stringtranslate.com

Historia de Escocia

La historia registrada de Escocia comienza con la llegada del Imperio Romano en el siglo I , cuando la provincia de Britannia llegó tan al norte como el Muro de Antonino . Al norte de ésta estaba Caledonia , habitada por los pictos , cuyos levantamientos obligaron a las legiones de Roma a retroceder al Muro de Adriano . Cuando Roma finalmente se retiró de Gran Bretaña , una tribu gaélica de Irlanda llamada Scoti comenzó a colonizar el oeste de Escocia y Gales. Antes de la época romana, la Escocia prehistórica entró en el Neolítico alrededor del 4000 a.C., la Edad del Bronce alrededor del 2000 a.C. y la Edad del Hierro alrededor del 700 a.C.

El reino gaélico de Dál Riata fue fundado en la costa occidental de Escocia en el siglo VI . En el siglo siguiente, los misioneros irlandeses introdujeron a los pictos, anteriormente paganos , en el cristianismo celta . Tras la misión gregoriana de Inglaterra , el rey picto Nechtan decidió abolir la mayoría de las prácticas celtas en favor del rito romano , restringiendo la influencia gaélica en su reino y evitando la guerra con la Northumbria anglo . [1] Hacia finales del siglo VIII comenzaron las invasiones vikingas , lo que obligó a pictos y gaélicos a cesar su hostilidad histórica entre sí y a unirse en el siglo IX , formando el Reino de Escocia .

El Reino de Escocia estaba unido bajo la Casa de Alpin , cuyos miembros luchaban entre sí durante frecuentes sucesiones en disputa. El último rey alpino, Malcolm II , murió sin descendencia masculina a principios del siglo XI y el reino pasó a través del hijo de su hija a la Casa de Dunkeld o Canmore. El último rey de Dunkeld, Alejandro III , murió en 1286. Sólo dejó como heredera a su nieta pequeña, Margarita , que murió cuatro años después. Inglaterra, bajo Eduardo I , aprovecharía esta cuestionada sucesión para lanzar una serie de conquistas, que resultaron en las Guerras de Independencia de Escocia , mientras Escocia iba y venía entre la Casa de Balliol y la Casa de Bruce a lo largo de la Baja Edad Media . La victoria final de Escocia confirmó a Escocia como un reino totalmente independiente y soberano.

Cuando el rey David II murió en 1371 sin descendencia, su sobrino Roberto II estableció la Casa de Estuardo , que gobernaría Escocia sin oposición durante los siguientes tres siglos. Jaime VI , rey Estuardo de Escocia, también heredó el trono de Inglaterra en 1603, convirtiéndose en Jaime I de Inglaterra, y esta Unión de las Coronas de los dos reinos independientes duró hasta que las Actas de Unión de 1707 fusionaron los dos reinos en un nuevo estado. , el Reino de Gran Bretaña . [2] [3] [4] Gobernó hasta 1714, la reina Ana fue la última monarca Estuardo. Desde 1714, la sucesión de los monarcas británicos de las casas de Hannover y Sajonia-Coburgo y Gotha (Windsor) se debe a su descendencia de Jaime VI y I de la Casa de Estuardo.

Durante la Ilustración escocesa y la Revolución Industrial , Escocia se convirtió en una de las potencias comerciales, intelectuales e industriales de Europa. Posteriormente, su declive industrial tras la Segunda Guerra Mundial fue particularmente agudo. En las últimas décadas, Escocia ha disfrutado de una especie de renacimiento cultural [ cita necesaria ] y económico, impulsado en parte por los ingresos del petróleo y el gas del Mar del Norte. Desde la década de 1950, el nacionalismo se ha convertido en un tema político importante, con serios debates sobre la independencia de Escocia y un referéndum en 2014 sobre la salida de la Unión Británica.

Prehistoria

La casa en pie más antigua del norte de Europa se encuentra en Knap of Howar , y data del 3500 a.C.

La gente vivió en Escocia durante al menos 8.500 años antes de que se registrara la historia de Gran Bretaña . En ocasiones, durante el último período interglacial (130.000-70.000 a. C.), Europa tenía un clima más cálido que el actual, y es posible que los primeros humanos se dirigieran a Escocia, con el posible descubrimiento de hachas anteriores a la Edad del Hielo en las Orcadas y en la Escocia continental. [5] Luego, los glaciares arrasaron la mayor parte de Gran Bretaña, y sólo después de que el hielo se retiró Escocia volvió a ser habitable, alrededor del 9600 a.C. [6] Los campamentos de cazadores-recolectores del Paleolítico superior formaron los primeros asentamientos conocidos, y los arqueólogos han fechado un campamento cerca de Biggar alrededor del año 12000 a.C. [7] [8] Muchos otros sitios encontrados alrededor de Escocia construyen una imagen de personas altamente móviles que usaban botes y fabricaban herramientas de hueso, piedra y astas. [9] La casa más antigua de la que hay evidencia en Gran Bretaña es la estructura ovalada de postes de madera encontrada en South Queensferry cerca del Firth of Forth , que data del período Mesolítico , alrededor del 8240 a.C. [10] Las estructuras de piedra más antiguas son probablemente los tres hogares encontrados en el Jura , que datan aproximadamente del 6000 a.C. [11]

La agricultura neolítica trajo asentamientos permanentes. La evidencia de esto incluye la casa de piedra bien conservada en Knap of Howar en Papa Westray , que data de alrededor del 3500 a. C. [12] y el pueblo de casas similares en Skara Brae en West Mainland , Orkney, de unos 500 años después. [13] Los colonos introdujeron tumbas con cámaras de mojón alrededor del 3500 a. C., como en Maeshowe , [14] y desde aproximadamente el 3000 a. C. las numerosas piedras verticales y círculos como los de Stenness en el continente de Orkney, que datan aproximadamente del 3100 a. de cuatro piedras, la más alta de las cuales mide 5 m (16 pies) de altura. [15] Estos fueron parte de un patrón que se desarrolló en muchas regiones de Europa aproximadamente al mismo tiempo. [dieciséis]

La creación de mojones y monumentos megalíticos continuó hasta la Edad del Bronce , que comenzó en Escocia alrededor del año 2000 a.C. [17] Como en otras partes de Europa, los castros se introdujeron por primera vez en este período, incluida la ocupación de Eildon Hill cerca de Melrose en las fronteras escocesas , alrededor del año 1000 a. C., que albergaba varios cientos de casas en la cima de una colina fortificada. [18] De la Edad del Bronce Temprano y Medio hay evidencia de casas circulares celulares de piedra, como en Jarlshof y Sumburgh en Shetland. [19] También hay evidencia de la ocupación de crannogs , casas circulares construidas total o parcialmente sobre islas artificiales, generalmente en lagos, ríos y aguas estuarinas. [20]

A principios de la Edad del Hierro , a partir del siglo VII a. C., las casas celulares comenzaron a ser reemplazadas en las islas del norte por simples casas circulares atlánticas , sustanciales edificios circulares con una construcción de piedra seca. Aproximadamente desde el 400 a. C., comenzaron a construirse rotondas atlánticas más complejas, como en Howe, Orkney y Crosskirk , Caithness. [21] Las construcciones más masivas que datan de esta época son las torres circulares de broche , que probablemente datan de alrededor del 200 a.C. [21] Este período también vio las primeras timoneras , una casa circular con una pared exterior característica, dentro de la cual había un círculo de pilares de piedra (que se asemejaban a los radios de una rueda), pero estos florecerían más en la era de la ocupación romana. . [22] Hay evidencia de alrededor de 1.000 castros de la Edad del Hierro en Escocia , la mayoría ubicados debajo de la línea Clyde-Forth, [23] lo que ha sugerido a algunos arqueólogos el surgimiento de una sociedad de pequeños gobernantes y élites guerreras reconocibles de los relatos romanos. [24]

invasión romana

Un soldado de caballería romano pisoteando a los pictos conquistados , en una tablilla encontrada en Bo'ness que data de c.  142 y ahora en el Museo Nacional de Escocia.

De los relatos prerromanos supervivientes de Escocia, la primera referencia escrita a Escocia fue la del griego Piteas de Massalia , que pudo haber circunnavegado las islas británicas de Albión ( Gran Bretaña ) e Ierne (Irlanda) [26] [27] en algún momento alrededor del 325 a.C. . El punto más al norte de Gran Bretaña se llamaba Orcas (Orkney). [28] [29] : 10  En la época de Plinio el Viejo , que murió en el año 79 d. C., el conocimiento romano de la geografía de Escocia se había extendido a las Hébudes ( Las Hébridas ), Dumna (probablemente las Hébridas Exteriores ), el Bosque de Caledonia. y el pueblo de los Caledonii , de quienes los romanos llamaron Caledonia a la región al norte de su control . [30] Ptolomeo , posiblemente basándose en fuentes de información anteriores, así como en relatos más contemporáneos de la invasión agrícola , identificó 18 tribus en Escocia [31] en su Geografía , pero muchos de los nombres son oscuros y la geografía se vuelve menos confiable en el al norte y al oeste, lo que sugiere que el conocimiento romano temprano de estas áreas se limitaba a observaciones desde el mar. [32]

La invasión romana de Gran Bretaña comenzó en serio en el año 43 d. C. y condujo al establecimiento de la provincia romana de Britannia en el sur. En el año 71, el gobernador romano Quinto Petilio Cerialis había lanzado una invasión de lo que hoy es Escocia. [33] En el año 78, Cneo Julio Agrícola llegó a Gran Bretaña para asumir su nombramiento como nuevo gobernador y comenzó una serie de importantes incursiones. Se dice que empujó a sus ejércitos al estuario del "río Taus" (generalmente se supone que es el río Tay ) y estableció fuertes allí, incluida una fortaleza legionaria en Inchtuthil . Después de su victoria sobre las tribus del norte en Mons Graupius en 84, se establecieron una serie de fuertes y torres a lo largo de Gask Ridge , que marcaban el límite entre las zonas de tierras bajas y tierras altas, formando probablemente las primeras limas o fronteras romanas en Escocia. Los sucesores de Agrícola no pudieron o no quisieron someter aún más el extremo norte. [34] Hacia el año 87, la ocupación se limitaba a las Tierras Altas del Sur [35] y hacia finales del siglo I el límite norte de la expansión romana era una línea trazada entre Tyne y Solway Firth . [36] Los romanos finalmente se retiraron a una línea en lo que hoy es el norte de Inglaterra, construyendo la fortificación conocida como el Muro de Adriano de costa a costa. [37]

Alrededor de 141, los romanos emprendieron una reocupación del sur de Escocia, avanzando para construir un nuevo limes entre el Firth of Forth y el Firth of Clyde , que se convirtió en el Muro de Antonino . La construcción romana más grande dentro de Escocia, es un muro cubierto de césped de alrededor de 20 pies (6 m) de altura, con diecinueve fuertes. Se extendía por 37 millas (60 km). Habiendo tardado doce años en construirse, el muro fue invadido y abandonado poco después de 160. [37] [38] Los romanos se retiraron a la línea del Muro de Adriano. [39] Las tropas romanas penetraron hasta el norte de la Escocia moderna varias veces más, con al menos cuatro campañas importantes. [40] La invasión más notable tuvo lugar en 209, cuando el emperador Septimio Severo dirigió una fuerza importante hacia el norte. [41] Después de la muerte de Severo en 210, se retiraron al sur, al Muro de Adriano, que sería la frontera romana hasta que colapsó en el siglo V. [42]

La Gran Conspiración constituyó una invasión aparentemente coordinada contra el dominio romano en Gran Bretaña a finales del siglo IV, que incluyó la participación de los gaélicos escotos y los caledonios, que entonces eran conocidos como pictos por los romanos. Esto fue derrotado por Teodosio ; sin embargo, el gobierno militar romano fue retirado de la isla por completo a principios del siglo V, lo que resultó en el asentamiento anglosajón de Gran Bretaña y la inmigración de los sajones al sureste de Escocia y al resto del este de Gran Bretaña. . [43]

Al finalizar la ocupación romana del sur y centro de Gran Bretaña en el siglo V, los pictos habían surgido como la fuerza dominante en el norte de Escocia, y las diversas tribus británicas que los romanos habían encontrado allí por primera vez ocupaban la mitad sur del país. La influencia romana en la cultura y la historia escocesas no fue duradera. [44]

Escocia posromana

Clach an Tiompain , una piedra símbolo picta en Strathpeffer

En los siglos posteriores a la salida de los romanos de Gran Bretaña, había cuatro grupos dentro de las fronteras de lo que hoy es Escocia. En el este estaban los pictos, con reinos entre el río Forth y las Shetland. A finales del siglo VI, la fuerza dominante era el Reino de Fortriu , cuyas tierras se centraban en Strathearn y Menteith y que atacaban a lo largo de la costa oriental hasta la Inglaterra moderna. [45] En el oeste estaba el pueblo de habla gaélica ( goidélica ) de Dál Riata con su fortaleza real en Dunadd en Argyll, con estrechos vínculos con la isla de Irlanda, de donde proviene el nombre escocés. [45] En el sur estaba el Reino Británico (Brythonic) de Strathclyde , descendientes de los pueblos de los reinos de influencia romana de " Hen Ogledd " (Viejo Norte), a menudo llamado Alt Clut, el nombre británico de su capital en Dumbarton Rock. . [46] Finalmente, estaban los ingleses o "anglos", invasores germánicos que habían invadido gran parte del sur de Gran Bretaña y controlaban el Reino de Bernicia , en el sureste. [47] El primer rey inglés en el registro histórico es Ida , de quien se dice que obtuvo el trono y el reino alrededor de 547. [48] El nieto de Ida, Æthelfrith, unió su reino con Deira al sur para formar Northumbria alrededor del año 604. Hubo cambios de dinastía y el reino se dividió, pero se volvió a unir bajo el mando del hijo de Æthelfrith, Oswald (r. 634-642). [49]

Escocia fue convertida en gran medida al cristianismo gracias a las misiones irlandesas-escocesas asociadas con figuras como San Columba , del siglo V al VII. Estas misiones tendieron a fundar instituciones monásticas y colegiatas que servían a grandes áreas. [50] [51] En parte como resultado de estos factores, algunos estudiosos han identificado una forma distintiva de cristianismo celta , en la que los abades eran más importantes que los obispos, las actitudes hacia el celibato clerical eran más relajadas y había algunas diferencias significativas en la práctica con El cristianismo romano, en particular la forma de tonsura y el método de cálculo de la Pascua , aunque la mayoría de estas cuestiones se habían resuelto a mediados del siglo VII. [52] [53]

Ascenso del Reino de Alba

La conversión al cristianismo puede haber acelerado un proceso a largo plazo de gaelización de los reinos pictos, que adoptaron la lengua y las costumbres gaélicas. También hubo una fusión de las coronas gaélica y picta, aunque los historiadores debaten si fue una toma de posesión de Dál Riata por parte de los pictos o al revés. Esto culminó con el ascenso de Cínaed mac Ailpín (Kenneth MacAlpin) en la década de 840, que llevó al poder a la Casa de Alpin . [54] En 867 d. C., los vikingos se apoderaron de la mitad sur de Northumbria, formando el Reino de York ; [55] tres años más tarde asaltaron la fortaleza británica de Dumbarton [56] y posteriormente conquistaron gran parte de Inglaterra excepto un reducido Reino de Wessex, [55] dejando el nuevo reino combinado picto y gaélico casi rodeado. [57] Cuando murió como rey del reino combinado en 900, Domnall II (Donald II) fue el primer hombre en ser llamado rí Alban (es decir, rey de Alba ). [58] El término Escocia se utilizó cada vez más para describir el reino entre el norte de Forth y Clyde y, finalmente, toda el área controlada por sus reyes se denominó Escocia. [59]

Escocia del mapa de Matthew Paris , c. 1250, que muestra el Muro de Adriano y encima el Muro de Antonino , ambos representados almenados.

El largo reinado (900–942/3) de Causantín (Constantino II) se considera a menudo como la clave para la formación del Reino de Alba. Más tarde se le atribuyó el mérito de haber armonizado el cristianismo escocés con la Iglesia católica. Después de librar muchas batallas, su derrota en Brunanburh fue seguida por su retiro como monje culdee en St. Andrews. [60] El período entre el ascenso de su sucesor Máel Coluim I (Malcolm I) y Máel Coluim mac Cináeda (Malcolm II) estuvo marcado por buenas relaciones con los gobernantes de Wessex de Inglaterra , intensa desunión dinástica interna y políticas expansionistas relativamente exitosas. En 945, Máel Coluim I anexó Strathclyde como parte de un acuerdo con el rey Edmundo de Inglaterra , donde los reyes de Alba probablemente habían ejercido cierta autoridad desde finales del siglo IX, [61] un evento compensado en cierta medida por la pérdida de control en Moray. El reinado del rey Donnchad I (Duncan I) a partir de 1034 se vio empañado por aventuras militares fallidas, y fue derrotado y asesinado por MacBeth , el mormaer de Moray , que se convirtió en rey en 1040. [62] MacBeth gobernó durante diecisiete años antes de ser derrocado por Máel Coluim , el hijo de Donnchad, quien algunos meses después derrotó al hijastro y sucesor de MacBeth, Lulach, para convertirse en el rey Máel Coluim III (Malcolm III). [63]

Fue Máel Coluim III, quien adquirió el sobrenombre de "Canmore" ( Cenn Mór , "Gran Jefe"), que pasó a sus sucesores y quien más contribuyó a crear la dinastía Dunkeld que gobernó Escocia durante los dos siglos siguientes. Particularmente importante fue su segundo matrimonio con la princesa anglo-húngara Margarita . [64] Este matrimonio y las incursiones en el norte de Inglaterra llevaron a Guillermo el Conquistador a invadir y Máel Coluim se sometió a su autoridad, abriendo Escocia a posteriores reclamaciones de soberanía por parte de los reyes ingleses. [65] Cuando Malcolm murió en 1093, su hermano Domnall III (Donald III) lo sucedió. Sin embargo, Guillermo II de Inglaterra respaldó al hijo de Máel Coluim de su primer matrimonio, Donnchad , como pretendiente al trono y éste se hizo con el poder. Su asesinato a los pocos meses vio a Domnall restituido con uno de los hijos de Máel Coluim de su segundo matrimonio, Edmund , como su heredero. Los dos gobernaron Escocia hasta que dos de los hermanos menores de Edmund regresaron del exilio en Inglaterra, nuevamente con respaldo militar inglés. Victorioso, Edgar , el mayor de los tres, se convirtió en rey en 1097. [66] Poco después, Edgar y el rey de Noruega, Magnus Barefoot , concluyeron un tratado reconociendo la autoridad noruega sobre las islas occidentales. En la práctica, el control nórdico de las islas era flexible y los jefes locales disfrutaban de un alto grado de independencia. Le sucedió su hermano Alejandro , que reinó entre 1107 y 1124. [67]

El rey Alejandro III de Escocia a la izquierda con Llywelyn, Príncipe de Gales a la derecha como invitados del rey Eduardo I de Inglaterra en la sesión del parlamento inglés.

Cuando Alejandro murió en 1124, la corona pasó al cuarto hijo de Margarita, David I , que había pasado la mayor parte de su vida como barón francés normando en Inglaterra. Su reinado vio lo que se ha caracterizado como una " Revolución Davidiana ", por la cual las instituciones y el personal nativos fueron reemplazados por ingleses y franceses, apuntalando el desarrollo de la Escocia medieval posterior. [68] [69] Los miembros de la nobleza anglo-normanda ocuparon lugares en la aristocracia escocesa y él introdujo un sistema de tenencia de tierras feudal , que produjo servicio de caballeros , castillos y un cuerpo disponible de caballería fuertemente armada. Creó un estilo de corte anglo-normando, introdujo la oficina de justicar para supervisar la justicia y oficinas locales de alguaciles para administrar las localidades. Estableció los primeros burgos reales en Escocia, otorgando derechos a asentamientos particulares, lo que condujo al desarrollo de las primeras ciudades verdaderamente escocesas y ayudó a facilitar el desarrollo económico, al igual que la introducción de las primeras monedas escocesas registradas. Continuó un proceso iniciado por su madre y sus hermanos que ayudaron a establecer fundaciones que reformaron el monaquismo escocés basándose en las de Cluny y participó en la organización de la diócesis en líneas más cercanas a las del resto de Europa occidental. [70]

Estas reformas se llevaron a cabo bajo el mandato de sus sucesores y nietos Malcolm IV de Escocia y Guillermo I , y ahora la corona pasa por la línea principal de descendencia a través de la primogenitura, lo que lleva a la primera de una serie de minorías. [66] Los beneficios de una mayor autoridad fueron cosechados por el hijo de Guillermo, Alejandro II , y su hijo Alejandro III , quienes siguieron una política de paz con Inglaterra para expandir su autoridad en las Tierras Altas y las Islas. Durante el reinado de Alejandro III, los escoceses estaban en condiciones de anexar el resto de la costa occidental, lo que hicieron tras la desafortunada invasión de Haakon Haakonarson y el punto muerto de la Batalla de Largs con el Tratado de Perth en 1266. [71]

Las guerras de independencia

La muerte del rey Alejandro III en 1286 y la muerte de su nieta y heredera, Margarita, doncella de Noruega , en 1290, dejaron 14 rivales para la sucesión. Para evitar la guerra civil, los magnates escoceses pidieron a Eduardo I de Inglaterra que arbitrara, por lo que obtuvo el reconocimiento legal de que el reino de Escocia se consideraba una dependencia feudal del trono de Inglaterra antes de elegir a John Balliol , el hombre con el reclamo más fuerte, quien se convirtió en rey en 1292. [72] Robert Bruce, quinto señor de Annandale , el siguiente pretendiente más fuerte, aceptó este resultado con desgana. Durante los años siguientes, Eduardo I utilizó las concesiones que había obtenido para socavar sistemáticamente tanto la autoridad del rey Juan como la independencia de Escocia. [73] En 1295, Juan, a instancias de sus principales consejeros, firmó una alianza con Francia, conocida como la Alianza Antigua . [74]

Eduardo I de Inglaterra, "Martillo de los escoceses", representado en una xilografía de finales del siglo XV.

