Poesía lírica

La poesía lírica (del griego λυρική, lyriké; y este de λύρα, lýra, lira) es la forma poética que expresa tradicionalmente un sentimiento intenso o una profunda reflexión, ambas ideas como manifestaciones de la experiencia del yo.

El lirismo (poesía lírica) se encuentra ausente como tal en la Poética Aristotélica y el adjetivo "lírico" no aparece hasta fines del siglo XV con un significado unido al dominio de la música: "durante la antigüedad se aplicaba a los poetas que componían sus poemas para ser recitados con el acompañamiento de la lira".

La poesía lírica la desarrolló el músico y poeta Terpandro en la isla de Lesbos.

Para los antiguos griegos, la poesía lírica tenía un preciso significado técnico: verso que es acompañado por la lira u otro instrumento de cuerda (como el barbitón).

[7]​[8]​[9]​ Entre los principales poetas romanos del período clásico, solo Catulo y Horacio (Odas) escribieron poesía lírica, que sin embargo no había sido escrita para ser cantada sino para ser leída o recitada.

Lo que permanecieron fueron las formas, los metros líricos de los griegos adaptados al latín.

Apolo tocando la lira