Microfotografía

Hoy en día todavía se utiliza en parte de las técnicas empleadas en la fabricación de microchips, donde se llega a reducir la imagen del circuito a nivel de micrones.[2]​ Empleando un proceso de daguerrotipo, John Benjamin Dancer fue uno de los primeros en producir microfotografías, en 1839.La idea de que la microfotografía sería tan solo una novedad curiosa era una opinión compartida por el Dictionary of Photography, de 1858, que bautizó el proceso como "una cosa insignificante e infantil".Desafortunadamente, el desarrollo de las técnicas digitales de archivo ha hecho que esta tecnología se encuentre en un desuso cada vez mayor.[5]​ Como ejemplo del uso de la microfotografía para la documentación se puede mencionar el artículo 37 del Código de Notariado en Guatemala, decreto 314 del Congreso de la República, el cual ordena al Archivo General de Protocolos hacer microfotografías de los testimonios especiales que los notarios deben enviar a dicha institución.
Una microfotografía de 1 mm de diámetro, circa 1858. [ 1 ]