Su nombre griego, Kérkyra o Kórkyra se halla en relación con dos poderosos símbolos acuáticos: Poseidón, dios del mar, y Asopo, un importante río de Grecia.Por ello, Corfú ha sido declarada oficialmente Kastrópolis (Καστρόπολις, «ciudad de castillos») por el gobierno griego.Se encuentra en el mar Jónico, muy próxima al Epiro en la costa continental, de cuya parte albanesa le separan solo los 2 km del estrecho Septentrional de Corfú (Βόρειο Στενό Κέρκυρας, Vório Stenó Kérkyras).Su relieve es muy accidentado, si bien pueden distinguirse dos zonas: la septentrional, mucho más abrupta, donde se encuentra la máxima cumbre: el monte Pantocrátor o Salvador (Όρος Παντοκράτωρας, Óros Pandokrátoras) con 906 m de altitud.Poseidón la llevó a la isla, que hasta el momento no había tenido nombre, y, en un arrebato de felicidad, le ofreció su nombre al lugar: Corcira, que acabó evolucionando a Cercira (en dialecto dórico).Juntos, tuvieron un niño al que llamaron Féax, del cual descendieron los feacios (en griego faiakioi).[12] Otros nombres que se le han dado, sobre todo en literatura, son Drépane y Macris.En el 435 a. C. la pugna con la metrópolis significó la alianza de Córcira con Atenas por lo que durante toda la guerra del Peloponeso Córcira se mantuvo junto a Atenas participando con su flota en diversas operaciones.Algún tiempo después, sufrió una destrucción llevada a cabo por Agatocles, tirano de Siracusa.En el siglo XII comenzó el influjo de Venecia y en el XIII Teodoro Comneno Ducas se anexó el archipiélago como parte del Despotado de Épiro en lo real independiente del Imperio Bizantino.Durante el siglo XIII el territorio estuvo bajo la órbita de los angevinos instalados en Nápoles y Sicilia hasta las llamadas vísperas sicilianas.La soberanía griega sobre las islas se recuperó al concluir la Primera Guerra Mundial, en 1918.En 1923 Benito Mussolini hizo bombardear Corfú e intentó hacer ocupar las islas Jónicas, ya que las consideraba parte de Italia.Esto significó una muy lenta recuperación económica durante este periodo y las décadas consiguientes.Para 2005 la principal actividad económica era el turismo, ya interesante en la isla desde fines de siglo XIX.
Palió Frúrio (‘fortaleza vieja’) y casco antiguo desde el Neo Frúrio (‘fortaleza nueva’).