En esta situación, el gobernador bizantino de Nicópolis, Miguel I Ángel Comneno, se proclamó déspota y extendió sus dominios, estableciendo la capital en Arta.En 1211 tuvo que enviar un contingente para luchar al lado del emperador contra el príncipe búlgaro de Prosec.En el verano de 1212, Miguel ocupó Larisa en Tesalia y, al año siguiente, rompió con Venecia y atacó Durazzo (Duraso o Durrēs), sin poder ocupar esta ciudad pero si algunos territorios de los alrededores.Miguel fue asesinado, seguramente por instigación de los venecianos, y fue sucedido por su hermano Teodoro Comneno Ducas, que siguió con la misma política.En 1217 el emperador latino Pedro II de Courtenay atacó Durazzo pero fue rechazado al caer en una trampa en la costa albanesa, cayendo prisionero.En 1230, en la cima de su poder, Teodoro atacó al territorio búlgaro pero sufrió una importante derrota en la batalla de Klokotnitsa, a orillas del río Maritsa (o Evros), y fue hecho prisionero; inicialmente se le trató con honores pero cuando se descubrió que él y su hijo Juan preparaban un complot contra el zar Iván Asen, fue cegado.Una hija se casó con el zar búlgaro Iván Asen, garantizando así la neutralidad de este.Con todos estos disturbios, Miguel II, hijo del déspota Miguel I, se proclamó rey de Epiro, Etolia, Acarnania y Corfú (Kérkyra), dejando a Juan únicamente los territorios de Tesalia.En 1241 envió tropas a Salónica y, en las luchas, fue hecho prisionero Teodoro el Ciego.Miguel II invadió estos territorios y ocupó la costa de Macedonia en 1251.El rey serbio Esteban III Urosh se retiró y buscó aliados para hacer frente al peligro (trató con Hungría por lo que su hijo Dragutí se casó con la nieta del rey húngaro).En 1266 murió Manfredo de Sicilia y Miguel II aprovechó para recuperar las posesiones albanesas que le había entregado en 1259, aunque no puedo recuperar Corfú que ya había reconocido a Carlos de Anjou.En 1274, el emperador bizantino Miguel VIII, amenazado por Carlos de Anjou que aspiraba al imperio latino, atacó Albania.Carlos de Anjou era también una amenaza para Nicéforo Andrónico y en 1279 se declaró vasallo del angevino.En 1281 los bizantinos atacaron a Carlos en sus posesiones albanesas, concretamente en Berat, y obtuvieron una victoria parcial.Este murió en 1296 y fue sucedido por su hijo Tomás, bajo regencia de su prima Ana.Aprovechando la confusión, Juan Orsini también invadió la región; algunos de los barones le juraron lealtad.Los barones se pasaron a su bando pero Luis murió asesinado en el mes de septiembre.Juan II siguió la misma suerte que Nicolás y murió también asesinado por su esposa griega.Cuando en 1337 las tropas enviadas por el emperador iban a tomar posesión, Nicéforo II, que había obtenido la ayuda de Catalina de Valois-Courtenay que le había entregado una flota, se presentó con las naves y libró una batalla; fue derrotado pero las tribus albanesas no aceptaban la presencia de los bizantinos y se rebelaron.Nicéforo II, al ver que todo estaba perdido, se sometió al emperador, renunciando a sus derechos y contrayendo matrimonio con María, hija del influyente Juan Catacuzeno, estableciéndose en Constantinopla.Los años siguientes, Epiro pasó a manos del rey de Serbia, Esteban Dushan.En 1358 murió en un combate contra los serbios y el jefe albanés Carlos Thopia se hizo amo de la región, dando fin al despotado.A diferencia de Morea, por ejemplo, no hay ecos del arte gótico.Los palacios de los déspotas y otros edificios residenciales no se han conservado.