Estroboscopio

El estroboscopio (del griego: στρόβος [stróbos] ‘remolino’ + σκοπέω [skopéō], ‘observo’) es un instrumento inventado por el matemático e inventor austriaco Simon von Stampfer hacia 1829, que permite visualizar un objeto que está girando como si estuviera inmóvil o girando muy lentamente.

Fue desarrollado en la misma época en la que el físico belga Joseph Plateau daba a conocer su fenaquistiscopio.

Permite encender y apagar alguna luz, en un lapso dado, la cantidad de veces que uno desee.

Si tenemos un objeto que está girando a N revoluciones por minuto y regulamos la frecuencia del estroboscopio a N destellos por minuto e iluminamos con él el objeto giratorio, este, al ser iluminado siempre en la misma posición, aparecerá a la vista como inmóvil.

En este principio, denominado efecto estroboscópico, están basadas las películas de dibujos animados.

Una imagen tomada usando una luz de estroboscopio de duración corta.