En 1296, Eduardo invadió Escocia y depuso al rey Juan. Al año siguiente, William Wallace y Andrew de Moray reunieron fuerzas para resistir la ocupación y bajo su liderazgo conjunto un ejército inglés fue derrotado en la batalla del Puente Stirling . Durante un breve tiempo, Wallace gobernó Escocia en nombre de John Balliol como guardián del reino. Eduardo llegó al norte en persona y derrotó a Wallace en la batalla de Falkirk en 1298. [75] Wallace escapó pero probablemente renunció como Guardián de Escocia. En 1305 cayó en manos de los ingleses, quienes lo ejecutaron por traición a pesar de que no debía lealtad a Inglaterra. [76]

Los rivales John Comyn y Robert the Bruce , nieto del demandante, fueron nombrados tutores conjuntos en su lugar. [77] [78] El 10 de febrero de 1306, Bruce participó en el asesinato de Comyn, en Greyfriars Kirk en Dumfries . [79] Menos de siete semanas después, el 25 de marzo, Bruce fue coronado rey. Sin embargo, las fuerzas de Eduardo invadieron el país después de derrotar al pequeño ejército de Bruce en la Batalla de Methven . [80] A pesar de la excomunión de Bruce y sus seguidores por el Papa Clemente V , su apoyo se fortaleció lentamente; y en 1314, con la ayuda de destacados nobles como Sir James Douglas y Thomas Randolph, sólo los castillos de Bothwell y Stirling permanecían bajo control inglés. [81] Eduardo I había muerto en 1307. Su heredero Eduardo II trasladó un ejército al norte para romper el asedio del Castillo de Stirling y reafirmar el control. Robert derrotó a ese ejército en la batalla de Bannockburn en 1314, asegurando la independencia de facto . [82] En 1320, la Declaración de Arbroath , una protesta de los nobles de Escocia dirigida al Papa, ayudó a convencer al Papa Juan XXII de anular la excomunión anterior y anular los diversos actos de sumisión de los reyes escoceses a los ingleses para que la soberanía de Escocia pudiera ser reconocido por las principales dinastías europeas. La Declaración también ha sido vista como uno de los documentos más importantes en el desarrollo de una identidad nacional escocesa. [83]

En 1326 se reunió lo que pudo haber sido el primer Parlamento de Escocia en pleno . El parlamento había evolucionado a partir de un consejo anterior de la nobleza y el clero, el coloquio , constituido alrededor de 1235, pero quizás en 1326 representantes de los burgos (los comisionados de los burgos) se unieron a ellos para formar los Tres Estados . [84] [85] En 1328, Eduardo III firmó el Tratado de Edimburgo-Northampton reconociendo la independencia de Escocia bajo el gobierno de Robert the Bruce. [86] Sin embargo, cuatro años después de la muerte de Robert en 1329, Inglaterra invadió una vez más con el pretexto de restaurar a Edward Balliol , hijo de John Balliol, en el trono escocés, iniciando así la Segunda Guerra de Independencia. [86] A pesar de las victorias en Dupplin Moor y Halidon Hill , frente a la dura resistencia escocesa encabezada por Sir Andrew Murray , el hijo del camarada de armas de Wallace, los intentos sucesivos de asegurar a Balliol en el trono fracasaron. [86] Eduardo III perdió interés en el destino de su protegido después del estallido de la Guerra de los Cien Años con Francia. [86] En 1341, David II , hijo y heredero del rey Roberto, pudo regresar del exilio temporal en Francia. Balliol finalmente renunció a su derecho al trono ante Eduardo en 1356, antes de retirarse a Yorkshire, donde murió en 1364. [87]

Los Estuardo

Tierras Altas en 1482
Representación heráldica del rey de Escocia de un arsenal francés del siglo XV.

Después de la muerte de David II, Roberto II , el primero de los reyes Estuardo, subió al trono en 1371. Le siguió en 1390 su hijo enfermo Juan, que tomó el nombre real de Roberto III . Durante el reinado de Roberto III (1390-1406), el poder real reposó en gran medida en manos de su hermano, Robert Stewart, duque de Albany . [88] Después de la muerte sospechosa (posiblemente por orden del duque de Albany) de su hijo mayor, David, duque de Rothesay en 1402, Robert, temiendo por la seguridad de su hijo menor, el futuro James I , lo envió a Francia en 1406. Sin embargo, los ingleses lo capturaron en el camino y pasó los siguientes 18 años como prisionero pidiendo rescate. Como resultado, después de la muerte de Roberto III, Escocia fue gobernada por regentes: primero, el duque de Albany; y posteriormente su hijo Murdoch . Cuando Escocia finalmente pagó el rescate en 1424, James, de 32 años, regresó con su esposa inglesa decidida a hacer valer su autoridad. [88] Varios miembros de la familia Albany fueron ejecutados; pero logró centralizar el control en manos de la corona, a costa de una creciente impopularidad, y fue asesinado en 1437. Su hijo Jaime II (que reinó entre 1437 y 1460), cuando alcanzó la mayoría de edad en 1449, continuó la política de su padre de debilitando a las grandes familias nobles, en particular enfrentándose a la poderosa familia Black Douglas que había alcanzado prominencia en la época de Bruce. [88]

En 1468, la última adquisición significativa de territorio escocés se produjo cuando Jaime III se comprometió con Margarita de Dinamarca , recibiendo las Islas Orcadas y las Islas Shetland en pago de su dote. [89] Berwick upon Tweed fue capturada por Inglaterra en 1482 . Con la muerte de Jacobo III en 1488 en la batalla de Sauchieburn , su sucesor Jacobo IV puso fin con éxito al gobierno casi independiente del Señor de las Islas , poniendo las Islas Occidentales bajo control real efectivo por primera vez. [88] En 1503, se casó con Margarita Tudor , hija de Enrique VII de Inglaterra , sentando así las bases para la Unión de las Coronas del siglo XVII . [90]

Escocia avanzó notablemente en términos educativos durante el siglo XV con la fundación de la Universidad de St Andrews en 1413, la Universidad de Glasgow en 1450 y la Universidad de Aberdeen en 1495, y con la aprobación de la Ley de Educación de 1496 , que decretó que todos Los hijos de barones y propietarios de bienes deberían asistir a escuelas primarias. [91] A menudo se considera que el reinado de Jaime IV vio un florecimiento de la cultura escocesa bajo la influencia del Renacimiento europeo . [92]

Vista desde los apartamentos reales de los monarcas Stewart, el Castillo de Edimburgo.

En 1512, se renovó la Antigua Alianza y, según sus términos, cuando los franceses fueron atacados por los ingleses bajo el mando de Enrique VIII , Jaime IV invadió Inglaterra en apoyo. La invasión se detuvo decisivamente en la batalla de Flodden Field durante la cual murieron el rey, muchos de sus nobles y un gran número de tropas ordinarias, conmemorada con la canción Flowers of the Forest . Una vez más el gobierno de Escocia quedó en manos de regentes en nombre del infante James V. [93]

Jaime V finalmente logró escapar de la custodia de los regentes en 1528. Continuó la política de su padre de someter las rebeldes Tierras Altas , las islas occidentales y septentrionales y las conflictivas fronteras. [94] También continuó la alianza francesa, casándose primero con la noble francesa Madeleine de Valois y luego, después de su muerte, con María de Guisa . [94] Los éxitos de James V en política interior y exterior se vieron ensombrecidos por otra campaña desastrosa contra Inglaterra que condujo a la derrota en la batalla de Solway Moss (1542). [94] James murió poco tiempo después, una muerte atribuida por sus contemporáneos a "un corazón roto". El día antes de su muerte, le trajeron la noticia del nacimiento de una heredera: una hija, que se convertiría en María, reina de Escocia . [95]

Una vez más, Escocia quedó en manos de un regente. Al cabo de dos años, comenzó el Rough Wooing , el intento militar de Enrique VIII de forzar un matrimonio entre María y su hijo, Eduardo . Esto tomó la forma de escaramuzas fronterizas y varias campañas inglesas en Escocia. En 1547, después de la muerte de Enrique VIII, las fuerzas bajo el mando del regente inglés Edward Seymour, primer duque de Somerset, obtuvieron la victoria en la batalla de Pinkie Cleugh , el clímax del Rough Wooing, y fue seguida por la ocupación de Haddington . Luego, María fue enviada a Francia a la edad de cinco años, como la futura esposa del heredero al trono francés. Su madre, María de Guisa, permaneció en Escocia para velar por los intereses de María (y de Francia), aunque el conde de Arran actuaba oficialmente como regente. [96] Guisa respondió llamando a las tropas francesas, que ayudaron a endurecer la resistencia a la ocupación inglesa. En 1550, después de un cambio de regente en Inglaterra, los ingleses se retiraron completamente de Escocia.

A partir de 1554, María de Guisa asumió la regencia y continuó promoviendo los intereses franceses en Escocia. La influencia cultural francesa resultó en una gran afluencia de vocabulario francés a los escoceses . Pero el sentimiento antifrancés también creció, particularmente entre los protestantes , que veían a los ingleses como sus aliados naturales. Esto condujo a un conflicto armado en el sitio de Leith . María de Guisa murió en junio de 1560, y poco después también terminó la Antigua Alianza, con la firma del Tratado de Edimburgo , que preveía la retirada de las tropas francesas e inglesas de Escocia. La Reforma Escocesa tuvo lugar sólo unos días después, cuando el Parlamento escocés abolió la religión católica romana y prohibió la misa . [97]

Representación del asesinato de David Rizzio en 1566.

Mientras tanto, la reina María había sido criada como católica en Francia y casada con el Delfín , quien se convirtió en rey como Francisco II en 1559, convirtiéndola en reina consorte de Francia. [98] Cuando Francisco murió en 1560, María, que ahora tenía 19 años, regresó a Escocia para asumir el gobierno. A pesar de su religión privada, no intentó volver a imponer el catolicismo a sus súbditos mayoritariamente protestantes, lo que enfureció a los principales nobles católicos. Su reinado personal de seis años se vio empañado por una serie de crisis, en gran parte causadas por las intrigas y rivalidades de los principales nobles. Al asesinato de su secretario, David Riccio , le siguió el de su impopular segundo marido, Lord Darnley , y su secuestro y matrimonio con el conde de Bothwell , implicado en el asesinato de Darnley. [99] Mary y Bothwell se enfrentaron a los señores en Carberry Hill y después de que sus fuerzas se derritieron, él huyó y ella fue capturada por los rivales de Bothwell. María fue encarcelada en el castillo de Lochleven y, en julio de 1567, se vio obligada a abdicar en favor de su pequeño hijo Jacobo VI . [100] María finalmente escapó e intentó recuperar el trono por la fuerza. Tras su derrota en la batalla de Langside en 1568, se refugió en Inglaterra, dejando a su pequeño hijo en manos de los regentes. En Escocia, los regentes libraron una guerra civil en nombre de Jacobo VI contra los partidarios de su madre. En Inglaterra, María se convirtió en un punto focal para los conspiradores católicos y finalmente fue juzgada por traición y ejecutada por orden de su pariente Isabel I. [101] [102]

reforma Protestante

En 1559, John Knox regresó de su ministerio en Ginebra para liderar la reforma calvinista en Escocia.

Durante el siglo XVI, Escocia experimentó una Reforma Protestante que creó una Iglesia nacional predominantemente calvinista, que adquirió una perspectiva presbiteriana y redujo gravemente los poderes de los obispos. En la primera parte del siglo, las enseñanzas de Martín Lutero primero y luego de Juan Calvino comenzaron a influir en Escocia, particularmente a través de eruditos escoceses, a menudo preparándose para el sacerdocio, que habían visitado universidades continentales. El predicador luterano Patrick Hamilton fue ejecutado por herejía en St. Andrews en 1528. [103] La ejecución de otros, especialmente George Wishart , influenciado por Zwinglio , que fue quemado en la hoguera por orden del cardenal Beaton en 1546, enfureció a los protestantes. Los partidarios de Wishart asesinaron a Beaton poco después y se apoderaron del castillo de St. Andrews, que mantuvieron durante un año antes de ser derrotados con la ayuda de las fuerzas francesas. Los supervivientes, incluido el capellán John Knox , fueron condenados a ser galeotes en Francia, lo que avivó el resentimiento hacia los franceses y creó mártires para la causa protestante. [104]

La tolerancia limitada y la influencia de escoceses y protestantes exiliados en otros países llevaron a la expansión del protestantismo, con un grupo de terratenientes que se declararon Señores de la Congregación en 1557 y representaron políticamente sus intereses. El colapso de la alianza francesa y la intervención inglesa en 1560 significaron que un grupo de protestantes relativamente pequeño, pero muy influyente, estaba en condiciones de imponer reformas a la Iglesia escocesa. Una confesión de fe, que rechazaba la jurisdicción papal y la misa, fue adoptada por el Parlamento en 1560 , mientras la joven María, reina de Escocia, todavía estaba en Francia. [105]

Knox, que escapó de las galeras y pasó un tiempo en Ginebra como seguidor de Calvino, emergió como la figura más importante de la época. El calvinismo de los reformadores liderados por Knox resultó en un acuerdo que adoptó un sistema presbiteriano y rechazó la mayoría de los elaborados adornos de la iglesia medieval. La Iglesia reformada otorgó un poder considerable a los terratenientes locales, que a menudo tenían control sobre el nombramiento del clero. Hubo estallidos generalizados, pero generalmente ordenados, de iconoclasia . En este punto, la mayoría de la población probablemente todavía era de persuasión católica y a los Kirk les resultó difícil penetrar las Tierras Altas y las Islas, pero comenzaron un proceso gradual de conversión y consolidación que, en comparación con las reformas en otros lugares, se llevó a cabo con relativamente poca persecución. [106]

Las mujeres compartían la religiosidad de la época. Los aspectos igualitarios y emocionales del calvinismo atraían tanto a hombres como a mujeres. El historiador Alasdair Raffe descubre que "se pensaba que hombres y mujeres tenían la misma probabilidad de estar entre los elegidos... Los hombres piadosos valoraban las oraciones y la conversación de sus correligionarias femeninas, y esta reciprocidad propició matrimonios amorosos y amistades cercanas entre hombres y mujeres". mujer." Además, había una relación cada vez más intensa en los vínculos piadosos entre el ministro y sus feligresas. Por primera vez, las mujeres laicas adquirieron numerosos roles religiosos nuevos y ocuparon un lugar destacado en las sociedades de oración. [107]

siglo 17

En 1603, Jaime VI, rey de Escocia , heredó el trono del Reino de Inglaterra y se convirtió en rey Jaime I de Inglaterra, dejando Edimburgo para ir a Londres y uniendo Inglaterra con Escocia bajo un solo monarca. [108] La Unión era una unión personal o dinástica , y las Coronas permanecían distintas y separadas, a pesar de los mejores esfuerzos de James por crear un nuevo trono "imperial" de "Gran Bretaña". [109] La adquisición de la corona irlandesa junto con la inglesa facilitó un proceso de asentamiento por parte de los escoceses en lo que históricamente fue la zona más problemática del reino en el Ulster , con quizás 50.000 escoceses estableciéndose en la provincia a mediados del siglo XVII. [110] James adoptó un enfoque diferente para imponer su autoridad en las Tierras Altas y las Islas occidentales. Los recursos militares adicionales que ahora estaban disponibles, particularmente la marina inglesa, dieron como resultado la promulgación de los Estatutos de Iona que obligaban a la integración de los líderes de los clanes de las Hébridas con el resto de la sociedad escocesa. [111] : 37–40  Los intentos de fundar una colonia escocesa en América del Norte en Nueva Escocia fracasaron en gran medida sin fondos suficientes o colonos dispuestos. [112]

Guerras de los Tres Reinos y la Commonwealth Puritana

Guerras de los obispos

El motín de St. Giles iniciado por Jenny Geddes desencadenó las Guerras de los Obispos.

Aunque James había intentado que la Iglesia escocesa aceptara parte del anglicanismo de la Alta Iglesia de su reino del sur, tuvo un éxito limitado. Su hijo y sucesor, Carlos I , fue más allá e introdujo un Libro de Oraciones de estilo inglés en la iglesia escocesa en 1637. Esto provocó ira y disturbios generalizados. (La historia cuenta que fue iniciado por una tal Jenny Geddes que arrojó un taburete en la catedral de St Giles .) [113] Representantes de varios sectores de la sociedad escocesa redactaron el Pacto Nacional en 1638, objetando las innovaciones litúrgicas del Rey. En noviembre del mismo año las cosas fueron aún más lejos, cuando en una reunión de la Asamblea General en Glasgow los obispos escoceses fueron formalmente expulsados ​​de la Iglesia, que luego se estableció sobre una base totalmente presbiteriana. [114] Carlos reunió una fuerza militar; pero como ninguna de las partes deseaba llevar el asunto a un conflicto militar total, se concluyó un acuerdo temporal en la Pacificación de Berwick . [114] Las cuestiones permanecieron sin resolver hasta 1640 cuando, en una reanudación de las hostilidades, las fuerzas del norte de Carlos fueron derrotadas por los escoceses en la batalla de Newburn, al oeste de Newcastle. [115] Durante el curso de estas Guerras Episcopales, Carlos intentó formar un ejército de católicos irlandeses, pero se vio obligado a dar marcha atrás después de una tormenta de protestas en Escocia e Inglaterra. La reacción violenta de esta empresa provocó una rebelión en Irlanda y Carlos se vio obligado a pedir fondos al Parlamento inglés. Las demandas de reforma del Parlamento en Inglaterra finalmente resultaron en la Guerra Civil Inglesa . Esta serie de guerras civiles que envolvieron a Inglaterra, Irlanda y Escocia en las décadas de 1640 y 1650 es conocida por los historiadores modernos como las Guerras de los Tres Reinos . [116] Mientras tanto, los Covenanters se quedaron gobernando Escocia, donde reunieron un gran ejército propio y trataron de imponer su asentamiento religioso a los episcopales y católicos romanos en el norte del país. En Inglaterra, sus políticas religiosas provocaron un resentimiento similar y gobernó sin recurrir al parlamento desde 1629. [117]

Guerra civil

James Graham, primer marqués de Montrose , quien dirigió una exitosa campaña prorrealista en las Tierras Altas en 1644-1646.

A medida que se desarrollaron las guerras civiles, los parlamentarios ingleses pidieron ayuda militar a los Covenanters escoceses contra el rey. Se celebró una Liga y un Pacto Solemnes que garantizaban el acuerdo de la Iglesia escocesa y prometían nuevas reformas en Inglaterra. [118] Las tropas escocesas desempeñaron un papel importante en la derrota de Carlos I, especialmente en la batalla de Marston Moor . Un ejército al mando del conde de Leven ocupó el norte de Inglaterra durante algún tiempo. [119]

Sin embargo, no todos los escoceses apoyaron que los Covenanter tomaran las armas contra su rey. En 1644, James Graham, primer marqués de Montrose, intentó levantar las Tierras Altas para el rey. Pocos escoceses lo seguirían, pero, con la ayuda de 1.000 tropas irlandesas, montañesas e isleñas enviadas por los confederados irlandeses al mando de Alasdair MacDonald (MacColla) , y un genio instintivo para la guerra móvil, tuvo un éxito sorprendente. La Guerra Civil Escocesa comenzó en septiembre de 1644 con su victoria en la batalla de Tippermuir . Después de una serie de victorias sobre milicias Covenanters mal entrenadas, las tierras bajas estaban a su merced. Sin embargo, en este punto culminante, su ejército se redujo en tamaño, ya que MacColla y los montañeses prefirieron continuar la guerra en el norte contra los Campbell. Poco después, lo que quedaba de su fuerza fue derrotado en la batalla de Philiphaugh . Al escapar hacia el norte, Montrose intentó continuar la lucha con tropas frescas; pero en julio de 1646 su ejército se disolvió después de que el rey se rindiera al ejército escocés en Newark, y la guerra civil llegó a su fin. [120]

Al año siguiente, Carlos, mientras estaba cautivo en el castillo de Carisbrooke, celebró un acuerdo con los presbiterianos escoceses moderados. En este « compromiso » secreto, los escoceses prometieron ayuda militar a cambio del acuerdo del rey para implementar el presbiterianismo en Inglaterra a modo de prueba durante tres años. El duque de Hamilton encabezó una invasión de Inglaterra para liberar al rey, pero fue derrotado por Oliver Cromwell en agosto de 1648 en la batalla de Preston. [121]

Ocupación y restauración cromwelliana

"Cromwell en Dunbar" de Andrew Carrick Gow. La batalla de Dunbar fue una derrota aplastante para los Covenanters escoceses.

La ejecución de Carlos I en 1649 se llevó a cabo ante las objeciones del gobierno Covenanter y su hijo fue inmediatamente proclamado rey Carlos II en Edimburgo. Oliver Cromwell dirigió una invasión de Escocia en 1650 y derrotó al ejército escocés en Dunbar . Un año más tarde, Cromwell derrotó nuevamente una invasión escocesa de Inglaterra en Worcester . Cromwell surgió como la figura principal del gobierno inglés y Escocia fue ocupada por una fuerza inglesa bajo el mando de George Monck . El país se incorporó a la Commonwealth gobernada por los puritanos y perdió su gobierno eclesiástico independiente, su parlamento y su sistema legal, pero obtuvo acceso a los mercados ingleses. [122] Se hicieron varios intentos de legitimar el sindicato, llamando a representantes de los burgos y condados escoceses a negociaciones y a varios parlamentos ingleses, donde siempre estuvieron subrepresentados y tuvieron pocas oportunidades para disentir. Sin embargo, la ratificación final se retrasó por los problemas de Cromwell con sus diversos parlamentos y la unión no se convirtió en objeto de una ley hasta 1657 (ver Licitación de Unión ). [123]

Después de la muerte de Cromwell y el colapso del régimen, Carlos II fue restaurado en 1660 y Escocia volvió a convertirse en un reino independiente. [124] Escocia recuperó su sistema jurídico, su parlamento y su iglesia, pero también los Señores de los Artículos (mediante los cuales la corona gestionaba el parlamento), los obispos y un rey que no visitó el país. Gobernó en gran medida sin referencia al Parlamento, a través de una serie de comisionados. Estos comenzaron con John, conde de Middleton y terminaron con el hermano y heredero del rey, James, duque de York (conocido en Escocia como el duque de Albany). [125] Las Leyes de Navegación Inglesas impidieron a los escoceses participar en lo que habría sido un comercio lucrativo con las colonias de Inglaterra. [126] La restauración del episcopado fue una fuente de problemas, particularmente en el suroeste del país, un área con fuertes simpatías presbiterianas. Abandonando la iglesia oficial, muchos de los habitantes comenzaron a asistir a asambleas de campo ilegales, conocidas como conventículos . [127] Los intentos oficiales de reprimirlos condujeron a un levantamiento en 1679, derrotado por James, duque de Monmouth , hijo ilegítimo del rey, en la batalla del puente Bothwell . [128] A principios de la década de 1680 comenzó una fase más intensa de persecución, que más tarde se llamaría " la época de la matanza ". Cuando Carlos murió en 1685 y su hermano, un católico romano, lo sucedió como Jaime VII de Escocia (y II de Inglaterra) , las cosas llegaron a un punto crítico. [129]

La deposición de Jaime VII

Jaime VII de Escocia (y II de Inglaterra) , que huyó del trono en 1688.

