Fotografía subacuática

Pero más allá de su valor estético la fotografía subacuática es la mejor o incluso la única opción que tienen los científicos para documentar sus descubrimientos en ambientes marinos.

La altísima presión que experimentan los fotógrafos bajo el agua, hace que los equipos fotográficos deban ser no sólo estancos sino resistentes a la presión, o bien protegidos en el interior de cajas estancas especiales.

William Thompson, junto con su compañero y amigo Kenyon construyeron una caja metálica en la que insertaron una cámara fotográfica.

Es por eso que muchos especialistas consideran Boutan el creador del “flash submarino”.

El método utilizado por Longley consistía en fotografiar objetos estacionarios como corales, anémonas y abanicos de mar.

Al no obtener el resultado deseado, Longley optó por utilizar polvo de magnesio, una substancia altamente explosiva, para iluminar con más claridad bajo el agua, y así poder obtener las imágenes con mayor iluminación y color.

Una vez reveladas las imágenes, éstas presentaban a los peces de una manera sumamente clara y colorida.

[6]​ Las primeras cámaras fotográficas para uso subacuático, y comercializadas para la venta, aparecieron hacia el año 1960.

Se trataba de una pequeña cámara, que tenía como nombre Calypso Phot y en cuyo desarrollo y comercialización tuvo una participación imprescindible un hombre cuya vida ha estado siempre relacionada con el mundo submarino, Jacques Yves Cousteau.

[2]​ Aún actualmente se pueden encontrar estas cámaras en el mercado de segunda mano.

Este es uno de los tipos más agradecidos de fotografía subacuática, ya que aún en malas condiciones fotográficas, con agua turbia, suele ser posible hacer estas fotografías, debido a que la distancia existente entre el objetivo de nuestra cámara y el objeto fotografiado es mínima, con lo que la turbidez del agua, si no es extrema, no es un impedimento insalvable.

Pionero noruego Odd Henrik Johnsen buceo con cámara bajo el agua (1960)
Submarinista Emil Racovitza siendo fotografiado en 1899 por Louis Boutan en el Observatorio de Oceanografía de Banyuls-sur-Mer, en Francia.
Macrofotografía subacuática de un hippocampus .
Equipo para fotografía subacuática de gran angular.
Equipo para fotografía subacuática macro.
Disminución de la intensidad luminosa por efecto del aumento de profundidad.