stringtranslate.com

Minotauro

En la mitología griega , el Minotauro ( / ˈ m n ə t ɔːr , ˈ m ɪ n ə t ɔːr / MY -nə-tor, MIN -ə-tor , [1] US : / ˈ m ɪ n ə t ɑːr , - -/ MIN -ə-tar, -⁠oh- ; [2] [3] Griego antiguo : Μινώταυρος [miːnɔ̌ːtau̯ros] ; en latín como Minotauro [miːnoːˈtau̯rʊs] ) es una criatura mítica retratada durante la antigüedad clásica con cabeza y cola. de un toro y cuerpo de hombre [4] (p. 34) o, como lo describe el poeta romano Ovidio , un ser "mitad hombre y mitad toro". [a] Vivía en el centro del Laberinto , que era una elaborada construcción parecida a un laberinto [b] diseñada por el arquitecto Dédalo y su hijo Ícaro , por orden del rey Minos de Creta . El Minotauro finalmente fue asesinado por el héroe ateniense Teseo .

Etimología

La palabra "Minotauro" deriva del griego antiguo Μῑνώταυρος , un compuesto del nombre Μίνως ( Minos ) y el sustantivo ταῦρος 'toro', traducido como '(el) Toro de Minos'. En Creta, el Minotauro era conocido con el nombre de Asterion , [9] un nombre compartido con el padre adoptivo de Minos. [C]

"Minotauro" era originalmente un nombre propio en referencia a esta figura mítica. Es decir, sólo existía un Minotauro. Por el contrario, el uso de "minotauro" como sustantivo común para referirse a miembros de una "especie" genérica de criaturas con cabeza de toro se desarrolló mucho más tarde, en la ficción de género fantástico del siglo XX.

El Minotauro se llamaba Θevrumineš en etrusco . [11]

La pronunciación en inglés de la palabra "Minotauro" es variada. En los diccionarios se puede encontrar lo siguiente: / ˈ m n ə t ɔːr , - n -/ MY -nə-tor, -⁠noh- , [1] / ˈ m ɪ n ə t ɑːr , ˈ m ɪ n -/ MIN -ə-tar, MIN -oh- , [2] / ˈ m ɪ n ə t ɔːr , ˈ m ɪ n -/ MIN -ə-tor, MIN -oh- . [12]

Mito de la creación

Frasco de perfume jónico en forma de minotauro

Después de ascender al trono de la isla de Creta, Minos compitió con sus hermanos como gobernante. Minos rezó al dios del mar Poseidón para que le enviara un toro blanco como la nieve como señal del favor del dios. Minos iba a sacrificar el toro en honor a Poseidón, pero debido a la belleza del toro decidió quedárselo. Minos creía que el dios aceptaría un sacrificio sustituto. Para castigar a Minos, Poseidón hizo que Pasifae, la esposa de Minos , se enamorara del toro. Pasifae hizo que el artesano Dédalo creara una vaca de madera hueca, en la que ella se subió para aparearse con el toro. Luego dio a luz a Asterio, el Minotauro. [13] Pasiphaë cuidó al Minotauro, pero este creció en tamaño y se volvió feroz. Como descendiente antinatural de una mujer y una bestia, el Minotauro no tenía una fuente natural de alimento y, por lo tanto, devoraba a los humanos para sustentarse. [ cita necesaria ] Minos, siguiendo el consejo del oráculo de Delfos , hizo que Dédalo construyera un gigantesco laberinto para albergar al Minotauro. Su ubicación estaba cerca del palacio de Minos en Knossos . [14]

Apariencia

Copia romana de una estatua del torso del Minotauro.