James colocó a los católicos en puestos clave en el gobierno y la asistencia a los conventículos se castigó con la muerte. Hizo caso omiso del parlamento, purgó el consejo e impuso la tolerancia religiosa a los católicos romanos, alienando a sus súbditos protestantes. Se creía que el rey sería sucedido por su hija María, protestante y esposa de Guillermo de Orange , estatúder de los Países Bajos, pero cuando en 1688, Jacobo engendró un heredero varón, Jacobo Francisco Eduardo Estuardo , quedó claro que su las políticas le sobrevivirían. Una invitación de siete destacados ingleses llevó a William a desembarcar en Inglaterra con 40.000 hombres, y James huyó, dando lugar a la " Revolución Gloriosa " casi incruenta. Los Estados emitieron un Reclamo de Derecho que sugería que James había perdido la corona por sus acciones (a diferencia de Inglaterra, que se basó en la ficción legal de una abdicación) y se la ofreció a William y Mary, lo que William aceptó, junto con limitaciones sobre poder real. [124] El acuerdo final restauró el presbiterianismo y abolió a los obispos que en general habían apoyado a James. Sin embargo, William, que era más tolerante de lo que solía ser Kirk, aprobó leyes que restauraban al clero episcopal excluido después de la Revolución. [130]

Aunque los partidarios de William dominaban el gobierno, James seguía teniendo muchos seguidores, especialmente en las Highlands. Su causa, que pasó a ser conocida como jacobitismo , del latín (Jacobus) para James, desembocó en una serie de levantamientos. Un intento militar jacobita inicial fue dirigido por John Graham, vizconde de Dundee . Sus fuerzas, casi todas montañeses, derrotaron a las fuerzas de William en la batalla de Killiecrankie en 1689, pero sufrieron grandes pérdidas y Dundee murió en la lucha. Sin su liderazgo, el ejército jacobita pronto fue derrotado en la batalla de Dunkeld . [131] A raíz de la derrota jacobita el 13 de febrero de 1692, en un incidente conocido desde entonces como la Masacre de Glencoe , 38 miembros del Clan MacDonald de Glencoe fueron asesinados por miembros del Regimiento de Infantería del Conde de Argyll, por motivos que no habían sido rápidos en jurar lealtad a los nuevos monarcas. [132]

Crisis económica de la década de 1690

La colonia de Nueva Caledonia en el Istmo de Darién

La última década del siglo XVII vio llegar a su fin las condiciones económicas generalmente favorables que habían dominado desde la Restauración. Hubo una caída en el comercio con el Báltico y Francia entre 1689 y 1691, causada por el proteccionismo francés y los cambios en el comercio de ganado escocés, seguida de cuatro años de cosechas fallidas (1695, 1696 y 1698-1699), una era conocida como la "siete años enfermos". [133] El resultado fue una grave hambruna y despoblación, particularmente en el norte. [134] El Parlamento de Escocia de 1695 promulgó propuestas para ayudar a la desesperada situación económica, incluida la creación del Banco de Escocia . La "Compañía de Escocia que comercia con África y las Indias" recibió un estatuto para obtener capital mediante suscripción pública. [135]

Fracaso del plan del Darién

Con el sueño de construir una lucrativa colonia de ultramar para Escocia, la Compañía de Escocia invirtió en el plan Darién , un ambicioso plan ideado por William Paterson para establecer una colonia en el istmo de Panamá con la esperanza de establecer comercio con el Lejano Oriente. [136] El plan de Darién obtuvo un amplio apoyo en Escocia cuando la nobleza terrateniente y la clase mercantil estaban de acuerdo en ver el comercio exterior y el colonialismo como rutas para mejorar la economía de Escocia. Dado que los recursos de capital de los comerciantes y la élite terrateniente de Edimburgo eran insuficientes, la empresa apeló a las capas sociales medias, que respondieron con fervor patriótico a la petición de dinero; las clases bajas se ofrecieron como colonos voluntarios. [137] Pero el gobierno inglés se opuso a la idea: involucrado en la Guerra de la Gran Alianza de 1689 a 1697 contra Francia, no quería ofender a España, que reclamaba el territorio como parte de la Nueva Granada . Los inversores ingleses se retiraron. Al regresar a Edimburgo, la Compañía recaudó 400.000 libras en unas pocas semanas. Tres pequeñas flotas con un total de 3.000 hombres finalmente partieron hacia Panamá en 1698. El ejercicio resultó un desastre. Mal equipado; acosado por lluvias incesantes; bajo ataque de los españoles desde la cercana Cartagena ; y rechazadas la ayuda de los ingleses en las Indias Occidentales , los colonos abandonaron su proyecto en 1700. Sólo 1.000 sobrevivieron y sólo un barco logró regresar a Escocia. [136]

siglo 18

Bandera de la Unión, que combina la Cruz de San Jorge de Inglaterra, con la Cruz de San Andrés de Escocia.

Escocia era una sociedad agrícola rural pobre con una población de 1,3 millones en 1755. Aunque Escocia perdió su autonomía, la Unión le permitió liberarse de un sistema embrutecedor y abrió el camino para la ilustración escocesa , así como para una gran expansión del comercio. y aumento de oportunidades y riqueza. El economista de Edimburgo Adam Smith concluyó en 1776 que "mediante la unión con Inglaterra, las filas medias e inferiores de la gente de Escocia obtuvieron una liberación completa del poder de una aristocracia que siempre antes los había oprimido". [138] El historiador Jonathan Israel sostiene que la Unión "demostró un catalizador decisivo política y económicamente", al permitir a los ambiciosos escoceses la entrada en igualdad de condiciones a un rico imperio en expansión y su creciente comercio. [139]

La transformación de Escocia en un rico líder de la industria moderna se produjo repentina e inesperadamente en los siguientes 150 años, tras su unión con Inglaterra en 1707 y su integración con las avanzadas economías inglesa e imperial. [140] La transformación fue liderada por dos ciudades que crecieron rápidamente después de 1770. Glasgow , en el río Clyde, era la base para el comercio de tabaco y azúcar con una industria textil emergente. Edimburgo fue el centro administrativo e intelectual donde se basó principalmente la Ilustración escocesa. [141]

Unión con Inglaterra

A principios del siglo XVIII, una unión política entre Escocia e Inglaterra se volvió política y económicamente atractiva, prometiendo abrir los mercados mucho más grandes de Inglaterra, así como los del creciente Imperio inglés. Con el estancamiento económico desde finales del siglo XVII, que fue particularmente agudo en 1704, el país dependía cada vez más de las ventas de ganado y lino a Inglaterra, que utilizó esto para crear presión para una unión. [142] [143] El parlamento escocés votó el 6 de enero de 1707, por 110 a 69, para adoptar el Tratado de Unión . También fue una unión económica plena; de hecho, la mayoría de sus 25 artículos trataban de acuerdos económicos para el nuevo estado conocido como "Gran Bretaña". Añadió 45 escoceses a los 513 miembros de la Cámara de los Comunes y 16 escoceses a los 190 miembros de la Cámara de los Lores, y puso fin al parlamento escocés. También reemplazó los sistemas escoceses de moneda, impuestos y leyes que regulaban el comercio por leyes promulgadas en Londres. La ley escocesa permaneció separada de la ley inglesa y el sistema religioso no cambió. Inglaterra tenía aproximadamente cinco veces la población de Escocia en ese momento y aproximadamente 36 veces más riqueza. [142] [144]

Jacobitismo

Charles Edward Stuart , conocido como The Young Pretender y Bonnie Prince Charlie , quien lideró el levantamiento del 45.

El jacobitismo revivió por la impopularidad del sindicato. [145] En 1708, James Francis Edward Stuart, el hijo de James VII, quien llegó a ser conocido como "El viejo pretendiente", intentó una invasión con una flota francesa que transportaba 6.000 hombres, pero la Royal Navy le impidió desembarcar tropas. [146] Un intento más serio ocurrió en 1715, poco después de la muerte de Ana y el ascenso del primer rey de Hannover, el hijo mayor de Sofía, como Jorge I de Gran Bretaña . Este levantamiento (conocido como Los Quince ) preveía levantamientos simultáneos en Gales, Devon y Escocia. Sin embargo, los arrestos del gobierno impidieron las empresas del sur. En Escocia, John Erskine, conde de Mar , apodado Bobbin' John , crió a los clanes jacobitas pero demostró ser un líder indeciso y un soldado incompetente. Mar capturó Perth, pero dejó que una fuerza gubernamental más pequeña al mando del duque de Argyll controlara la llanura de Stirling. Parte del ejército de Mar se unió a los levantamientos en el norte de Inglaterra y el sur de Escocia, y los jacobitas se abrieron camino hacia Inglaterra antes de ser derrotados en la batalla de Preston , rindiéndose el 14 de noviembre de 1715. El día anterior, Mar no había logrado derrotar a Argyll en la Batalla de Sheriffmuir . En este punto, James aterrizó tardíamente en Escocia, pero le informaron que la causa era desesperada. Huyó de regreso a Francia. Un intento de invasión jacobita con ayuda española en 1719 encontró poco apoyo de los clanes y terminó en derrota en la batalla de Glen Shiel . [147]

En 1745 comenzó el levantamiento jacobita conocido como Los Cuarenta y Cinco . Charles Edward Stuart , hijo del Viejo Pretendiente , a menudo referido como Bonnie Prince Charlie o el Joven Pretendiente , desembarcó en la isla de Eriskay en las Hébridas Exteriores . [148] Varios clanes se unieron a él sin entusiasmo. Al principio tuvo éxito, tomando Edimburgo [149] y luego derrotando al único ejército gubernamental en Escocia en la batalla de Prestonpans . [150] El ejército jacobita marchó hacia Inglaterra, tomó Carlisle y avanzó hasta el sur hasta Derby. Sin embargo, se hizo cada vez más evidente que Inglaterra no apoyaría a un monarca católico romano Estuardo. Los líderes jacobitas tuvieron una crisis de confianza y se retiraron a Escocia cuando dos ejércitos ingleses se acercaron y las tropas hannoverianas comenzaron a regresar del continente. [151] La posición de Carlos en Escocia comenzó a deteriorarse a medida que los partidarios Whig se unieron y recuperaron el control de Edimburgo. Después de un intento fallido contra Stirling, se retiró al norte, hacia Inverness. Fue perseguido por el duque de Cumberland y luchó contra un ejército exhausto en Culloden el 16 de abril de 1746, donde la causa jacobita fue aplastada. [152] Carlos se escondió en Escocia con la ayuda de los montañeses hasta septiembre de 1746, cuando escapó de regreso a Francia. [153] Hubo represalias sangrientas contra sus partidarios y las potencias extranjeras abandonaron la causa jacobita, con la corte en el exilio obligada a abandonar Francia. El Viejo Pretendiente murió en 1766 y el Joven Pretendiente, sin descendencia legítima, en 1788. Cuando su hermano, Enrique, Cardenal de York , murió en 1807, la causa jacobita había llegado a su fin. [154]

Política post-jacobita

Archibald Campbell, tercer duque de Argyll y figura política dominante en Escocia, décadas de 1720 a 1761.

Con el advenimiento de la Unión y la desaparición del jacobitismo, el acceso a Londres y al Imperio abrió oportunidades profesionales muy atractivas para los ambiciosos escoceses de clase media y alta, que aprovecharon la oportunidad para convertirse en empresarios, intelectuales y soldados. [155] Miles de escoceses, principalmente habitantes de las tierras bajas, asumieron posiciones de poder en la política, la administración pública, el ejército y la marina, el comercio, la economía, las empresas coloniales y otras áreas del naciente Imperio Británico . El historiador Neil Davidson señala que "después de 1746 hubo un nivel completamente nuevo de participación de los escoceses en la vida política, particularmente fuera de Escocia". Davidson también afirma que "lejos de ser 'periférica' a la economía británica, Escocia -o más precisamente, las Tierras Bajas- se encuentra en su centro". [156] Los funcionarios británicos apreciaron especialmente a los soldados escoceses. Como dijo el Secretario de Guerra al Parlamento en 1751: "Estoy a favor de tener siempre en nuestro ejército tantos soldados escoceses como sea posible... porque generalmente son más resistentes y menos amotinados". [157] La ​​política nacional de reclutar agresivamente escoceses para altos cargos civiles despertó resentimiento entre los ingleses, que van desde violentas diatribas de John Wilkes hasta chistes vulgares y caricaturas obscenas en la prensa popular, [158] y el ridículo altivo por parte de intelectuales como Samuel Johnson que fue muy resentido por los escoceses. En su gran Diccionario , Johnson definió la avena como "un grano que en Inglaterra generalmente se da a los caballos, pero que en Escocia sustenta a la gente". A lo que Lord Elibank replicó: "Muy cierto, y ¿dónde encontrarás esos hombres y esos caballos?" [159]

La política escocesa de finales del siglo XVIII estuvo dominada por los Whigs , con la benigna gestión de Archibald Campbell, tercer duque de Argyll (1682-1761), quien fue de hecho el "virrey de Escocia" desde la década de 1720 hasta su muerte en 1761. Escocia apoyó en general al rey con entusiasmo durante la Revolución Americana . Henry Dundas (1742-1811) dominó los asuntos políticos en la última parte del siglo. Dundas derrotó a los defensores del cambio intelectual y social mediante su despiadada manipulación del clientelismo en alianza con el primer ministro William Pitt el Joven , hasta que perdió el poder en 1806. [160]

La principal unidad de gobierno local era la parroquia, y como también formaba parte de la iglesia, los ancianos imponían humillación pública por lo que los lugareños consideraban comportamiento inmoral, incluida la fornicación, la embriaguez, los golpes a las esposas, las maldiciones y la infracción del sábado. La atención se centraba principalmente en los pobres y los terratenientes ("lairds") y la nobleza y sus sirvientes no estaban sujetos al control de la parroquia. El sistema policial se debilitó después de 1800 y desapareció en la mayoría de los lugares hacia la década de 1850. [161]

Colapso del sistema de clanes

Los restos de antiguas plataformas de perforación junto al lago Eynort, Isla de Skye. Run rig era el método previo a la autorización de cultivos herbáceos antes de que se introdujeran mejoras agrícolas.

El sistema de clanes de las Tierras Altas y las Islas había sido visto como un desafío para los gobernantes de Escocia desde antes del siglo XVII. Las diversas medidas de Jaime VI para ejercer control incluyeron los Estatutos de Iona , un intento de obligar a los líderes de los clanes a integrarse en el resto de la sociedad escocesa. Esto inició un lento proceso de cambio que, en la segunda mitad del siglo XVIII, vio a los jefes de clan comenzar a verse a sí mismos como terratenientes comerciales, en lugar de patriarcas de su pueblo. Para sus inquilinos, esto inicialmente significó que las rentas monetarias reemplazaban a las pagadas en especie. Posteriormente, los aumentos de alquiler se hicieron comunes. [162] : 11-17  En la década de 1710, los duques de Argyll comenzaron a subastar arrendamientos de algunas de sus tierras; en 1737 esto se hizo en toda la propiedad de Argyll. Esta actitud comercial reemplazó el principio de dùthchas , que incluía la obligación de los jefes de clan de proporcionar tierras a los miembros del clan. El cambio de esta actitud se extendió lentamente entre la élite de las Highlands (pero no entre sus inquilinos). [162] : 41  A medida que los jefes de clan se integraron más en la sociedad escocesa y británica, muchos de ellos acumularon grandes deudas. A partir de la década de 1770 se hizo más fácil pedir prestado con la garantía de una propiedad de las Highlands. A medida que los prestamistas se convirtieron predominantemente en personas y organizaciones fuera de las Highlands, hubo una mayor disposición a ejecutar la hipoteca si el prestatario incumplía. Combinado con un asombroso nivel de incompetencia financiera entre la élite de las Highlands, esto finalmente obligó a la venta de las propiedades de muchas familias terratenientes de las Highlands durante el período 1770-1850. (El mayor número de ventas de propiedades enteras se produjo hacia el final de este período). [163] : 105–107  [162] : 1–17  [111] : 37-46, 65-73, 131-132 

La rebelión jacobita de 1745 dio un último período de importancia a la capacidad de los clanes de las Tierras Altas para reunir cuerpos de combatientes en poco tiempo. Con la derrota en Culloden, cualquier entusiasmo por continuar la guerra desapareció y los líderes de los clanes regresaron a su transición a terratenientes comerciales. Podría decirse que esto se vio acelerado por algunas de las leyes punitivas promulgadas después de la rebelión. [164] Estos incluyeron la Ley de Jurisdicciones Hereditarias de 1746, que eliminó las funciones judiciales de los jefes de clan y se las entregó a los tribunales escoceses. TM Devine advierte contra la visión de una relación clara de causa y efecto entre la legislación posterior a Culloden y el colapso del clan. Cuestiona la eficacia básica de las medidas, citando a WA Speck , quien atribuye la pacificación de la zona más a "una falta de inclinación a rebelarse que a las medidas represivas del gobierno". Devine señala que el cambio social en Gaeldom no se aceleró hasta las décadas de 1760 y 1770, ya que coincidió con el aumento de las presiones del mercado de las Tierras Bajas en proceso de industrialización y urbanización. [162] : 30-31 

41 propiedades pertenecientes a los rebeldes fueron confiscadas a la Corona después del 45. La gran mayoría de ellos se vendieron en subasta para pagar a los acreedores. 13 fueron retenidos y administrados en nombre del gobierno entre 1752 y 1784.

Los cambios realizados por los duques de Argyll en la década de 1730 desplazaron a muchos de los tacheros de la zona. A partir de la década de 1770, esto se convirtió en una cuestión de política en todas las Tierras Altas. La restricción del subarrendamiento por parte de los tacheros significó que los propietarios recibieran todo el alquiler pagado por los verdaderos inquilinos agrícolas, aumentando así sus ingresos. A principios del siglo XIX, el tachero se había convertido en un componente poco común de la sociedad de las Tierras Altas. TM Devine describe "el desplazamiento de esta clase como una de las demostraciones más claras de la muerte de la antigua sociedad gaélica". [162] : 34  Muchos emigraron, liderando grupos de sus inquilinos a América del Norte. Estos inquilinos pertenecían a la parte más acomodada de la sociedad campesina de las Tierras Altas y, junto con los tacheros, llevaron su capital y su energía empresarial al Nuevo Mundo, sin querer participar en los cambios económicos impuestos por sus terratenientes, que a menudo implicaban una pérdida de estatus para sus propietarios. el inquilino. [162] : 50  [165] : 173 

La mejora agrícola se introdujo en las Tierras Altas durante el período relativamente corto de 1760 a 1850. Los desalojos involucrados en esto se conocieron como las autorizaciones de Highland . Hubo variaciones regionales. En el este y sur de las Tierras Altas, los antiguos municipios o bailtean , que se cultivaban bajo el sistema de plataforma de ejecución , fueron reemplazados por granjas cerradas más grandes, con menos personas con arrendamientos y proporcionalmente más población trabajando como empleados en estas granjas más grandes. (Esto era muy similar a la situación en las Tierras Bajas.) En el norte y el oeste, incluidas las Hébridas, a medida que se quitaban tierras de la plataforma de ejecución, se establecieron comunidades Crofting . Gran parte de este cambio implicó el establecimiento de grandes granjas de pastoreo de ovejas, y los antiguos inquilinos desplazados se trasladaron a nuevas granjas en zonas costeras o en tierras de mala calidad. La cría de ovejas era cada vez más rentable a finales del siglo XVIII, por lo que se podían pagar alquileres sustancialmente más altos que los inquilinos anteriores. Particularmente en las Hébridas, se establecieron algunas comunidades de agricultores para trabajar en la industria de las algas marinas. Otros se dedicaban a pescar. El tamaño de las granjas se mantuvo pequeño, de modo que los ocupantes se vieron obligados a buscar empleo para complementar lo que podían cultivar. [162] : 32-52  Esto aumentó el número de trabajadores migrantes estacionales que viajaban a las Tierras Bajas. La conexión resultante con las Tierras Bajas tuvo una gran influencia en todos los aspectos de la vida de las Tierras Altas, afectando los niveles de ingresos, las actitudes sociales y el idioma. El trabajo inmigrante daba una ventaja para hablar inglés, que llegó a considerarse "el idioma del trabajo". [162] : 135, 110-117 

En 1846, la hambruna de patatas de las Tierras Altas azotó a las comunidades agrícolas de las Tierras Altas del Norte y del Oeste. En 1850, el esfuerzo de ayuda caritativa terminó, a pesar de las continuas malas cosechas, y los terratenientes, las organizaciones benéficas y el gobierno recurrieron a fomentar la emigración. El resultado general fue que casi 11.000 personas recibieron "pasajes asistidos" por parte de sus propietarios entre 1846 y 1856, y el mayor número viajó en 1851. Otros 5.000 emigraron a Australia, a través de la Highland and Island Emigration Society . A esto hay que añadir un número desconocido, pero significativo, que pagó sus propios billetes para emigrar, y otro número desconocido asistido por la Comisión de Tierras Coloniales y Emigración . [166] : 201–202, 207, 268  [111] : 320  [162] : 187-189  Esto fue de una población afectada por la hambruna de aproximadamente 200.000 personas. Muchos de los que se quedaron se involucraron aún más en la migración temporal para trabajar en las Tierras Bajas, tanto por necesidad durante la hambruna como por haberse acostumbrado a trabajar fuera cuando la hambruna cesó. Pasaron períodos mucho más largos fuera de las Tierras Altas, a menudo durante gran parte del año o más. Un ejemplo de este trabajo migrante fueron los aproximadamente 30.000 hombres y mujeres del extremo oeste de la zona de habla gaélica que viajaron a los puertos pesqueros de la costa este para la temporada de pesca del arenque, proporcionando mano de obra en una industria que creció un 60% entre 1854 y 1884. [111] : 335-336 

A las expulsiones siguió un período de emigración aún mayor desde las Tierras Altas, que continuó (con una breve pausa durante la Primera Guerra Mundial) hasta el comienzo de la Gran Depresión . [111] : 2 

Iluminación

Adam Smith , el padre de la economía moderna.

