Las variedades más destacadas son: El véneto trevisan y el belunés son particularmente conservadores, con menor influencia del italiano estándar (nota: el dígrafo -gn- se pronuncia -ñ-: ti magni = ti mañi): Las diferencias entre las variedades afectan casi siempre a la fonética, en tanto que la sintaxis y la morfología son comunes en todo el idioma.Otros casos son la tercera persona singular de los verbos: l'amigo el/al vien (it.Las siguientes instituciones académicas han reconocido internacionalmente el véneto:[2] Declaración Universal de los Derechos Humanos: Texto sobre la ciudad de Chipilo, origen del dialecto chipileño hablado en Puebla (México): Algunos dialectos del veneciano tienen ciertos sonidos que no están presentes en italiano, como la fricativa sorda interdental [θ], a menudo se escribe con ç, z, zh, o ž, y similar a la z del castellano peninsular ('zapato') y a la th del inglés ('thing').El veneciano, como el español, no tiene la consonante geminada característica de la norma italiana, toscana, napolitana y de otras lenguas del sur de Italia; así las italianas "fette" (rebanadas), "palla" (bola) y "penna" (pluma) corresponden a féte, bała, y péna en veneciano.La medida en que se eliminan las vocales finales en la pronunciación no obstante varía según el dialecto: las variedades centro-meridionales eliminan la vocal solo después de [n], mientras que en las variedades septentrionales se produce incluso después de oclusivas dentales y velares; las variedades orientales y occidentales exhiben patrones a medio camino de estos dos extremos.Las características más destacadas son la flexión verbal semianalítica, con desinencias: Flexión interrogativa para las preguntas directas: Formas personales (con clítico) si el sujeto está antes del verbo: Só sorełe de Toni łe xe rivae ieri = las hermanas de Antonio llegaron ayer (lit. "sus hermanas...son llegadas ayer") Formas semi-impersonales (invariadas) si el sujeto sigue el verbo: Ieri gh'è/xe rivà só sorełe de Toni = Ayer llegaron las hermanas de Antonio (lit. "ayer es llegado sus hermanas").Cláusulas subordinadas con doble introductor (tal como en inglés antiguo): so quando che i vien = sé cuándo llegan, so come che i vien = sé cómo llegan, so chi che vien = sé quién llega.Son pasivos sin subjeto: Anco' xe stà parlà de/co Marco = Hoy ha sido hablado de/con Marco= se ha hablado de/co Marco, Gh'è stà scrito al dotor = Ha sido escrito al doctor (alguien escribió/ha escrito a).La primera opción, más conocida, es el auxiliar èser drio (estar detrás) = "estar ocupado con" y el clítico sujeto verbal; otra forma es eser là che = "ser allá que" siempre con un clítico.