El Minotauro es comúnmente representado en el arte clásico con cuerpo de hombre y cabeza y cola de toro. Según Trachiniai de Sófocles , cuando el espíritu del río Aqueloo sedujo a Deyanira , una de las apariencias que asumió fue la de un hombre con cabeza de toro. Desde la antigüedad clásica hasta el Renacimiento , el Minotauro aparece en el centro de muchas representaciones del Laberinto. [15] El relato latino de Ovidio sobre el Minotauro, que no describía qué mitad era toro y qué mitad hombre, fue el más disponible durante la Edad Media, y varias versiones posteriores muestran la cabeza y el torso de un hombre sobre el cuerpo de un toro. el reverso de la configuración clásica, que recuerda a un centauro . [16] Esta tradición alternativa sobrevivió hasta el Renacimiento y se refleja en la elaborada traducción de Dryden de la descripción que Virgilio hizo del Minotauro en el Libro VI de la Eneida : "La parte inferior es una bestia, un hombre arriba / El monumento de su amor contaminado ". [17] Todavía figura en algunas representaciones modernas, como las ilustraciones de Steele Savage para Mythology (1942) de Edith Hamilton .

Mito de Teseo

Rhyton con forma de cabeza de toro, Museo Arqueológico de Heraklion

Todas las historias coinciden en que el príncipe Androgeo , hijo del rey Minos, murió y que la culpa fue de los atenienses. El sacrificio de jóvenes atenienses y jóvenes fue una pena por su muerte.

En algunas versiones fue asesinado por los atenienses a causa de sus celos por las victorias que había obtenido en los Juegos Panatenaicos ; en otros fue asesinado en Maratón por el toro cretense, el antiguo amante taurino de su madre, porque Egeo , rey de Atenas, había ordenado a Androgeo que lo matara. La tradición común sostiene que Minos libró una guerra de venganza por la muerte de su hijo y ganó. La consecuencia de que Atenas perdiera la guerra fue el sacrificio regular de varios de sus jóvenes y doncellas . El relato de Pausanias sobre el mito decía que Minos había liderado una flota contra Atenas y simplemente acosó a los atenienses hasta que aceptaron enviar niños como sacrificio. [18] En su relato del nacimiento del Minotauro, Catulo se refiere a otra versión [19] en la que Atenas fue "obligada por la cruel plaga a pagar penas por el asesinato de Androgeon ". Para evitar una plaga causada por la retribución divina por la muerte del príncipe cretense, Egeo tuvo que enviar al Laberinto a "jóvenes y al mismo tiempo a las mejores muchachas solteras como banquete" para el Minotauro. Algunos relatos declaran que Minos requería que siete jóvenes atenienses y siete doncellas , elegidos por sorteo, fueran enviados cada séptimo año (o noveno); algunas versiones dicen que cada año. [20]

Cuando se acercaba el momento del tercer sacrificio, el príncipe ateniense Teseo se ofreció como voluntario para matar al Minotauro. Isócrates reza que Teseo pensó que preferiría morir antes que gobernar una ciudad que pagaba tributo con las vidas de los niños a su enemigo. [21] Prometió a su padre Egeo que cambiaría la sombría vela negra del barco que transportaba a las víctimas de Atenas a Creta, y pondría una vela blanca para su viaje de regreso si tenía éxito; la tripulación dejaría izada la vela negra si lo mataban.

En Creta, Ariadna , la hija de Minos , se enamoró perdidamente de Teseo y lo ayudó a navegar por el Laberinto. En la mayoría de los relatos, ella le dio un ovillo de hilo, lo que le permitió volver sobre su camino. Según diversas fuentes y representaciones clásicas, Teseo mató al Minotauro con sus propias manos, a veces con un garrote o una espada. [ cita necesaria ] Luego sacó a los atenienses del Laberinto y navegaron con Ariadna lejos de Creta. De camino a casa, Teseo abandonó a Ariadna en la isla de Naxos y continuó hasta Atenas. El grupo que regresaba se olvidó de reemplazar la vela negra por la prometida vela blanca, y desde su puesto de observación en el cabo Sounion , el rey Egeo vio acercarse el barco de velas negras. Suponiendo que su hijo estaba muerto, se suicidó saltando al mar que desde entonces lleva su nombre . [22] Su muerte aseguró el trono para Teseo.