El historiador Jonathan Israel sostiene que hacia 1750 las principales ciudades de Escocia habían creado una infraestructura intelectual de instituciones que se apoyaban mutuamente, como universidades, sociedades de lectura, bibliotecas, publicaciones periódicas, museos y logias masónicas. La red escocesa era "predominantemente liberal calvinista, newtoniana y de carácter orientado al 'diseño' que jugó un papel importante en el desarrollo posterior de la Ilustración transatlántica". [167] [168] En Francia, Voltaire dijo "buscamos en Escocia todas nuestras ideas de civilización", y los escoceses, a su vez, prestaron mucha atención a las ideas francesas. [169] El historiador Bruce Lenman dice que su "logro central fue una nueva capacidad para reconocer e interpretar patrones sociales". [170] El primer filósofo importante de la Ilustración escocesa fue Francis Hutcheson , que ocupó la cátedra de Filosofía en la Universidad de Glasgow de 1729 a 1746. Un filósofo moral que produjo alternativas a las ideas de Thomas Hobbes , una de sus principales contribuciones a El pensamiento mundial era el principio utilitarista y consecuencialista de que la virtud es aquello que proporciona, en sus palabras, "la mayor felicidad para el mayor número". Gran parte de lo que se incorpora al método científico (la naturaleza del conocimiento, la evidencia, la experiencia y la causalidad) y algunas actitudes modernas hacia la relación entre ciencia y religión fueron desarrolladas por sus protegidos David Hume y Adam Smith . [171] Hume se convirtió en una figura importante en las tradiciones filosóficas escépticas y empiristas de la filosofía. Él y otros pensadores escoceses de la Ilustración desarrollaron lo que llamó una ' ciencia del hombre ', [172] que se expresó históricamente en obras de autores como James Burnett , Adam Ferguson , John Millar y William Robertson , todos los cuales fusionaron un estudio científico de cómo Los seres humanos se comportan en culturas antiguas y primitivas con una fuerte conciencia de las fuerzas determinantes de la modernidad . La sociología moderna se originó en gran medida a partir de este movimiento [173] y los conceptos filosóficos de Hume que influyeron directamente en James Madison (y por tanto en la Constitución de los Estados Unidos) y que, cuando los popularizó Dugald Stewart , serían la base del liberalismo clásico. [174] Adam Smith publicó La riqueza de las naciones., a menudo considerado el primer trabajo sobre economía moderna. Tuvo un impacto inmediato en la política económica británica y en el siglo XXI todavía enmarca las discusiones sobre globalización y aranceles. [175] El enfoque de la Ilustración escocesa abarcó desde cuestiones intelectuales y económicas hasta lo específicamente científico, como en el trabajo del médico y químico William Cullen , el agricultor y economista James Anderson , [176] el químico y médico Joseph Black , el historiador natural John Walker [177] y James Hutton , el primer geólogo moderno. [171] [178]

Inicios de la industrialización

Antigua sede del British Linen Bank en St Andrew Square, Edimburgo. Ahora oficinas del Banco de Escocia.

Una vez abolidos los aranceles con Inglaterra, el potencial de comercio para los comerciantes escoceses era considerable. Sin embargo, en 1750 Escocia todavía era una sociedad agrícola rural pobre con una población de 1,3 millones. [179] Algunos avances fueron visibles: la agricultura en las Tierras Bajas mejoró constantemente después de 1700 y los estándares se mantuvieron altos. [180] Estaban las ventas de lino y ganado a Inglaterra, los flujos de efectivo del servicio militar y el comercio de tabaco que estuvo dominado por los Glasgow Tobacco Lords después de 1740. [181] Los comerciantes que se beneficiaron del comercio estadounidense comenzaron a invertir en cuero, textiles, hierro, carbón, azúcar, cuerdas, lonas para velas, vidrierías, cervecerías y jaboneras, sentando las bases para el surgimiento de la ciudad como un centro industrial líder después de 1815. [182] El comercio del tabaco colapsó durante la Revolución Americana (1776-1783) , cuando sus fuentes quedaron cortadas por el bloqueo británico de los puertos estadounidenses. Sin embargo, el comercio con las Indias Occidentales comenzó a compensar la pérdida del negocio del tabaco, [144] reflejando la demanda británica de azúcar y la demanda en las Indias Occidentales de arenque y productos de lino. [183]

El lino fue la principal industria de Escocia en el siglo XVIII y formó la base de las industrias posteriores del algodón , el yute , [184] y la lana. [185] La política industrial escocesa fue elaborada por el consejo de administración de Pesca y Manufacturas de Escocia, que buscaba construir una economía complementaria, no competitiva, con Inglaterra. Como Inglaterra tenía lana, esto significaba lino. Alentados y subsidiados por el Patronato para poder competir con los productos alemanes, los empresarios comerciantes se volvieron dominantes en todas las etapas de la fabricación del lino y aumentaron la participación de mercado del lino escocés, especialmente en el mercado colonial estadounidense. [186] La British Linen Company, fundada en 1746, era la empresa más grande de la industria del lino escocesa en el siglo XVIII y exportaba lino a Inglaterra y Estados Unidos. Como sociedad anónima, tenía derecho a recaudar fondos mediante la emisión de pagarés o bonos. Con sus bonos funcionando como billetes de banco, la empresa se dedicó gradualmente al negocio de préstamos y descuentos a otros fabricantes de lino y, a principios de la década de 1770, la banca se convirtió en su principal actividad. [187] Se unió a los bancos escoceses establecidos, como el Banco de Escocia (Edimburgo, 1695) y el Royal Bank of Scotland (Edimburgo, 1727). [188] Glasgow pronto le seguiría y Escocia tenía un sistema financiero floreciente a finales de siglo. Había más de 400 sucursales, lo que representaba una oficina por cada 7.000 personas, el doble que en Inglaterra, donde los bancos también estaban más regulados. Los historiadores han enfatizado que la flexibilidad y el dinamismo del sistema bancario escocés contribuyeron significativamente al rápido desarrollo de la economía en el siglo XIX. [189] [190]

El sociólogo alemán Max Weber mencionó el presbiterianismo escocés en La ética protestante y el espíritu del capitalismo (1905), y muchos estudiosos argumentaron que "este ascetismo mundano" del calvinismo fue parte integral de la rápida modernización económica de Escocia. [191] Sin embargo, estudios más recientes destacan otros factores. Estos incluyen las transferencias de tecnología desde Inglaterra y el atractivo de una fuerza laboral altamente móvil y de bajo costo para inversionistas ingleses como Richard Arkwright. [192] Los recursos naturales de Escocia en energía hidráulica, piedra de hierro de banda negra y carbón también fueron bases importantes para la industria mecanizada. [193]

Fragmentación religiosa

Ebenezer Erskine cuyas acciones condujeron al establecimiento de la Iglesia de la Secesión .

En la década de 1690, el establishment presbiteriano purgó la tierra de episcopales y herejes, y convirtió la blasfemia en un delito capital. Thomas Aitkenhead, hijo de un cirujano de Edimburgo, de 18 años, fue acusado de blasfemia por orden del Consejo Privado por llamar al Nuevo Testamento "La Historia del Cristo Impostor"; fue ahorcado en 1696. [194] Su extremismo condujo a una reacción conocida como la causa "moderada" que finalmente prevaleció y abrió el camino para el pensamiento liberal en las ciudades.

A principios del siglo XVIII se produjo el inicio de una fragmentación de la Iglesia de Escocia . Estas fracturas fueron provocadas por cuestiones de gobierno y clientelismo, pero reflejaron una división más amplia entre los evangélicos de línea dura y el Partido Moderado, teológicamente más tolerante . La batalla se debió al temor al fanatismo de los primeros y a la promoción de las ideas de la Ilustración por parte de los segundos. La Ley de Patrocinio de 1712 fue un duro golpe para los evangélicos, porque significó que los terratenientes locales podían elegir al ministro, no a los miembros de la congregación. [195] Los cismas estallaron cuando los evangélicos abandonaron el cuerpo principal, comenzando en 1733 con la Primera Secesión encabezada por figuras como Ebenezer Erskine . El segundo cisma en 1761 condujo a la fundación de la Iglesia de Socorro independiente . [196] Estas iglesias ganaron fuerza en el Renacimiento Evangélico de finales del siglo XVIII. [197] Un resultado clave fue que la principal iglesia presbiteriana estaba en manos de la facción moderada, que brindó un apoyo crítico a la Ilustración en las ciudades.

Mucho después del triunfo de la Iglesia de Escocia en las Tierras Bajas, los montañeses y los isleños se aferraron a un cristianismo anticuado impregnado de creencias y prácticas populares animistas. La lejanía de la región y la falta de un clero que hablara gaélico socavaron los esfuerzos misioneros de la iglesia establecida. A finales del siglo XVIII se produjo cierto éxito, debido a los esfuerzos de los misioneros de la SSPCK y a la alteración de la sociedad tradicional. [198] El catolicismo se había reducido a los márgenes del país, particularmente a las áreas de habla gaélica de las Tierras Altas y las Islas. Las condiciones también empeoraron para los católicos después de las rebeliones jacobitas y el catolicismo quedó reducido a poco más que una misión mal administrada. También fue importante el episcopalismo, que había conservado partidarios durante las guerras civiles y los cambios de régimen en el siglo XVII. Dado que la mayoría de los episcopales habían brindado su apoyo a las rebeliones jacobitas a principios del siglo XVIII, también sufrieron una disminución de sus fortunas. [196]

Literatura

Robert Burns (1759-1796) exaltado como poeta nacional de Escocia.

Aunque Escocia adoptó cada vez más el idioma inglés y normas culturales más amplias, su literatura desarrolló una identidad nacional distinta y comenzó a disfrutar de una reputación internacional. Allan Ramsay (1686-1758) sentó las bases de un despertar del interés por la literatura escocesa más antigua, además de liderar la tendencia de la poesía pastoral, ayudando a desarrollar la estrofa de Habbie como forma poética . [199] James Macpherson fue el primer poeta escocés en ganar reputación internacional, afirmando haber encontrado poesía escrita por Ossian , publicó traducciones que adquirieron popularidad internacional, siendo proclamado como un equivalente celta de las epopeyas clásicas . Fingal, escrito en 1762, fue rápidamente traducido a muchos idiomas europeos, y su profundo aprecio por la belleza natural y la melancólica ternura en su tratamiento de la antigua leyenda contribuyeron más que cualquier otra obra a generar el movimiento romántico en Europa, y especialmente en alemán. literatura, influyendo en Herder y Goethe . [200] Con el tiempo quedó claro que los poemas no eran traducciones directas del gaélico, sino adaptaciones floridas hechas para satisfacer las expectativas estéticas de su audiencia. [201] Las dos principales figuras literarias del siglo siguiente, Robert Burns y Walter Scott, estarían muy influenciadas por el ciclo ossiano. Burns, poeta y letrista de Ayrshire, es ampliamente considerado como el poeta nacional de Escocia y una figura importante del movimiento romántico. Además de hacer composiciones originales, Burns también recopiló canciones populares de toda Escocia, a menudo revisándolas o adaptándolas . Su poema (y canción) " Auld Lang Syne " se canta a menudo en Hogmanay (el último día del año), y " Scots Wha Hae " sirvió durante mucho tiempo como himno nacional no oficial del país. [202]

Educación

Old College, Universidad de Edimburgo , reconstruido en 1789 según los planos elaborados por Robert Adam

Un legado de la Reforma en Escocia fue el objetivo de tener una escuela en cada parroquia, lo que fue subrayado por una ley del parlamento escocés en 1696 (reforzada en 1801). En las comunidades rurales, esto obligaba a los terratenientes locales (herederos) a proporcionar una escuela y pagar a un maestro, mientras que los ministros y presbiterios locales supervisaban la calidad de la educación. El director o "dominie" solía tener formación universitaria y gozaba de un gran prestigio local. [203] Las escuelas Kirk estaban activas en las tierras bajas rurales, pero desempeñaron un papel menor en las Tierras Altas, las islas y en los pueblos y ciudades industriales de rápido crecimiento. [204] [205] Las escuelas enseñaban en inglés, no en gaélico, porque ese idioma era visto como un vestigio del catolicismo y no era una expresión del nacionalismo escocés. [206] En ciudades como Glasgow, los católicos tenían sus propias escuelas, que dirigían a sus jóvenes hacia ocupaciones clericales y de clase media, así como a vocaciones religiosas. [207]

En el siglo XIX surgió un "mito democrático" en el sentido de que muchos "muchachos de parejas" habían podido ascender a través del sistema para ocupar altos cargos y que la alfabetización estaba mucho más extendida en Escocia que en los estados vecinos, particularmente en Inglaterra. . [208] La investigación histórica ha socavado en gran medida el mito. Las escuelas de Kirk no eran gratuitas, la asistencia no era obligatoria y, en general, sólo impartían alfabetización básica, como la capacidad de leer la Biblia. Los niños pobres, a partir de los 7 años, terminaban a los 8 o 9 años; la mayoría terminaron sus estudios a los 11 ó 12 años. El resultado fue una capacidad básica de lectura generalizada; Como había una tarifa extra por escribir, la mitad de la gente nunca aprendió a escribir. Los escoceses no tenían una educación significativamente mejor que los ingleses y otras naciones contemporáneas. Unos pocos muchachos pobres y talentosos fueron a la universidad, pero por lo general contaban con la ayuda de patrocinadores aristocráticos o de la nobleza. La mayoría de ellos se convirtieron en profesores o ministros mal pagados, y ninguno llegó a ser figura importante de la Ilustración escocesa o de la Revolución Industrial. [209]

En el siglo XVIII había cinco universidades en Escocia, en Edimburgo , Glasgow , St. Andrews y King's y Marischial Colleges en Aberdeen, en comparación con sólo dos en Inglaterra. Originalmente orientados a la formación clerical y jurídica, después de los trastornos religiosos y políticos del siglo XVII se recuperaron con un plan de estudios basado en conferencias que podía abarcar la economía y la ciencia, ofreciendo una educación liberal de alta calidad a los hijos de la nobleza y la nobleza. Ayudó a las universidades a convertirse en importantes centros de educación médica y a colocar a Escocia a la vanguardia del pensamiento de la Ilustración. [208]

Siglo 19

Un anuncio electoral del líder laborista escocés Keir Hardie.

La transformación de Escocia en un rico líder de la industria moderna se produjo repentina e inesperadamente. [140] La población creció constantemente en el siglo XIX, de 1.608.000 en el censo de 1801 a 2.889.000 en 1851 y 4.472.000 en 1901. [210] La economía, basada durante mucho tiempo en la agricultura, [140] comenzó a industrializarse después de 1790. Al principio la industria líder, con sede en Occidente, era la de hilar y tejer algodón. En 1861, la Guerra Civil estadounidense cortó repentinamente el suministro de algodón en rama y la industria nunca se recuperó. Gracias a sus numerosos empresarios e ingenieros, y a su gran reserva de carbón fácil de extraer, Escocia se convirtió en un centro mundial de ingeniería, construcción naval y construcción de locomotoras, y el acero reemplazó al hierro después de 1870. [211]

política de partidos

La Ley de Reforma Escocesa de 1832 aumentó el número de parlamentarios escoceses y amplió significativamente el derecho al voto para incluir a más miembros de las clases medias. Desde este punto hasta finales de siglo, los Whigs y (después de 1859) sus sucesores, el Partido Liberal , lograron obtener una mayoría de los escaños parlamentarios de Westminster para Escocia, aunque a menudo eran superados en número por un número mucho mayor de ingleses y galeses. Conservadores. [212] El par escocés Lord Aberdeen (1784-1860), educado en inglés, dirigió un gobierno de coalición de 1852 a 1855, pero en general muy pocos escoceses ocuparon cargos en el gobierno. [213] Desde mediados de siglo hubo cada vez más llamados a la autonomía para Escocia y cuando el conservador Lord Salisbury se convirtió en primer ministro en 1885, respondió a la presión reviviendo el puesto de Secretario de Estado para Escocia , que había estado en suspenso desde 1746. [214] Nombró duque de Richmond , un rico terrateniente que fue a la vez canciller de la Universidad de Aberdeen y lord teniente de Banff. [215] Hacia finales de siglo, los primeros ministros de ascendencia escocesa incluían al conservador, pelista y liberal William Gladstone , que ocupó el cargo cuatro veces entre 1868 y 1894. [216] El primer liberal escocés en convertirse en primer ministro fue el conde de Rosebery , de 1894 a 1895, como Aberdeen antes que él, fue producto del sistema educativo inglés. [217] A finales del siglo XIX, la cuestión del gobierno autónomo irlandés provocó una división entre los liberales, y una minoría se separó para formar los unionistas liberales en 1886. [212] Keir Hardie marcó la creciente importancia de las clases trabajadoras. Su éxito en las elecciones parciales de Mid Lanarkshire de 1888 condujo a la fundación del Partido Laborista Escocés , que fue absorbido por el Partido Laborista Independiente en 1895, con Hardie como su primer líder. [218]

Expansión industrial

Fábrica de algodón de New Lanark a orillas del río Clyde, fundada en 1786.

Aproximadamente a partir de 1790, los textiles se convirtieron en la industria más importante del oeste de Escocia, especialmente el hilado y tejido de algodón, que floreció hasta que en 1861 la Guerra Civil estadounidense cortó el suministro de algodón en rama. [219] La industria nunca se recuperó, pero en ese momento Escocia había desarrollado industrias pesadas basadas en sus recursos de carbón y hierro. La invención del soplo caliente para fundir hierro (1828) revolucionó la industria del hierro escocesa. Como resultado, Escocia se convirtió en un centro de ingeniería, construcción naval y producción de locomotoras. Hacia finales del siglo XIX, la producción de acero reemplazó en gran medida a la producción de hierro. [220] La minería del carbón continuó creciendo hasta el siglo XX, produciendo el combustible para calentar hogares, fábricas y accionar locomotoras y barcos de vapor. En 1914, había 1.000.000 de mineros del carbón en Escocia. [221] El estereotipo surgió desde el principio de los mineros escoceses como siervos brutales, no religiosos y socialmente aislados; [222] eso era una exageración, ya que su estilo de vida se parecía al de los mineros de todas partes, con un fuerte énfasis en la masculinidad, el igualitarismo, la solidaridad grupal y el apoyo a los movimientos obreros radicales. [223]

Gran Bretaña era el líder mundial en la construcción de ferrocarriles y en su uso para ampliar el comercio y el suministro de carbón. La primera línea exitosa impulsada por locomotoras en Escocia, entre Monkland y Kirkintilloch , se inauguró en 1831. [224] No sólo se estableció un buen servicio de pasajeros a finales de la década de 1840, sino que una excelente red de líneas de carga redujo el costo del transporte de carbón e hizo Los productos fabricados en Escocia son competitivos en toda Gran Bretaña. Por ejemplo, los ferrocarriles abrieron el mercado de Londres a la carne y la leche escocesas. Permitieron que el Aberdeen Angus se convirtiera en una raza ganadera de reputación mundial. [225] En 1900, Escocia tenía 3500 millas de ferrocarril; su principal contribución económica fue la entrada y salida de suministros y productos para la industria pesada, especialmente la minería del carbón. [226]

"Envío en el Clyde", de John Atkinson Grimshaw , 1881.

Escocia ya era una de las sociedades más urbanizadas de Europa en 1800. [227] El cinturón industrial atravesaba el país de suroeste a noreste; en 1900, los cuatro condados industrializados de Lanarkshire, Renfrewshire, Dunbartonshire y Ayrshire contenían el 44 por ciento de la población. [228] Glasgow se convirtió en una de las ciudades más grandes del mundo y conocida como "la Segunda Ciudad del Imperio" después de Londres. [229] La construcción naval en Clydeside (el río Clyde a través de Glasgow y otros puntos) comenzó cuando se abrieron los primeros astilleros pequeños en 1712 en el astillero de la familia Scott en Greenock. Después de 1860, los astilleros de Clydeside se especializaron en barcos de vapor de hierro (después de 1870, de acero), que rápidamente sustituyeron a los veleros de madera tanto de las flotas mercantes como de las flotas de batalla del mundo. Se convirtió en el centro de construcción naval más importante del mundo. Clydebuilt se convirtió en un referente de calidad en la industria y los astilleros del río recibieron contratos para buques de guerra. [230]

Salud pública y bienestar

El desarrollo industrial, si bien trajo trabajo y riqueza, fue tan rápido que la vivienda, la planificación urbana y la provisión de salud pública no siguieron su ritmo, y durante un tiempo las condiciones de vida en algunos pueblos y ciudades fueron notoriamente malas. con hacinamiento, alta mortalidad infantil y tasas crecientes de tuberculosis. [231] Las empresas atrajeron a trabajadores rurales, así como a inmigrantes de la Irlanda católica, mediante viviendas económicas de empresa que supusieron un movimiento espectacular hacia arriba desde los barrios marginales del centro de la ciudad. Esta política paternalista llevó a muchos propietarios a respaldar programas de vivienda patrocinados por el gobierno, así como proyectos de autoayuda entre la clase trabajadora respetable. [232]

vida intelectual

Walter Scott , cuyas novelas Waverley ayudaron a definir la identidad escocesa en el siglo XIX.

Si bien tradicionalmente se considera que la Ilustración escocesa concluyó hacia finales del siglo XVIII, [172] las contribuciones escocesas desproporcionadamente grandes a la ciencia y las letras británicas continuaron durante otros 50 años o más, gracias a figuras como los matemáticos y físicos James Clerk Maxwell. , Lord Kelvin y los ingenieros e inventores James Watt y William Murdoch , cuyo trabajo fue fundamental para los desarrollos tecnológicos de la Revolución Industrial en toda Gran Bretaña. [233]

En literatura la figura de mayor éxito de mediados del siglo XIX fue Walter Scott , que se inició como poeta y también recopiló y publicó baladas escocesas. Su primera obra en prosa, Waverley en 1814, a menudo se considera la primera novela histórica. [234] Lanzó una carrera de gran éxito que probablemente más que cualquier otra ayudó a definir y popularizar la identidad cultural escocesa. [235] A finales del siglo XIX, varios autores nacidos en Escocia alcanzaron reputación internacional. El trabajo de Robert Louis Stevenson incluyó la novela gótica urbana Strange Case of Dr Jekyll and Mr Hyde (1886), y jugó un papel importante en el desarrollo de la aventura histórica en libros como Kidnapped y Treasure Island . Las historias de Sherlock Holmes de Arthur Conan Doyle ayudaron a fundar la tradición de la ficción policial. La " tradición kailyard " de finales de siglo volvió a poner de moda elementos de fantasía y folclore , como se puede ver en el trabajo de figuras como JM Barrie , más famoso por su creación de Peter Pan , y George MacDonald , cuyas obras, incluyendo Phantasies , jugó un papel importante en la creación del género fantástico. [236]

Escocia también jugó un papel importante en el desarrollo del arte y la arquitectura. La Escuela de Glasgow , que se desarrolló a finales del siglo XIX y floreció a principios del siglo XX, produjo una mezcla distintiva de influencias que incluyen el Renacimiento Celta , el Movimiento de Artes y Oficios y el Japonismo , que encontró aceptación en todo el mundo del arte moderno de la Europa continental. y ayudó a definir el estilo Art Nouveau . Entre los miembros más destacados se encontraba el colectivo de Los Cuatro: el aclamado arquitecto Charles Rennie Mackintosh , su esposa la pintora y vidriera Margaret MacDonald , su hermana la artista Frances y su marido, el artista y profesor Herbert MacNair . [237]

Decadencia y romanticismo de las Tierras Altas

El halagador retrato de David Wilkie del rey Jorge IV con falda escocesa .

