Durante su larga existencia, se vio envuelta en muchos conflictos y firmó varios tratados marítimos.
En su apogeo, la Armada otomana extendió su influencia hasta el Océano Índico, incluso enviando una expedición a Indonesia en 1565.
El sultán de Rum Alaeddin Keykubad I conquistó Alaiye (Alanya) y construyó un arsenal naval allí.
Alanya se convirtió en el puerto base de la flota selyúcida en el mar Mediterráneo.
La primera conquista otomana de Tesalónica y Macedonia se completaron en 1387.
Entre 1387 y 1423 la flota otomana contribuyó a las expansiones territoriales del Imperio otomano en la península de los Balcanes y las costas del Mar Negro de Anatolia.
Mientras tanto, la flota otomana siguió contribuyendo a la expansión del Imperio Otomano en los mares Egeo y negro, con las conquistas de Sinope (1424), Izmir (1426) y la reconquista de Tesalónica a los venecianos (1430).
En 1453 la flota otomana participó en las conquistas históricas de Constantinopla, Gökçeada, Lemnos y Tasos.
En 1527 la flota otomana participó en la conquista de Dalmacia, Croacia, Eslavonia y Bosnia.
La flota conjunta fue comandada por el Almirante de Carlos V, Andrea Doria.
Mientras tanto, la flota otomana del Océano Índico, con sede en Suez y Basora, derrotó a las fuerzas portuguesas en varias ocasiones cerca de la península arábiga, conquistaron Adén y Yemen (1538-1539) que eran importantes puertos portugueses, además de Jeddah, Yibuti en el Mar rojo.
[2] En 1565, el Sultanato de Aceh en Sumatra (Indonesia) declaró lealtad al Imperio Otomano, y en 1569 la flota otomana de Kurtoğlu Hızır Reis navegó a nuevos puertos como Debal, Surat, Janjira y para finalmente poner el pie en Aceh con una equipada flota de 22 barcos, que marcó la expansión territorial otomana oriental.
Los cosacos con sus botes de remos, llamados chaikas, podían acomodar hasta setenta hombres y equipar cañones.
Ellos comenzaron a atacar las grandes ciudades como Caffa, Varna, Trabzon, e incluso los suburbios de Constantinopla.
Sin embargo, el gran tamaño de la armada era demasiada carga para que la colapsada economía otomana pudiera sostener.
La Armada otomana estaba convirtiéndose rápidamente en obsoleta, y necesitaba reemplazar todos sus buques de guerra una vez por década para mantenerse al día con el ritmo del progreso tecnológico - que, dada la pésima situación de la economía, claramente no era una opción.
Los turcos no pudieron encontrar una tripulación que estuviera dispuesta a servir en los submarinos primitivos.
Estos barcos fueron rebautizados como Turgut Reis y Barbaros Hayreddin, respectivamente.
En el primer caso, los italianos ocuparon la Tripolitania otomana (actual Libia) y las islas del Dodecaneso en el Mar Egeo.
En el último conflicto, una pequeña flota griega se dedica con éxito a atacar acorazados otomanos en las escaramuzas navales de Elli y Lemnos.
Una carrera naval se produjo en 1913-1914, el gobierno otomano ordena grandes acorazados dreadnought como el Sultan Osman-i Evvel y Reşadiye financiados con las donaciones públicas antes mencionadas por la Fundación de la Armada otomana.
Estos eventos contribuyeron significativamente a la sublime puerta en sus decisiones para entrar en la Primera Guerra Mundial en el lado de la Potencias Centrales.
Durante la Primera Guerra Mundial, la Armada otomana luchara contra las potencias de la Entente en el Mediterráneo y el Mar Negro.
En 1915 en la batalla de Gallipoli, los británicos, franceses y el ANZAC no lograron pasar a través del estrecho de los Dardanelos (Çanakkale Boğazı) gracias a las fortificaciones turcas que bordean el estrecho, el minado hecho por minadores turcos como el Nusret, y la lucha feroz por parte de los soldados turcos en tierra, mar y aire.
Otras obras de Piri Reis se conservan en el Museo Naval, también Estambul.