Pasiphaë y el Minotauro, kylix ático de figuras rojas encontrado en Etruscan Vulci en Italia. Ahora expuesto en Cabinet des Médailles , París

Interpretaciones

Teseo luchando contra el Minotauro , 1826, de Jean-Etienne Ramey , mármol, Jardines de las Tullerías , París

La contienda entre Teseo y el Minotauro estuvo representada con frecuencia en el arte griego . Un didracm knosiano muestra por un lado el Laberinto, por el otro el Minotauro rodeado por un semicírculo de bolitas, probablemente destinadas a estrellas; uno de los nombres del monstruo era Asterion o Asterius ("estrella").

Pasifae dio a luz a Asterio, a quien llamaron el Minotauro. Tenía cara de toro, pero el resto de él era humano; y Minos, cumpliendo ciertos oráculos, lo encerró y lo guardó en el Laberinto. [23]

Si bien se descubrieron las ruinas del palacio de Minos en Knossos, el Laberinto nunca fue descubierto. La multiplicidad de habitaciones, escaleras y pasillos del palacio ha llevado a algunos arqueólogos a sugerir que el palacio mismo fue la fuente del mito del Laberinto, con más de 1300 compartimentos en forma de laberinto, [24] una idea que ahora está generalmente desacreditada. [d]

Homero, al describir el escudo de Aquiles , comentó que Dédalo había construido un campo de baile ceremonial para Ariadna , pero no asocia esto con el término laberinto .

Algunos mitólogos del siglo XIX propusieron que el Minotauro era una personificación del sol y una adaptación minoica del Baal - Moloc de los fenicios . En ese caso, el asesinato del Minotauro a manos de Teseo podría interpretarse como un recuerdo de la ruptura de las relaciones tributarias de Atenas con la Creta minoica . [26]

El Minotauro en el Laberinto , grabado de una joya del siglo XVI d.C. de la Colección Medici en el Palazzo Strozzi , Florencia [27]

Según AB Cook , Minos y Minotauro eran formas diferentes del mismo personaje, que representaban al dios sol de los cretenses, que representaban al sol como un toro. Tanto él como JG Frazer explican la unión de Pasiphaë con el toro como una ceremonia sagrada, en la que la reina de Knossos se casaba con un dios con forma de toro, del mismo modo que la esposa del tirano de Atenas se casaba con Dioniso . E. Pottier, que no discute la personalidad histórica de Minos, a la vista de la historia de Falaris , considera probable que en Creta (donde pudo haber existido un culto al toro al lado del de los labrys ) las víctimas fueran torturadas siendo torturadas. encerrado en el vientre de un toro descarado al rojo vivo . La historia de Talos , el hombre de bronce cretense , que se calentaba al rojo vivo y abrazaba a los extraños tan pronto como desembarcaban en la isla, tiene probablemente un origen similar.

Karl Kerenyi veía al Minotauro, o Asterios, como un dios asociado con las estrellas, comparable a Dioniso . [28] Las monedas acuñadas en Knossos del siglo V mostraban patrones laberínticos que rodeaban la cabeza de una diosa coronada con una corona de grano, [29] una cabeza de toro o una estrella. Kerenyi argumentó que la estrella en el Laberinto era en realidad Asterios, haciendo del Minotauro una deidad "luminosa" en Creta, asociada con una diosa conocida como la Señora del Laberinto. [30]

También existe una interpretación geológica. Citando las primeras descripciones del minotauro hechas por Calímaco como totalmente centradas en los "bramidos crueles" [31] [e] que emitía desde su laberinto subterráneo y la extensa actividad tectónica en la región, el periodista científico Matt Kaplan ha teorizado que el mito puede Bien provienen de la geología.[F]

Galería de imágenes

Referencias en medios

el infierno de Dante

Dante y Virgilio se encuentran con el Minotauro, ilustración de Gustave Doré

El Minotauro ( infamia di Creti , 'infamia de Creta' en italiano), aparece brevemente en el Infierno de Dante , en el Canto 12 (l. 12-13, 16-21), donde Dante y su guía Virgilio se encuentran buscando su camino. entre rocas desprendidas de la pendiente y preparándose para entrar en el séptimo círculo del infierno . [34] Dante y Virgilio encuentran a la bestia primero entre los "hombres de sangre": aquellos condenados por su naturaleza violenta. Algunos comentaristas creen que Dante, en una inversión de la tradición clásica, otorgó a la bestia una cabeza de hombre sobre un cuerpo de toro, [35] aunque esta representación ya había aparecido en la Edad Media. [4] (págs. 116 y 117)

