Idiomas de España

El castellano o español, idioma oficial en todo el país, es la lengua materna predominante en casi todas las comunidades autónomas de España y es hablado por el 98,9 % de la población española.Por ciudades y comunidades autónomas, el castellano es la única lengua oficial en Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Ceuta, la Comunidad de Madrid, Extremadura, Melilla, la Región de Murcia, La Rioja y la zona no vascófona de Navarra.Es cooficial junto a otras lenguas en Cataluña, la Comunidad Valenciana, Galicia, las Islas Baleares, País Vasco y la zona vascófona de Navarra.En todas las comunidades autónomas bilingües, salvo en Galicia, el castellano es actualmente la lengua materna de la mayoría de la población y la más utilizada en el hogar,[7]​ aunque esto se debe en buena parte a los procesos migratorios ocurridos desde mitad del siglo XX.Durante la segunda mitad del siglo XX, el franquismo apartó las lenguas regionales de la vida pública y favoreció el uso del castellano, a lo que se unieron los procesos migratorios internos ocurridos también en este siglo y que contribuyeron a la predominancia del castellano.El catalán y el valenciano se consideran dos variedades de la misma lengua.En conjunto, el catalán/valenciano es la lengua hablada en casa de forma preferente por aproximadamente 4 452 000 españoles.Forma parte, al igual que el castellano, del grupo de idiomas romances ibero-románico y está estrechamente emparentado con el portugués, con el que formó unidad lingüística (gallego-portugués) durante la Edad Media.[20]​ En conjunto, el gallego es la lengua hablada de forma preferente por aproximadamente 1 332 000 personas.El aragonés y el asturleonés (que puede incluir, según algunos autores, el cántabro e incluso el extremeño) pertenecientes al grupo romance occidental, son aún hablados de manera minoritaria en algunas zonas de España; ambos fueron declarados lenguas en peligro de extinción por la Unesco a finales del siglo XX.Desde finales del siglo XX se ha llevado a cabo una notable revitalización como la creación de asociaciones defensoras y promotoras del idioma, unificación de unas normas ortográficas consensuadas, e incluso se llevó un intento de su cooficialidad en varios municipios del Alto Aragón.[29]​ Se estima que es hablado por 25.556 personas, 56.235 incluyendo a hablantes pasivos.Existe en Asturias un debate sobre una posible cooficialidad del asturiano, propuesta apoyada por algunas organizaciones civiles y políticas.En Asturias, además del asturleonés, también se habla gallego-asturiano o eonaviego.Incluso, existe un caso en que españoles autóctonos convertidos al islam intentan revivir el árabe andalusí como segunda lengua.Hasta los años 1970 el francés era la lengua extranjera más estudiada, pero fue posteriormente adelantada por el inglés.Sin embargo, no existe un alto porcentaje de personas que dominen estas lenguas.La única lengua paleohispánica o prerromana que se conserva en nuestros días es el euskera.
Aproximación a las lenguas maternas o iniciales de España. Castellano (verde claro), hablado en todo el país; gallego, portugués y fala (azul); catalán/valenciano (naranja oscuro); euskera (gris), aranés (rojo); asturleonés (verde oscuro); y aragonés (amarillo). Los límites geográficos entre lenguas pueden ser imprecisos, especialmente entre castellano y asturleonés y entre castellano y aragonés.
Porcentaje de personas que conocen la lengua cooficial regional.
Hablantes nativos (o lengua materna ) de español en España y Andorra . El mapa no muestra los hablantes de español como segunda lengua.
Lenguas cooficiales en España, Andorra y Francia : Gallego oficial. Gallego reconocido pero no oficial. Euskera oficial. Euskera reconocido pero no oficial. Aranés oficial. Catalán oficial. Catalán lengua histórica pero no oficial. Valenciano oficial. Valenciano oficial, pero lengua no histórica.
Mapa con las diferentes variedades dialectales.
Extensión y variedades del idioma gallego.
Hablantes de gallego como primera lengua según los censos de población y vivienda del Instituto Gallego de Estadística.
Conocimiento el euskera: Más del 50% con dominio de la lengua Más del 10% con dominio de la lengua
Dialecto aranés del occitano-gascón que tiene reconocimiento oficial en el Valle de Arán .
Los dialectos del aragonés en gris, azul y naranja.
Mapa del porcentaje de hablantes de asturleonés por municipios (2012).
Dialectos del español en España .
Cartel turístico en bilingüe español-extremeño.
Lenguas de signos en España y Portugal , incluidas las principales variedades geográficas de la LSE.
Isla de La Gomera.
Resumen de las relaciones entre las distintas lenguas vernáculas orales de España y sus dialectos principales.
Lenguas paleohispánicas habladas en la península ibérica hacia el 300 a. C.