Parque nacional Rapa Nui

Este territorio es conocido por preservar las aldeas ceremoniales ancestrales y petroglifos de los antiguos nativos de Rapa Nui, en donde también se pueden encontrar cuevas con pinturas rupestres, altares de la época y zonas arqueológicas.

Se divide en 9 paños independientes considerando a los islotes (Motus) como uno solo.

Entre 1972 y 2015 fue administrado por CONAF, durante 2016 fue co-administrado entre el organismo estatal y la comunidad Ma’u Henua[4]​, el 2017 la administración del parque fue concesionada a la comunidad indígena por 50 años renovables.

Se diseñaron senderos y caminos especializados para que los turistas puedan caminar sin problema y sin intervenir los restos culturales que se esparcen por toda la isla.

Te encontrarás con distintas señaléticas e indicaciones en los lugares del Parque.