Imagen del Minotauro de William Blake para ilustrar el Infierno XII

En estas líneas, Virgilio se burla del Minotauro para distraerlo y le recuerda que fue asesinado por Teseo, duque de Atenas, con la ayuda de la media hermana del monstruo, Ariadna . El Minotauro es el primer guardián infernal que Virgilio y Dante encuentran dentro de los muros de Dis . [g] El Minotauro parece representar toda la zona de Violencia, de la misma manera que Gerión representa el Fraude en el Canto XVI, y desempeña un papel similar como guardián de todo el séptimo Círculo. [37]

Giovanni Boccaccio escribe sobre el Minotauro en su comentario literario de la Comedia: "Cuando creció y se convirtió en un animal sumamente feroz y de una fuerza increíble, cuentan que Minos lo encerró en una prisión llamada laberinto, y que le había enviado allí a todos aquellos que quería que sufrieran una muerte cruel". [38] Dante Gabriel Rossetti , en su propio comentario, [39] [40] compara al Minotauro con los tres pecados de violencia dentro del séptimo círculo: "El Minotauro, que está situado en el borde del círculo tripartito, se alimenta, según al poema se mordía a sí mismo (violencia contra el cuerpo) y fue concebida en la 'falsa vaca' (violencia contra naturaleza, hija de Dios)".

Virgilio y Dante pasan rápidamente junto a los centauros (Nessus, Quirón y Folo) que custodian el Flegetonte ("río de sangre"), para continuar por el séptimo Círculo. [41]

arte surrealista

Ilustración de Edward Burne-Jones de Teseo y el Minotauro en el Laberinto , 1861

Televisión, literatura y obras de teatro.

Película

Juegos de vídeo

Ver también

Notas a pie de página

  1. ^ Según Ovidio :
    semibovemque virum semivirumque bovem , [5] una de las tres líneas que sus amigos habrían borrado de su obra, y una de las tres que él, seleccionando de forma independiente, preservaría a toda costa, en la anécdota apócrifa contada por Albinovanus Pedo . [6]
  2. ^ En un desarrollo cultural contrario a la intuición que se remonta al menos a las monedas cretenses del siglo IV  a. C. , muchos patrones visuales que representan el Laberinto no tienen callejones sin salida como un laberinto; en cambio, un único camino serpentea hacia el centro. [8]
  3. ^ Hesíodo [10] dice sobre el establecimiento de Europa por parte de Zeus en Creta:
    "... la hizo vivir con Asterion el rey de los cretenses. Allí concibió y dio a luz tres hijos, Minos , Sarpedón y Radamantis ". [10]
  4. ^ A Sir Arthur Evans , el primero de muchos arqueólogos que han trabajado en Knossos, a menudo se le atribuye esta idea, pero él no la creía; [25] Los estudios modernos generalmente descartan la idea. [4] (págs. 42 y 43) [7] (pág. 25)
  5. ^ Calímaco se refiere por primera vez al minotauro con la frase
    "Habiendo escapado del cruel bramido y del hijo salvaje de Pasifae y de la habitación enroscada del laberinto torcido"... [31]
  6. ^ Kaplan sostiene que el minotauro es el resultado de que los pueblos antiguos intentaran explicar los terremotos; [32] señala que la datación por carbono de fósiles marinos adheridos a rocas que fueron expulsadas del océano por antiguos tsunamis indica que la región era tectónicamente muy activa durante los años en que apareció por primera vez el mito del minotauro. [33] Teniendo en cuenta esto, sostiene que los minoicos utilizaron al monstruo para ayudar a explicar los terroríficos terremotos que "bramaban" bajo sus pies.
  7. ^ Los ángeles caídos , las Erinias [Furias] y la invisible Medusa estaban ubicadas en las murallas defensivas de la ciudad de Dis . [36]

