Estudió Teología en la Universidad de Leipzig (1654), pero la rigurosa enseñanza estrecha y dogmática, le parecieron repugnante a Pufendorf, quien pronto abandonó la carrera, para estudiar Derecho.Pero esta paz es débil e insegura, y si no hay algún factor o elemento que venga en su ayuda, se puede hacer muy poco para la preservación de la humanidad.En este sentido diría Pufendorf:[2] Tal y como se ha dicho con relación a su iuspositivismo laicista:[3] Debido a su pensamiento filosófico, político y jurídico dejado en sus obras, Pufendorf llegó a trascender notablemente en filósofos como John Locke, Jean-Jacques Rousseau y Denis Diderot, quienes recomendaron la inclusión de las ideas de Pufendorf en los proyectos de ley.Siguiendo esta línea, Pufendorf no era un desconocido para los escritores políticos norteamericanos como Alexander Hamilton, James Madison y Thomas Jefferson.En cuanto a la religión, Pufendorf estuvo involucrado en problemas y constantes peleas en los círculos clericales.Con frecuencia tuvo que defenderse de ser acusado como ateo o hereje, debido a que era un gran lector y estudioso de los clásicos grecorromanos, haciendo prevalecer muchas veces sus nociones humanistas sobre el cristianismo.Leibniz, quien lo despreció, diciendo "Vir parum jurisconsultus, minime philosophus" (Un hombre que es poco jurista y nada filósofo).