Fotografía analógica

Así como el ambrotipo era un negativo cuyas imágenes plateadas aparecían de un blanco grisáceo y cuyas áreas claras de sombras parecían oscuras, el ferrotipo, en realidad negativo en su formación química, parecía positivo gracias a la placa negra.[6]​ Estos métodos no se abandonaron cuando el carrete llegó a dominar la fotografía.La película instantánea revela las imágenes automáticamente, ya que contiene las sustancias químicas necesarias para revelar y fijar la foto sin la necesidad de un laboratorio de imagen o cuarto oscuro, a diferencia del papel fotográfico.Este primer proceso fotográfico era tan poco sensible a la luz que necesitaba de muy largas exposiciones.Sin embargo, en conclusión, este aparato obtenía resultados fotográficos en positivo y resolvía algunos problemas técnicos de Niepce.El calotipo es un método fotográfico desarrollado por William Fox Talbot, basado en un papel sensibilizado con nitrato de plata y ácido gálico que después de ser expuesto a la luz durante unos treinta segundos es revelado con ambas sustancias químicas y fijado con hiposulfito.Talbot desplegó el sistema establecido hasta la actualidad del proceso negativo – positivo.En 1855 surgió el sistema del colodión húmedo, inventado por Frederick Scott Archer y Gustave Le Gray.Dado que el proceso debía ser al instante, los fotógrafos debían llevarse el laboratorio fotográfico con ellos durante la toma de fotografías, a menudo con tiendas de campaña o carruajes; por otra parte, las placas que se utilizaban eran muy sensibles y era fácil que se rompieran o se rayaran.Durante los años posteriores, la fotografía no era todavía un invento usado a gran escala.Al principio (1872), Muybridge fotografió al caballo, pero no obtuvo buenos resultados porque con la técnica del colodió húmedo aún se tardaba unos segundos en exponer y no se podían fotografiar cuerpos en movimiento.El compositor Philip Glass dedicó una obra musical en tres actos a Eadweard Muybridge que tituló The Photographer Charles Harper Bennett, mejoró este proceso en 1878 mediante un prolongado calentamiento de las placas a 32,2 °C aumentando así la sensibilidad de la emulsión.Fue un invento revolucionario porque, por primera vez en la historia, no se necesitaba saber de química ni ser un profesional para poder tomar una fotografía.La auténtica primera placa fotográfica en color, conocida comercialmente como Autochrome, fue patentada en diciembre de 1903 por los hermanos Lumière, pero no llegó a los mercados hasta 1907.La primera película moderna en color, Kodachrome fue patentada en 1935 por Kodak y tuvo un gran éxito tanto en la fotografía como en el cine.En 2017, el sitio web BH Photo & Video afirmó que las ventas de carritos habían estado subiendo un 5 % cada año en los últimos años.Cuando se abre el obturador por un breve instante, la luz que pasa por el objetivo incide sobre la película, y deja sobre ella la impresión de la imagen, que en este punto recibe el nombre de imagen latente; ésta se irá descomponiendo a partir de ese momento, hasta ser revelada.En realidad la luz da inicio a un proceso físicoquímico, produciendo un punto de sensibilidad en el compuesto, obteniendo así una imagen latente, lo que a la postre, cuando la película se sumerja en el revelador, mediante un proceso de reducción-oxidación, ocurrirá la descomposición del halogenuro en plata metálica negra, obteniéndose así una imagen visible.Por hacer una analogía entre el ojo y una cámara de fotos: Mediante un exposímetro se mide la EV necesaria para esa película.La velocidad suele ser expresada en 1 s; y el diafragma en «f» o fracciones de diámetro.Todos estos valores son el mismo EV para una determinada cantidad de luz.Por lo tanto, podemos elegir cualquier combinación de éstas para obtener una exposición correcta.Las imágenes obtenidas, al invertir nuevamente los valores de luz, por ampliación o contacto, nos dan como resultado un «positivo».
Máquinas y herramientas de la fotografía tradicional.
Carrete en cámara
Negativos