La vía verde Val de Zafán parte desde la estación, que hoy está abandonada.
Desde esta antigua estación es un punto para partir, tanto hacia la zona catalana de la Vía, como dirección Valdealgorfa.
La iglesia parroquial, dedicada a Santiago Apóstol, es una construcción gótica del siglo XIV, declarada recientemente Bien de Interés Cultural[cita requerida].
Se trata de un edificio realizado enteramente en cantería, con una sola nave y testero recto.
En cuanto a los vanos, destaca un óculo que se abre en la pared frontal del presbiterio con tracería lobulada y un gran ventanal de triple luz sobre la portada.
La portada está definida por seis arquivoltas en arco apuntado, la exterior y la interior decoradas con gruesos boceles, mientras las cuatro intermedias presentan finos baquetones.
Todas estas molduras se continúan en las jambas y son interrumpidas únicamente por un friso corrido, sin decoración, a la altura de los capiteles.
Toda ella está enmarcada por un gran arco apuntado, en cuyos extremos se ve una cara y una figura que posiblemente sea de un animal.
En la planta baja se dispone una lonja, con dos grandes arcos de medio punto apoyados sobre columnas.
Este edificio está realizado con buena piedra sillar y se adapta perfectamente a los distintos planos que impone el solar.
Está situada sobre una alta colina, junto a un edificio anexo, sobre cuyo acceso se ve inscrita la fecha de 1739.