Este período vio un proceso de rehabilitación de la cultura montañesa. El tartán ya había sido adoptado por los regimientos de las tierras altas del ejército británico, a los que se unieron en gran número los montañeses pobres hasta el final de las guerras napoleónicas en 1815, pero en el siglo XIX había sido abandonado en gran medida por la gente corriente. En la década de 1820, como parte del renacimiento romántico , el tartán y la falda escocesa fueron adoptados por miembros de la élite social, no sólo en Escocia, sino en toda Europa, [238] [239] impulsados ​​por la popularidad del ciclo Ossian de Macpherson [240]. [241] y luego las novelas Waverley de Walter Scott. El mundo prestó atención a su redefinición literaria de lo escocés, ya que forjaron una imagen basada en gran medida en características en polar oposición a las asociadas con Inglaterra y la modernidad. Esta nueva identidad hizo posible que la cultura escocesa se integrara en un contexto europeo y norteamericano más amplio, sin mencionar los sitios turísticos, pero también encerró un sentido de "otredad" del que Escocia comenzó a deshacerse sólo a finales del siglo XX. [242] La "escenificación" de Scott de la visita real del rey Jorge IV a Escocia en 1822 y el uso de tartán por parte del rey dieron como resultado un aumento masivo en la demanda de faldas escocesas y tartanes que la industria del lino escocesa no pudo satisfacer. La designación de los tartanes individuales de los clanes se definió en gran medida en este período y se convirtió en un símbolo importante de la identidad escocesa. [243] La moda de todo lo escocés fue mantenida por la reina Victoria , quien ayudó a asegurar la identidad de Escocia como centro turístico, y el castillo de Balmoral en Aberdeenshire se convirtió en una importante residencia real a partir de 1852. [239]

Uso y propiedad de la tierra

A pesar de estos cambios, las tierras altas siguieron siendo muy pobres y tradicionales, con pocas conexiones con el ascenso de la Ilustración escocesa y poco papel en la Revolución Industrial. [244] Un puñado de familias poderosas, representadas por los duques de Argyll , Atholl , Buccleuch y Sutherland , poseían grandes cantidades de tierra y controlaban los asuntos políticos, legales y económicos locales. [245] Particularmente después del final del auge creado por las guerras revolucionaria y napoleónica (1790-1815), estos terratenientes necesitaban efectivo para mantener su posición en la sociedad londinense y tenían menos necesidad de soldados. Recurrieron a las rentas monetarias, desplazaron a los agricultores para criar ovejas y restaron importancia a la relación patriarcal tradicional que históricamente había sostenido a los clanes. La plaga de la papa llegó a las Tierras Altas en 1846, donde 150.000 personas se enfrentaron al desastre porque su suministro de alimentos consistía principalmente en patatas (con un poco de arenque, avena y leche). Fueron rescatados gracias a un eficaz sistema de ayuda de emergencia que contrasta dramáticamente con los fracasos de la ayuda en Irlanda . [246] A medida que continuaba la hambruna, los propietarios, organizaciones benéficas y agencias gubernamentales proporcionaron "pasajes asistidos" para que los inquilinos indigentes emigraran a Canadá y Australia; Más de 16.000 personas emigraron, y la mayoría viajó en 1851. [166] : 201.207.268  [162] : 187–189 

Acechadores de ciervos en Glenfeshie Estate espiando con monoculares, c.  1858

Causada por la llegada de la refrigeración y las importaciones de cordero y lana del extranjero, la década de 1870 trajo consigo un colapso de los precios de las ovejas y una parada abrupta del anterior auge de la cría de ovejas. [247] Posteriormente, los precios de la tierra también se desplomaron y aceleraron el proceso de la llamada "Balmoralización" de Escocia, una era en la segunda mitad del siglo XIX que vio un aumento del turismo y el establecimiento de grandes propiedades dedicadas al campo . deportes como el acecho de ciervos y la caza de urogallos , especialmente en las Tierras Altas de Escocia. [247] [248] El proceso lleva el nombre de la finca Balmoral , comprada por la reina Victoria en 1848, que impulsó la romantización de las tierras altas de Escocia e inició una afluencia de nuevos ricos que adquirieron propiedades similares en las décadas siguientes. [247] [248] A finales del siglo XIX, sólo 118 personas poseían la mitad de Escocia, y casi el 60 por ciento de todo el país formaba parte de propiedades de tiro. [247] Si bien su importancia relativa ha disminuido un poco debido a los cambios en los intereses recreativos a lo largo del siglo XX, el acecho de ciervos y la caza de urogallos siguen siendo de primordial importancia en muchas propiedades privadas de Escocia. [247] [249]

Vida rural

La concentración desigual de la propiedad de la tierra siguió siendo un tema emocional y finalmente se convirtió en la piedra angular del radicalismo liberal. Los campesinos pobres, políticamente impotentes, abrazaron el renacimiento presbiteriano fervientemente evangélico y de orientación popular después de 1800, [250] y la escindida "Iglesia Libre" después de 1843. Este movimiento evangélico fue dirigido por predicadores laicos que provenían de los estratos más bajos y cuya predicación era implícitamente crítico del orden establecido. Esto dio energía a los agricultores y los separó de los terratenientes, preparándolos para su exitoso y violento desafío a los terratenientes en la década de 1880 a través de la Highland Land League . [251] La violencia comenzó en la Isla de Skye cuando los terratenientes de las Highlands despejaron sus tierras para crear parques para ovejas y ciervos. Se calmó cuando el gobierno intervino al aprobar la Ley de Crofters' Holdings (Escocia) de 1886 para reducir los alquileres, garantizar la estabilidad de la tenencia y dividir las grandes propiedades para proporcionar granjas a las personas sin hogar. [252] En 1885, tres candidatos de Crofter Independiente fueron elegidos para el Parlamento, lo que generó una seguridad explícita para los pequeños propietarios escoceses; el derecho legal a legar arrendamientos a los descendientes; y la creación de una Comisión Crofting . Los Crofters como movimiento político se desvanecieron en 1892 y el Partido Liberal obtuvo la mayoría de sus votos. [253]

Emigración

La estatua del emigrante, industrial y filántropo Andrew Carnegie en su ciudad natal de Dunfermline .

La población de Escocia creció de manera constante en el siglo XIX, de 1.608.000 en el censo de 1801 a 2.889.000 en 1851 y 4.472.000 en 1901. [254] Incluso con el desarrollo de la industria, no había suficientes buenos empleos; como resultado, durante el período 1841-1931, alrededor de 2 millones de escoceses emigraron a América del Norte y Australia, y otros 750.000 escoceses se trasladaron a Inglaterra. [255] Escocia perdió una proporción mucho mayor de su población que Inglaterra y Gales, [256] alcanzando quizás hasta el 30,2 por ciento de su aumento natural desde la década de 1850 en adelante. [257] Esto no solo limitó el aumento de la población de Escocia, sino que significó que casi todas las familias perdieron miembros debido a la emigración y, debido a que la mayoría de ellos eran hombres jóvenes, sesgó las proporciones de sexo y edad del país. [256]

Entre los emigrantes nacidos en Escocia que desempeñaron un papel destacado en la fundación y el desarrollo de los Estados Unidos se encontraban el clérigo y revolucionario John Witherspoon , [258] el marinero John Paul Jones , el industrial y filántropo Andrew Carnegie y el científico e inventor Alexander Graham Bell . [259] En Canadá incluyeron al soldado y gobernador de Quebec James Murray , el primer ministro John A. Macdonald y el político y reformador social Tommy Douglas . [260] Para Australia incluyeron al soldado y gobernador Lachlan Macquarie , el gobernador y científico Thomas Brisbane y el primer ministro Andrew Fisher . [261] Para Nueva Zelanda incluyeron al político Peter Fraser y al forajido James Mckenzie . [262] En el siglo XXI, habría tantas personas que fueran canadienses escoceses y estadounidenses escoceses como los 5 millones que quedan en Escocia. [255]

Cisma religioso y renacimiento

Estatua de Thomas Chalmers en George Street, Edimburgo

Después de prolongados años de lucha, en 1834 los evangélicos obtuvieron el control de la Asamblea General y aprobaron la Ley de Veto, que permitía a las congregaciones rechazar presentaciones "intrusivas" no deseadas de los patrocinadores. El siguiente "Conflicto de Diez Años" de disputas legales y políticas terminó con la derrota de los no intrusos en los tribunales civiles. El resultado fue un cisma de la iglesia por parte de algunos de los no intrusos liderados por el Dr. Thomas Chalmers, conocido como la Gran Disrupción de 1843 . Aproximadamente un tercio del clero, principalmente del Norte y las Tierras Altas, formaba la Iglesia Libre de Escocia separada . Las Iglesias Libres evangélicas, que aceptaban más la lengua y la cultura gaélicas, crecieron rápidamente en las Tierras Altas y las Islas, atrayendo mucho más que la iglesia establecida. [198] Las ideas de Chalmers dieron forma al grupo disidente. Hizo hincapié en una visión social que revivió y preservó las tradiciones comunitarias de Escocia en un momento de tensión en el tejido social del país. Las pequeñas comunidades idealizadas, igualitarias, basadas en Kirk y autónomas de Chalmers que reconocían la individualidad de sus miembros y la necesidad de cooperación. [263] Esa visión también afectó a las principales iglesias presbiterianas, y en la década de 1870 había sido asimilada por la establecida Iglesia de Escocia. Los ideales de Chalmers demostraron que la iglesia estaba preocupada por los problemas de la sociedad urbana y representaron un intento real de superar la fragmentación social que tuvo lugar en los pueblos y ciudades industriales. [264]

A finales del siglo XIX, los principales debates se produjeron entre calvinistas fundamentalistas y teólogos liberales, que rechazaban una interpretación literal de la Biblia. Esto resultó en una nueva división en la Iglesia Libre cuando los rígidos calvinistas se separaron para formar la Iglesia Presbiteriana Libre en 1893. [196] Sin embargo, también hubo movimientos hacia la reunificación, comenzando con la unificación de algunas iglesias secesionistas en la Secesión Unida. Church en 1820, que se unió con la Relief Church en 1847 para formar la Iglesia Presbiteriana Unida , que a su vez se unió a la Iglesia Libre en 1900 para formar la Iglesia Unida Libre de Escocia . La eliminación de la legislación sobre patrocinio laico permitiría a la mayoría de la Iglesia Libre volver a unirse a la Iglesia de Escocia en 1929. Los cismas dejaron pequeñas denominaciones, incluidos los Presbiterianos Libres y un remanente que no se había fusionado en 1900 como la Iglesia Libre . [196]

La emancipación católica en 1829 y la afluencia de un gran número de inmigrantes irlandeses, particularmente después de los años de hambruna de finales de la década de 1840, principalmente a los crecientes centros de las tierras bajas como Glasgow, llevaron a una transformación en la suerte del catolicismo. En 1878, a pesar de la oposición, se restableció en el país una jerarquía eclesiástica católica romana y el catolicismo se convirtió en una denominación importante dentro de Escocia. [196] El episcopalismo también revivió en el siglo XIX a medida que la cuestión de la sucesión retrocedió, estableciéndose como la Iglesia Episcopal en Escocia en 1804, como una organización autónoma en comunión con la Iglesia de Inglaterra . [196] Las iglesias bautistas , congregacionalistas y metodistas habían aparecido en Escocia en el siglo XVIII, pero no comenzaron un crecimiento significativo hasta el siglo XIX, [196] en parte porque ya existían tradiciones más radicales y evangélicas dentro de la Iglesia de Escocia y las iglesias libres. . A partir de 1879 se les unió el avivamiento evangélico del Ejército de Salvación , que intentó hacer importantes avances en los crecientes centros urbanos. [197]

Desarrollo de la educación estatal.

La escuela pública de Mearns Street construida para la Junta Escolar de Greenock Burgh.

La industrialización, la urbanización y la disrupción de 1843 socavaron la tradición de las escuelas parroquiales. A partir de 1830, el Estado comenzó a financiar edificios con subvenciones, luego, a partir de 1846, financió escuelas mediante patrocinio directo, y en 1872 Escocia adoptó un sistema similar al de Inglaterra de escuelas en gran medida gratuitas patrocinadas por el Estado y dirigidas por juntas escolares locales. [265] La administración general estaba en manos del Departamento de Educación escocés (más tarde escocés) en Londres. [266] La educación ahora era obligatoria desde los cinco años hasta los trece años y se construyeron muchas nuevas escuelas internas. Las juntas escolares urbanas más grandes establecieron escuelas de "grado superior" (secundarias) como una alternativa más barata a las escuelas de los burgos. El Departamento de Educación de Escocia introdujo un examen de finalización de estudios en 1888 para establecer estándares nacionales para la educación secundaria y en 1890 se abolieron las tasas escolares, creando un sistema nacional financiado por el estado de educación básica gratuita y exámenes comunes. [208]

A principios del siglo XIX, las universidades escocesas no tenían examen de ingreso, los estudiantes generalmente ingresaban a los 15 o 16 años, asistían tan solo dos años, elegían a qué conferencias asistir y podían salir sin calificaciones. Después de dos comisiones de investigación en 1826 y 1876 y leyes de reforma del parlamento en 1858 y 1889, el plan de estudios y el sistema de graduación se reformaron para satisfacer las necesidades de las clases medias y las profesiones emergentes. Se introdujeron exámenes de ingreso equivalentes al Certificado de finalización de estudios y la edad promedio de ingreso aumentó a 17 o 18 años. Los patrones estándar de graduación en el plan de estudios de artes ofrecían títulos ordinarios de tres años y títulos con honores de cuatro años, y las facultades de ciencias separadas pudieron alejarse de el latín, griego y filosofía obligatorios del antiguo plan de estudios de maestría. [267] La ​​histórica Universidad de Glasgow se convirtió en líder de la educación superior británica al satisfacer las necesidades educativas de los jóvenes de las clases urbanas y comerciales, así como de la clase alta. Preparó a estudiantes para carreras no comerciales en el gobierno, el derecho, la medicina, la educación y el ministerio y a un grupo más pequeño para carreras en ciencias e ingeniería. [268] St Andrews fue pionera en la admisión de mujeres en las universidades escocesas, creando la Lady Licentiate in Arts (LLA), que resultó muy popular. Desde 1892, las universidades escocesas pudieron admitir y graduar mujeres y el número de mujeres en las universidades escocesas aumentó constantemente hasta principios del siglo XX. [269]

Principios del siglo 20

Pesca

Los años previos a la Primera Guerra Mundial fueron la época dorada de la pesca costera. Los desembarques alcanzaron nuevos máximos y las capturas escocesas dominaron el comercio de arenque en Europa, [270] representando un tercio de las capturas británicas. La alta productividad se produjo gracias a la transición a barcos de vapor más productivos, mientras que el resto de las flotas pesqueras europeas fueron más lentas porque todavía funcionaban con velas. [271]

Realineamiento político

Winston Churchill con los Royal Scots Fusiliers cerca del frente occidental en 1916

En las elecciones caqui de 1900, la preocupación nacionalista por la Guerra de los Bóers significó que los conservadores y sus aliados unionistas liberales obtuvieran una mayoría de escaños escoceses por primera vez, aunque los liberales recuperaron su predominio en las siguientes elecciones. [272] Los unionistas y los conservadores se fusionaron en 1912, [212] generalmente conocidos como conservadores en Inglaterra y Gales, adoptaron el nombre de Partido Unionista en Escocia. [273] Los escoceses desempeñaron un papel importante en el liderazgo de los partidos políticos del Reino Unido y produjeron un Primer Ministro conservador en Arthur Balfour (1902-1905) y uno liberal en Henry Campbell-Bannerman (1905-1908). [216] Varias organizaciones, incluido el Partido Laborista Independiente, se unieron para formar el Partido Laborista Británico en 1906, con Keir Hardie como su primer presidente. [272]

Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Escocia jugó un papel importante en el esfuerzo británico en la Primera Guerra Mundial. [274] Proporcionó especialmente mano de obra, barcos, maquinaria, alimentos (particularmente pescado) y dinero, participando en el conflicto con cierto entusiasmo. [275] Las industrias de Escocia estaban dirigidas al esfuerzo bélico. Por ejemplo, la fábrica de máquinas de coser Singer Clydebank recibió más de 5.000 contratos gubernamentales y fabricó 303 millones de proyectiles de artillería, componentes de proyectiles, mechas y piezas de aviones, así como granadas, piezas de rifles y 361.000 herraduras. Al final de la guerra, su fuerza laboral de 14.000 personas era alrededor del 70 por ciento femenina. [276]

Con una población de 4,8 millones en 1911, Escocia envió 690.000 hombres a la guerra, de los cuales 74.000 murieron en combate o por enfermedades, y 150.000 resultaron gravemente heridos. [277] [278] Los centros urbanos escoceses, con su pobreza y desempleo, eran lugares de reclutamiento favoritos del ejército británico regular, y Dundee, donde la industria del yute dominada por mujeres limitaba el empleo masculino, tenía una de las proporciones más altas de reservistas y en servicio. soldados que casi cualquier otra ciudad británica. [279] La preocupación por el nivel de vida de sus familias hizo que los hombres dudaran en alistarse; Las tasas de alistamiento voluntario aumentaron después de que el gobierno garantizara un estipendio semanal de por vida a los sobrevivientes de hombres asesinados o discapacitados. [280] Después de la introducción del servicio militar obligatorio a partir de enero de 1916, todas las partes del país se vieron afectadas. Ocasionalmente, las tropas escocesas constituían una gran proporción de los combatientes activos y sufrieron las correspondientes pérdidas, como en la batalla de Loos , donde había tres divisiones escocesas completas y otras unidades escocesas. [279] Así, aunque los escoceses constituían sólo el 10 por ciento de la población británica, constituían el 15 por ciento de las fuerzas armadas nacionales y, finalmente, representaron el 20 por ciento de los muertos. [281] Algunas áreas, como la isla escasamente poblada de Lewis y Harris , sufrieron algunas de las pérdidas proporcionales más altas de cualquier parte de Gran Bretaña. [279] Los astilleros de Clydeside y los talleres de ingeniería cercanos eran los principales centros de la industria bélica en Escocia. En Glasgow, la agitación radical provocó disturbios industriales y políticos que continuaron después de que terminó la guerra. [282] Después del final de la guerra en junio de 1919, la flota alemana internada en Scapa Flow fue hundida por sus tripulaciones alemanas, para evitar que sus barcos fueran tomados por los aliados victoriosos. [283]

Al comienzo de la guerra, el principal aeródromo militar escocés era RAF Montrose , establecido un año antes por el Royal Flying Corps (RFC). El Servicio Aéreo Naval Real estableció estaciones de hidroaviones y hidroaviones en las Shetland , en East Fortune e Inchinnan , sirviendo estas dos últimas también como bases de dirigibles del ejército y protegiendo Edimburgo y Glasgow, las dos ciudades más grandes. [284] Los primeros portaaviones del mundo tuvieron su base en Rosyth Dockyard en Fife , donde se llevaron a cabo numerosas pruebas de aterrizaje de aviones en ellos. El avión Beardmore WBIII fue producido por William Beardmore and Company , con sede en Glasgow , y fue el primer avión de la Royal Navy diseñado para operaciones de vuelo en un portaaviones. Debido a la escala y la importancia del astillero de Rosyth para los esfuerzos bélicos, fue un objetivo principal para Alemania cuando estalló la Primera Guerra Mundial. [284]

Auge económico y estancamiento

Un anuncio de 1923 de William Beardmore and Company , Clydeside, que empleaba a 40.000 trabajadores en su apogeo.

