más antiguo alimentado por Paleonero", p . 411 Archivado el 26 de diciembre de 2021 en Wayback Machine .
  57. ^ ab The Historical College of Pylos (1921-1987) Archivado el 6 de junio de 2020 en Wayback Machine (Ιστορικό Γυμνάσιο Πύλου) , Archaiologia.gr, 4 de junio de 2020. En griego.
  58. ^ "Néstor: Desentrañando los misterios del universo desde el fondo del mar | Noticias | Parlamento Europeo". 2014-03-28. Archivado desde el original el 8 de agosto de 2019 . Consultado el 24 de abril de 2020 .
  59. ^ Wade, Nicholas (17 de diciembre de 2019). "Las tumbas en el sitio griego antiguo eran cámaras revestidas de oro". Los New York Times . Archivado desde el original el 14 de abril de 2020 . Consultado el 13 de abril de 2020 .
  60. Días y horarios de ingreso en el sitio del Ministerio de Cultura y Deportes: Palacio de Néstor Archivado el 18 de mayo de 2021 en Wayback Machine.
  61. Días y horarios de ingreso en el sitio del Ministerio de Cultura y Deportes: Museo Arqueológico de Chora Archivado el 18 de mayo de 2021 en Wayback Machine.
  62. ^ "Corredores culturales del sudeste de Europa: sudeste de Europa". vercorridors.eu. Archivado desde el original el 22 de julio de 2015 . Consultado el 7 de diciembre de 2014 .
  63. ^ "Conferencia sobre los humedales mediterráneos, 5 al 9 de junio de 1996, Venecia, Italia". Imbc.gr. Archivado desde el original el 25 de abril de 2012 . Consultado el 30 de agosto de 2013 .
  64. ^ "Informe del viaje de observación de aves de Surfbirds: laguna Gialova, cerca de Pylos, Grecia". Surfbirds.com. Archivado desde el original el 14 de septiembre de 2013 . Consultado el 30 de agosto de 2013 .
  65. ^ "EUROPA - Juventud - Servicio Voluntario Europeo - Organizaciones acreditadas". Ec.europa.eu . Consultado el 30 de agosto de 2013 .
  66. ^ ab Página oficial del evento: https://navarinia.gr/ Archivado el 26 de febrero de 2020 en Wayback Machine.
  67. (en griego) «  Más de 10.000 visitantes en las celebraciones de Navarinia Archivado el 26 de diciembre de 2021 en Wayback Machine  », HuffPost Grecia, 23 de octubre de 2019.
  68. ^ Premio Oro de Turismo 2020 Archivado el 6 de junio de 2020 en Wayback Machine (categoría "viajes especiales - turismo cultural") atribuido a «Navarinia – Municipio de Pylos – Nestoros, Comité de Navarinia y Active Media Group». En ganadores.tourismawards.gr

Fuentes

enlaces externos