Thomas Hobbes

Hobbes fue un personaje controvertido en su época, aunque su pensamiento haya sido después muy influyente; tal vez era demasiado moderno para su época y demasiado conservador para las siguientes; de hecho en 1666 se quemaron sus libros en Inglaterra por haber sido considerado ateo y tras su muerte se volvieron a quemar públicamente.

Por eso Hobbes afirmó más tarde, explicando su propio origen: «Mi madre dio a luz gemelos: yo mismo y el miedo».

[9]​ Su padre Thomas era vicario de Charlton y de Westport, pero al verse involucrado en una pelea con el clero local se vio obligado, para evitar males mayores, a abandonar Londres sin su familia, formada por su mujer y sus tres hijos, que quedó al cuidado del tío paterno del filósofo, Francis Hobbes, varios años mayor, ya que este disponía de medios suficientes al ser un rico comerciante sin familia.

Así pues, desde los cuatro años se educó en Westport y luego en Malmesbury, desde donde pasó a la escuela privada de Robert Latimer, un graduado en Oxford.

[13]​ Aunque se asoció con figuras literarias como el dramaturgo Ben Jonson y trabajó brevemente como amanuense del filósofo empírico y canciller Francis Bacon, introductor del género ensayístico en Inglaterra, no extendió sus esfuerzos a la filosofía hasta después de 1629.

Porque le pareció que este principio era capaz de fundar incluso ciencias humanas como la psicología, la moral y la política .

Empezó entonces a concebir un sistema filosófico mecanicista y materialista al cual dedicaría toda su vida.

Primero elaboró separadamente una doctrina ordenada sobre los cuerpos, que mostraba cómo los fenómenos físicos eran universalmente explicables en términos de movimiento.

Aunque inicialmente solo circuló en forma privada, fue bien recibida e incluyó argumentos repetidos una década más tarde en su Leviathan.

En 1647, sin embargo, una enfermedad grave casi acaba con él y lo tuvo incapacitado durante medio año.

En 1650, se publicó una edición pirateada de The Elements of Law natural and Politic.

El primer efecto de su publicación fue romper su vínculo con los realistas exiliados, que bien podrían haberlo matado.

Hobbes apeló al gobierno inglés revolucionario para su protección y huyó a Londres en el invierno de 1651.

Además de publicar algunos textos polémicos en matemáticas y física, Hobbes también continuó produciendo trabajos filosóficos.

El «hobbismo» se convirtió en sinónimo de todo lo que una sociedad respetable debería denunciar.

La única consecuencia del proyecto de ley fue que Hobbes nunca más podría publicar nada en Inglaterra sobre temas relacionados con la conducta humana.

Se dice que sus últimas palabras fueron: «Un gran salto en la oscuridad», pronunciado en sus momentos finales de consciencia.

Thomas Hobbes ha sido considerado a lo largo de la historia del pensamiento como una persona oscura.

Según Hobbes, todos los animales, inclusive los humanos, no son más que máquinas de carne y hueso.

A mediados del siglo XVII, época en la que Hobbes escribía, esta teoría metafísica gozaba de una mayor aceptación.

El conocimiento de las ciencias físicas aumentaban a gran velocidad y aportaban explicaciones cada vez más claras sobre fenómenos que antes eran confusos o mal interpretados.

[19]​ En Leviatán, Hobbes afirma que el universo, es decir, toda la masa de las cosas, es corpóreo (posee cuerpo material).

Incluso así, tan solo consigue cubrir ciertas actividades mentales como el apetito, la visión y la motricidad voluntaria, todos ellos fenómenos que se pueden explicar desde un punto vista mecanicista.

Aborda explícitamente en el capítulo De Corpore, donde Hobbes afirma que podemos conocer la mente humana no solo por métodos sintéticos, pero también "por la experiencia de cualquier hombre que solo examinará su propia mente", es decir, mediante la introspección podemos conocer el comportamiento del ser humano.

[22]​[23]​ Hobbes también fue el inventor moderno del compatibilismo, la idea de que las causas necesarias y las acciones voluntarias son compatibles.

Sin embargo, defiende que únicamente Dios, en ningún otro espíritu físico, se pueda determinar como incorpóreo.

[19]​ Muchas personas han llamado a Hobbes ateo, tanto durante su vida como más recientemente.

[30]​ Según Hobbes, el soberano debe controlar los poderes civiles, militares, judiciales y eclesiásticos, incluso las palabras.

Esta fue una acusación importante, y el propio Hobbes escribió, en su respuesta a The Catching of Leviathan de Bramhall, que "el ateísmo, la impiedad y similares son palabras de la mayor difamación posible".

Mientras estaba en Venecia, Hobbes conoció a Fulgenzio Micanzio, un colaborador cercano de Paolo Sarpi, quien había escrito contra las pretensiones del papado al poder temporal en respuesta al Interdicto del Papa Pablo V contra Venecia, que se negaba a reconocer prerrogativas papales.

Thomas Hobbes.
De Cive.
Tumba de Thomas Hobbes en la iglesia de San Juan Bautista, Ault Hucknall en Derbyshire
"¿Qué es en realidad el corazón sino un resorte; y qué los nervios sino diversas fibras; y qué las articulaciones si no ruedas que dan movimiento a todo el cuerpo?" [ 20 ]
Portada de la edición de 1651 de Leviathan .