En esta (Virgen del canciller Rolin, de Jan van Eyck, 1435) ¿qué género predomina?
[2] La poética o retórica clásica los ha clasificado en tres grupos: lírico (lo que habitualmente se considera "poesía"), épico (la literatura narrativa) y dramático (en el sentido de teatral o escénico).
No debe confundirse esta con las clasificaciones de la pintura según su técnica (dibujo, grabado, fresco, temple, óleo, encáustica, acrílica, mixta, etc.) o soporte (mural, lienzo, papel, etc).
En cambio, a partir del siglo XIX, al perder la pintura de historia su posición privilegiada con los cambios estéticos de la pintura en la Edad Contemporánea, se otorgó igual categoría a las demás.
Finalmente, al eliminar cualquier jerarquía en la representación artística, se pasó a considerar pintura de género cualquier obra que represente escenas de la vida cotidiana, al tiempo que aún se habla de géneros artísticos para designar los diversos temas que han sido recurrentes en la historia del arte, haciendo así una síntesis entre los diversos conceptos anteriores.
En esta ( Virgen del canciller Rolin , de Jan van Eyck , 1435) ¿qué género predomina? Es una Virgen con el Niño (por tanto, género religioso de arte cristiano -y dentro de este, de arte mariano -) que incluye de forma igualmente destacada un retrato (el del comitente , que quiere aparecer representado de forma pareja a los personajes sagrados) en un entorno arquitectónico que se abre a un paisaje con todo tipo de elementos, entre los que son reseñables por su tratamiento la superficie acuática y el celaje. Hay un desnudo infantil (el del personaje teológicamente más importante) y una gran superficie pictórica dedicada a los ropajes, joyas y plumajes.