Licario

Licario, también llamado Ikarios (Ἰκάριος) por los cronistas griegos, fue un almirante bizantino de origen italiano en el siglo XIII.

Debido a un desacuerdo con los barones latinos de su natal Eubea, entró al servicio del emperador bizantino Miguel VIII Paleólogo (r. 1259 – 1282), para quien reconquistó muchas de las islas del Egeo en los años 1270.

En ese contexto, el recientemente restaurado Imperio bizantino, bajo el gobierno de Miguel VIII Paleólogo, pretendió recuperar Eubea,[5]​ que era la principal posesión insular latina en el mar Egeo y una base de actividad pirática dirigida contra los bizantinos.

[3]​[8]​ Licario se convirtió en vasallo del Emperador, según las reglas feudales occidentales, y obtuvo a cambio tropas imperiales como refuerzo.

[9]​ Desde entonces hasta 1275, según el cronista veneciano Marino Sanudo, el propio Licario sirvió en el ejército bizantino en Anatolia, donde consiguió una victoria contra los turcos.

[2]​ En 1276, tras una gran victoria sobre los triarcas lombardos en la batalla de Demetrias, los bizantinos reanudaron su ofensiva en Eubea.

Juan de la Roche fue desmontado y capturado, mientras que Giberto fue asesinado (según Sanudo) o capturado y llevado junto con de la Roche como prisionero a Constantinopla, donde, según Nicéforo Grégoras, ver al odiado renegado circulando triunfante entre la corte bizantina le hizo caer muerto.

[20]​[21]​ El propio Licario se embarcó hacia Constantinopla para presentar a sus cautivos ante el emperador Miguel VIII.

Incluso en Eubea, la principal plaza ganada por Licario y su feudo personal, los barones lombardos lograron completar la reconquista de toda la isla en 1296.

[25]​[26]​ No obstante, Licario resultó ser uno de los líderes militares más exitosos que empleó Miguel VIII y sus victorias mejoraron enormemente su propia posición y prestigio como emperador entre los latinos.

Emperador Miguel VIII Paleólogo , bajo cuyo servicio Licario conquistó la mayor parte de Eubea y muchas islas del Egeo .