Referencias

  1. ^ ab "Diccionario de inglés: definición de minotauro". Collins . Consultado el 20 de julio de 2013 .
  2. ^ ab Bechtel, John Hendricks (1908), Pronunciación: diseñada para su uso en escuelas y universidades y adaptada a las necesidades de todas las personas que desean pronunciar según los más altos estándares, Penn Publishing Co.
  3. ^ Granate, Richard; Vallée, León; Brandl, Alois (1923), El libro de la literatura: una antología completa de la mejor literatura, antigua, medieval y moderna, con notas biográficas y explicativas, vol. 33, sociedad Grolier.
  4. ^ abcdefg Kern, Hermann (2000). A través del Laberinto . Múnich, Londres, Nueva York: Prestel. ISBN 379132144-7.
  5. ^ Ovidio . Ars Amatoria . 2.24.
  6. ^ A. Pedo citado por Rusten, JS (otoño de 1982). "Ovidio, Empédocles y el Minotauro". La Revista Estadounidense de Filología . 103 (3): 332–333, especialmente. 332. doi : 10.2307/294479. JSTOR  294479.
  7. ^ ab Doob, Penelope Reed (abril de 1990). La idea del laberinto: desde la antigüedad clásica hasta la Edad Media . Ithaca, Nueva York: Cornell University Press. ISBN 978-080142393-2.
  8. ^ Kern (2000); [4] (Capítulo 1) Doob (1990) [7] (Capítulo 2)
  9. ^ Pausanias . Descripción de Grecia . 2.31.1.
  10. ^ ab Hesíodo . Catálogo de Mujeres . fr. 140.
  11. ^ de Simone, C. (1970). "Zu einem Beitrag über etruskisch θevru mines ". Zeitschrift für vergleichende Sprachforschung . 84 : 221–223.
  12. ^ "Minotauro". Diccionario de inglés americano . Collins . Consultado el 20 de julio de 2013 .
  13. ^ "Apolodoro, Biblioteca, libro 3, capítulo 1". www.perseus.tufts.edu . Consultado el 18 de mayo de 2023 .
  14. ^ Chisholm, Hugh , ed. (1911). "Minotauro"  . Enciclopedia Británica . vol. 18 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 555.
  15. ^ En Kern (2000) se muestran varios ejemplos. [4]
  16. ^ Los ejemplos incluyen las ilustraciones 204, 237, 238 y 371 en Kern. [4]
  17. ^ La Eneida de Virgilio, traducida por John Dryden, encontrada en http://classics.mit.edu/Virgil/aeneid.6.vi.html. El texto de Virgilio llama al Minotauro "biformis"; como Ovidio, no describe qué parte es toro y cuál parte hombre.
  18. ^ "Pausanias, Descripción de Grecia, Ática, capítulo 27". www.perseus.tufts.edu . Consultado el 18 de mayo de 2023 .
  19. ^ Catulo . Carmen 64.
  20. ^ Servio . Sobre la Eneida . 6.14. singulis quibusque annis 'cada año'.
    El período anual lo da Zimmerman, JE (1964). "Androgeo". Diccionario de mitología clásica . Harper y fila ;y Rose, HJ (1959). Un manual de mitología griega . Dutton. pag. 265.Zimmerman cita a Virgilio , Apolodoro y Pausanias .
    El período de nueve años aparece en Plutarco y Ovidio .
  21. ^ "Isócrates, Helena, sección 27". www.perseus.tufts.edu . Consultado el 18 de mayo de 2023 .
  22. ^ Plutarco . Teseo . 15-19.Diodoro Sículo . Biblioteca histórica . i.16, iv.61.Apolodoro . Biblioteca . iii.1, 15.
  23. ^ Apolodoro . Biblioteca . 3.1.4.
  24. ^ Hogan, C. Michael (2007). Cope, Julián (ed.). "Notas de campo de Knossos". El anticuario moderno .
  25. ^ McCullough, David (2004). El misterio sin fin . Panteón. págs. 34-36.
