[12] Además, la ley 17 377 de 1970 establece que la empresa debe tener un carácter público, autónomo, pluralista y representativo.
[13] Esto la diferencia de las principales televisiones públicas a nivel mundial que funcionan por completo con fondos estatales.
[56] El espacio proponía credibilidad frente a la intervención que existía en la estación y se mantuvo en emisión hasta 1988 con diferentes presentadores.
[105] Asimismo, debido a la popularidad se comenzó a emitir el programa en otros países, se produjeron nuevas temporadas, una película fue lanzada en 2008 y hasta espectáculos musicales, pudiendo llegar hasta el Festival de Viña del Mar en 2013.
Rojo, Pasiones y La cultura entretenida fueron renovados con nuevas temporadas, también, se anunciaron los nuevos programas Animal nocturno, El baile en TVN y El último pasajero, este último como una adaptación del programa homónimo argentino.
[124] Durante ese año, la programación del canal se configuró de la forma esperada, Animal nocturno, El último pasajero y Pasiones continuaron siendo populares con nuevas temporadas.
[131] Con las producciones dramáticas El señor de La Querencia, Gen Mishima e Hijos Del Monte —la primera telenovela chilena grabada en alta definición—,[132] Televisión Nacional obtuvo notoriedad entre las ficciones emitidas durante 2008.
En efecto, las modificaciones que la presidenta pidió a la ley 19 132 en 2008 no se desarrollaron en su primer gobierno, pudiendo ser aprobado parte del proyecto (cambio de giro) recién en 2013 bajo la primera administración Piñera y la segunda parte (capitalización) recién en 2017 durante el segundo mandato de Bachelet, con un contexto monetario diferente, ya que en 2008 la situación económica de Televisión Nacional era estable.
Asimismo, se estrena Calle 7, Los exitosos Pells y Los ángeles de Estela, entre otros, que permitieron un año positivo económicamente para TVN.
[145] Con el paso de los días, se confirmó que entre los fallecidos se encontraban Felipe Camiroaga,[146] Silvia Slier, Carolina Gatica, Rodrigo Cabezón y Roberto Bruce,[147] miembros del programa matinal Buenos días a todos.
[150] Durante las transmisiones en varias semanas, el canal utilizó en pantalla un lazo negro junto al logotipo institucional.
[165] Posteriormente el matinal fue reemplazado por Muy buenos días, pero este último tampoco logró revertir los resultados de audiencia.
[179] Asimismo, el sello discográfico TVN Records ayudó en la generación de nuevos recursos económicos y la audiencia del canal repuntó con varios programas.
[180] Por un lado, la telenovela del primer semestre La colombiana logró superar y alcanzar la primera posición en su horario durante su episodio final a su competencia Tranquilo papá de Mega,[181] tras varios años manteniéndose el Área Dramática de TVN en bajos resultados.
[208] Por otro lado, en abril de ese año, se dio a conocer que el proyecto económico desarrollado en conjunto con Canal 13 y Fox Networks Group Latin America para emitir el Festival de Viña del Mar resultó viable.
La unión de las tres empresas fue liderada por Canal 13, que financió mayoritariamente con sus propios recursos la licitación y en menor medida otros capitales los dispuso Fox.
[232] Mientras que los programas Héroes de hoy, Mírame, Maestros del engaño, Sin parche e Informe especial lideraron en su horario.
Anteriormente en algunas ciudades, como Concepción, estuvo disponible la señal digital de forma experimental durante algunos torneos deportivos.
La operación tiene que objetivo el monitoreo ambiental, logístico y científico del quehacer estatal en la Antártica chilena.
En concreto, el periodista y conductor Iván Núñez, es parte de la comitiva que concurrirá a la instancia.
En agosto de 2021, comenzó a transmitir su segunda señal en abierto, que emite contenidos con un énfasis cultural y por segmentos.
Esta última, emitió programación totalmente enfocada al aprendizaje en tiempos de cuarentena y entretenimiento infantojuvenil.
[284] A nivel secundario está el Canal 24 horas que puede ser visto en algunos países de la región sudamericana.
[291] Durante ese periodo también tuvo un portal móvil llamado TVN Premium, que previo pago de una membresía, permitía acceder a contenidos exclusivos.
[293] Actualmente se emite por internet la señal nacional, internacional y una versión diferenciada del Canal 24 Horas.
[294] Con una programación constituida de contenidos diversos, Televisión Nacional de Chile ha producido y creado espacios propios en solitario, como también en asociación con diversas productoras, adicionalmente ha emitido desde sus inicios espacios informativos, ficción, contenidos extranjeros y eventos deportivos.
A diario TVN inicia sus transmisiones con informativos, con el programa de noticias (24 AM) seguido del magacín Buenos días a todos, que ocupa gran parte de la programación matinal; durante la tarde se emiten dos informativos principales, uno al comenzar esta (24 tarde) y el segundo al finalizar (24 horas central), este último considerado como una edición principal, donde se resumen las noticias más importantes de la jornada.
Las noticias de Chile y el mundo son presentadas en TVN por 24 horas desde 1990, con varias ediciones diarias, además todos los noticieros son parte del Canal 24 horas que irrumpe instantáneamente en la programación habitual del canal ante cualquier emergencia, entregando boletines informativos, incluso en directo durante terremotos.
[309] Otra festividad que se cubre anualmente es la emisión del espectáculo pirotécnico y musical de año nuevo en Valparaíso.
[317] Esta transición se enmarcó en un cambio de etapa tanto a nivel institucional como en el país.