Lírica

La lírica (del latín lyrĭcus, y este del griego λυρικός)[1]​ es un género literario en el que el autor transmite sentimientos, emociones o pensamientos subjetivos respecto a una persona u objeto de inspiración.En lenguaje usual, sin embargo, designa casi exclusivamente la oda que, según las formas que reviste toma los nombres de ditirambo, himno, cantata, cántico, etc.[6]​ La métrica y el ritmo de los poemas dependen exclusivamente del poeta o el escritor.Pasan como creadores legendarios del género entre los griegos Orfeo, Lino, Museo y se cuentan entre sus cultivadores históricos Alceo, Simónides, Tirteo, Safo y Anacreonte que lo aplicaron a los asuntos más distintos.El objeto suele ser concreto y con referente tangible, por ejemplo, como un animal o una persona.La actitud lírica se clasifica en los siguientes tres tipos: enunciativa, apostrófica y carmínica.El poema que posee esta actitud describe una situación del entorno o contexto, manteniendo cierta distancia.Ejemplo: En esta actitud, el hablante abre su mundo interno, expresa todos sus sentimientos, reflexiona acerca de sus sensibilidades personales.Anacrusis -También llamado anticompás, es el periodo átono que precede al primer acento métrico del verso y sirve como introducción.Destacan dentro del género lírico los siguientes subgéneros, clasificados según la extensión de sus estrofas: Es un poema que trata sobre el amorEstá compuesto por un máximo de quince versos heptasílabos y endecasílabos, que se distribuyen en forma libre.Composición poética breve en que, con precisión y agudeza, se expresa un motivo por lo común festivo o satírico.