La Primera Guerra Mundial creó un auge, y la industria de la construcción naval se expandió en un tercio, pero una grave depresión golpeó la economía en 1922. [285] Los artesanos más calificados se vieron especialmente afectados, porque había pocos usos alternativos para sus trabajos especializados. habilidades. [286] Los principales indicadores sociales, como mala salud, malas viviendas y desempleo masivo a largo plazo, apuntaban a un estancamiento social y económico terminal, en el mejor de los casos, o incluso a una espiral descendente. La fuerte dependencia de una industria pesada y una minería obsoletas era un problema central y nadie ofrecía soluciones viables. La desesperación reflejaba lo que Finlay (1994) describe como un sentimiento generalizado de desesperanza que preparó a los líderes empresariales y políticos locales a aceptar una nueva ortodoxia de planificación económica del gobierno centralizado cuando llegó durante la Segunda Guerra Mundial. [287]

Algunas industrias crecieron, como la química y el whisky, que desarrollaron un mercado global para el "escocés" de primera calidad. [288] Sin embargo, en general la economía escocesa se estancó, lo que provocó un creciente desempleo y agitación política entre los trabajadores industriales. [272]

Política de entreguerras

Después de la Primera Guerra Mundial, el Partido Liberal comenzó a desintegrarse y el Partido Laborista emergió como el partido político progresista en Escocia, ganando un sólido apoyo entre las clases trabajadoras de las tierras bajas urbanas. Como resultado, los unionistas pudieron obtener la mayoría de los votos de las clases medias, que ahora temían la revolución bolchevique , estableciendo el patrón electoral social y geográfico en Escocia que duraría hasta finales del siglo XX. [212] El miedo de la izquierda había sido alimentado por el surgimiento de un movimiento radical liderado por sindicalistas militantes. John MacLean surgió como una figura política clave en lo que se conoció como el Clydeside Rojo , y en enero de 1919, el gobierno británico, temeroso de un levantamiento revolucionario, desplegó tanques y soldados en el centro de Glasgow. Los distritos industriales, que anteriormente eran un bastión liberal, pasaron a ser laboristas en 1922, con una base en los distritos católicos irlandeses de clase trabajadora. Las mujeres participaron especialmente activamente en la construcción de solidaridad vecinal en materia de vivienda y alquiler. Sin embargo, los "rojos" operaban dentro del Partido Laborista y tenían poca influencia en el Parlamento; Ante el alto desempleo, el estado de ánimo de los trabajadores cambió a desesperación pasiva a finales de los años veinte. [289] Bonar Law , educado en Escocia , dirigió un gobierno conservador de 1922 a 1923 [216] y otro escocés, Ramsay MacDonald , sería el primer primer ministro del Partido Laborista en 1924 y nuevamente de 1929 a 1935. [216]

Con todos los partidos principales comprometidos con la Unión, comenzaron a surgir nuevas agrupaciones políticas nacionalistas e independientes, incluido el Partido Nacional de Escocia en 1928 y el Partido Escocés en 1930. Se unieron para formar el Partido Nacional Escocés (SNP) en 1934, con el objetivo de crear una Escocia independiente , pero tuvo poco éxito electoral en el sistema de Westminster. [290]

Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Royal Scots con bandera japonesa capturada, Birmania, enero de 1945

Como en la Primera Guerra Mundial, Scapa Flow en Orkney sirvió como una importante base de la Royal Navy . Los ataques a Scapa Flow y Rosyth dieron a los cazas de la RAF sus primeros éxitos al derribar bombarderos en el Firth of Forth y East Lothian . [291] Los astilleros y las fábricas de ingeniería pesada en Glasgow y Clydeside desempeñaron un papel clave en el esfuerzo bélico y sufrieron ataques de la Luftwaffe , soportando una gran destrucción y pérdida de vidas. [292] Como los viajes transatlánticos implicaban negociar el noroeste de Gran Bretaña, Escocia jugó un papel clave en la batalla del Atlántico Norte. [293] La relativa proximidad de las Shetland a la Noruega ocupada dio lugar al autobús Shetland mediante el cual los barcos pesqueros ayudaban a los noruegos a huir de los nazis , y a las expediciones a través del Mar del Norte para ayudar a la resistencia. [294] Las contribuciones individuales significativas al esfuerzo bélico de los escoceses incluyeron la invención del radar por Robert Watson-Watt , que fue invaluable en la Batalla de Gran Bretaña , al igual que el liderazgo en el Comando de Cazas de la RAF del Mariscal Jefe del Aire Hugh Dowding . [295]

Los aeródromos de Escocia proporcionaban "una red compleja de necesidades operativas y de entrenamiento", y se decía que cada aeródromo había tenido un "papel esencial" en los esfuerzos de guerra. [296] Varios escuadrones ubicados en las costas de Ayrshire y Fife se utilizaron principalmente para patrullas antibuque. [296] Los escuadrones de combate en la costa este de Escocia ( Wick , Dyce , Peterhead , Montrose , Leuchars , Drem , East Fortune , Kinloss y Grangemouth ) eran bases de mando costeras [ se necesita aclaración ] [296] y se utilizaban principalmente para proteger y defender la flota. de aviones y equipos tanto en Rosyth Dockyard como en Scapa Flow. [296] East Fortune también sirvió como aeródromo de desvío para los bombarderos Handley Page Halifax y Avro Lancaster que regresaban de operaciones de bombardeo sobre la Alemania nazi . Al final del estallido [ se necesita aclaración ] de la Segunda Guerra Mundial, un total de 94 aeródromos militares estaban en funcionamiento en toda Escocia. [296]

En la Segunda Guerra Mundial, el Primer Ministro Winston Churchill nombró al político laborista Tom Johnston Secretario de Estado para Escocia en febrero de 1941; controló los asuntos escoceses hasta que terminó la guerra. Lanzó numerosas iniciativas para promover Escocia, atrayendo empresas y nuevos empleos a través de su nuevo Consejo Escocés de Industria. Creó 32 comités para abordar los problemas sociales y económicos, desde la delincuencia juvenil hasta la cría de ovejas. Reguló los alquileres y creó un prototipo de servicio nacional de salud, utilizando nuevos hospitales creados ante la expectativa de un gran número de víctimas por los bombardeos alemanes. Su empresa más exitosa fue la creación de un sistema hidroeléctrico utilizando energía hidráulica en las Tierras Altas. [297] Johnston , partidario desde hace mucho tiempo del movimiento de autonomía , convenció a Churchill de la necesidad de contrarrestar la amenaza nacionalista al norte de la frontera y creó un Consejo de Estado escocés y un Consejo de Industria como instituciones para delegar parte del poder de Whitehall. . [298]

En la Segunda Guerra Mundial, a pesar de los intensos bombardeos de la Luftwaffe, la industria escocesa salió de la depresión mediante una espectacular expansión de su actividad industrial, que absorbió a hombres desempleados y también a muchas mujeres. Los astilleros eran el centro de mayor actividad, pero muchas industrias más pequeñas producían la maquinaria que necesitaban los bombarderos, tanques y buques de guerra británicos. [292] La agricultura prosperó, al igual que todos los sectores, excepto la minería del carbón, que estaba explotando minas al borde del agotamiento. Los salarios reales, ajustados a la inflación, aumentaron un 25 por ciento y el desempleo desapareció temporalmente. El aumento de los ingresos y la distribución más equitativa de los alimentos, obtenidos mediante un estricto sistema de racionamiento, mejoraron espectacularmente la salud y la nutrición; la altura promedio de los niños de 13 años en Glasgow aumentó 2 pulgadas (51 mm). [299]

Fin de la emigración masiva

Si bien la emigración comenzó a disminuir en Inglaterra y Gales después de la Primera Guerra Mundial, [256] continuó rápidamente en Escocia, donde se estima que 400.000 escoceses, el diez por ciento de la población, abandonaron el país entre 1921 y 1931. [292] El estancamiento económico fue sólo un factor; Otros factores de empuje incluían el entusiasmo por los viajes y la aventura, y los factores de atracción de mejores oportunidades laborales en el extranjero, redes personales con las que conectarse y la similitud cultural básica de Estados Unidos, Canadá y Australia. Los subsidios gubernamentales para viajes y reubicación facilitaron la decisión de emigrar. Las redes personales de familiares y amigos que habían seguido adelante y respondieron, o enviaron dinero, impulsaron a los emigrantes a volver sobre sus caminos. [300] Cuando llegó la Gran Depresión en la década de 1930, no había empleos fácilmente disponibles en los EE. UU. y Canadá y el número de personas que salían cayó a menos de 50.000 al año, poniendo fin al período de emigraciones masivas que se había abierto a mediados de la década de 1930. siglo 18. [301]

Renacimiento literario

Un busto de Hugh MacDiarmid esculpido por William Lamb en 1927

A principios del siglo XX hubo un nuevo aumento de actividad en la literatura escocesa, influenciada por el modernismo y el resurgimiento del nacionalismo, conocido como Renacimiento escocés. [302] La figura principal del movimiento fue Hugh MacDiarmid (el seudónimo de Christopher Murray Grieve). MacDiarmid intentó revivir el idioma escocés como medio para la literatura seria en obras poéticas como " Un hombre borracho mira el cardo " (1936), desarrollando una forma de escocés sintético que combinaba diferentes dialectos regionales y términos arcaicos. [302] Otros escritores que surgieron en este período, y que a menudo son tratados como parte del movimiento, incluyen a los poetas Edwin Muir y William Soutar , los novelistas Neil Gunn , George Blake , Nan Shepherd , AJ Cronin , Naomi Mitchison , Eric Linklater y Lewis Grassic Gibbon y el dramaturgo James Bridie . Todos nacieron en un período de quince años (1887 y 1901) y, aunque no pueden describirse como miembros de una sola escuela, todos persiguieron una exploración de la identidad, rechazando la nostalgia y el provincianismo y comprometiéndose con cuestiones sociales y políticas. [302]

Reorganización y reducción de la educación

En el siglo XX, el centro del sistema educativo se centró más en Escocia: el Ministerio de Educación se trasladó parcialmente al norte en 1918 y finalmente trasladó su sede a Edimburgo en 1939. [208] La edad de finalización de la escuela se elevó a 14 años en 1901, pero a pesar de los intentos de elevarlo a 15, esto no se convirtió en ley hasta 1939 y luego se pospuso debido al estallido de la guerra. En 1918, las escuelas católicas romanas se incorporaron al sistema estatal, pero conservaron su carácter religioso distintivo, el acceso de los sacerdotes a las escuelas y el requisito de que el personal escolar fuera aceptable para la Iglesia. [208]

En la primera mitad del siglo XX, las universidades escocesas quedaron por detrás de las de Inglaterra y Europa en términos de participación e inversión. El declive de las industrias tradicionales entre guerras socavó el reclutamiento. Las universidades inglesas aumentaron el número de estudiantes matriculados entre 1924 y 1927 en un 19 por ciento, pero en Escocia las cifras disminuyeron, especialmente entre las mujeres. En el mismo período, mientras que el gasto en las universidades inglesas aumentó un 90 por ciento, en Escocia el aumento fue menos de un tercio de esa cifra. [303]

Papel naval

Vista de HMNB Clyde

Scapa Flow de Escocia fue la base principal de la Royal Navy en el siglo XX. [304] A medida que la Guerra Fría se intensificaba en 1961, Estados Unidos desplegó misiles balísticos Polaris y submarinos en el Firth of Clyde 's Holy Loch . Las protestas públicas de los activistas de la CND resultaron inútiles. La Royal Navy convenció con éxito al gobierno para que permitiera la base porque quería sus propios submarinos Polaris, y los obtuvo en 1963. La base de submarinos nucleares de la RN se abrió con cuatro submarinos Polaris de clase Resolución en la base naval ampliada de Faslane en Gare Loch . La primera patrulla de un submarino armado con Trident se produjo en 1994, aunque la base estadounidense fue cerrada al final de la Guerra Fría. [305]

Durante el estallido de la Guerra Fría, el búnker secreto de Escocia en Anstruther se mantuvo en gran medida como un secreto cerrado y guardado. Inicialmente utilizado por la Royal Air Force (RAF) después de la Segunda Guerra Mundial como una de varias estaciones de radar, se convirtió en un búnker secreto para ser utilizado en caso de un ataque nuclear . [306] El búnker tenía 40 metros de profundidad y se construyó utilizando un proyectil revestido de hormigón sólido de tres metros para desviar un ataque nuclear. La instalación permaneció en uso hasta 1992 y luego fue remodelada para convertirla en museo en 1994. La instalación nuclear de Dounreay en la zona de las Tierras Altas de Escocia fue uno de los 52 objetivos nucleares conocidos de la Unión Soviética hasta al menos 1990. [306]

De la posguerra

Descripción general

Después de la Segunda Guerra Mundial, la situación económica de Escocia empeoró progresivamente debido a la competencia extranjera, la industria ineficiente y las disputas industriales. Esto sólo empezó a cambiar en la década de 1970, en parte debido al descubrimiento y desarrollo del petróleo y el gas del Mar del Norte y en parte a medida que Escocia avanzó hacia una economía más basada en los servicios. [ cita necesaria ]

Este período vio el surgimiento del Partido Nacional Escocés y movimientos tanto por la independencia escocesa como, más popularmente, por la devolución del poder . Un referéndum sobre la devolución de poderes celebrado en 1979 fracasó porque no logró el apoyo del 40 por ciento del electorado. [ cita necesaria ] Sin embargo, en 1997 los votantes escoceses votaron a favor de establecer un Parlamento escocés que se estableció en 1998 y, por lo tanto, se reformó la devolución de poderes en Escocia . [307] En 2014, en el referéndum de independencia , un 55% y un 45% votaron en contra de la independencia y optaron por permanecer en el Reino Unido. [308]

Política y devolución

El edificio del Parlamento escocés , Holyrood, se inauguró en 2004 y pretendía evocar los riscos del paisaje escocés y, en algunos lugares, los barcos de pesca volcados.

En la segunda mitad del siglo XX, el Partido Laborista solía ganar la mayoría de los escaños escoceses en el parlamento de Westminster, perdiendo brevemente este dominio frente a los unionistas en la década de 1950. El apoyo en Escocia fue fundamental para la suerte electoral general de los laboristas, ya que sin los parlamentarios escoceses sólo habrían obtenido dos victorias electorales en el Reino Unido en el siglo XX (1945 y 1966). [309] El número de escaños escoceses representados por unionistas (conocidos como conservadores desde 1965 en adelante) disminuyó constantemente desde 1959 en adelante, hasta caer a cero en 1997. [310] Los políticos con conexiones escocesas continuaron desempeñando un papel destacado en el Reino Unido. vida política, con primeros ministros, incluidos los conservadores Harold Macmillan (cuyo padre era escocés) de 1957 a 1963 y Alec Douglas-Home de 1963 a 1964. [216]

El Partido Nacional Escocés obtuvo su primer escaño en Westminster en 1945 y se convirtió en un partido de prominencia nacional durante la década de 1970, logrando 11 diputados en 1974. [290] Sin embargo, un referéndum sobre la devolución en 1979 no tuvo éxito porque no logró el apoyo necesario. del 40 por ciento del electorado (a pesar de una pequeña mayoría de quienes votaron apoyando la propuesta) y el SNP entró en declive electoral durante la década de 1980. [290] La introducción en 1989 por el gobierno conservador liderado por Thatcher del Community Charge (ampliamente conocido como Poll Tax), un año antes que el resto del Reino Unido, contribuyó a un creciente movimiento para regresar al control escocés directo sobre asuntos domésticos. [311] El éxito electoral del Nuevo Laborismo en 1997 fue liderado por dos primeros ministros con conexiones escocesas: Tony Blair (que se crió en Escocia) de 1997 a 2007 y Gordon Brown de 2007 a 2010, [216] abrió el camino para cambio constitucional. El 11 de septiembre de 1997, 700º aniversario de la Batalla del Puente de Stirling , el gobierno laborista liderado por Blair volvió a celebrar un referéndum sobre la cuestión de la devolución. Un resultado positivo condujo al establecimiento de un Parlamento escocés delegado en 1999. Se formó un gobierno de coalición , que duraría hasta 2007, entre los laboristas y los demócratas liberales, con Donald Dewar como primer ministro . [312] El nuevo edificio del Parlamento escocés , adyacente a Holyrood House en Edimburgo, se inauguró en 2004. [313] Aunque inicialmente no alcanzó su pico de la década de 1970 en las elecciones de Westminster, el SNP tuvo más éxito en las elecciones parlamentarias escocesas con su sistema de miembros mixtos. representación proporcional . Se convirtió en la oposición oficial en 1999, en un gobierno minoritario en 2007 y en un gobierno mayoritario a partir de 2011. [314] El 18 de septiembre de 2014 se celebró un referéndum nacional para decidir sobre la independencia de Escocia. Se pidió a los votantes que respondieran "Sí" o "No". " a la pregunta: "¿Escocia debería ser un país independiente?" [315] El 55,3% de los votantes respondió "No" y el 44,7% respondió "Sí", con una participación electoral del 84,5%. [316] En las elecciones de Westminster de 2015, el SNP ganó 56 de 59 escaños escoceses, lo que lo convierte en el tercer partido más grande de Westminster. [317]

Reorientación económica

Una plataforma de perforación ubicada en el Mar del Norte

Después de la Segunda Guerra Mundial, la situación económica de Escocia empeoró progresivamente debido a la competencia extranjera, la industria ineficiente y las disputas industriales. [318] Esto sólo comenzó a cambiar en la década de 1970, en parte debido al descubrimiento y desarrollo del petróleo y gas del Mar del Norte y en parte a medida que Escocia avanzó hacia una economía más basada en los servicios. El descubrimiento del gigantesco yacimiento petrolífero Forties en octubre de 1970 señaló que Escocia estaba a punto de convertirse en una importante nación productora de petróleo, opinión confirmada cuando Shell Expro descubrió el gigantesco yacimiento petrolífero Brent en el norte del Mar del Norte, al este de las Shetland, en 1971. La producción de petróleo comenzó en el Campo Argyll (ahora Ardmore) en junio de 1975, seguido de Forties en noviembre de ese año. [319] La desindustrialización tuvo lugar rápidamente en las décadas de 1970 y 1980, cuando la mayoría de las industrias tradicionales se redujeron drásticamente o cerraron por completo. Una nueva economía orientada a los servicios surgió para reemplazar a las industrias pesadas tradicionales. [320] [321] Esto incluyó un resurgimiento de la industria de servicios financieros y la fabricación de productos electrónicos de Silicon Glen . [322]

Diversidad religiosa y decadencia

Mezquita Central de Glasgow , la mezquita más grande de Escocia

En el siglo XX, a las denominaciones cristianas existentes se unieron otras organizaciones, incluidas las iglesias de los Hermanos y Pentecostales . Aunque algunas denominaciones prosperaron, después de la Segunda Guerra Mundial hubo una disminución general constante en la asistencia a la iglesia y el consiguiente cierre de iglesias para la mayoría de las denominaciones. [197] Las conversaciones comenzaron en la década de 1950 con el objetivo de una gran fusión de los principales organismos presbiterianos, episcopales y metodistas en Escocia. Las conversaciones finalizaron en 2003, cuando la Asamblea General de la Iglesia de Escocia rechazó las propuestas. [323] En el censo de 2011 , el 53,8% de la población escocesa se identificó como cristiana (en comparación con el 65,1% en 2001). La Iglesia de Escocia es el grupo religioso más grande de Escocia, con el 32,4% de la población. La Iglesia Católica Romana representaba el 15,9% de la población y es especialmente importante en el centro oeste de Escocia y las Tierras Altas . En los últimos años, otras religiones han establecido presencia en Escocia, principalmente a través de la inmigración y tasas de natalidad más altas entre las minorías étnicas, con un pequeño número de conversos . Los que tienen más adeptos en el censo de 2011 son el Islam (1,4%, principalmente entre inmigrantes del sur de Asia), el hinduismo (0,3%), el budismo (0,2%) y el sijismo (0,2%). Otras religiones minoritarias incluyen la Fe bahá'í y pequeños grupos neopaganos . También hay varias organizaciones que promueven activamente el humanismo y el secularismo , incluidas dentro del 43,6% que no indicaron ninguna religión o no declararon ninguna religión en el censo de 2011. [324]

Reformas educativas

Aunque los planes para elevar la edad de finalización de la escuela a 15 años en la década de 1940 nunca fueron ratificados, un número cada vez mayor permaneció más allá de la educación primaria y finalmente se elevó a 16 años en 1973. Como resultado, la educación secundaria fue el principal área de crecimiento en la segunda mitad. del siglo XX. [208] Se desarrollaron nuevas calificaciones para hacer frente a los cambios en las aspiraciones y la economía, y el Leaving Certificate fue reemplazado por el Certificado Escocés de Educación de Grado Ordinario ("O-Grade") y Grado Superior ("Higher") en 1962, que se convirtió en el título básico de acceso a los estudios universitarios. [208] El sector de la educación superior se expandió en la segunda mitad del siglo XX, con cuatro instituciones que obtuvieron el estatus de universidad en la década de 1960 ( Dundee , Heriot-Watt , Stirling y Strathclyde ) y cinco en la década de 1990 ( Abertay , Glasgow Caledonian , Napier , Paisley y Robert Gordon ). [325] Después de la devolución, en 1999 el nuevo Ejecutivo escocés creó un Departamento de Educación y un Departamento de Empresa, Transporte y Aprendizaje Permanente . [326] Una de las principales desviaciones de la práctica en Inglaterra, posible debido a la devolución, fue la abolición de las tasas de matrícula estudiantil en 1999, manteniendo en su lugar un sistema de becas estudiantiles basadas en recursos. [327]

Nueva literatura

Carol Ann Duffy, la primera poeta laureada escocesa

Algunos escritores que surgieron después de la Segunda Guerra Mundial siguieron a Hugh MacDiarmid escribiendo en escocés, incluidos Robert Garioch y Sydney Goodsir Smith . Otros demostraron un mayor interés por la poesía en lengua inglesa, entre ellos Norman MacCaig , George Bruce y Maurice Lindsay . [302] [328] George Mackay Brown de Orkney e Iain Crichton Smith de Lewis escribieron poesía y ficción en prosa moldeadas por sus distintivos orígenes isleños. [302] El poeta de Glasgow Edwin Morgan se hizo conocido por sus traducciones de obras de una amplia gama de idiomas europeos. También fue el primer escocés Makar (el poeta nacional oficial ), designado por el gobierno escocés inaugural en 2004. [329] Muchos novelistas escoceses importantes de la posguerra, como Muriel Spark , con La flor de la señorita Jean Brodie (1961) pasaron gran parte o la mayor parte de sus vidas fuera de Escocia, pero a menudo trataban temas escoceses. [302] Las obras exitosas para el mercado de masas incluyeron las novelas de acción de Alistair MacLean y la ficción histórica de Dorothy Dunnett . [302] Una generación más joven de novelistas que surgió en las décadas de 1960 y 1970 incluyó a Shena Mackay , Alan Spence , Allan Massie y la obra de William McIlvanney . [302] A partir de la década de 1980, la literatura escocesa disfrutó de otro importante renacimiento, esta vez liderado por un grupo de escritores de Glasgow asociados con el crítico, poeta y profesor Philip Hobsbaum y el editor Peter Kravitz . [302] En la década de 1990, las principales novelas escocesas premiadas, a menudo abiertamente políticas, que surgieron de este movimiento incluyeron Trainspotting (1993) de Irvine Welsh , Morvern Callar (1995) de Warner, Pobres cosas de Gray (1992) y How Late de Kelman. Era, qué tarde (1994). [302] La ficción policial escocesa ha sido un área importante de crecimiento, particularmente el éxito de las novelas de Ian Rankin y el inspector Rebus de Edimburgo . [302] Este período también vio el surgimiento de una nueva generación de poetas escoceses que se convirtieron en figuras destacadas del escenario del Reino Unido, incluida Carol Ann Duffy , quien fue nombrada Poeta Laureada.en mayo de 2009, la primera mujer, la primera escocesa y el primer poeta abiertamente gay en ocupar el cargo. [330]

