[10] La lengua catalana en Aragón suele ser denominada con ese glotónimo también por buena parte de sus propios hablantes,[11] aunque es común emplear gentilicios locales para denominar a su habla propia, como por ejemplo fragatino (fragatí), tamaritano (tamarità), maellano (maellà), etc.Los términos chapurreau, chapurriau, chapurreat o chapurreado se emplean también con frecuencia para designar la lengua,[12] especialmente por sectores anticatalanistas.[13] Los contrarios a la denominación de "chapurreau" destacan su origen peyorativa, mientras que para otros no tiene tal sentido.Diferentes asociaciones y partidos políticos han venido reclamando la defensa de las variantes dialécticas que se hablan en las comarcas orientales al considerar que tildar de catalán lo que se habla en las zonas orientales es un eufemismo para ir imponiendo una agenda lingüística catalanista: «El Gobierno de Aragón no ha querido escuchar a los ciudadanos del Aragón oriental y ha preferido seguir con su política impositiva del catalán para fagocitar las modalidades lingüísticas aragonesas que se hablan en las comarcas orientales».Con ella fue posible la impartición de una asignatura voluntaria para su aprendizaje a nivel escolar.[24] La lengua catalana hablada en Aragón tiene continuidad con los dialectos hablados al otro lado del límite administrativo, todos ellos clasificados dentro del bloque dialectal noroccidental de dicho idioma; hay una clara correspondencia con el consonantismo catalán, el sistema vocálico, el uso de la forma del artículo masculino «lo», y el vocabulario propio de los dialectos citados.Extrapolando los datos al universo poblacional, cuenta 29 023 personas con el catalán como lengua habitual, 8819 que tienen el castellano y 1363 ambas por igual.Extrapolando los datos al universo poblacional, se tiene 32 092 personas con el castellano como lengua habitual, 30 860 que tienen el catalán y 2004 con ambas por igual.Cabe señalar que salvo en la comarca de Matarraña, en las otras cuatro se encuentran englobados municipios monolingües en castellano.La tradición literaria en lengua catalana de Aragón es reciente pero no por ello poco relevante, siendo destacables escritores como: En segundo lugar cabe destacar otros autores más centrados en aspectos locales y en la producción escrita en habla local como: Existe un punto de vista minoritario, representado principalmente por la federación de asociaciones FACAO, que considera que las hablas en Aragón no pertenecen al catalán sino que forman un idioma independiente llamado aragonés oriental.[32] Por ello esta asociación se suma a las entidades que defienden las modalidades valencianas y baleares como diferenciadas de la lengua catalana, con las dificultades anexas y la polémica más que secular para conseguir una ortografía consensuada para todas las variedades lingüísticas.[33] En 2002 FACAO puso el nombre de Roberto G. Bayod, un reconocido carlista y ultraderechista, a un Concurso Literario en Aragonés Oriental que se realiza anualmente.Por todo ello, nos causa sorpresa ver este hecho puesto públicamente en duda y aún ásperamente impugnado, por personas que claramente utilizan sus propios prejuicios como fuente de autoridad científica, mientras pretenden ridiculizar e incluso insultar a personalidades que, por su entera labor, merecen el respeto de todos y en primer lugar el nuestro.Es culturalmente aberrante todo intento -como el que contemplamos- de desmembrar el País Valenciano de la comunidad idiomática y cultural catalana, por la que, como escritores e intelectuales españoles, no tenemos sino respeto y admiración, dentro del cual el País Valenciano ha tenido y tiene un lugar tan relevante.El hecho que en otras comunidades autónomas españolas se dé un conflicto lingüístico de semejante naturaleza ha provocado que los detractores de la unidad de la lengua catalana actúen al unísono y estén coordinados, por ello, FACAO recibe apoyo y reconocimiento de sus trabajos y tesis lingüísticas, culturales e históricas por parte de agrupaciones, asociaciones, etc. surgidas a partir del conflicto lingüístico valenciano, aunque cabe matizar que el debate lingüístico en el Aragón Oriental no alcanza las mismas dimensiones que en la Comunidad Valenciana, limitándose actualmente a reducidos grupos que giran en torno a la actividad cultural local y comarcal en dicho territorio.[86] Tanto desde Cataluña como la Comunidad Valenciana y las islas Baleares distintos partidos políticos de ideología nacionalista rechazan con la misma contundencia a la FACAO que al blaverismo, al considerarlos instigadores del secesionismo lingüístico de la comunidad lingüística catalana.
Municipios donde se habla catalán
Municipios donde se habla
benasqués
, dialecto a veces incluido dentro del catalán.
Variedades lingüísticas dentro de Aragón.
Distribución lingüística en Aragón según datos de 2001. El
aragonés
en rojo y el catalán en morado. El español (amarillo) es hablado en toda Aragón.
En color naranja el
Aragón catalanófono
según el Anteproyecto de la Ley de lenguas.
.