Annibale Carracci

Annibale Carracci nació en Bolonia, y lo más probable es que aprendiera en el seno de su familia.Los Carracci pusieron un énfasis especial en el dibujo lineal típicamente florentino, ejemplificado por Rafael y Andrea del Sarto, frente a los diseños sin boceto previo, aparentemente descuidados, de Caravaggio.Para 1593, Annibale había terminado un retablo, La Virgen entronizada con San Juan y Santa Catalina, en colaboración con Lucio Massari.Gracias a los prolíficos y magistrales frescos de los Carracci en Bolonia, Annibale fue recomendado por el duque de Parma, Ranuccio I Farnesio, a su hermano, el cardenal Odoardo Farnesio, quien deseaba decorar la planta noble (piano nobile) del grande y oscuro Palacio Farnesio en Roma (actual embajada de Francia), su obra maestra.En noviembre-diciembre de 1595, Annibale y Agostino viajaron a Roma para empezar a decorar el Camerino con historias de Hércules, adecuadas dado que la sala albergaba la famosa escultura grecorromana del hipermusculado Hércules Farnesio.Por otro lado, aunque admiraba el talento de Caravaggio como pintor, Bellori lamentaba su estilo demasiado naturalista, cuando no su turbulenta persona y costumbres.Mecenas contemporáneos, como el marqués Vincenzo Giustiniani, encontraron a ambos excelentes en su maniera y modelado.En el siglo siguiente, no fueron los admiradores de Caravaggio quienes rechazarían a Carracci, sino que en menor medida que Bernini y Cortona, el arte barroco en general pasó a ser criticado por los neoclásicos como Winckelmann e incluso después por John Ruskin.Carracci en parte se libró del oprobio debido a que se le veía como un imitador del muy admirado Rafael, y en los frescos Farnesio, atento a los temas adecuados como aquellos de la mitología antigua.Fue uno de los primeros pintores italianos que pintó un lienzo en el que el paisaje predominaba sobre las figuras, como en su magistral Huida a Egipto; en este género lo siguieron Domenichino (su alumno favorito) y Claudio Lorena.Se le describe por sus biógrafos como despreocupado por la vestimenta, obsesionado con el trabajo: sus autorretratos varían en su representación.[4]​ No se sabe cuántas obras posteriores realizó Annibale después de terminar la gran galería del Palacio Farnesio.Se cuenta que Annibale cayó en una depresión hacia 1600, al parecer porque sus laboriosos frescos en el Palacio Farnesio le fueron mal pagados y fríamente estimados.Es una medida de sus logros el que artistas tan diferentes como Bernini, Poussin, y Rubens alabaran su obra.Muchos de sus alumnos o ayudantes en proyectos como el Palacio Farnasio o la capilla Herrera se convertirían en los artistas más destacados de las décadas siguientes, entre ellos Domenichino, Francesco Albani, Giovanni Lanfranco, Domenico Viola, Guido Reni, Sisto Badalocchio, y otros.
" Domine, quo vadis? " (Jesús y San Pedro ) de Carracci.