Retablo de San Benito el Real (Valladolid)

El retablo mayor de la iglesia monástica de San Benito el Real, en Valladolid, fue tallado y montado entre 1527 y 1532 para el gran monasterio del mismo nombre.Berruguete realizó un diseño arriesgado y original, de formas muy ligeras y al mismo tiempo llenas de tensión desenfrenada: balaustradas, grutescos y órdenes arquitectónicos clásicos, coronados por una gran venera, todo remozado por el espíritu inquieto del artista.Berruguete era particularmente aficionado al dorado, que aplicaba tanto a ropajes, como a fondos e incluso al pelo, aumentando, así, el efecto irreal y expresivo de las escenas.Se educó en Italia, donde conoció personalmente a Miguel Ángel, así como la obra de Donatello y Della Quercia.Trabaja deprisa, precipitadamente, como si la idea fuese a escapársele, por eso, son normales los errores, sin embargo, la fuerza creadora tapa estos deslices.
Monasterio de San Benito el Real de Valladolid, donde se instaló originalmente el retablo.
Museo Nacional de Escultura - fachada del Colegio San Gregorio, lugar donde se encuentra en la actualidad el retablo.
Retablo Mayor de San Benito el Real, Valladolid. Primer cuerpo
Segundo cuerpo del retablo, Museo Nacional de Escultura
La Adoración de los Magos
Museo Nacional de Escultura , Berruguete.
Martirio de San Sebastián
Museo Nacional de Escultura , Berruguete.
Sacrificio de Isaac
de Alonso Berruguete, (Museo Nacional de Escultura).
Sacrificio de Isaac, de
Donatello, en mármol, (Museo dell'Opera del Duomo, Florencia), mostrado aquí como comparación.
Otra vista del Sacrificio de Isaac de
Alonso Berruguete mostrando la cara de Isaac.