Historiografía

Ver también

Referencias

Notas

  1. ^ "Escoceses y pictos". BBC Educación Escocia . Consultado el 5 de febrero de 2013 .
  2. ^ "¿Uniendo el reino?". Archivos Nacionales . Consultado el 2 de julio de 2011 .
  3. ^ "Unión de Coronas a Unión de Parlamentos: La Unión de Parlamentos 1707". Educación Escocia . Archivado desde el original el 21 de noviembre de 2016 . Consultado el 23 de noviembre de 2016 .
  4. ^ Ley de Unión con Inglaterra de 1707, artículo II.
  5. ^ "'Increíblemente emocionante 'raro hacha de mano anterior a la Edad del Hielo descubierta en Orkney ". Noticias STV . Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2016 . Consultado el 11 de noviembre de 2016 .
  6. ^ Pryor (2003), pág. 99.
  7. ^ "Signos de los primeros escoceses desenterrados". Noticias de la BBC . 9 de abril de 2009 . Consultado el 15 de julio de 2009 .
  8. ^ "Biggar Archaeology News - Se encontró un conjunto de sílex del Mesolítico temprano". biggararchaeology.org.uk . Archivado desde el original el 10 de octubre de 2010 . Consultado el 2 de octubre de 2018 .
  9. ^ Ashmore (2003).
  10. ^ Gray, Rebecca (18 de noviembre de 2012). "Las obras del puente descubren la casa más antigua del país". El Heraldo . Glasgow . Consultado el 7 de diciembre de 2012 .
  11. ^ Moffat (2005), págs. 90–91.
  12. ^ Maxwell, I. Una historia de la construcción de mampostería en Escocia . pag. 19.en Wilson (2005).
  13. ^ Pryor (2003), págs. 98–104, 246–250.
  14. ^ Voltereta Fry, Peter ; Somerset Fry, Fiona (1985) [1982]. La historia de Escocia . Rutledge. pag. 7.ISBN _ 978-0-415-06601-3. OL  3484239M.
  15. ^ Wickham-Jones (2007), pág. 28.
  16. ^ Lynch (1997), pág. 9.
  17. ^ Scarre (2002), pág. 125.
  18. ^ Moffat (2005), pág. 182.
  19. ^ Cunliffe (2004), pág. 60.
  20. ^ Dixon (2004).
  21. ^ ab Cunliffe (2004), pág. 325.
  22. ^ Turner, Val (1999). Shetland antigua . Escocia histórica. BT Batsford. pag. 81.ISBN _ 978-0-713-48001-6. OL  9825033M.
  23. ^ Lepage, Jean-Denis GG (2011). Fortificaciones británicas durante el reinado de Ricardo III: una historia ilustrada . McFarland. págs.25, 31. ISBN 978-0-786-45918-6. OL  25061429M.
  24. ^ Hill, JD (2012). Moore, Tom; Armada, Xosê-Lois (eds.). ¿Cómo funcionaron las sociedades británicas prerromanas medias y tardías (si es que lo hicieron)? . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 244.ISBN _ 978-0-199-56795-9. OL  25306858M. {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  25. ^ Aristóteles o Pseudo-Aristóteles (1955). "Sobre el Cosmos, 393b12". Sobre las refutaciones sofísticas. Sobre el nacimiento y el fallecimiento. Sobre el Cosmos . Traducido por Forster, ES; Furley, DJ Prensa de la Universidad de Harvard. págs. 360–361.en el Proyecto Biblioteca Abierta . DjVu
  26. ^ Griego : "... ἐν τούτῳ γε μὴν νῆσοι μέγιστοι τυνχάνουσιν οὖσαι δύο, Βρεττανικαὶ λε γόμεναι, Ἀλβίων καὶ Ἰέρνη..." , ... en toútōi ge mēn nēsoi mégistoi tynkhánousin ousai dýo, Brettanikaì legómenai, Albíōn kaì Iérnē... , "... hay en ella dos islas muy grandes, llamadas Islas Británicas , Albion e Ierne ..." [25]
  27. ^ Βρεττανική. Liddell, Henry George ; Scott, Robert ; Un léxico griego-inglés en el Proyecto Perseo
  28. ^ Bibliotheca Historica de Diodorus Siculus Libro V. Capítulo XXI. Sección 4 Texto griego en el Proyecto Perseo .
  29. ^ Forsyth, Katherine (2005). "Orígenes: Escocia hasta 1100" . En Wormald, Jenny (ed.). Escocia: una historia . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 9780199601646.
  30. ^ Brisa, David John (2002). Smith, Beverly Ballin; Bancos, Iain (eds.). La geografía antigua de Escocia . Tempus. págs. 11-13. ISBN 978-0-752-42517-7. OL  7982318M. {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  31. Lista en la Geografía de Ptolomeo -en griego- de todas las tribus-ciudades de Albión , incluidas las no escocesas: Claudio Ptolomeo (1843). "Libro II, cap. III, §7-30" (PDF) . En Nobbe, Carolus Fridericus Augustus (ed.). Claudio Ptolomeo Geografía . vol. I. Leipzig: sumptibus et typis Caroli Tauchnitii. págs. 70–73.
  32. ^ Moffat (2005), págs. 236-237.
  33. ^ Moffat (2005), págs. 229-233.
  34. ^ Moffat (2005), pág. 245.
  35. ^ Hanson, William S. La presencia romana: breves interludios , en Edwards, Kevin J. & Ralston, Ian BM (Eds) (2003). Escocia después de la Edad del Hielo: medio ambiente, arqueología e historia, 8000 a. C. — 1000 d. C.. Edimburgo. Prensa de la Universidad de Edimburgo.
  36. ^ Hanson, WS (2003). Edwards, Kevin J.; Ralston, Ian BM (eds.). La presencia romana: breves interludios . Prensa de la Universidad de Edimburgo. pag. 195.ISBN _ 0-748-61736-1. OL  3770135M. {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  37. ^ ab "Historia", antoninewall.org . Consultado el 25 de julio de 2008.
  38. ^ Brisa (2006), pág. 167.
  39. ^ Moffat (2005), págs. 297–301.
  40. ^ Robertson (1960), pág. 37.
  41. ^ Hogan, C. Michael (22 de noviembre de 2007). Burnham, Andy (ed.). "Elsick Mounth - Camino antiguo en Escocia en Aberdeenshire". El Portal Megalítico . Consultado el 24 de julio de 2008 .
  42. ^ Hanson (2003), pág. 198.
  43. ^ Millett, Martin J. (2012), Hornblower, Simon; Engendro, Antonio; Eidinow, Esther (eds.), "Britain, Roman", The Oxford Classical Dictionary (cuarta edición en línea), Oxford University Press, doi :10.1093/acref/9780199545568.001.0001, ISBN 978-0-19-954556-8, consultado el 16 de noviembre de 2020
  44. ^ Moffat (2005), pág. 226.
  45. ^ ab Smyth (1989), págs.
  46. ^ Macquarrie, Alan (1993). "Los reyes de Strathclyde, c. 400-1018". En Grant, Alejandro; Stringer, Keith J. (eds.). Escocia medieval: corona, señorío y comunidad, ensayos presentados en GWS Barrow . Prensa de la Universidad de Edimburgo. pag. 8.ISBN _ 978-0-74-861110-2. OL  9381534M.
  47. ^ Grant, Alejandro (2001). La construcción del primer estado escocés .en Maddicott y Palliser (2001).
  48. ^ Yorke (2002), págs. 75–77.
  49. ^ Yorke (2002), pág. 78.
  50. ^ Clancy, Thomas Owen (2000). "La procedencia escocesa de la recensión 'nenniana' de Historia Brittonum y Lebor Bretnach". En Taylor, Simon (ed.). Reyes, clérigos y crónicas en Escocia, 500-1297: ensayos en honor a Marjorie Ogilvie Anderson con motivo de su nonagésimo cumpleaños (estudios medievales) . Dublín: cuatro tribunales. págs. 95–96. ISBN 978-1-85-182516-5. OL  8972444M.
  51. ^ Smyth (1989), págs. 82–83.
  52. ^ Evans, Claude (1985). "La Iglesia celta en la época anglosajona". En Woods, J. Douglas; Pelteret, David AE (eds.). Los anglosajones, síntesis y logro . Prensa de la Universidad Wilfrid Laurier. págs. 77–89. ISBN 978-0-88-920166-8. OL  8212672M.
  53. ^ Corning (2006).
  54. ^ Yorke (2006), pág. 54.
  55. ^ ab Rollason (2003), pág. 212.
  56. ^ Snyder (2003), pág. 220.
  57. ^ Hearn (2000), pág. 100.
  58. ^ Anderson (2010), pág. 395.
  59. ^ Webster (1997), pág. 22.
  60. ^ Woolf (2007), pág. 128.
  61. ^ Hudson (1994), págs. 95–96.
  62. ^ Hudson (1994), págs.124.
  63. ^ Mackie (1978), pág. 43.
  64. ^ Duncan (1975), pág. 119.
  65. ^ Duncan (1975), pág. 120.
  66. ^ ab Webster (1997), págs.
  67. ^ Forté, Oram y Pedersen (2005), pág. 238.
  68. ^ Barrow, GWS (Geoffrey Wallis Steuart) . David I de Escocia: el equilibrio entre lo nuevo y lo viejo . págs. 9-11.en Barrow (1992).
  69. ^ Lynch, Michael (2011) [1991]. Escocia: una nueva historia . Londres: Penguin Random House. pag. 80.ISBN _ 978-1-44-647563-8. OL  36707757M.
  70. ^ Webster (1997), pág. 29–37.
  71. ^ Macquarrie (2004), pág. 153.
  72. ^ Mitchison (2002), pág. 40.
  73. ^ Mitchison (2002), pág. 42.
  74. ^ Macdougall (2001), pág. 9.
  75. ^ Mitchison (2002), págs. 43–44.
  76. ^ Tuck, Anthony (1999). Corona y nobleza: Inglaterra 1272-1461 (2ª ed.). Wiley-Blackwell. pag. 31.ISBN _ 0-631-21461-5. OL  41609M.
  77. ^ Ross, David R. (1999). Tras la pista de Robert the Bruce (1ª ed.). Prensa de Dundurn. pag. 21.ISBN _ 0-946-48752-9. OL  6822531M.
  78. ^ Carretilla (2005).
  79. ^ Kearney (2006), pág. 116.
  80. ^ Carretilla (2005), pág. 216.
  81. ^ Carretilla (2005), pág. 273.
  82. ^ Marrón, Michael (2008). Bannockburn: la guerra de Escocia y las islas británicas, 1307-1323 . Prensa de la Universidad de Edimburgo. ISBN 978-0-748-63333-3. OL  26862954M.
  83. ^ Marrón, Michael (2004). Las guerras de Escocia, 1214-1371 . Prensa de la Universidad de Edimburgo. pag. 217.ISBN _ 978-0-748-61237-6. OL  9890348M.
  84. ^ MacDonald, Alan R. (2007). Los Burgos y el Parlamento en Escocia, c. 1550-1651 . Aldershot: Ashgate. pag. 14.ISBN _ 978-0-754-65328-8. OL  10852797M.
  85. ^ Marrón, Keith M.; Tanner, Roland J., eds. (2004). La historia del Parlamento escocés . vol. 1: Parlamento y política en Escocia, 1235-1560. Prensa de la Universidad de Edimburgo. pag. 50.ISBN _ 0-748-61485-0. OL  3369479M.
  86. ^ abcd Keen, Maurice H. (2003). Inglaterra en la Baja Edad Media: una historia política (2ª ed.). Rutledge. págs. 86–88. ISBN 978-0-203-42826-9. OL  25558497M.
  87. ^ Armstrong, Pedro (2006). Otterburn 1388: sangriento conflicto fronterizo . Águila pescadora. pag. 8.ISBN _ 978-1-841-76980-6. OL  8922874M.
  88. ^ abcd Rigby, SH (Stephen Henry) (2003). Un compañero de Gran Bretaña en la Baja Edad Media . Wiley-Blackwell. págs. 301–302. ISBN 978-9-004-17624-9. OL  23186390M.
  89. ^ Wormald (1991), pág. 5.
  90. ^ Mason, Roger A., ​​ed. (1994). Escoceses y británicos: el pensamiento político escocés y la unión de 1603 . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 162.ISBN _ 978-0-521-42034-1. OL  1422140M.
  91. ^ Bawcutt, Priscilla J.; Williams, Janet Hadley, eds. (2006). Un compañero de la poesía escocesa medieval . Cervecero DS. pag. 30.ISBN _ 978-1-843-84096-1. OL  17210473M.
  92. ^ Dawson (2007), pág. 117.
  93. ^ Menzies, Gordon , ed. (2002) [1974]. La nación escocesa: una historia de los escoceses desde la independencia hasta la unión (2ª ed. rev.). Prensa de la Universidad de Edimburgo. pag. 179.ISBN _ 978-1-902-93039-8. OL  8766289M.
  94. ^ abc Nicholls (1999), págs. 82–84.
  95. ^ Nicholls (1999), pág. 87.
  96. ^ Dawson (2007).
  97. ^ Wormald (1991), págs. 115-117.
  98. ^ Dawson (2007), pág. 208.
  99. ^ Mitchison (2002), págs. 129-133.
  100. ^ Willson, David Harris (1963) [1956]. Rey Jaime VI y I. Jonathan Cabo. pag. 19.ISBN _ 978-0-224-00722-1. OL  43125668M.
  101. ^ Wormald (1991), pág. 183.
  102. ^ Dawson (2007), págs. 316–317.
  103. ^ Wormald (1991), págs. 102-104
  104. ^ Graham, Michael F. (2000). Pettegree, Andrew (ed.). Escocia . Rutledge. pag. 414.ISBN _ 0-415-16357-9. OL  15501047M. {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  105. ^ Wormald (1991), págs. 120-121.
  106. ^ Wormald (1991), págs. 121-133.
  107. ^ Raffe, Alasdair (2014). Apetrei, Sara; Smith, Hannah (eds.). Autoridad femenina y activismo laico en el presbiterianismo escocés, 1660-1740 . Puerta de Ash. págs. 61–78. ISBN 978-1-409-42919-7. OL  28788052M. {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  108. ^ Ross, David R. (2002). Cronología de la historia de Escocia . Geddes y Grosset. pag. 56.ISBN _ 978-1-855-34380-1. OL  8993243M. 1603: James VI se convierte en James I de Inglaterra en la Unión de las Coronas y deja Edimburgo hacia Londres.
  109. ^ DL Smith, Una historia de las islas británicas modernas, 1603-1707: la doble corona (1998), cap. 2.
  110. ^ Mitchison (2002), pág. 175.
  111. ^ abcde Devine, Tom M. (2018). Las autorizaciones escocesas: una historia de los desposeídos, 1600-1900 . Londres: Allen Lane. ISBN 978-0-241-30410-5. OL  28224201M.
  112. ^ Mitchison (2002), pág. 176.
  113. ^ Mackie (1978), pág. 203.
  114. ^ ab Mackie (1978), págs.
  115. ^ Mackie (1978), págs. 208-209.
  116. ^ Mackie (1978), pág. 209–210.
  117. ^ MB Young, Carlos I (Palgrave Macmillan, 1997), pág. 73.
  118. ^ Mackie (1978), págs. 211-212.
  119. ^ Mackie (1978), págs. 213-214.
  120. ^ Mackie (1978), págs. 217-218.
  121. ^ Mitchison (2002), págs. 225-226.
  122. ^ Mackie (1978), págs. 221-224.
  123. ^ Mackie (1978), págs. 225-226.
  124. ^ ab Mackie (1978), págs.
  125. ^ Mackie (1978), pág. 239.
  126. ^ Ferguson (1977), pág. 153.
  127. ^ Mackie (1978), pág. 253.
  128. ^ Mackie (1978), pág. 238.
  129. ^ Mackie (1978), pág. 241.
  130. ^ Mackie (1978), págs. 252-253.
  131. ^ Mackie (1978), págs. 283–284.
  132. ^ Mackie (1978), págs. 287–288.
  133. ^ Mitchison (2002), págs. 291–292, 301–302.
  134. ^ Cullen, Karen J. (2010). Hambruna en Escocia: los "malos años" de la década de 1690 . Prensa de la Universidad de Edimburgo. ISBN 978-0-748-64184-0. OL  37117493M.
  135. ^ Mitchison (2002), pág. 314.
  136. ^ ab Richards, Eric (2004). Los hijos de Britannia: emigración de Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda desde 1600 . Continuo. pag. 79.ISBN _ 1-852-85441-3. OL  3328899M.
  137. ^ Hidalgo, Dennis R. (verano de 2001). "Enriquecernos para nuestra patria: la empresa de Escocia y la colonización del Darién". Reseña Histórica Colonial Latinoamericana . 10 (3): 156.
  138. ^ Adam Smith (2003). La riqueza de las naciones: selecciones representativas. Dover. pag. 304.ISBN _ 9780486425139.
  139. ^ Jonatán Israel (2011). Ilustración democrática: filosofía, revolución y derechos humanos 1750-1790. Oxford ARRIBA pág. 233.ISBN _ 9780191620041.
  140. ^ abc Henry Hamilton, Una historia económica de Escocia en el siglo XVIII (1963)
  141. ^ James Buchan, Lleno de genios: la Ilustración escocesa; El momento de la mente de Edimburgo (Harper Collins, 2003).
  142. ^ ab TC Smout, "La Unión Anglo-Escocesa de 1707 I: El contexto económico", Revisión de la historia económica , vol. 16 de abril (1964), págs. 455–467.
  143. ^ TC Smout, Comercio escocés en vísperas de la unión, 1660-1707 (Oliver & Boyd, 1963).
  144. ^ ab H. Campbell, "La Unión Anglo-Escocesa de 1707 II: Las consecuencias económicas", Economic History Review , abril (1964), vol. 16, págs. 468–477.
  145. ^ M. Pittock, Jacobitismo (St. Martin's Press, 1998), p. 32.
  146. ^ Pittock, jacobitismo , pag. 33.
  147. ^ Mitchison (2002), págs. 269-274.
  148. ^ M. McLaren , Bonnie Prince Charlie (Dorset Press, 1972), págs.
  149. ^ McLaren, Bonnie Prince Charlie , pág. 59.
  150. ^ McLaren, Bonnie Prince Charlie , págs. 69–75.
  151. ^ McLaren, Bonnie Prince Charlie , págs. 98-108.
  152. ^ McLaren, Bonnie Prince Charlie , págs. 145-150.
  153. ^ McLaren, Bonnie Prince Charlie , págs.
  154. ^ Mackie (1978), pág. 298.
  155. ^ Devine (1999), págs. 22-25.
  156. ^ N. Davidson, Los orígenes de la nación escocesa (Pluto Press, 2000), págs.
  157. ^ Linda Colley, Británicos: forjando la nación 1707–1837 (Yale University Press, 1992), pág. 120.
  158. ^ Colley, británicos , págs. 105-122.
  159. ^ William Prideaux Courtney y David Nichol Smith , Bibliografía de Samuel Johnson (1915), p. 47.
  160. ^ BP Lenman, Ilustración y cambio: Escocia 1746-1832 (2ª ed. 2009).
  161. ^ Devine (1999), págs. 84–89.
  162. ^ abcdefghij Devine, Tom M. (1994). Clanship to Crofters' War: La transformación social de las Tierras Altas de Escocia (2013 ed.). Prensa de la Universidad de Manchester. ISBN 978-0-7190-9076-9. OL  26826862M.
  163. ^ Dodgshon, Robert A. (1998). De jefes a terratenientes: cambio social y económico en las tierras altas y las islas occidentales, c.1493-1820 . Edimburgo: Prensa de la Universidad de Edimburgo. ISBN 0-7486-1034-0.
  164. ^ Stephen Conway, Guerra, Estado y sociedad en Gran Bretaña e Irlanda de mediados del siglo XVIII por Stephen Conway (2006), pág. 139.
  165. ^ Divino, Tom M. (2006). Liquidación y mejora: tierra, poder y gente en Escocia, 1700-1900 . Edimburgo: Birlinn Ltd. ISBN 978-1-906-56623-4. OL  28754299M.
  166. ^ ab Devine, Tom M. (1995). La gran hambruna de las tierras altas: hambre, emigración y las tierras altas de Escocia en el siglo XIX . Edimburgo: Birlinn Limited. ISBN 1-904-60742-X. OL  30548121M.
  167. ^ Israel, Jonatán (2011). Ilustración democrática: filosofía, revolución y derechos humanos 1750-1790. Oxford ARRIBA. pag. 233.ISBN _ 9780191620041.
  168. ^ A. Herman, Cómo los escoceses inventaron el mundo moderno (Crown Publishing Group, 2001).
  169. ^ Harrison, Lawrence E. (2012). Judíos, confucianos y protestantes: capital cultural y el fin del multiculturalismo. Rowman y Littlefield. pag. 92.ISBN _ 9781442219649.
  170. ^ RA Houston y WWJ Knox, La nueva historia de los pingüinos de Escocia (2001), pág. 342.
  171. ^ ab "La ilustración escocesa y los desafíos para Europa en el siglo XXI; cambio climático y energía", The New Yorker , 11 de octubre de 2004, archivado desde el original el 6 de junio de 2011
  172. ^ ab M. Magnusson (10 de noviembre de 2003), "Reseña de James Buchan, Capital of the Mind: how Edinburgh Changed the World", New Statesman , archivado desde el original el 6 de junio de 2011
  173. ^ Swingewood, Alan (1970). "Orígenes de la sociología: el caso de la Ilustración escocesa". La revista británica de sociología . 21 (2): 164–180. doi :10.2307/588406. JSTOR  588406.
  174. ^ D. Daiches, P. Jones y J. Jones, Un semillero de genios: la Ilustración escocesa, 1730-1790 (1986).
  175. ^ M. Fry, El legado de Adam Smith: su lugar en el desarrollo de la economía moderna (Routledge, 1992).
  176. ^ Eddy, Mateo Daniel (2007). "Aberdeen Agricola: principios y práctica en georgia y geología de James Anderson". Nuevas narrativas en la química del siglo XVIII (Lawrence Principe (Ed.)): 139-156. doi :10.1007/978-1-4020-6278-0_7.
  177. ^ Eddy, Mateo Daniel (2008). El lenguaje de la mineralogía: John Walker, la química y la Facultad de Medicina de Edimburgo, 1750-1800. Aldershot: Ashgate.
  178. ^ J. Repcheck, El hombre que encontró el tiempo: James Hutton y el descubrimiento de la antigüedad de la Tierra (Basic Books, 2003), págs.
  179. ^ Henry Hamilton, Una historia económica de Escocia en el siglo XVIII (1963).
  180. ^ Divino, Tom M. (1994). La transformación de la Escocia rural: cambio social y economía agraria, 1660-1815 . Prensa de la Universidad de Edimburgo.
  181. ^ Robert, Joseph C. (1976), "The Tobacco Lords: Un estudio de los comerciantes de tabaco de Glasgow y sus actividades", The Virginia Magazine of History and Biography , vol. 84, núm. 1, págs. 100–102, JSTOR  4248011
  182. ^ Devine, Tom M. (febrero de 1976). "El comercio colonial y la inversión industrial en Escocia, c. 1700-1815". Revisión de la historia económica . 29 (1): 1–13. doi :10.2307/2594504. JSTOR  2594504.
  183. ^ Devine, Tom M. (abril de 1978). "Una élite empresarial del siglo XVIII: comerciantes de Glasgow-Indias Occidentales, c 1750-1815". Reseña histórica escocesa . 57 (1): 40–67.
  184. ^ Louise Miskell y CA Whatley, "'Juteópolis' en ciernes: el lino y la transformación industrial de Dundee, c. 1820-1850", Historia textil , otoño de 1999, vol. 30 (2) págs. 176-198.
  185. ^ Durie, Alastair J. (1973). "Los mercados del lino escocés, 1730-1775". La reseña histórica escocesa . 52 (153): 30–49. JSTOR  25528985.
