Triarquía de Negroponte

El tratado de 1204, que proyectó la división del Imperio bizantino entre Venecia y los cruzados, asignó la isla de Eubea a los venecianos, pero lo abandonaron a los conquistadores francos.

Fue conquistada por Bonifacio de Montferrato y dado en feudo a Jacques II d'Avesnes.

Sin embargo, con la prematura muerte de este último, Bonifacio dividió el territorio en tres baronías.

Bonifacio a su vez cedió la isla como feudo al noble flamenco Jacques II d'Avesnes, que fortificó Calcis.

Para 1209, sin embargo, Ravano se había establecido como el único señor de Eubea, llamándose así mismo asdominus insulae Nigropontis.

Habiéndose aliado en una fracasada rebelión lombarda contra el emperador latino, Enrique de Flandes, Ravano estaba ansioso por encontrar un poderoso protector.

En mayo, sin embargo, en un acto de equilibrio político, Ravano también reconoció su vasallaje al Imperio latino.

Él dividió las tres baronías en dos, creando así seis Exarcados (sestieri).

Guillermo reclamó para sí la herencia de su mujer, mientras que los barones lombardos no estaban dispuestos a concedérsela.

En 1319, se firmó un tratado de paz entre Venecia y Alfonso, el cual conservó Caristo, que los venecianos adquirieron en 1365, cuando los últimos triarcas, Nicolás III dalle Carceri y Jorge III Ghisi, murieron en 1383 y 1390 respectivamente, dejando su territorios a Venecia, que estableció así su predominio absoluto sobre la isla.

Descripción de la ciudad de Negroponte (Calcis) por el cartógrafo Giacomo Franco (1597)