Jeireddín Barbarroja

Jeireddín Barbarroja (en turco otomano: خيرالدين بربروس; Lesbos; 1475-Estambul; 1546) fue un almirante otomano, así como un corsario turco que sirvió bajo las órdenes del sultán otomano Solimán I. Apodado Barbaros («Barbarroja» en español) —concretamente el nombre de Barbarossa se lo otorgaron los italianos a su hermano Aruj por su barba roja, y Jeireddín lo heredó a la muerte de aquel— y Barbaros Hayrettin Pasha (خير الدين, Jair al-Din) —por los turcos—, su verdadero nombre en turco era Hızır bin Yakup.Aruj fue especialmente exitoso; ya sabía hablar italiano, español, francés, griego y árabe durante los primeros años de su carrera.Aruj entonces viajó a Antalya, donde Korkud, el príncipe y gobernador de la ciudad, le dio 18 galeras y le encargó que luchase contra los Caballeros de San Juan, quienes afectaban seriamente el comercio marítimo otomano.Cuando Korkud se convirtió en gobernador de Manisa, le proporcionó a Aruj una flota formada por 24 galeras en el puerto de Esmirna y le ordenó que organizara una expedición naval a Apulia, Italia, donde Aruj bombardeó varios castillos costeros y capturó dos barcos.En cuanto llegó a Mitilene con estas naves capturadas, Aruj se enteró de que Kordud, hermano del nuevo sultán otomano, había huido a Egipto para evitar ser asesinado por causa de disputas sucesorias, práctica común en la época.Temiendo meterse en problemas por su pública asociación con el exiliado príncipe otomano, Aruj partió a Egipto.Ahí se reunió con Korkud en El Cairo y logró una audiencia con el sultán Qansoh Al-Ghuri, quien organizaba una flota de barcos para enviar a la India.El sultán le asignó un barco que Aruj tripuló y capitaneó, comenzando a atacar inmediatamente —desde su base en Alejandría— las islas del Mediterráneo controladas por los cristianos.Su fama aumentó cuando transportó entre 1504 y 1510 a los musulmanes mudéjares desde la España cristiana al norte de África.Por este motivo obtuvo el nombre honorífico Baba Oruç (Padre Aruj), que a la larga (por similitudes fonéticas) se transformó en España, Francia e Italia en "Barbarossa" (Barba roja en italiano).Para Aruj la mejor protección contra España era unirse al Imperio otomano, su patria y rival de los españoles.En 1521 atacó las islas Baleares y luego capturó varias naves españolas que regresaban del Nuevo Mundo a Cádiz.En 1531 se encontró con Andrea Doria, contratado por Carlos I para recuperar Jijel y Peñón, derrotándolo.A partir de entonces Barbarroja atacó Cerdeña, Bonifacio, Montecristo, Elba y Lampedusa; luego capturó 18 galeras cerca de Mesina y supo por los prisioneros que había hecho, que Doria se dirigía a Préveza.Continuó incursionando en varios puertos italianos hasta llegar a Ostia cerca del río Tíber, causando que las iglesias en Roma tocaran sus campanas en señal de alarma.El mismo año Barbarroja arrebató Corfú a los venecianos y de nuevo incursionó en Calabria.Esta victoria aseguró el dominio turco sobre el Mediterráneo por los próximos 33 años, hasta la batalla de Lepanto en 1571.La temporada no era la más adecuada para tal campaña, y tanto Andrea Doria, comandante de la flota, como el ya mayor Hernán Cortés, a quien Carlos I había solicitado que participara en la campaña, intentaron disuadirlo, pero fracasaron.Luego de luchar en tierra sin mucho éxito, Carlos I decidió retirarse con sus tropas, gravemente afectadas.No obstante, Barbarroja continuó ese mismo año haciendo incursiones en diversos puertos europeos en el Mediterráneo hasta que regresó a Estambul.Barbarroja se retiró en Estambul en 1545, dejando a su hijo Hasas Pasha como su sucesor en Argel.Jeireddín Barbarroja murió en 1546 en su palacio en el barrio Büyükdere de Estambul, en las costas noroccidentales del Bósforo.
Representación de Jeireddín Barbarroja, siglo XVI .
Castillo de los Caballeros de San Juan (Orden de Malta) en Bodrum , donde Aruj estuvo apresado durante casi tres años hasta ser liberado por su hermano Hızır.
Retrato de Barbarroja, siglo XVI .
El castillo Barbarroja en Capri aún lleva el nombre del almirante otomano que conquistó la isla en 1535. Los turcos abandonaron Capri con el tiempo, pero otro famoso almirante otomano, Turgut Reis , recapturó tanto la isla como el castillo en 1553.
Estatua de Barbarroja cerca del Museo Naval Turco en Estambul.