  26. ^ Chisholm, Hugh , ed. (1911). "Minotauro"  . Enciclopedia Británica . vol. 18 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 555.
  27. ^ Paolo Alessandro Maffei (1709), Gemmae Antiche , parte. IV, pl. 31; Kern (2000): Maffei "consideró erróneamente que la pieza pertenecía a la antigüedad clásica ". [4] (pág. 202, figura 371)
  28. ^ Kerenyi, Karl (1951). Los dioses de los griegos . pag. 269.
  29. Véanse las ilustraciones de Carme , para ver un ejemplo de una diosa coronada con una laberíntica corona de grano.
  30. ^ Kerényi, Karl (1976). Dioniso: imagen arquetípica de vida indestructible . págs. 104-105, 159.
  31. ^ ab Calímaco (1921). Calímaco, Himnos y Epigramas . Traducido por Mair, AW; Mair, GR Cambridge, MA: Harvard University Press.
  32. ^ Kaplan, Matt (2012). Ciencia de los monstruos . Nueva York, Nueva York: Simon & Schuster.
  33. ^ Scheffers, Anja; et al. (2008). "Rastros de tsunami del Holoceno tardío en las costas occidental y sur del Peloponeso (Grecia)". Cartas sobre ciencias planetarias y de la Tierra . 269 ​​(1–2): 271–279. Código Bib : 2008E y PSL.269..271S. doi :10.1016/j.epsl.2008.02.021.
  34. ^ El recorrido de este círculo es largo y ocupa los Cantos 12 al 17.
  35. ^ Inferno XII, traducción en verso de R. Hollander, p. 228 comentario
  36. ^ Alighieri, Dante . "Canto IX". Infierno .
  37. ^ Boccaccio, Comedia delle ninfe comentario fiorentino
  38. ^ Boccaccio, G. (30 de noviembre de 2009). Las exposiciones de Boccaccio sobre la comedia de Dante . Prensa de la Universidad de Toronto.
  39. ^ Bennett, Círculo prerrafaelita, 177–180.
  40. ^ "Dante Gabriel Rossetti. Sus cartas familiares con una memoria (volumen dos)". www.rossettiarchive.org .
  41. ^ Beck, Christopher, "Justicia entre los centauros", Forum Italcium 18 (1984): 217–229
  42. ^ Tidworth, Simon, "Theseus in the Modern World", ensayo en The Quest for Theseus London 1970 págs. 244-249 ISBN 0269026576 
  43. ^ De Laurentiis, Antonella (2009). "Los reyes: El laberinto entre mito e historia" [Los reyes: El laberinto entre mito e historia]. Amaltea. Revista de mitocrítica (en español). Universidad Complutense de Madrid . 1 : 145-155. ISSN  1989-1709.
  44. ^ A.Ryabinin. Teseo. La historia de dioses, diosas, reyes y guerreros antiguos . – СПб.: Antología, 2018. ISBN 978-5-6040037-6-3
  45. ^ O.Zdanov. Vida y aventuras de Teseo. // «KP», 14 de febrero de 2018.
  46. ^ "El Minotauro, la bestia salvaje de Creta". Buzón . Consultado el 2 de mayo de 2019 .
  47. ^ Jonathan inglés (director). Minotauro (2005) . Consultado el 2 de marzo de 2018 a través de AllMovie.
  48. ^ "La ira de los titanes". IMDB . Consultado el 19 de enero de 2024 .
  49. ^ Su Alteza. Toda la película . Consultado el 14 de octubre de 2022 .
  50. ^ Macgregor, Jody (11 de enero de 2024). "Revisión del sindicato soberano". Jugador de PC . Futuro plc . Consultado el 23 de enero de 2024 .
  51. ^ Kobylanski, Abraham (11 de enero de 2024). "Revisión del sindicato soberano". RPGFan . Consultado el 23 de enero de 2024 .
  52. ^ Kulczyński, W. (1903). "Especies de Aranearum et Opilionum en la insula Creta a comite Dre Carolo Attems Collectae". Boletín Internacional de la Academia de Ciencias de Cracovia . 1903 : 32–58.

enlaces externos