Paxoí

El nivel del suelo va subiendo progresivamente hasta llegar a la abrupta costa occidental.La orografía es, con todo, bastante suave, y el punto más alto, Agíos Ísavros (Αγίος Ίσαυρος) se sitúa a sólo 248 m s. n. m.[5]​ La capital y principal localidad es Gáios, situada al sureste de la isla.Posee un puerto natural protegido por los islotes de Agíos Nikolaos (Αγίος Νικολάος) y Panagiá (Παναγιά).A medio camino entre Lakka y Gáios se sitúa Longós, una típica población del mar Jónico que posee una antigua almazara.[4]​ Los romanos conquistaron las islas hacia el siglo II a. C. Fueron presa constante de piratas tanto bajo control bizantino como cruzado.Habiendo salido victoriosa la alianza cristiana, Jeireddín Barbarroja quiso vengar la suerte otomana y, tras varias incursiones en Corfú, arrasó y saqueó Paxós, que se convirtió en base operativa de Turgut Reis.[4]​ Durante las Guerras napoleónicas, las Islas Jónicas cayeron bajo control francés y de la alianza ruso-otomana.[2]​ Se divide, además, en las unidades municipales (δημοτικές ενότητες) de Gáios (que incluye Antípaxos), Lakka, Longós y Magaziá.La agricultura, especialmente del olivo y la vid, así como la pesca, siguen siendo actividades importantes.