  186. ^ Alastair Durie, "La imitación en los textiles escoceses del siglo XVIII: el impulso para establecer la fabricación de lino de Osnaburg", Journal of Design History , 1993, vol. 6 (2), págs. 71–6.
  187. ^ CA Malcolm, La historia del British Linen Bank (1950).
  188. ^ R. Saville, Banco de Escocia: una historia, 1695-1995 (1996).
  189. ^ MJ Daunton, Progreso y pobreza: una historia económica y social de Gran Bretaña 1700-1850 (1995), pág. 344.
  190. ^ Cowen, Tyler; Kroszner, Randall (1989). "La banca escocesa antes de 1845: ¿un modelo de Laissez-Faire?". Revista de Dinero, Crédito y Banca . 21 (2): 221–231. doi :10.2307/1992370. JSTOR  1992370.
  191. ^ Callum G. Brown, Religión y sociedad en Escocia desde 1707 (1997), p. 178.
  192. ^ Devine, Tom M. (2004). Flujo, Rodrigo; Johnson, Paul (eds.). Escocia . vol. 1: Industrialización, 1700-1860. pag. 406. {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  193. ^ Finlay, Richard J. (2007). Economía . pag. 198. {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  194. ^ Devine (1999), págs. 64–65.
  195. ^ Devine (1999), págs. 73–75.
  196. ^ abcdefg JT Koch, Cultura celta: una enciclopedia histórica, volúmenes 1 a 5 (ABC-CLIO, 2006), págs.
  197. ^ abc GM Ditchfield, El avivamiento evangélico (Routledge, 1998), p. 91.
  198. ^ ab G. Robb, "La religión popular y la cristianización de las tierras altas de Escocia en los siglos XVIII y XIX", Revista de Historia Religiosa , 1990, 16(1): 18–34.
  199. ^ Buchan, Lleno de genios , p. 311.
  200. ^ Buchan, Lleno de genios , p. 163.
  201. ^ D. Thomson (1952), Las fuentes gaélicas de "Ossian" de Macpherson , Aberdeen: Oliver & Boyd
  202. ^ L. McIlvanney (primavera de 2005), "Hugh Blair, Robert Burns y la invención de la literatura escocesa", Vida del siglo XVIII , 29 (2): 25–46, doi :10.1215/00982601-29-2-25, S2CID  144358210
  203. ^ William F. Hendrie, The dominie: un perfil del director escocés (1997).
  204. ^ Divino (1999), pág. 99.
  205. ^ Anderson (1995).
  206. ^ Anderson (1995), pág. 217.
  207. ^ Francis J. O'Hagan, La contribución de las órdenes religiosas a la educación en Glasgow durante el período 1847-1918 (2006).
  208. ^ abcdefgAnderson , Robert (2003). Bryce, TGK; Humes, WM (eds.). La historia de la educación escocesa antes de 1980 (2ª ed.). Prensa de la Universidad de Edimburgo. págs. 219-228. ISBN 978-0-74-861625-1. OL  9885324M. {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  209. ^ Devine (1999), págs. 96-100.
  210. ^ AK Cairncross, La economía escocesa (1953) p. 10.
  211. ^ Olive Checkland y Sydney Checkland, Industria y espíritu: Escocia 1832-1914 (2ª ed. 1989).
  212. ^ abcd Devine, Tom M .; Finlay, Richard J. , eds. (1996). Escocia en el siglo XX . Prensa de la Universidad de Edimburgo. págs. 64–65. ISBN 0-748-60751-X. OL  742852M.
  213. ^ M. Oaten, Coalición: la política y las personalidades del gobierno de coalición desde 1850 (Harriman House, 2007), págs.
  214. ^ F. Requejo y KJ Nagel, Federalismo más allá de las federaciones: asimetría y procesos de resimetrización en Europa (Aldershot: Ashgate, 2011), p. 39.
  215. ^ JG Kellas, "Unionists as nacionalists", en W. Lockley, ed., Relaciones anglo-escocesas desde 1900 hasta la devolución y más allá (Oxford: Oxford University Press, 2005), p. 52.
  216. ^ abcdef R. Quinault, "¿Escoceses en la cima? Tartan Power en Westminster 1707-2007", History Today , 2007 57(7): 30–36. ISSN  0018-2753 Texto completo: Ebsco .
  217. ^ K. Kumar, La creación de la identidad nacional inglesa (Cambridge: Cambridge University Press, 2003), p. 183.
  218. ^ D. Howell, Los trabajadores británicos y el Partido Laborista Independiente, 1888-1906 (Manchester: Manchester University Press, 1984), pág. 144.
  219. ^ WO Henderson, La hambruna del algodón de Lancashire 1861–65 (1934), pág. 122.
  220. ^ CA Whatley, La revolución industrial en Escocia (1997), p. 51.
  221. ^ A. Campbell, Los mineros escoceses, 1874-1939 (2000),
  222. ^ Christopher A. Whatley, "¿'siervos mineros' escoceses, trabajadores del carbón británicos? Aspectos de la sociedad minera escocesa en el siglo XVIII", Labor History Review, otoño de 1995, vol. 60 Número 2, págs. 66–79.
  223. ^ Alan Campbell, Mineros escoceses, 1874-1939. vol. 1: Industria, Trabajo y Comunidad; Los mineros escoceses, 1874-1939. vol. 2: Sindicatos y política. (2000).
  224. ^ CF Marshall, Una historia de las locomotoras ferroviarias hasta 1831 (1926) p. 223.
  225. ^ O. Checkland y SG Checkland, Industry and Ethos: Scotland, 1832-1914 (2ª ed., 1989), págs.
  226. ^ Vamplew, Wray (1971). "Los ferrocarriles y la transformación de la economía escocesa". La revisión de la historia económica . 24 (1): 37–54. doi :10.2307/2593639. hdl : 1842/17698 . JSTOR  2593639.
  227. ^ Ferguson (1998).
  228. ^ IH Adams, La creación de la Escocia urbana (1978).
  229. ^ JF MacKenzie, "La segunda ciudad del Imperio: Glasgow - municipio imperial", en F. Driver y D. Gilbert, eds, Imperial Cities: Landscape, Display and Identity (2003), págs.
  230. ^ J. Shields, Clyde construido: una historia de la construcción naval en el río Clyde (1949).
  231. ^ CH Lee, Escocia y el Reino Unido: la economía y la Unión en el siglo XX (1995), pág. 43.
  232. ^ J. Melling, "Empleadores, viviendas industriales y la evolución de las políticas de bienestar empresarial en la industria pesada británica: Escocia occidental, 1870-1920", Revista internacional de historia social , diciembre de 1981, vol. 26 (3), págs. 255–301.
  233. ^ E. Wills, Scottish Firsts: una celebración de la innovación y los logros (Edimburgo: Mainstream, 2002).
  234. ^ KS Whetter (2008), Comprensión del género y el romance medieval , Ashgate, p. 28
  235. ^ N. Davidson (2000), Los orígenes de la nación escocesa , Pluto Press, p. 136
  236. ^ "Perfil cultural: desarrollos del siglo XIX y principios del XX", Visiting Arts: Escocia: perfil cultural , archivado desde el original el 30 de septiembre de 2011
  237. ^ Stephan Tschudi-Madsen, El estilo Art Nouveau: una guía completa (Courier Dover, 2002), págs.
  238. ^ JL Roberts, Las guerras jacobitas, págs. 193-195.
  239. ^ ab M. Sievers, El mito de las tierras altas como tradición inventada de los siglos XVIII y XIX y su importancia para la imagen de Escocia (GRIN Verlag, 2007), págs.
  240. ^ P. Morère, Escocia y Francia en la Ilustración (Bucknell University Press, 2004), págs.
  241. ^ Ferguson (1998), pág. 227.
  242. ^ Divina, nación escocesa págs. 292-295; para los antecedentes creados por los Estuardo, véase Murray Pittock, The Invention of Scotland: The Stuart Myth and the Scottish Identity, 1638 to the Present (1991).
  243. ^ NC Milne, Cultura y tradiciones escocesas (Paragon Publishing, 2010), p. 138.
  244. ^ M. Gray, La economía de las tierras altas, 1750-1850 (Greenwood, 1976).
  245. ^ H. Pelling, Geografía social de las elecciones británicas 1885-1910 (1960, Gregg Revivals, rpt., 1994), p. 373.
  246. ^ TC Smout, Un siglo del pueblo escocés: 1830-1950 (1986), págs.
  247. ^ abcde Warren, Charles R. (2009). Gestión del medio ambiente de Escocia (2ª ed., edición completamente revisada y actualizada). Edimburgo: Prensa de la Universidad de Edimburgo. págs. 45 y siguientes, 179 y siguientes. ISBN 9780748630639. OCLC  647881331.
  248. ^ ab Glass, Jayne (2013). Lairds, tierra y sostenibilidad: perspectivas escocesas sobre la gestión de las tierras altas . Edimburgo: Prensa de la Universidad de Edimburgo. págs. 45 y siguientes, 77 y siguientes. ISBN 9780748685882. OCLC  859160940.
  249. ^ Wightman, A.; Higgins, P.; Jarvie, G.; Nicol, R. (2002). "La política cultural de la caza: fincas deportivas y uso de tierras recreativas en las tierras altas y las islas de Escocia". Cultura, Deporte, Sociedad . 5 (1): 53–70. doi :10.1080/713999852. ISSN  1461-0981. S2CID  144048546.
  250. ^ Divina, la nación escocesa .
  251. ^ J. Hunter (1974), "El surgimiento de la comunidad crofting: la contribución religiosa 1798-1843", Estudios escoceses , vol. 18, págs. 95-111
  252. ^ I. Bradley (diciembre de 1987), "'Tener y sostener': la guerra de las tierras altas de la década de 1880", History Today , vol. 37, págs. 23-28
  253. ^ Ewen A. Cameron (junio de 2005), "¿Comunicación o separación? Reacciones a la legislación y la agitación agraria irlandesa en las tierras altas de Escocia, c. 1870-1910", English Historical Review , 120 (487): 633–666, doi : 10.1093/ehr/cei124
  254. ^ AK Cairncross, La economía escocesa: un relato estadístico de la vida escocesa realizado por miembros del personal de la Universidad de Glasgow (Glasgow: Glasgow University Press, 1953), pág. 10.
  255. ^ ab RA Houston y WW Knox, eds., La nueva historia de los pingüinos de Escocia (Penguin, 2001), p. xxxii.
  256. ^ abc FML Thompson, La historia social de Cambridge de Gran Bretaña, 1750 –1950: las personas y su entorno (Cambridge University Press, 1990), págs.
  257. ^ C. Williams, Un compañero de la Gran Bretaña del siglo XIX (John Wiley and Sons, 2004), p. 508.
  258. ^ JH Morrison, John Witherspoon y la fundación de la República Estadounidense (Notre Dame, IN: University of Notre Dame Press, 2005).
  259. ^ JS Sawyers, primicias famosas de los escoceses-estadounidenses (Pelican, 1996).
  260. ^ JM Bunsted, "Scots", Enciclopedia canadiense , archivado desde el original el 23 de mayo de 2011
  261. ^ MD Prentis, Los escoceses en Australia (Sydney NSW: UNSW Press, 2008).
  262. ^ "Escoceses", Te Ara , archivado desde el original el 16 de mayo de 2011
  263. ^ J. Brown Stewart, Thomas Chalmers y la piadosa Commonwealth en Escocia (1982)
  264. ^ S. Mechie, La Iglesia y el desarrollo social escocés, 1780-1870 (1960).
  265. ^ Devine (1999), págs. 91-100.
  266. ^ "Registros educativos", Archivo Nacional de Escocia , 2006, archivado desde el original el 31 de agosto de 2011
  267. ^ Anderson, Robert (2003). Bryce, TGK; Humes, WM (eds.). La historia de la educación escocesa antes de 1980 (2ª ed.). Prensa de la Universidad de Edimburgo. pag. 224.ISBN _ 978-0-74-861625-1. OL  9885324M. {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  268. ^ Paul L. Robertson, "El desarrollo de una universidad urbana: Glasgow, 1860-1914", History of Education Quarterly , invierno de 1990, vol. 30 (1), págs. 47–78.
  269. ^ MF Rayner-Canham y G. Rayner-Canham, La química era su vida: químicas británicas pioneras, 1880-1949 (Imperial College Press, 2008), p. 264.
  270. ^ "Comercio de arenque". scottishherringhistory.uk .
  271. ^ C. Reid, "La intermediación, el oportunismo y el debate sobre préstamos estatales en la pesca de arenque de Escocia antes de la Primera Guerra Mundial", Revista Internacional de Historia Marítima, junio de 2004, vol. 16 (1), págs. 1–26.
  272. ^ abc Hearn (2000), pág. 45.
  273. ^ L. Bennie, J. Brand y J. Mitchell, Cómo vota Escocia (Manchester: Manchester University Press, 1997), pág. 60.
  274. ^ CMM Macdonald y EW McFarland, eds., Escocia y la Gran Guerra (Edimburgo: Tuckwell Press, 1999)
  275. ^ D. Daniel, "Medidas de entusiasmo: nuevas vías para cuantificar las variaciones en el alistamiento voluntario en Escocia, agosto de 1914 - diciembre de 1915", Estudios de población local , primavera de 2005, número 74, págs.
  276. ^ Robert Bruce Davies, Trabajando pacíficamente para conquistar el mundo (Arno Press, 1976), pág. 170.
  277. ^ IFW Beckett y KR Simpson, eds. Una nación en armas: un estudio social del ejército británico en la Primera Guerra Mundial (Manchester University Press, 1985) p. 11.
  278. ^ RA Houston y WW Knox, eds., La nueva historia de los pingüinos de Escocia (Penguin, 2001), p. 426.
  279. ^ abc Mackie (1978).
  280. ^ D. Coetzee, "Una decisión de vida o muerte: la influencia de las tendencias en fertilidad, nupcialidad y economía familiar en el alistamiento voluntario en Escocia, agosto de 1914 a diciembre de 1915", Historia familiar y comunitaria , noviembre de 2005, vol. 8 (2), págs. 77–89.
  281. ^ J. Buchanan, Escocia (Langenscheidt, 3.ª ed., 2003), pág. 49.
  282. ^ Bruce Lenman, Una historia económica de la Escocia moderna: 1660-1976 (1977) págs.
  283. ^ EB Potter, Sea Power: a Naval History (Naval Institute Press, 2ª ed., 1981), pág. 231.
  284. ^ ab Jarvine, Frances, Gordon (2009). Vuelo en Escocia (1ª ed.). Edimburgo: NMS Enterprises Limited - Publicaciones. pag. 9.ISBN _ 978-1-905267-24-8.{{cite book}}: CS1 maint: multiple names: authors list (link)
  285. ^ NK Buxton, "Crecimiento económico en Escocia entre guerras: el papel de la estructura de producción y la racionalización", Economic History Review , noviembre de 1980, vol. 33 (4), págs. 538–555.
  286. ^ AJ Robertson, "Clydeside revisitado: una reconsideración de la industria de construcción naval de Clyde 1919-1938" en WH Chaloner y BM Ratcliffe, eds., Comercio y transporte: ensayos de historia económica en honor a TS Willan (Manchester: Manchester University Press, 1977 ), págs. 258–278.
  287. ^ Finlay, Richard J. (junio de 1994). "Identidad nacional en crisis: políticos, intelectuales y el 'fin de Escocia', 1920-1939". Historia . 79 (256): 242–259. doi :10.1111/j.1468-229X.1994.tb01598.x. JSTOR  24421097.
  288. ^ B. Weir, La historia de la Distillers Company, 1877-1939: diversificación y crecimiento del whisky y los productos químicos (1996).
  289. ^ I. McLean, La leyenda del Clydeside rojo (1983)
  290. ^ abc C. Cook y J. Stevenson, The Longman Companion to Britain since 1945 (Pearson Education, 2ª ed., 2000), pág. 93.
  291. ^ P. Wykeham, Fighter Command (Manchester: Ayer, 1979), pág. 87.
  292. ^ abc J. Buchanan, Escocia (Langenscheidt, 3.ª ed., 2003), pág. 51.
  293. ^ J. Creswell, Sea Warfare 1939-1945 (Berkeley, University of California Press, 2ª ed., 1967), pág. 52.
  294. ^ D. Howarth, El autobús Shetland: una epopeya de escape, supervivencia y aventuras de la Segunda Guerra Mundial (Guilford, DE: Lyons Press, 2008)
  295. ^ Finlay (2004), págs. 162-197.
  296. ^ abcde Jarvie, Frances, Gordon (2009). Vuelo en Escocia (1ª ed.). Edimburgo: NMS Enterprises Limited - Publicaciones. págs. 18-19. ISBN 978-1-905267-24-8.{{cite book}}: CS1 maint: multiple names: authors list (link)
  297. ^ Devine (1999), págs. 553–554.
  298. ^ G. Walker, Thomas Johnston (Manchester: Manchester University Press, 1988), págs.153 y 174.
  299. ^ Devine (1999), págs. 549–550.
  300. ^ A. McCarthy, "Relatos personales sobre la salida de Escocia, 1921-1954", Scottish Historical Review , octubre de 2004, vol. 83 (2), número 216, págs. 196-215.
  301. ^ SM Millett, Los colonos escoceses de América: los siglos XVII y XVIII (Geneaological Publishing Com, 2009), p. 64.
  302. ^ abcdefghijk "El 'Renacimiento' escocés y más allá", Visiting Arts: Escocia: perfil cultural , archivado desde el original el 30 de septiembre de 2011
  303. ^ C. Harvie, Sin dioses y unos pocos héroes preciosos: la Escocia del siglo XX (1998), pág. 78.
  304. ^ Angus Konstam, Scapa Flow: Las defensas del anclaje de la gran flota británica 1914-1945 (2009).
  305. ^ Andrew Marr, Una historia de la Gran Bretaña moderna (2009), pág. 211.
  306. ^ ab Jarvie, Frances y Gordon (2009). Vuelo en Escocia (1ª ed.). Edimburgo: NMS Enterprises Limited - Publicaciones. págs. 22-23. ISBN 978-1-905267-24-8.
  307. ^ MUNRO, COLIN R. (1998). "Devolución escocesa: acomodar a una nación inquieta" . Revista internacional sobre derechos de minorías y grupos . 6 (1/2): 97-119. doi :10.1163/15718119920907659. ISSN  1385-4879. JSTOR  24674608.
  308. ^ "Referéndum escocés: Escocia vota 'No' a la independencia". Noticias de la BBC . 19 de septiembre de 2014 . Consultado el 13 de enero de 2023 .
  309. ^ L. Bennie, J. Brand y J. Mitchell, Cómo vota Escocia (Manchester University Press, 1997), pág. 46.
  310. ^ S. Ball e I. Holliday, Conservadurismo de masas: los conservadores y el público desde la década de 1880 (Routledge, 2002), pág. 33.
  311. ^ "El impuesto de capitación en Escocia, 20 años después", BBC News , 1 de abril de 2009, archivado desde el original el 28 de julio de 2011
  312. ^ "Devolución a Escocia", BBC News , 14 de octubre de 2002, archivado desde el original el 23 de junio de 2011
  313. ^ "El nuevo parlamento escocés en Holyrood" (PDF) . Audit Scotland, septiembre de 2000. Archivado desde el original (PDF) el 6 de diciembre de 2006 . Consultado el 10 de diciembre de 2006 .
  314. ^ A. Black (18 de mayo de 2011), "Elecciones escocesas: perfil del SNP", BBC News , archivado desde el original el 20 de mayo de 2011
  315. ^ "Referéndum de Escocia de 2014: antecedentes" . Consultado el 8 de septiembre de 2014 .
  316. ^ "Resultados del referéndum: participación récord cuando los escoceses votan no a la independencia". Escocia ahora . 19 de septiembre de 2014. Archivado desde el original el 11 de abril de 2020 . Consultado el 20 de septiembre de 2014 .
  317. ^ "Resultados de las elecciones de 2015". Noticias de la BBC . Consultado el 28 de marzo de 2017 .
  318. ^ Knox, William (1999). Nación industrial: trabajo, cultura y sociedad en Escocia, 1800-presente . Prensa de la Universidad de Edimburgo. pag. 255.ISBN _ 0-748-61084-7. OL  121302M.
  319. ^ Vickers, Juan ; Milenrama, George (1995). Privatización: un análisis económico (6ª ed.). Cambridge, MA: MIT Press. pag. 317.ISBN _ 0-262-22033-4. OL  2526861M.
  320. ^ Payne, Peter L. (1995). "El fin de la fabricación de acero en Escocia, c.1967-1993". Historia económica y social de Escocia . 15 (1): 66–84. doi :10.3366/sesh.1995.15.15.66.
  321. ^ Finlay (2004), cap. 9.
  322. ^ H. Stewart (6 de mayo de 2007), "El tigre celta arde con más intensidad en Holyrood", The Guardian , archivado desde el original el 6 de diciembre de 2008
  323. ^ "Kirk rechaza la iniciativa de formar una 'súper Iglesia'", The Scotsman , 20 de mayo de 2003. Consultado el 2 de diciembre de 2011.
  324. ^ "Religión (detallada)" (PDF) . Censo de Escocia de 2011 . Registros nacionales de Escocia . Consultado el 12 de abril de 2015 .
  325. ^ D. Newel, "Política y financiación de la educación superior en Escocia", en TGK Bryce y WM Humes, eds, Educación escocesa: posdevolución (2003), p. 142.
  326. ^ J. Fairley, "El Departamento de Empresa y Aprendizaje Permanente y el Parlamento Escocés", en TGK Bryce y WM Humes, eds, Educación escocesa: posdevolución (2003), págs.
  327. ^ D. Cauldwell, "Educación superior escocesa: carácter y provisión", en TGK Bryce y WM Humes, eds, Educación escocesa: posdevolución (2003), págs.
  328. ^ P. Kravitz (1999), Introducción al libro Picador de ficción escocesa contemporánea , p. xxvii
  329. ^ The Scots Makar, The Scottish Government, 16 de febrero de 2004, archivado desde el original el 4 de febrero de 2012 , recuperado 28 de octubre de 2007
  330. ^ "Duffy reacciona a la nueva publicación de Laureate", BBC News , 1 de mayo de 2009, archivado desde el original el 30 de octubre de 2011

Bibliografía

Encuestas y libros de referencia.

Estudios especializados

Cultura y religión

Prehistoria y arqueología

Medieval

Moderno temprano

Ilustración, siglo XVIII

Unión y jacobitas

Mujer

Historiografía

Fuentes primarias

enlaces externos