Las primeras producciones dramáticas para televisión en Chile fueron realizadas por Canal 13, dependiente de la Pontificia Universidad Católica.
[2] En general, los canales estrenaban dos telenovelas en formato semestral, transmitiendo de forma ininterrumpida diariamente entre marzo y diciembre.
Hasta comienzos de los años 1990, Canal 13 mantuvo un predominio en la audiencia verspertina con algunos éxitos como Los títeres (1984), Ángel malo (1986) y ¿Te conté?
Pese a tener buenos resultados con la producción colombiana, en 2001 la situación del canal católico se profundizó con el fracaso de Corazón pirata y Piel canela.
El cierre del área dramática de Canal 13 por malos resultos dejó a TVN como el actor predominante del mercado televisivo; para llenar el vacío en su programación, Canal 13 emitió la telenovela Buen partido, coproducida con la productora argentina Pol-ka, con bajos resultados de sintonía.
El primer semestre del año 2007, Canal 13 compite con Papi Ricky y TVN con Corazón de María.
Tanto Chilevisión como Mega no logran superar a TVN y Canal 13, pero posteriormente continuaron generando telenovelas.
Sin embargo, debido al segundo lugar de Don amor, Canal 13 decide alargar la teleserie del 2007 Lola, que en esos momentos iniciaba sus últimas transmisiones.
Para el segundo semestre, Canal 13 y Chilevisión mantienen sus producciones para competir con la nueva teleserie de TVN llamada Aquí mando yo, la cual retrasa unos días su estreno debido a la tragedia de Juan Fernández en donde se ven involucrados trabajadores del canal, entre ellos Felipe Camiroaga y Roberto Bruce.
La nueva apuesta comenzó con 17 puntos, pero una semana después Mega estrenaría Pobre gallo también en horario nocturno, que con sus 29 puntos relegaría al segundo lugar a Veinteañero a los 40 y con el paso de las semanas bajaría más hasta ser superada por TVN con su teleserie extranjera Moisés y los diez mandamientos.
Aunque esta última no logra los resultados esperados, siendo ampliamente superada por La esclava Isaura emitida por Chilevisión, obligando al canal estatal cambiar el horario de la nocturna para la segunda franja.
En octubre del mismo año, Vicente Sabatini estrenó nuevamente una superproducción de época en Chilevisión, La Doña (2011), protagonizada por Claudia Di Girolamo.
Por mientras que Soltera otra vez 2, si bien no tiene los resultados de la primera temporada promedia 20 puntos en sus emisiones y lidera en su horario.
Ya para el segundo semestre, Canal 13 vuelve a las comedias románticas en sus teleseries nocturnas, con Chipe libre (9,7), una teleserie que ha sido comparada con Soltera otra vez según los medios, debido a que tiene similitudes, protagonizada por Fernanda Urrejola, Nicolás Poblete y Juanita Ringeling.
Ambientada en los años 50, se convierte en un verdadero fenómeno de sintonía, con promedios sobre los 30 puntos, y es alargada hasta 2018 en la franja prime del canal privado.
Sin embargo, el experimento no fue más allá, y el horario se destinó a telenovelas extranjeras o repeticiones de teleseries nacionales antiguas.
Para el año 2010 se apostaba por un nuevo producto y recuperar este horario, así que TVN postula a los fondos del CNTV resultando ganadora de $479.877.677.
Presentándola con un teaser que contaba con la participación de Loreto Aravena en el protagónico, junto a Francisco Pérez-Bannen y María José Prieto.
Para el día 11 de marzo de 2013, se estrena la tercera producción en este horario en TVN llamada Solamente Julia, escrita por las guionistas chilenas Camila Villagrán y Carla Stagno y es protagonizada por Susana Hidalgo, Felipe Braun e Ignacia Baeza.
La historia, si bien no pudo igualar el éxito de su antecesora, se ha mantenido sobre 10 puntos liderando en su horario.
Tras esto fue sucedida por Verdades ocultas, la más extensa de la televisión chilena, que se mantuvo al aire entre 2017 y 2022.
Por último se confirma que Fernando Godoy regresa a Mega, incorporándose así al área dramática refundada por la directora.
Sin embargo, no son sólo actores los que siguen a la directora tras su renuncia al área dramática del canal estatal.
Pese a la gran migración de actores del canal estatal, rostros como: Francisco Reyes, Amparo Noguera, Francisco Melo, María Elena Swett, Marcelo Alonso, Alejandra Fosalba, Matias Oviedo, Carolina Arregui, Felipe Braun, Santiago Tupper entre otros, prefirieron renovar contrato y continuar en TVN, pese a las ofertas que Mega les había realizado.
Además, Daniela Lhorente, Gonzalo Vivanco, Tiago Correa, Bárbara Ruiz-Tagle se unen a las filas de la televisora estatal.
Algunos de ellos son Daniel Muñoz, Tomás Verdejo, Lucas Escobar, Pablo Schwarz, Juanita Ringeling y Cristóbal Tapia-Montt.
Entre tanto, actores como Cristián Campos, Paulo Brunetti, Josefina Montané, Tamara Acosta, Loreto Aravena, Nicolás Poblete, Francisco Pérez-Bannen y Pablo Macaya, entre otros, siguen con contrato vigente con Canal 13, para realizar la nueva apuesta nocturna "Preciosas".
Para el 2016 la mala suerte en TVN y su área dramática no para, ya que, además de la salida de Antonia Zegers y María José Illanes a Mega, jóvenes rostros se quedaron sin contrato con el canal estatal debido a esta crisis.
Algunos de estos son Matías Oviedo, Santiago Tupper, Magdalena Müller, Ignacia Baeza y Nicolás Oyarzún.
Papis Mega Estrena Perdona nuestros pecados Quien Fue Un Éxito Total Y Quintiplicaba A Un diablo con ángel Y a Preciosas Ya para el segundo semestre, TVN prepara su segunda apuesta vespertina del año, Wena Profe, sumándose al área dramática del canal estatal actores como Néstor Cantillana, Amaya Forch y Bárbara Ruiz-Tagle, además del regreso de Otilio Castro al canal, luego de haber emigrado a Mega.