Nivia Palma

Posteriormente ingresó en el Partido Socialista, donde llegó a ser miembro de su Comité Central.Con la llegada de la democracia, fue asesora legislativa en la Cámara de Diputados durante el XLVIII periodo legislativo.[1]​ En enero de 1993 asumió como coordinadora nacional del recién creado Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart), siendo paralelamente secretaria ejecutiva del Consejo Nacional del Libro y la Lectura, y desde 1997, representante de Chile ante la Comisión de Industrias Culturales del Mercosur.Durante el primer gobierno de Michelle Bachelet, entre 2006 y 2010, encabezó la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam) y, debido a su cargo, ejerció asimismo como vicepresidenta ejecutiva del Consejo de Monumentos Nacionales[2]​ y directora de la Biblioteca Nacional de Chile.[5]​ Durante su gestión se implementó el programa de Construcción de Bibliotecas Públicas, se crearon el Archivo Digital y el sitio Memoria Chilena para Ciegos, se gestionó el retorno a Chile del legado de Gabriela Mistral y la devolución de libros a la Biblioteca Nacional de Lima y de diversos archivos documentales al Perú.
Juramento de Palma como ministra de Bienes Nacionales en 2016.